Vuelvo al formato de reseñas express para recomendar tres de los últimos comics de la editorial independiente Image Comics, muy diferentes entres si y que me han encantado por diferentes motivos.
GIDEON FALLS volume 1, de Jeff Lemire, Andres Sorrentino y Dave Stewart
¿De qué va? El equipo creativo detrás de Old Man Logan y Green Arrow nos ofrece una historia centrada en personajes rotos en lo que es una retrato de obsesion, la enfermedad mental y la fe. La leyenda de Black Barn, un edificio de otro mundo que supuestamente apareció y reapareció a lo largo de la historia, trayendo la muerte y la locura a su paso, engaña y entrelaza las vidas de dos hombres muy diferentes. Este primer tomo recoge los números 1 a 6 de la serie regular.
Valoración: Jeff Lemire es uno de los escritores mas interesantes del panorama americano cuando se sale de los cánones tradicionales. Es por esto que en Marvel solo pudo triunfar en Moon Knight, un personaje caracterizado por su enfermedad mental, mientras que en la franquicia mutante su trabajo fue mediocre. Sin embargo, en Image Comics la cosa cambia, y nos ha regalado dos de las mejores obras del año, Descender junto a Dustin Nguyen, una historia de ciencia ficción espacial, y este Gideon Falls con Andrea Sorrentino, obra que calificaría como de terror psicológco y en la que volvemos a encontrar a un enfermo mental.
Andrea Sorrentino es un gran artista cuando se trata de crear espacios opresivos y se nota que esta obra le interesa y conecta con la tecla creativa correcta. Sus páginas tienen un gran despliegue visual, algo habitual por otro lado, pero también en los pequeños detalles brilla a gran nivel. A Sorrentino le acompaña Dave Stewart con los colores, aplicando una paleta de colores apagada que aumenta la sensación de opresión que sienten los protagonistas.
Como lector se nota cuando un comic es solo correcto y los autores cumplen con profesionalidad pero sin corazón. Gideon Falls es todo lo contrario, este primer tomo indica que podemos estar ante una de las grandes series de la editorial Image en los próximos años. Si te gusta el terror psicológico, no te puedes perder Gideon Falls.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
MY HEROES HAVE ALWAYS BEEN JUNKIES GN, de Ed Brubaker y Sean Phillips
¿De qué va? La adolescente Ellie siempre ha tenido ideas románticas sobre los drogadictos. Las almas artísticas y trágicas atraídas por las agujas y las píldoras han sido una obsesión desde la muerte de su madre drogadicta hace diez años. Pero cuando Ellie aterriza en una clínica de rehabilitación de lujo donde nada es lo que parece ser, encontrará otro romance más peligroso … y descubrirá con qué facilidad van de la mano las drogas y el asesinato.
MIS HÉROES SIEMPRE HAN SIDO JUNKIES es una seductora historia sobre el paso de la adolescencia al mundo adulto, una historia pop alimentada por la cultura de las drogas de una joven que busca la oscuridad, y lo que encuentra allí. Este precioso y imprescindible tapa dura es la primera novela gráfica original de Ed Brubaker y Sean Phillips, los creadores best-sellers de Criminal, Kill or be killed, Fade-Out, Fatale o Incognito.
Valoración: Ed Brubaker y Sean Phillips se han convertido en un género en ni mismos dentro del mundo del comic americano. Centrados habitualmente en el noir, en esta ocasión nos presentan su primer Novela Gráfica original. Entiendo que esta decisión es fruto de su gran complicidad y sus ganas de no estancarse o repetirse, de forma que consigan mantener la frescura y la creatividad.
El formato de novela gráfica tiene un ritmo diferente, no está limitado por tener que crear un cliffhanger cada 20 páginas al final de cada grapa, y puedes permitirte desarrollar la historia con el ritmo que consideres más adecuado. Hay mucha gente que llama novelas gráficas a colecciones de comics, y con esta obra, Brubaker y Phillips muestran que estas obras pueden ser muy diferentes.
Brubaker presenta una historia de una adolescente obsesionada con los famosos drogadictos que entra en una clínica de desintoxicación. La verdad es que el principio parece un poco chorra, pero a medida que la trama avanza y nos vamos sorprendiendo con las sorpresas, la lectura se va volviendo más y más interesante. Hasta el punto que una segunda relectura te permite ver la obra con unos ojos totalmente diferentes.
En el apartado artístico, Sean Phillips está como siempre perfecto, si bien en esta obra se ha decidido por una paleta de color diferente que ha sido realizada por su hijo Jacob. Los tonos pasteles planos dominan las páginas, y aunque al principio cuesta un poco acostumbrarse a ellos, creo que realmente funcionan y ayudan a crear un feeling atemporal que le viene bien a la historia. En este aspecto, se nota que Phillips no quiere acomodarse y sigue buscando nuevas herramientas narrativas.
Globalmente, My heroes have always been junkies me ha parecido una buena obra que mejora con las siguientes lecturas. Si te gusta el noir, esta es tu obra.
PUNTUACIÓN: 8/10
BLACK SCIENCE volume 8, de Rick Remender, Matteo Scalera y Moreno Dinisio
¿De qué va? La Liga de Científicos Anarquistas está dispersa por el cosmos. El abuso del poder del Pilar ha roído el fundamento mismo de la realidad, y está derrumbando todo lo que es, lo que fue y y lo que será. Le corresponde a un golpeado Grant McKay y a los pocos aliados que le quedan iniciar una misión imposible en el centro de la Cebolla para buscar allí la mínima posibilidad de salvación. Rick Remender y Matteo Scalera fijan su vista en el Final del Multiverso, mientras los Dimensionautas comienzan su búsqueda final para arreglar todo lo que alguna vez salió mal, o condenarlo todo al vacío. Este penúltimo tomo recoge los números 35 a 38 de la serie regular.
Valoración: Black Science se acerca a su final, y Remender pone las piezas en el tablero para el jaque mate. Como siempre, antes de perdonar a sus seres queridos, los protagonistas deben aprender a perdonarse a si mismos. No puedes intentar salvar el Universo sin haberte salvado a ti mismo antes, y ese es el tronco central de este arco, un climax emocional para Grant McKay y su mujer, en el que vuelven a descubrir que incluso en el peor momento y cuando parece que ya no queda esperanza, la familia es algo por lo que merece la pena luchar.
En el apartado artístico, Matteo Scalero y Moreno Dinisio mantienen su excelente nivel de calidad y aciertan sobre todo en los momentos emotivos que son el eje central de este arco.
Tengo muchas ganas de conocer como termina la historia, y sobre todo si la familia volverá a reunirse antes del final de todo. Black Science es una obra muy personal para Remender, y estoy listo para llegar al final del camino.
PUNTUACIÓN: 7/10
En la próximas semana continuaré recomendando más comics independientes, saludos a todos y ¡nos seguimos leyendo por aquí!
Debe estar conectado para enviar un comentario.