Archivo de la etiqueta: Black Panther

Crítica de Black Panther: Wakanda Forever de Ryan Coogler

Reconozco que Black Panther dirigida por Ryan Coogler me parece una de las películas más flojas del MCU. Así que comprenderéis que no tenga ningún hype por ver esta segunda parte de nuevo dirigida por Ryan Coggler, aunque reconozco que la muerte de Chadwick Boseman y la presentación de Namor han picado mi curiosidad lo bastante como para ver esta película en el cine, y llego con ganas de darle una oportunidad de que me guste.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

RESEÑA SIN SPOILERS

La reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M’Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba), luchan para proteger su nación de la injerencia de potencias mundiales a raíz de la muerte del rey T’Challa. Mientras los wakandianos se esfuerzan por adaptarse a su nueva etapa, los héroes deben actuar unidos, con la ayuda del Perro de la Guerra Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross (Martin Freeman), y forzar un nuevo destino para el reino de Wakanda.

Además de dirigir, Ryan Coogler escribe junto a Joe Robert Cole el guion de esta larguísima película de 147 minutos de duración. El esqueleto de la historia se empezó a crear nada más se confirmó el histórico éxito que la primera Black Panther tuvo en 2018, aupada en parte por el apoyo de la comunidad afroamericana y también al propio impulso de Marvel Studios que estrenó la película justo antes de Vengadores Infinity War. La muerte de Chadwick Boseman en agosto de 2020 provocó un terremoto emocional en todo el equipo, y tras varias consideraciones se decidió no contratar a un nuevo actor para interpretar a T´Challa, matando al personaje de Marvel (ya veremos de qué manera) en el MCU y planteando esta película como un homenaje al actor.

La película ha contado con un enorme presupuesto de 250 millones de dólares que si se cumplen las previsiones quedarán amortizados en tan sólo 10 días. La primera Black Panther recaudó 1300 millones en todo el mundo, y aunque diría que seguro no va a llegar ni siquiera a los 1000M, con que alcance los 650M Marvel Studios ya obtendrá beneficios de la película. En el aspecto técnico, la fotografía corre a cuenta de Autumn Durald, el montaje es de Michael P. Shawver, Kelley Dixon y Jennifer Lame, repitiendo Ludwig Göransson en la banda sonora.

En lo referido al reparto, en Black Panther: Wakanda Forever tenemos el retorno a la franquicia de Angela Bassett como Ramonda, la Reina Madre de Wakanda que llora la muerte de su hijo T’Challa. Letitia Wright es Shuri, la hija de Ramonda y princesa de Wakanda que diseña nueva tecnología para la nación. Lupita Nyong’o es Nakia, una Perra de Guerra, espía encubierta de Wakanda, de la Tribu del Río. Danai Gurira es Okoye, la general de las Dora Milaje, las fuerzas especiales femeninas de Wakanda, mientras que Winston Duke es M’Baku, un poderoso guerrero que es el líder de la tribu de las montañas de Wakanda, los Jabari.

Los nuevos actores que llegan al MCU son el actor de origen mexicano Tenoch Huerta Mejía como Namor, el rey de Talokan, una antigua civilización de gente que habita bajo el agua, que se refiere a él como el dios serpiente emplumado K’uk’ulkan, Junto a Namor, conoceremos a Dominique Thorne en el papel de Riri Williams / Ironheart, una estudiante del MIT y genio inventor de Chicago que crea una armadura que rivaliza con la construida por Tony Stark / Iron Man.

Y ya empezando a valorar la película lo cierto es que hay que reconocer que Ryan Coogler sale relativamente bien parado teniendo en cuenta que tuvo que hacer una película sin su estrella principal, Chadwick Boseman, que es el actor con carisma de super estrella, y durante el rodaje la actriz que tenía que sustituirle Letitia Wright sufrió un accidente que la mandó casi 4 meses al hospital. La sensación tras ver Black Panther Wakanda Forever es más positiva que la que tuve con la primera película, y creo que es una película que está bien, aunque con algunas matizaciones, empezando por su duración.

Y hablando de lo positivo, la verdad es que me ha gustado el esqueleto general de la historia con el enfrentamiento entre Wakanda y ATLANTIS (ejem, Talokan). La historia de Namor y la creación de su reino submarino de origen ¿maya / azteca? me ha gustado mucho, incluso a pesar de los detalles de indigenismo woke que nos tuvimos que tragar. Se da la circunstancia que este Namor es un personaje muy interesante que va a dar mucho juego en el MCU, y esto es compatible con que NO tenga nada que ver con el personaje de los comics. El rey arrogante que primero ataca y luego piensa en lo que hace ni está ni se le espera en esta película, tal vez porque en estos momentos de corrección política no estaría bien visto dar a un protagonista latino esas cualidades negativas, pero la verdad es que este Namor funciona en el contexto de esta película y me ha dejado bastante satisfecho con el personaje y con el actor Tenoch Huerta Mejía.

Por contra, la que no me ha gustado nada es Dominique Thorne en el papel de Riri Williams. No me la creo como joven de 19 años, aparenta los 25 años que tiene la actriz en la vida real, pero tampoco como una científica tía dura, apareciendo todo el rato como si estuviera posando con cara enfadada. Es curioso porque en su caso el personaje sí puede decirse que es fiel al comic de Brian Michael Bendis, pero nos encontramos con uno de los pocos (poquísimos casos) de error de casting de Marvel Studios. Otra de las cosas es que mola verla por primera vez con la armadura de Ironheart, pero lo que Coogler hace que haga en el climax de la película no resulta nada interesante. Si esta película debía servir de rampa de lanzamiento del personaje en su propia serie de Disney+, para mi significa la confirmación que seguro NO la voy a ver porque no me interesa lo que tengan que contar con el personaje.

La película se siente como un sentido homenaje a la figura de Chadwick Boseman (T´Challa). De hecho, da ocasión para que TODOS los actores principales verbalicen en pantalla lo mucho que sienten su muerte y cómo les ha impactado. Como ejercicio de duelo y de aceptar la pérdida de un seguir querido y aprender a seguir adelante, creo que la película funciona de forma increíble. Sin embargo, a la hora de contar LA HISTORIA que se supone principal con el enfrentamiento entre Wakanda y Talokan, entre el nuevo Black Panther y Namor, todo me ha resultado demasiado plano, todo es un 6 de 10, a veces un 7 de 10, pero nunca encuentro un momento que realmente me emocione o me vuele la cabeza visualmente.

Parte del problema es primero de todo la duración, ridículamente larga para lo que nos cuentan realmente. Coogler se toma su tiempo para todo, empezando por el duelo, pero tengo claro que se podían haber contado lo mismo mejor quitando 15 o 20 minutos de metraje y la película se hubiera beneficiado por ello. Momentos como la absurda persecución en coche por Boston solo contribuyen a parar la historia principal y hacer que el ritmo de la película vaya a trompicones, avanzando y parándose constantemente. De hecho, también hubo una persecución en la primera película y resultó igualmente de lo peor de esa película, no entiendo que se vuelva a ella en este fail (¿alguien -Coogler- decidió que a los afroamericanos les gustan las persecuciones de coches y por eso la pusieron? No acabo de entenderlo).

Como digo los momentos de Talokan y toda la situación geopolítica molan bastante, pero a la vez la presentación de Riri en Boston no, parando la película y alejándonos de lo realmente interesante, con unos intentos de humor que no funcionan en absoluto. Otro detalle a mencionar es que aunque tiene una aparición bastante pequeña, todo el arco de Everett Ross en Estados Unidos podría haberse quitado literalmente de la película y no lo echariamos de menos.

Otro problema es que las mejores escenas de acción están en la primera mitad de la película, cayendo en parte en el mismo problema de la primera película al generarse una gran melé en el climax final, que al menos está mejor resulta en líneas generales. La presentación de la nueva Black Panther está bien, al igual que el combate inicial de las Dora Milajes y la presentación de los Tolokanos durante su asalto inicial. Estos momentos son super chulos, pero luego creo que se cae en cierta repetición y en no saber hacer que el climax final sea igual de interesante o visualmente arrebatador.

El casting en general creo que está bastante bien. En este sentido, entiendo que Letitia Wright se encuentra con un gran problema sobrevenido que genera una situación muy injusta para ella, al tener que aguantar una película cuando inicialmente se la contrató para ser la hermana cool del héroe, un papel secundario. Lamentablemente, en Black Panther Wakanda Forever se da la circunstancia de tener a una actriz protagonista que lo hace muy bien en los momentos dramáticos y con la gestión del duelo de su personaje, pero que no tiene el carisma necesario para aguantar una película y que no te la crees en el lado heroico. Y esto es doble injusto con la actriz, porque ya comenté antes que sufrió un accidente en el rodaje que la llevó al hospital y la incapacitó para rodar escenas que exigieran fisicidad, pero al final lo que ves el pantalla es que no tiene lo que hay que tener.

El final de la película coloca en una situación muy interesante a los reinos de Wakanda y Talokan que va a tener espero una importante repercusión en el MCU en el futuro. Sin embargo, como me pasó con Riri Williams, no me deja con ganas de saber qué va a pasar con Shuri a continuación, de alguna manera su arco también parece completo.

En líneas generales Black Panther Wakanda Forever me ha gustado, pero la vez no me ha enamorado en ningún momento, y creo que Coogler falla a la hora de imprimir emoción en lo que nos cuenta para que nos importe, diría por lo centrado que está en mostrar el dolor que todo equipo sintió por la muerte de Chadwick Boseman. Esa parte me gusta, pero diría que va en detrimento del conflicto principal de la película, que es el de Wakanda contra Talokan.

Black Panther me parece una de las peores películas del MCU, y aunque esta me perece mejor, no creo que sea una película que vaya a volver a ver en el futuro. Globalmente lo positivo pesa más que lo menos bueno, porque cosas malas realmente no hay, pero la duración creo que es uno de sus principales problemas.

Comparto el trailer de la película:

Black Panther: Wakanda Forever está bien pero sin enamorar en su conflicto principal, sirviendo eso sí de sentido homenaje a la figura de Chadwick Boseman.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

12 Películas para 2022

¡Feliz año nuevo!!! ¿Qué tal fue el final del año? Espero que lo pasarais con vuestros seres queridos. Como primer post de 2022 recurro a un clásico, ya que voy a compartir las 12 películas que más me interesa ver este año entrante.

Como podéis imaginar por el título, no se trata de una lista exhaustiva sino de aquellas películas que tengo claro que voy a ir a ver en la pantalla más grande que pueda encontrar. Algunas, si puedo coordinarlo, en 4DX. Y tengo claro que si David Fincher, Woody Allen, Steven Spielberg o Clint Eastwood estrenan película, yo la veré también seguro en los cines (si se estrena en ellos, que vete tú a saber como va a estar el mundo del streaming este año). Pero en este caso prefiero centrarme en lo que más feliz me hace, el mundo del blockbuster americano de superhéroes.

¡Así que vamos a ello!

The Batman de Matt Reeves (4 Marzo)

En el segundo año de su lucha contra el crimen, Batman investiga la corrupción que recorre Gotham City y cómo conduce hasta su propia familia, mientras se enfrenta a un asesino conocido como Enigma.

Menuda pintaza tiene la nueva película de Batman, y Matt Reeves aún no ha hecho una película mala. Reconozco que sigo sin ver a Robert Pattison como Bruce Wayne, pero estoy dispuesto a que me cierre la boca con calidad. Para mi, una de las películas del año.

Doctor Extraño en el Multiverso de la locura de Sam Raimi (6 Mayo)

La primera Doctor Extraño fue una de las mejores películas del MCU, y la verdad es que lamento que Scott Derrickson tuviera que abandonar el proyecto por las tan habituales «diferencias creativas». Pero su sustituto, Sam Raimi para mi ofrece una garantía absoluta. Tras el teaser mostrado en Spiderman No way home, pinta a otro despliegue visual alucinante, y si además se confirmara que Pesadilla está en el ajo (pura especulación por mi parte), se que el disfrute sería total

Top Gun: Maverick, de Joseph Kosinski (27 Mayo)

Después de más de 30 años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete «Mavericks» Mitchel (Tom Cruise) se encuentra dónde siempre quiso estar, empujando los límites como un valiente piloto de prueba y esquivando el alcance en su rango, que no le dejaría volar emplazándolo en tierra. Cuando se encuentra entrenando a un destacamento de graduados de Top Gun para una misión especializada, Maverick se encuentra allí con el teniente Bradley Bradshaw (Miles Teller), el hijo de su difunto amigo «Goose»… Secuela de Top Gun. (FILMAFFINITY)

Top Gun es una de las películas míticas de los 80, y aunque la sensación es que estamos ante un remake encubierto, la posibilidad de ver a Tom Cruise pilotar aviones de combate reales, unido a la experiencia de verlo en 4DX, puede hacer que la experiencia sea una pasada. El hecho que la película se vaya a estrenar con dos años de retraso por culpa del Covid aún ha provocado que el hype sea mayor.

Lightyear de Angus MacLane (17 junio)

Película que mostrará el origen de Buzz Lightyear.

Si tenemos en cuenta que todas las historias son ficción, ¿qué problema hay en ver una película sobre el origen imaginario de un muñeco de acción? ¿Quién quiere ser un aguafiestas cínico cuando nos espera un espectáculo alucinante? Ver una película de Buzz Lightyear convertida en aventura espacial pude ser la última genialidad de Pizar y yo seré el primero en la cola del cine para verla.

Thor: Love and Thunder de Taiki Waititi (8 Julio)

Cuarta película sobre «Thor» del MCU, en la que el Dios del trueno contará con Lady Thor como acompañante, personaje que interpretará Natalie Portman.

No se sabe realmente nada de esta película, pero tras el éxito de Thor Ragnarok, tengo muchísima curiosidad por la forma en van a introducir a la Thor Jane Foster al MCU. Eso, si, espero que Taika Waitit se refrene un pelín con el humor, que podría ser un elemento un pelín excesivo. Habrá que verla.

Black Adam de Jaume Collet-Serra (29 Julio)

Spin-off de ‘Shazam!’ centrado en el antihéroe Black Adam.

Dentro de la JSA, Black Adam es un personaje que me ha dado un poco igual, no es ni de lejos uno de mis favoritos. Sin embargo, Dwayne Johnson siempre ha tenido un buen ojo para crear espectáculos para toda la familia. La dirección de Jaume Collet-Serra, un director sólo correcto, no es para echar cohetes, pero espero que la presentación de varios héroes de la JSA permita un nuevo relanzamiento del Universo DC, antes del Flashpoint en Flash.

Missión: Impossible 7 de Christopher McQuarrie (30 Septiembre)

Séptima entrega de la saga ‘Misión Imposible’.

Poco o nada de sabe de Missión Impossible 7, otra de las grandes damnificadas por el Covid, al tener que paralizar el rodaje y a su vez retrasar el estreno hasta después del de Top Gun. Sin embargo, Tom Cruise y Christopher McQuarrie son una garantía de espectáculo.

Spider-Man: Across the Spider-Verse (Part One), de Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin Thompson (10 Octubre)

Secuela del film de 2018 «Spider-Man: Un nuevo universo.» ¿Hace falta decir algo más? Bueno si, que se indique que es una parte uno de una serie de dos películas con el estreno de la parte dos prevista para 2023 sugiere que Sony Animation ha tirado la casa por la ventana y plantea su película más ambiciosa. Esperemos que estén a la altura de la primera, que supuso la presentación de Miles Morales en animación.

The Flash de Andrés Muschietti (4 noviembre)

Mientras trabaja en su laboratorio una noche durante una tormenta, un rayo golpea una bandeja de productos químicos que salpica al policía científico Barry Allen con su contenido. Fruto del accidente, capaz de moverse a super-velocidad, Barry se convierte en ‘The Flash’, un superhéroe que intentará proteger Central City de las amenazas. (FILMAFFINITY)

Joer, ahora caigo que aún faltan 11 meses para la película de Flash. Y tras haber conseguido Spiderman: No way home volarme la cabeza con la aparición sorpresa de Tobey Maguire y Andrew Garfield, da la sensación que Warner vuelve a llegar tarde con las adaptaciones de sus personajes de DC Comics a la gran pantalla. En todo caso, tengo mucha curiosidad aún reconociendo que Ezra Miller no me cae bien.

Black Panther: Wakanda Forever de Ryan Coogler (11 Noviembre)

Secuela de la película de Marvel ‘Black Panther’ (2018).

Black Panther es para mi una de las películas más flojas del MCU. Sin embargo, creo que Ryan Coogler es un buen director y tengo mucha curiosidad por ver cómo van a resolver la falta de T Challa debido al fallecimiento de Chadick Boseman.

Aquaman and the lost Kingdom de James Wan (16 Diciembre)

Secuela de ‘Aquaman’ (2018). Aquaman es de largo mi película favorita del DC Universe de Warner. Y tras volarme la cabeza James Wan con Maligno, no tengo duda que esta segunda película de Aquaman va a ser un espectáculo increíble y sin complejos. Super fan de eso.

Avatar 2 de James Cameron (16 Diciembre)

Secuela del éxito de taquilla Avatar (2009). En palabras de su director, James Cameron, hechas el 21 de abril de 2010, «Parte de mi enfoque en la segunda película estará en la creación de un entorno diferente, un escenario diferente de Pandora. Voy a centrarme en el océano de Pandora, que será igual de rico, diverso, loco e imaginativo, pero sin ser una selva tropical. No digo que no volvamos a ver lo visto anteriormente, sino que veremos más.» (FILMAFFINITY)

Si, me declaro fan absoluto de James Cameron y de Avatar, la película que cambió el paradigma y consiguió que el 3D fuera una realidad en los cines, a pesar que en los últimos años los estudios estén desaprovechando esta tecnología. No tengo ni idea de qué va esta Avatar 2, ni la 3 o la 4, pero tengo claro que la pienso ver en 3D y en la pantalla más grande posible.

Bonus-track: El callejón de las almas perdidas de Guillermo del Toro (28 Enero)

Un buscavidas (Bradley Cooper) se compincha con una pitonisa (Cate Blanchett) para estafar a millonarios… Remake del film «El callejón de las almas perdidas» (Nightmare Alley) de 1947.

Lo se, lo se… Había dicho 12 películas. ¡Si incluso está en el título del post! Y aunque la nueva película de Guillermo del Toro realmente no pasaba el corte, esta aproximación al noir del director mexicano se que la voy a disfrutar un montón y que visualmente va a ser increíble, a pesar de su fracaso absoluto en la taquilla USA. Además, como se estrena a final de este mes de enero, en nada podré verla y os daré mi opinión sobre ella.

Y vosotros… ¿Qué película pensáis que me he dejado y que debería haber anotado si o si? ¿Cuales son vuestra películas más esperadas de 2022? Espero vuestros comentarios, ¡un saludo y feliz año a todos!!

Los ganadores de los Oscars 2019

Ya tenemos ganadores de los Oscars!! Este año los premios han llegado muy repartidos, y han servido para coronar además de al esperado Alfonso Cuarón con Roma (3 premios), a Bohemian Rhapsody (4), Green Book (3) y Black Panther (3), aunque esta última en las categorías técnicas, en los que suponen los primeros premios de la Academia a Marvel Studios.

Además, me alegra comprobar que acerté el 60% de mi quiniela, lo que para mi supone un éxito. Vamos a comentar los ganadores de este año:

MEJOR PELÍCULA

  • Green Book — Jim Burke, Charles B. Wessler, Brian Hayes Currie, Peter Farrelly y Nick Vallelonga
  • Black Panther — Kevin Feige
  • BlacKkKlansman — Sean McKittrick, Jason Blum, Raymond Mansfield, Jordan Peele y Spike Lee
  • Bohemian Rhapsody — Graham King
  • La Favorita — Ceci Dempsey, Ed Guiney, Lee Magiday y Yorgos Lanthimos
  • Roma — Gabriela Rodriguez y Alfonso Cuarón
  • A Star Is Born — Bill Gerber, Bradley Cooper y Lynette Howell Taylor
  • Vice — Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Adam McKay y Kevin J. Messick

Parece que mi apuesta fue acertada!! Cuarón fue premiado a Mejor película de habla no inglesa, lo que abrió la puerta a esta historia en clave de comedia sobre el racismo. Muy bien que se premie una película para todos los públicos en el sentido más general del término.

 

MEJOR DIRECTOR

  • Alfonso Cuarón – Roma
  • Spike Lee – BlacKkKlansman
  • Paweł Pawlikowski – Cold War
  • Yorgos Lanthimos – La Favorita
  • Adam McKay – Vice

Estaba claro que Cuarón iba a ganar y se ha confirmado. Gran alegría para un director que con dos premios de la academia se une a autores como Alejandro González-Iñárritu,  Ang. Lee, Steven Spielberg, Clint Eastwood u Oliver Stone. Bestial.

 

MEJOR ACTOR

  • Rami Malek – Bohemian Rhapsody, como Freddie Mercury
  • Christian Bale – Vice, como Dick Cheney
  • Bradley Cooper – A Star Is Born, como Jackson «Jack» Maine
  • Willem Dafoe – At Eternity’s Gate, como Vincent van Gogh
  • Viggo Mortensen – Green Book, como Frank «Tony Lip» Vallelonga

Me alegra que haya ganado Rami Malek, por encima de Christian Vale. Su interpretación de Freddy Mercury fue excepcional, y no creía que pudiera ser premiado dadas las críticas de blanqueamiento de su historia . Pero creo que es un galardón super merecido.

 

MEJOR ACTRIZ

  • Olivia Colman – La Favorita, como Ana de Gran Bretaña
  • Yalitza Aparicio – Roma, como Cleodegaria «Cleo» Gutiérrez
  • Glenn Close – La buena esposa, como Joan Castleman
  • Lady Gaga – A Star Is Born, como Ally Maine
  • Melissa McCarthy – Can You Ever Forgive Me?, como Lee Israel

Olivia Colman como la rey Ana de Inglaterra estuvo espectacular, otro premio merecido.

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Mahershala Ali – Green Book, como Don Shirley
  • Adam Driver – BlacKkKlansman, como Philip Zimmerman
  • Sam Elliott – A Star Is Born, como Bobby Maine
  • Richard E. Grant – Can You Ever Forgive Me?, como Jack Hock
  • Sam Rockwell – Vice, como George W. Bush

Mahersala Ali gana su segundo Oscar tras Moonlight, y no creo que puedan hacerse muchos repartos al respecto.

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Regina King – If Beale Street Could Talk, como Sharon Rivers
  • Amy Adams – Vice, como Lynne Cheney
  • Marina de Tavira – Roma, como Sofia
  • Emma Stone  – La Favorita, como Abigail Masham, Baronesa Masham
  • Rachel Weisz – La Favorita, como Sarah Churchill, Duquesa de Marlborough

Justo If Beale St. could talk es una de las películas que no pude ver, así que doy por bueno el premio.

 

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

  • Green Book – Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrelly
  • La Favorita – Deborah Davis y Tony McNamara
  • First Reformed – Paul Schrader
  • Roma – Alfonso Cuarón
  • Vice – Adam McKay

Sorpresa para mi con este premio, aunque me parece bien que se premie a una historia que destaca la amistad entre personas de diferente raza y como si intentas conocer a gente diferente, puedes acabar siendo mejor persona.

 

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

  • BlacKkKlansman – Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee; basado en el libro de memorias Black Klansman de Ron Stallworth
  • La balada de Buster Scruggs – Joel Coen e Ethan Coen; basado en la historia corta All Gold Canyon de Jack London
  • Can You Ever Forgive Me? – Nicole Holofcener y Jeff Whitty; basado en el libro de memorias del mismo nombre de Lee Israel
  • If Beale Street Could Talk – Barry Jenkins; basado en la novela del mismo nombre de James Baldwin
  • A Star Is Born – Eric Roth, Bradley Cooper y Will Fetters; basado en el guion de 1937 escrito por William A. Wellman, Robert Carson, Dorothy Parker y Alan Campbell

Supongo que los académicos no se atrevieron (con razón) a preiar a Spike Lee como dorector y pensaron que quedaría contento con este premio como escritor. Personalmente, no me gustó Blackkklansman, así que no me acertaron este premio.

 

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Roma – Alfonso Cuarón
  • Cold War – Łukasz Żal
  • La Favorita – Robbie Ryan
  • Never Look Away – Caleb Deschanel
  • A Star Is Born – Matthew Libatique

Pocas dudas con este premio, con un Cuarón monumental.

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • Black Panther – Diseño de producción: Hannah Beachler; Decorados: Jay Hart
  • La Favorita – Diseño de producción: Fiona Crombie; Decorados: Alice Felton
  • First Man – Diseño de producción: Nathan Crowley; Decorados: Kathy Lucas
  • El regreso de Mary Poppins – Diseño de producción: John Myhre; Decorados: Gordon Sim
  • Roma – Diseño de producción: Eugenio Caballero; Decorados: Bárbara Enrı́quez

Marvel Studios puede estar contento con haber ganado 3 premios. Y de hecho, creo que habían pocas dudas con este, ya que la creación del mundo de Wakanda fue espectacular.

 

MEJOR MONTAJE

  • Bohemian Rhapsody – John Ottman
  • BlacKkKlansman – Barry Alexander Brown
  • La Favorita – Yorgos Mavropsaridis
  • Green Book – Patrick J. Don Vito
  • Vice – Hank Corwin

Bohemian Phapsody también ha triunfado con los premios «técnicos», y la traslación a imágenes de sus conciertos fue super chula.

 

MEJOR VESTUARIO

  • Black Panther – Ruth E. Carter
  • La balada de Buster Scruggs – Mary Zophres
  • La Favorita – Sandy Powell
  • El regreso de Mary Poppins – Sandy Powell
  • Mary Queen of Scots – Alexandra Byrne

Otro premio que parecía casi dado de antemano para Black Panther.

 

MEJOR MAQUILLAJE

  • Vice – Greg Cannom, Kate Biscoe y Patricia Dehaney
  • Border – Göran Lundström y Pamela Goldammer
  • Mary Queen of Scots – Jenny Shircore, Marc Pilcher y Jessica Brooks

Este premio parecía muy claro también, dada la forma en que la película dió vida a Dick Cheney, Colin Powell o George W. Bush.

 

MEJORES EFECTOS VISUALES

  • First Man – Paul Lambert, Ian Hunter, Tristan Myles y J. D. Schwalm
  • Avengers: Infinity War – Dan DeLeeuw, Kelly Port, Russell Earl y Dan Sudick
  • Christopher Robin – Christopher Lawrence, Michael Eames, Theo Jones y Chris Corbould
  • Ready Player One – Roger Guyett, Grady Cofer, Matthew E. Butler y David Shirk
  • Han Solo: una historia de Star Wars – Rob Bredow, Patrick Tubach, Neal Scanlan y Dominic Tuohy

First Man es una película que me gustó bastante, entre otros motivos por la forma en que todo parece real y por momentos Chazelle hace que pensemos que estamos viendo un documental. Dicho esto, creo que es un escándalo que no lo haya ganado Vengadores Infinity War.

 

MEJOR SONIDO

  • Bohemian Rhapsody – Paul Massey, Tim Cavagin y John Casali
  • Black Panther – Steve Boeddeker, Brandon Proctor y Peter Devlin
  • First Man – Jon Taylor, Frank A. Montaño, Ai-Ling Lee y Mary H. Ellis
  • Roma – Skip Lievsay, Craig Henighan y José Antonio García
  • A Star Is Born – Tom Ozanich, Dean Zupancic, Jason Ruder y Steve Morrow

Poca sorpresa aquí.

 

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

  • Bohemian Rhapsody – John Warhurst y Nina Hartstone
  • Black Panther – Benjamin A. Burtt y Steve Boeddeker
  • Bohemian Rhapsody – John Warhurst y Nina Hartstone
  • First Man – Ai-Ling Lee y Mildred Iatrou Morgan
  • A Quiet Place – Ethan Van der Ryn y Erik Aadahl
  • Roma – Sergio Díaz y Skip Lievsay

Quedé asombrado con el montaje de sonido de Roma, aunque realmente hay que reconocer que Bohemian Rhapsody triunfa en este aspecto.

 

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • Spider-Man: Un nuevo universo – Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, Phil Lord y Christopher Miller
  • Los Increíbles 2 – Brad Bird, John Walker y Nicole Paradis Grindle
  • Isla de perros – Wes Anderson, Scott Rudin, Steven Rales y Jeremy Dawson
  • Mirai no Mirai – Mamoru Hosoda y Yūichirō Saitō
  • Ralph Breaks the Internet – Rich Moore, Phil Johnston y Clark Spencer
  • Spider-Man: Un nuevo universo – Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, Phil Lord y Christopher Miller

Super contento con este premio, que es más que merecido. Qué buena es Spiderman: Un nuevo universo.

 

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

  • Roma (México) — Alfonso Cuarón
  • Cafarnaúm (Líbano) — Nadine Labaki
  • Cold War (Polonia) — Paweł Pawlikowski
  • Never Look Away (Alemania) — Florian Henckel von DonnersmarckManbiki Kazoku (Japón) — Hirokazu Koreeda

No había ninguna duda con este premio.

 

MEJOR BANDA SONORA

  • Black Panther – Ludwig Göransson
  • BlacKkKlansman – Terence Blanchard
  • If Beale Street Could Talk – Nicholas Britell
  • Isla de perros – Alexandre Desplat
  • El regreso de Mary Poppins – Marc Shaiman

Aunque no puedo decir que no sea merecido, es raro que Desplat no haya ganado.

 

MEJOR CANCIÓN

  • «Shallow» de A Star Is Born – Letra y música: Lady Gaga, Mark Ronson, Anthony Rossomando y Andrew Wyatt
  • «All the Stars» de Black Panther – Música: Mark Spears, Kendrick Lamar Duckworth y Anthony Tiffith; Letra: Kendrick Lamar Duckworth, Anthony Tiffith y Solána Rowe
  • «I’ll Fight» de RBG – Letra y música: Diane Warren
  • «The Place Where Lost Things Go» de El regreso de Mary Poppins – Letra y música: Marc Shaiman y Scott Wittman
  • «When A Cowboy Trades His Spurs For Wings» de La balada de Buster Scruggs – Letra y música: David Rawlings y Gillian Welch

Shallow confirmó que es la mejor canción del año, con  Lady Gaga y Bradley Cooper destilando carisma y química en la ceremonia.

 

Resumiendo, unos premios muy repartidos que creo que han hecho justicia a lo políticamente correcto. Roma con tres premios se ve superado por los cuatro de Bohemian Rhapsody, aunque la mayoría en la vertiente técnica». Green Book y Black Panther con otros tres completan el poker de ases de una edición que ha premiado a siete profesionales afroamericanos, la mayor cifra de la historia, y que sin duda acallará durante una temporada la polémica «Oscars so white» de años anteriores.

Por otro lado, espero que el ninguneo a Vengadores Infinity War, unido al hecho que Black Panther ha ganado «solo» premios técnicos y la Banda sonora, hagan que Vengadores Endgame gane todos los premios del mundo el año que viene. Igual que se premió (merecidamente) El retorno del rey de ESDLA como premio a toda la trilogía de Peter Jackson, no veo por qué no pueden hacer lo mismo con Endgame. En todo caso, Disney tendrá que poner toda la carne en el asador para promocionarla.

En próximos días publicaré mi reseña de Green Book, que no tuve tiempo todavía, y compartiré mis impresiones sobre la película.

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

Quiniela de los Oscars 2019

En la madrugada del domingo 24 al lunes 25 conoceremos los ganadores de los Oscars 2019, un año especialmente polarizado no solo por las películas y profesionales nominados, sino también por las obras que se quedaron en el camino. Aunque no pude ver todas las películas nominadas, hoy quiero compartir mi quiniela.

Si acierto más de un 50% lo consideraré un éxito.

 

MEJOR PELÍCULA

  • Black Panther — Kevin Feige
  • BlacKkKlansman — Sean McKittrick, Jason Blum, Raymond Mansfield, Jordan Peele y Spike Lee
  • Bohemian Rhapsody — Graham King
  • La Favorita — Ceci Dempsey, Ed Guiney, Lee Magiday y Yorgos Lanthimos
  • Green Book — Jim Burke, Charles B. Wessler, Brian Hayes Currie, Peter Farrelly y Nick Vallelonga
  • Roma — Gabriela Rodriguez y Alfonso Cuarón
  • A Star Is Born — Bill Gerber, Bradley Cooper y Lynette Howell Taylor
  • Vice — Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Adam McKay y Kevin J. Messick

Reconozco que no he podido ver aún todas las películas nominadas. En todo caso, creo que la academia va a ser política como siempre y premiará a Roma como mejor película de habla no inglesa. Esto permitirá que otra obra pueda coger el protagonismo. En este caso, creo que apostaré por la comedia bienintencionada GREEN ROOM por encima de A star is born o Vice. Si ganara Black Panther o Blackkklansman, demostrarían que la corrección política se les ha ido de las manos.

 

MEJOR DIRECTOR

  • Spike Lee – BlacKkKlansman
  • Paweł Pawlikowski – Cold War
  • Yorgos Lanthimos – La Favorita
  • Alfonso Cuarón – Roma
  • Adam McKay – Vice

Aquí creo que no hay duda, ganará Alfonso Cuarón.

 

MEJOR ACTOR

  • Christian Bale – Vice, como Dick Cheney
  • Bradley Cooper – A Star Is Born, como Jackson «Jack» Maine
  • Willem Dafoe – At Eternity’s Gate, como Vincent van Gogh
  • Rami Malek – Bohemian Rhapsody, como Freddie Mercury
  • Viggo Mortensen – Green Book, como Frank «Tony Lip» Vallelonga

Muy reñido está este año, y realmente excepto por Willen Dafoe que no le vi, cualquiera uede ganar. Quizá Christian Bale por su transformación física (algo que gusta mucho de cara a los premios), tiene la delantera.

 

MEJOR ACTRIZ

  • Yalitza Aparicio – Roma, como Cleodegaria «Cleo» Gutiérrez
  • Glenn Close – La buena esposa, como Joan Castleman
  • Olivia Colman – La Favorita, como Ana de Gran Bretaña
  • Lady Gaga – A Star Is Born, como Ally Maine
  • Melissa McCarthy – Can You Ever Forgive Me?, como Lee Israel

Lady Gaga es la actriz más mediática, pero creo que Yalitza Aparicio y sobre todo, Olivia Colman, parten con ventaja.

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Mahershala Ali – Green Book, como Don Shirley
  • Adam Driver – BlacKkKlansman, como Philip Zimmerman
  • Sam Elliott – A Star Is Born, como Bobby Maine
  • Richard E. Grant – Can You Ever Forgive Me?, como Jack Hock
  • Sam Rockwell – Vice, como George W. Bush

Otro premio difícil. En este caso, creo que me decanto por Mahershala Ali por Green Book, aunque Adam Driver y Sam Elliott también estuvieron geniales.

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Amy Adams – Vice, como Lynne Cheney
  • Marina de Tavira – Roma, como Sofia
  • Regina King – If Beale Street Could Talk, como Sharon Rivers
  • Emma Stone  – La Favorita, como Abigail Masham, Baronesa Masham
  • Rachel Weisz – La Favorita, como Sarah Churchill, Duquesa de Marlborough

El premio va a quedarse en La Favorita, la duda es si ganará Emma Stone, mi favorita, o Weisz.

 

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

  • La Favorita – Deborah Davis y Tony McNamara
  • First Reformed – Paul Schrader
  • Green Book – Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrelly
  • Roma – Alfonso Cuarón
  • Vice – Adam McKay

Premio para Roma.

 

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

  • La balada de Buster Scruggs – Joel Coen e Ethan Coen; basado en la historia corta All Gold Canyon de Jack London
  • BlacKkKlansman – Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee; basado en el libro de memorias Black Klansman de Ron Stallworth
  • Can You Ever Forgive Me? – Nicole Holofcener y Jeff Whitty; basado en el libro de memorias del mismo nombre de Lee Israel
  • If Beale Street Could Talk – Barry Jenkins; basado en la novela del mismo nombre de James Baldwin
  • A Star Is Born – Eric Roth, Bradley Cooper y Will Fetters; basado en el guion de 1937 escrito por William A. Wellman, Robert Carson, Dorothy Parker y Alan Campbell

Mi voto va para A star is born, pero no se por qué creo que ganará BlacKkKlansman.

 

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Cold War – Łukasz Żal
  • La Favorita – Robbie Ryan
  • Never Look Away – Caleb Deschanel
  • Roma – Alfonso Cuarón
  • A Star Is Born – Matthew Libatique

Roma

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • Black Panther – Diseño de producción: Hannah Beachler; Decorados: Jay Hart
  • La Favorita – Diseño de producción: Fiona Crombie; Decorados: Alice Felton
  • First Man – Diseño de producción: Nathan Crowley; Decorados: Kathy Lucas
  • El regreso de Mary Poppins – Diseño de producción: John Myhre; Decorados: Gordon Sim
  • Roma – Diseño de producción: Eugenio Caballero; Decorados: Bárbara Enrı́quez

Aquí creo que Black Panther puede ganar.

 

MEJOR MONTAJE

  • BlacKkKlansman – Barry Alexander Brown
  • Bohemian Rhapsody – John Ottman
  • La Favorita – Yorgos Mavropsaridis
  • Green Book – Patrick J. Don Vito
  • Vice – Hank Corwin

Me gustaría que ganara Bohemian Rhapsody, per creo que ganará BlacKkKlansman.

 

MEJOR VESTUARIO

  • La balada de Buster Scruggs – Mary Zophres
  • Black Panther – Ruth E. Carter
  • La Favorita – Sandy Powell
  • El regreso de Mary Poppins – Sandy Powell
  • Mary Queen of Scots – Alexandra Byrne

Otro premio para Black Panther.

 

MEJOR MAQUILLAJE

  • Border – Göran Lundström y Pamela Goldammer
  • Mary Queen of Scots – Jenny Shircore, Marc Pilcher y Jessica Brooks
  • Vice – Greg Cannom, Kate Biscoe y Patricia Dehaney

Vice debería ganar.

 

MEJORES EFECTOS VISUALES

  • Avengers: Infinity War – Dan DeLeeuw, Kelly Port, Russell Earl y Dan Sudick
  • Christopher Robin – Christopher Lawrence, Michael Eames, Theo Jones y Chris Corbould
  • First Man – Paul Lambert, Ian Hunter, Tristan Myles y J. D. Schwalm
  • Ready Player One – Roger Guyett, Grady Cofer, Matthew E. Butler y David Shirk
  • Han Solo: una historia de Star Wars – Rob Bredow, Patrick Tubach, Neal Scanlan y Dominic Tuohy

Aunque me gustaría que ganara Avengers: Infinity War, creo que le darán el premio a Ready Player One, amodo de consolación para Spielberg.

 

MEJOR SONIDO

  • Black Panther – Steve Boeddeker, Brandon Proctor y Peter Devlin
  • Bohemian Rhapsody – Paul Massey, Tim Cavagin y John Casali
  • First Man – Jon Taylor, Frank A. Montaño, Ai-Ling Lee y Mary H. Ellis
  • Roma – Skip Lievsay, Craig Henighan y José Antonio García
  • A Star Is Born – Tom Ozanich, Dean Zupancic, Jason Ruder y Steve Morrow

Voto por Bohemian Rhapsody.

 

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

  • Black Panther – Benjamin A. Burtt y Steve Boeddeker
  • Bohemian Rhapsody – John Warhurst y Nina Hartstone
  • First Man – Ai-Ling Lee y Mildred Iatrou Morgan
  • A Quiet Place – Ethan Van der Ryn y Erik Aadahl
  • Roma – Sergio Díaz y Skip Lievsay

La edición de sonido de Roma me flipó increiblemente cuando la vi en casa.

 

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • Los Increíbles 2 – Brad Bird, John Walker y Nicole Paradis Grindle
  • Isla de perros – Wes Anderson, Scott Rudin, Steven Rales y Jeremy Dawson
  • Mirai no Mirai – Mamoru Hosoda y Yūichirō Saitō
  • Ralph Breaks the Internet – Rich Moore, Phil Johnston y Clark Spencer
  • Spider-Man: Un nuevo universo – Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, Phil Lord y Christopher Miller

2018 ha sido una año excelente para la animación, y me gustaría que el premio lo consiguiera Spider-Man: Un nuevo universo. No obstante, dada la popularidad de Wes Anderson, tampoco me sorprendería si Isla de perros diera la sorpresa.

 

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

  • Cafarnaúm (Líbano) — Nadine Labaki
  • Cold War (Polonia) — Paweł Pawlikowski
  • Never Look Away (Alemania) — Florian Henckel von Donnersmarck
  • Roma (México) — Alfonso Cuarón
  • Manbiki Kazoku (Japón) — Hirokazu Koreeda

Como comentaba más arriba, este premio será para Roma.

 

MEJOR BANDA SONORA

  • Black Panther – Ludwig Göransson
  • BlacKkKlansman – Terence Blanchard
  • If Beale Street Could Talk – Nicholas Britell
  • Isla de perros – Alexandre Desplat
  • El regreso de Mary Poppins – Marc Shaiman

Me encanta Alexandre Desplat, así que mi voto va para Isla de perros.

 

MEJOR CANCIÓN

  • «All the Stars» de Black Panther – Música: Mark Spears, Kendrick Lamar Duckworth y Anthony Tiffith; Letra: Kendrick Lamar Duckworth, Anthony Tiffith y Solána Rowe
  • «I’ll Fight» de RBG – Letra y música: Diane Warren
  • «The Place Where Lost Things Go» de El regreso de Mary Poppins – Letra y música: Marc Shaiman y Scott Wittman
  • «Shallow» de A Star Is Born – Letra y música: Lady Gaga, Mark Ronson, Anthony Rossomando y Andrew Wyatt
  • «When A Cowboy Trades His Spurs For Wings» de La balada de Buster Scruggs – Letra y música: David Rawlings y Gillian Welch

Shallow de Lady Gaga creo que va a ganar de calle este premio.

 

Resumiendo, apuesto por Roma con 5 premios seguido de un numerosos grupo con 2 premios cada uno: Green Book, A star is born, Vice, La favorita, Vice y Black Panther. En todo caso, aunque creo que Roma y Alfonso Cuarón van a ser los grandes ganadores, no descartaría que Black Panther o Blackkklansman puedan dar alguna sorpresa. He optado por unos premios repartidos, aunque ha habido años que una o dos películas han arrasado con todo. ¿Puede ser A star is born la tapada de la ceremonia? A mi me gustó mucho, y no me importaría que premiaran a Bradley Cooper, por ejemplo.

En unos días veremos si acierto o me estrello completamente en mis predicciones.

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

¡Saludos!!

Crítica de Vengadores: Infinity War CON SPOILERS

Vengadores: Infinity War de Marvel Studios me ha impactado de forma increíble. Es por esto que por primera vez en mi blog, voy a realizar un segundo artículo sobre una película, para daros mis comentarios CON SPOILERS de la película. Si aún no la has visto, te recomiendo que leas antes mi crítica SIN spoilers y que vayas corriendo al cine a verla.

PUNTUACIÓN: 10/10.

Surgió una idea.

Reunir a un grupo de personas excepcionales,

para ver si podiamos convertirnos en algo más.

Y cuando nos necesitaran, poder librar las batallas,

que ellos jamás podrían.

Los Vengadores y Marvel Studios están haciendo historia del cine comercial de entretenimiento. Infinity War se ha convertido en la película más taquillera de la historia en su primer fin de semana de estreno, recaudando más de 250 millones de dólares en los Estados Unidos y 630 millones en todo el mundo. Cifras descomunales que reconocen el enorme cariño que estos personajes han conseguido durante los 10 años de vida de este estudio, inspirado en unos personajes cuyos comics han marcado a varias generaciones.

Pero más allá de las cifras de taquilla, lo importante es que Vengadores Infinity War es un espectáculo monumental que rompe todos los esquemas de lo que se supone que es un blockbuster palomitero, y que redefine el concepto de ÉPICA en el cine. Un éxito sin paliativos que hay que atribuir a los hermanos Russo, directores de la película, a los guionistas de Marvel Christopher Markus y Stephen McFeeley, y en general a la producción de Kevin Feige y todo su equipo.

En el apartado técnico, destacar también el enorme trabajo del director de fotografía, Trent Opaloch, y la edición de Jeffrey Ford y Matt Schmidt, así como un increible trabajo de efectos especiales y diseño de producción. Además, la épica música de Alan Silvestri, creador de la banda sonora original, transmite la épica que esta historia necesitaba.

Y ¿qué se puede decir de un casting como el de Infinity War? Demasiados personajes para nombrarlos a todos: Iron Man (Robert Downey Jr.), Capitán América (Chris Evans), Thor (Chris Hemsworth), Hulk (Mark Ruffalo), Viuda Negra (Scarlett Johansson), Doctor Strange (Benedict Cumberbatch), Spider-Man (Tom Holland), Black Panther (Chadwick Boseman), Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen), Vision (Paul Bettany), Starlord (Chris Pratt), Máquina de Guerra (Don Cheadle), Halcón (Anthony Mackie), Winter Soldier (Sebastian Stan), Gamora (Zoe Saldana), Rocket (Bradley Cooper), Drax (Dave Bautista), Groot (Vin Diesel), Mantis (Pom Klementieff), Nebula (Karen Gillan),…

¡ÚLTIMA OPORTUNIDAD, LOS SPOILERS EMPIEZAN AQUÍ!!

Avengers: Infinity War prometía ser la típica película en la que unos héroes debían superar sus diferencias para unirse y vencer al villano de turno, en este caso THANOS (excepcionalmente interpretado por Josh Brolin). Sin embargo, los hermanos Russo han provocado un shock en el fandom de todo el mundo, al crear una película que nos cuenta el triunfo de Thanos, que derrota a los Vengadores y ejecuta sus planes de acabar con la mitad de la población de la galaxia. Es la traslación a imágenes de la clásica historia de Jim Starlin «La búsqueda de Thanos», en la que Thanos viaja por toda la galaxia para conseguir las 6 Gemas del Infinito, y la primera parte de Infinity Gaunlet.

Thanos sorprende por su complejidad psicológica, a la vez de ser una fuerza de la naturaleza que transmite que nadie está a salvo en todas las escenas. Esto es un éxito que se explica a partir de una excepcional interpretación de Josh Brolin y una tecnología de captura de movimientos sobresaliente que consiguen crear un antagonista que en ningún momento parece un personaje digital «falso». En el segundo visionado de la película se me hizo más evidente la sutileza del personaje y sus motivaciones. Aunque obviamente son las ideas de un loco, el éxito de los hermanos Russo es que consiguen que le entiendas. Thanos es sin duda el mejor villano de todas de películas Marvel, y de hecho, es el protagonista principal de Infinity War. No sólo es el mejor villano de Marvel Studios, sino de todas las películas hechas con personajes Marvel por otros estudios.

Cuando en 2014 Marvel anunció todas las películas de su Fase 3, destacó el anuncio de Vengadores: Infinity War, épica historia que sería dividida en 2 películas, que se estrenarían con 1 año de diferencia, en 2018 y 2019.

Sin embargo, con el paso de los meses, Marvel cambió estos planes, informando que Infinity War sería sólo una película y que Vengadores 4 sería una película totalmente diferente. Los hechos han demostrado que esto no era toda la verdad, pero era una mentira necesaria por dos motivos. Por un lado, porque si hubieran continuado con la idea de que esta era una primera parte de dos, cabía la posibilidad muy real de que muchos espectadores no fueran a ver esta película en el cine pensando que si la importante era la parte dos, no había necesidad de ver ahora la uno. Y por otro lado, al vender que Infinity War es una única película, el shock de ver ganar a Thanos es total, ya que todos esperamos que los buenos siempre ganan al final. De hecho, tengo que reconocer que aunque soy un lector de comics veterano que he leído multitud de sagas, eventos y crossovers, y que creía que ya estaba curtido en este mundo, jamás se me pasó por la cabeza que pudieran atreverse a realizar un final de este calibre.

En todo caso, si pensamos en las enseñanzas de Obi Wan Kenobi, Marvel no nos ha engañado y lo que nos dijeron es verdad, desde cierto punto de vista. Y es que si esta Infinity War en realidad ha sido «La búsqueda de Thanos», no hay duda que Vengadores 4 va a ser el reagrupamiento y contraataque de los héroes, y desde ese punto de vista, sí van a ser dos películas muy diferentes entre si.

Otro elemento que quiero destacar es la sobresaliente campaña de Marketing que ha utilizado Marvel para vender la película, que ha conseguido crear un hype brutal sin destripar elementos importantes de la historia. La publicidad ha destacado de forma sobresaliente el hecho de que Infinity War es la culminación de 10 años de historias de los personajes Marvel, a la vez que ha conseguido desinformar al público sobre elementos clave de la película, de forma que las sucesivas sorpresas consiguen impactarnos totalmante. Al vender tan acertadamente la idea de culminación de 10 años de historias, consiguieron que nos olvidáramos que existía una Vengadores 4, y por supuesto, que el arco de Thanos iba necesariamente a continuar en 2019.

Si entramos ya en materia sobre la película en sí, el guión es una obra de precisión al que no le sobra ni una coma. Christopher Markus y Stephen McFeeley realizan un guión que evita la típica estructura en tres actos para mostrarnos una historia episódica en la que por un lado Thanos va consiguiendo las Joyas del Infinito, y por otro, los héroes viajan por la galaxia intentando impedirlo. Tenemos tres líneas argumentales principales, cuatro si contamos la de Thanos, aunque los personajes se van encontrando y separando en función de sus propias misiones.

Por un lado tenemos a THOR, que tras ser derrotado por Thanos al principio de la película y ver morir a su hermano Loki y a todo su pueblo, se encontrará con los Guardianes de la Galaxia y viajará a Nidavellir, la gran forja de los enanos, para conseguir un arma que pueda matar a Thanos. Rocket y Groot le acompañarán en este viaje y a su posterior llegada a la Tierra, donde Thor protagonizará uno de los momentazos de la película durante la batalla de Wakanda, que puso en pie a la audiencia del cine. THOR es sin duda uno de los grandes personajes de Infinity War y los hermanos Russo por fin consiguen transmitir que es probablemente el héroe más poderoso del Universo Marvel, y el vértice de la Trinidad marvelita, junto a Iron Man y el Capi.

Por otro lado, tenemos al equipo de Tony Stark. Tras ser convocado por Doctor Strange a su Sancta Sanctorum, conocerá de boca de Bruce Banner la inminente llegada de Thanos a la Tierra. Hulk fue derrotado por Thanos de forma brutal en la nave Asgardiana y fue transportado a la Tierra por Heimdall para dar la voz de alarma. Sin embargo, la llegada a Nueva York de una mitad de la Orden Negra, formada por Ebony Maw y Cull Obsidian, frustará cualquier intento de defensa coordinada, ya que Tony, Doctor Strange y Spider-Man viajarán hasta TITAN en la nave de Ebony Maw. Titan, antaño planeta próspero, es ahora una ruina sin vida debido a una guerra civil causada por la falta de recursos provocada por la sobre-población, que acabó con la vida en el planeta. Allí se encontrarán con los Guardianes de la Galaxia Star-Lord, Drax y Mantis, que han fracasado en su intento de impedir que Thanos se hiciera con la Gema del Poder, que estaba en Sapiencial custodiada por el Coleccionista. Y para empeorar las cosas, Thanos hizo prisionera a Gamora. Tras limar asperezas, prepararán juntos una defensa desesperada contra la inminente llegada del Titán Loco, que cuenta con 4 Gemas y busca la Gema del Tiempo en posesión de Doctor Strange.

El equipo de Steve Rogers es quizá el que menos importancia tenga en Infinity War, pero tiene también un papel fundamental en la historia. Tras el primer ataque de la Guardia Negra a Nueva York, Bruce Banner llamará a Steve Rogers para avisarle de la amenaza de Thanos. El Capi, junto a Viuda Negra y Halcón, llegará justo a tiempo para impedir que Proxima Midnight y Corvus Glaive, los otros dos miembros de la Orden Negra, maten a Wanda Maximoff y a Visión y se hagan con el control de la Joya de la Mente. Ante la posibilidad de destruir la Gema sin matar a Vision, viajarán a Wakanda para pedir ayuda y protección a Black Panther ante el inevitable contraataque de las fuerzas de Thanos, lo que llevará al épico enfrentamiento final.

El camino de Thanos comienza en Xandar, donde consigue hacerse con la Gema del Poder diezmando el planeta. Esto es contado por Thor y ni siquiera se muestra en pantalla para no alargar más de la cuenta una película ya de por sí larga. Después, consigue de Loki la Gema del Espacio, la Gema de la Realidad del Coleccionista en Sapiencial, y la Gema del Alma en Vormir, donde veremos el precio que tiene que pagar Thanos para conseguirla: La vida de su hija Gamora, lo único que ha amado en su vida, y uno de los momentos más impactantes de toda la película. Con cuatro joyas en su poder, sólo le faltan las Gemas del Tiempo de Doctor Strange en Titan y la Gema de la Mente de Vision en Wakanda, y es sólo cuestión de tiempo que las consiga.

La única esperanza para nuestros héroes es que Doctor Strange ha visto de entre los 14 millones de posibles futuro, la única forma de detener a Thanos. Y aunque desaparece al final de la película, su plan se ha puesto en marcha. Aunque no sabremos cual es hasta la próxima película, es el único rayo de esperanza al que agarrarse tras un final demoledor que nos dejó el alma rota, tras ver la desaparición de héroes tan queridos como Spider-Man, Black Panther, Doctor Strange o Star Lord, a los que se unen Halcón, Wanda, Bucky Barnes, Mantis, Groot o Drax. Una masacre en toda regla, lo nunca visto en un blockbuster palomitero americano.

El guión de Markus y McFeeley me ha parecido maravilloso. Es increíble que en una película de 150 minutos consigan unir todos estos arcos de forma que cada uno se construye a partir del anterior y sirven para ir creando una tensión in-crescendo que tiene su culminación en las batallas de Titan y Wakanda y en el brutal e impactante final. Además, excepto quizá un poco menos el Team-Cap, todos los personajes tienen su momento de lucimiento, destacando las relaciones entre Thanos-Gamora, Gamora-Starlord y Wanda-Vision, y lo duro de las decisiones que tienen que tomar Starlord y Wanda sobre sus seres queridos. Infinity War es visualmente espectacular, pero incluso mejor es toda la parte emocional que todos los personajes transmiten. Y además, los hermanos Russo consiguen la cuadratura del círculo al combinar perfectamente escenas de gran tensión con momentos super divertidos marca de la casa Marvel, fruto de la interacción de los diferentes personajes. En Doctor Strange o Thor: Ragnarok creo que se excedieron con los momentos de humor, pero en Infinity War el equilibrio es perfecto, y todas las bromas funcionaron a la perfección.

Además, Marvel no dudó en pedir la colaboración de James Gunn para que los diálogos de los Guardianes fueran perfectos. También han colaborado Scott Derrickson (Doctor Strange), Ryan Coogler (Black Panther) y Taika Waititi (Thor: Ragnarok), estos últimos debido a que rodaron sus películas a la vez que Infinity War, y era fundamental una comunicación total para que no hubieran problemas de continuidad entre estas películas. Esto sirve para resaltar uno de los motivos del éxito de Marvel Studios, que es el trabajo en equipo y el saber que los personajes son lo más importante.

Los personajes que más brillan en Infinity War son Thanos, Thor, Tony Stark y Doctor Strange, a los que uniría Gamora y Wanda por el durísimo componente emocional de sus arcos. Pero todo el mundo tiene su momento en mayor o menor medida. No quiero dejar de destacar también a la Orden Negra de Thanos. Aunque tienen una participación limitada, sí consiguen transmitir una gran sensación de peligro y que pueden derrotar ellos solos a los Vengadores, cosa que de hecho casi sucede en los primeros enfrentamientos en Nueva York y Glasglow.

El final me ha parecido perfecto, impactante e inesperado. Y a la vez totalmente lógico y casi el único final posible teniendo en cuenta el material de base del comic. Pero había que atreverse a dejar un final abierto tras el triunfo de Thanos y la muerte de la mitad de nuestro héroes favoritos. Marvel puso toda la carne en el asador y le ha salido bien, consiguiendo un éxito creativo que es ya historia del cine. Aunque debo decir que yo no estaba preparado emocionalmente para este final, y que ver la muerte de Spider-Man ha impactado muchísimo a mi hijo de 10 años, que no podía comprender cómo los héroes no habían ganado al final de la película. Hemos disfrutado de un momento que sin duda es histórico para el cine comercial americano, de la misma forma que lo fue el final de El Imperio contraataca para toda una generación de espectadores entre los que me incluyo.

Y encima, la escena post-créditos sirve para lanzar la próxima película de Captain Marvel, que se estrenará en febrero de 2019 y que servirá de presentación del personaje. La película estará ambientada en los años 90 y servirá para que conozcamos su origen y primera misión, de forma que no haya que explicar quien es cuando aparezca en Vengadores 4. No tengo duda que esta película, la primera de Marvel protagonizada en solitario por una mujer, lo va a petar a nivel máximo. Incluso tengo claro que la escena post-créditos de Captain Marvel será en el presente, cuando reciba el aviso de Nick Fury y tenga que ponerse en acción una vez más. Qué forma de flipar sobre algo que no veremos hasta dentro de 9 meses… ¿No es esto mismo la MAGIA el cine? Ante esto, solo puedo decir, ¡Gracias, Marvel!!

Si tengo que decir alguna cosa menos buena de la película, diría en primer lugar que si alguien ve Infinity War sin haber visto las anteriores puede sentirse completamente perdido al no conocer a los personajes o donde se encontraban al comienzo de la película. Aunque en todo caso, tengo que decir que Infínity War SI da la suficiente información para saber quien es quién y por qué están donde están comienzo de la película. En segundo lugar, me ha decepcionado el papel de Steve Rogers en esta Infinity War. Todo lo que hace es super carismático, como su entrada en Glasglow para rescatar a Vision y Wanda o cómo se enfrenta al General Ross, pero globalmente su papel en el climax final es menor. Un climax que si solo tenemos en cuenta el aspecto visual, me ha parecido que está más en la batalla de Titan que en Wakanda, que se me queda algo por debajo. Aunque claro, la importancia de Wakanda no es la batalla en sí, sino el componente emocional y la tensión brutal que causa la llegada de Thanos.

Comentando la película, sentimos que en algunos momentos los Guardianes robaban la película a los Vengadores. Esto es así sin duda gracias al carisma de todos ellos, pero también debido al propio desarrollo del guión. Dado que excepto Rocket, todos los Guardianes mueren al final de Infinity War, es normal que se les quisiera dar importancia ahora, ya que casi no van a a salir en Vengadores 4. Entiendo que todos los héroes revivirán, como pasó en el comic Infinity Gaunlet de Jim Starlin y George Perez, pero no creo que lo hagan hasta casi el final.

Por esto mismo, entiendo que aunque Steve Rogers no ha tenido la importancia que todos esperábamos en Infinity War es porque va a ser uno de los pilares principales de Vengadores 4. Esto me lleva a comentar que aunque Infinity War está lleno de momentos emocionantes e impactantes, ha evitado mostrarnos los que espero sean los momentazos de la siguiente película: El reencuentro cara a cara de Tony Stark y Steve Rogers tras su enfrentamiento en Civil War, que Tony le devuelva el escudo y que Steve vuelva a portar los colores de CAPITÁN AMÉRICA para el contraataque. Y el grito de “Vengadores reunidos” que llevamos 6 años esperando oir. Cuando todo esto pase en Vengadores 4, cosa que sin duda pasará, creo que el cine va a venirse abajo. Y por supuesto, un posible climax final en el que TODOS los héroes se enfrenten a Thanos, en la que puede ser la batalla más grande jamás filmada. En este sentido, creo que no es casualidad comprobar que TODOS los Vengadores originales han sobrevivido: Iron-Man, Capitán América, Thor, Hulk, Viuda Negra y el ausente Ojo de Halcón, tendrán que reunirse una última vez para salvar a la galaxia, con la ayuda de Rocket, Máquina de Guerra y Nebula.

Aunque ya lo comenté en mi crítica sin spoilers de la película, no puedo dejar de destacar de nuevo la experiencia que viví viendo Infinity War por primera vez en el pre-estreno del jueves noche en Kinepolis Valencia. Infinity War me dejó exhausto y hecho polvo ante el destino de nuestros queridos personajes, un shock en toda regla que solo de pensarlo hace que se me vuelva a poner la piel de gallina. Pero esta experiencia fue increíble e hizo que mis expectativas saltaran por los aires en todos los sentidos y siempre a mejor. Ha sido como la magia de la primera Vengadores, que no se puede explicar si no la viviste, pero multiplicada por 100. Además, recordaré toda la vida los momentos en que todo el cine, TODO EL CINE, vitoreamos de forma espontánea la primera aparición de Steve Rogers en la película, pasada la primera media hora de película, y la llegada de Thor a Wakanda, que inclinó la balanza de la batalla a favor de nuestros héroes. Decir que fue ÉPICO no alcanza a definir este momento para el público. Igual que el apabuyante silencio del cine tras terminar la película, mientras esperábamos la escena post-créditos, mientras intentábamos asimilar el torbellino de emociones que acabábamos de experimentar. Jamás viví nada parecido en una sala de cine en toda mi vida, y ójala Vengadores 4 consiga reproducir este sentimiento el año que viene.

Creo que se me quedan cosas por decir de Vengadores Infinity War, pero lo mejor es la sensación que si Infinity War estuvo bien, Vengadores 4 puede ser aún mejor. Increíble pero cierto.

PUNTUACIÓN: 10/10