Archivo de la etiqueta: Nick Fury

Crítica de Spiderman – Lejos de casa, de Jon Watts

Spiderman, Lejos de casa, dirigida por Jon Watts, es la última entrega de nuestro lanzaredes favorito y significa el nuevo gran éxito de Marvel Studios y Sony gracias a una aventura fresca y original que se ha convertido en el Must-See del verano.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Peter Parker decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ven truncados cuando Nick Fury contacta con él para solicitarle ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente. En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor.

John Watts vuelve a dirigir tras su excelente debut super heroico que supuso Spiderman: Homecoming. Para ese Lejos de casa cuenta con un guión escrito por Chris McKenna y Erik Sommers, guionistas de Homecoming, la fotografía de Matthew J. Lloyd y la banda sonora del excelente Michael Giacchino.

Tom Holland (Peter Parker), Jake Gyllenhaal (Quentin Beck – Mysterio), Zendaya (M.J.), Marisa Tomei (Tía May), Samuel L. Jackson (Nick Fury), Jon Favreau (Happy Hogan), Cobie Smulders (Maria Hill), Jacob Batalon (Ned Leeds), Angourie Rice (Betty Brand) y Tony Revolori (Flash Thompson) forman parte del excelente reparto de la película.

Voy a ser muy rápido, Spiderman Lejos de casa es una pasada. No es solo que la película sea buena, entretenida, divertida… es que es original y jamás parece la repetición de nada ya visto. Supera en todo a Homecoming, que fue una buenísima película de introducción del mundo de Peter Parker en el MCU, pero que «sufría» con unas escenas de acción un tanto meh. Far from home tiene unas escenas bestiales en las que Spiderman muestra por fin todo su potencial.

Spiderman Lejos de casa tiene el feeling perfecto de los cómics Marvel de toda la vida, pero tomando los elementos más icónicos para llevarlos a una nueva dirección que es fiel al espíritu del personaje y original a la vez. Mola muchísimo la frescura que el MCU ha traído al mundo de Spiderman.

Tom Holland ES PETER PARKER, y su nueva aventura es totalmente fresca y original, en ningún momento parece ser la séptima película del trepamuros. Personalmente me ha encantado y soy muy fan de esta versión de Peter que se equivoca, es herido porque está en situaciones que le sobrepasan ¡porque tiene 15 años!, duda y a pesar de todo no ceja en intentar enmendar la situación y hacer lo correcto. Escuchar a Tom Holland (y al resto del casting ) en V.O. es una pasada.

Holland físicamente encarna a Spiderman a la perfección, pero sobre todo es un gran actor que trasmite todo el dolor y las dudas que siente tras la muerte de Tony Stark, su mentor, al final de Endgame. Y su dolor de un adolescente que quiere estar con la chica que ama, pero tiene que abandonarla para ayudar a salvar el mundo y sabe que la está fastidiando.

El otro gran hallazgo de a película es Jake Gyllenhaal como Quentin Beck – Mysterio. Far from home es todo lo que se podía intuir de una película con Mysterio elevado a la 100 potencia. Jake Gyllenhaal se sale en cada escena, su química con Peter es genial y funciona perfectamente como la figura paterna que Peter necesita, y su parte superheroica es genial. El nivel de espectáculo y amenaza de Far from home es bestial y sus escenas son increíbles y son puro Mysterio. En este sentido hay que reconocer que en función de si has leído los comics o visto la serie de animación de TV y conoces al personaje de Mysterio o no lo conoces el visionado va a ser muy diferente. El giro no es tal para los lectores de los comics, pero apuesto a que hubo mucha gente que no lo vio venir y mola.

La parte aventurera de Spiderman Far from Home mola mucho y es super espectacular, pero la dinámica de los chavales es el corazón de la película y tienen escenas muy divertidas. M.J., Ned, Betty y Flash están perfectos, y la química de Peter y M.J. me enamoró. Tom Holland y Zendaya lo bordan, te los crees como chavales un poco raros que no están acostumbrados a abrirse a los demás, y su relación está genialmente llevada en la película. En líneas generales, el humor para todos los públicos me funciona. No es un humor de carcajada, pero si de situaciones simpáticas que te mantiene con la sonrisa en la cara.

Nick Furia y Maria Hill tienen un pequeño pero importante papel en Lejos de casa. La dinámica del gruñón Furia con Peter es también genial y en genera mola ver lo conectado que está el mundo de Spiderman al MCU, sobre todo teniendo la presencia de Happy Hogan en la película.

La música de Michael Giacchino es genial como siempre, y el guión de Chris McKenna y Erik Somers  super compacto, conectando perfectamente todos los elementos, los aventureros y los divertidos con los chavales, de forma super fluida, consiguiendo que los 130 minutos pasen en un suspiro.

El director Jon Watts ya mostró en Homecoming que conocía bien a Peter Parker y que sabía que él debía ser el corazón y el centro de todo, y que si eso fallaba, como pasó en las horrendas películas de Amazing 1 y 2, todo lo demás no importaba. En Far from home demuestra además un control excelente de las escenas de acción, creando momentos brillantes y super espectaculares.

Para esta nueva versión de Spiderman en el MCU, Marvel Studios y Sony han tirado por la opción de mostrar cosas totalmente nuevas partiendo de que sacan a Peter de su zona de confort en N.Y., algo que ya hicieron en Homecoming, ampliado con el viaje a Europa. No es solo que es un chaval en plena crisis tras Endgame, es que Europa es un espacio nuevo que no ayuda a las facultades de Spiderman. Como siempre, se cumple el elemento narrativo de poner al héroe en la peor situación posible para ver cómo se levanta.

Si tengo que decir algo menos bueno de Far from home es que cuando analizas en frío la película te das cuenta que el plan de Mysterio está un poco cogido por los pelos, pero como pasan tantas cosas durante el visionado y es todo tan divertido y espectacular, no notas nada raro. Creo que ¿fue Hitchcock? el que dijo que una trampa de guión no era trampa si los espectadores no la notaban durante el visionado, y si esto es así, Lejos de casa es un éxito total.

Otro elemento menos bueno es la escena del autobús, que es la única que no me creo. Entiendo que es necesaria para presentar a EDITH y poner en marcha lo que vendrá después, pero me pareció muy muy rara durante el visionado.

Y después de las 2 escenas post-créditos, las posibilidades que se abren son bestiales y vamos a estar todos ansiosos de ver Spiderman 3. El futuro de Peter no podría ser más incierto… ¡y emocionante! Lo que pase en Spiderman 3 va a ser diferente a todo lo visto hasta la fecha, y no podría ser mejor. Sin duda quiero saber qué va a pasar y creo que millones de espectadores piensan igual.

Aunque no se puede hablar sobre ellas por los spoilers, la primera escena post-créditos es un GAME-CHANGER bestial, encima con un cameo de los que hacen historia. Y aunque obviamente la segunda escena no puede ser tan impactante como la primera, me ha parecido interesante aunque NO significa lo que estoy leyendo a gente opinar y que implica un argumento de Brian Michael Bendis de su etapa en Vengadores. Creo que los tiros no van por ahí, aunque sí indica que tras Endgame, la Tierra va a seguir formando parte de la galaxia. ´Nuff said!!

Y no puedo dejar de acordarme de los del «Agotamiento del cine de superhéroes» y los del «es que todas las películas de SH son iguales» ¿Donde están ahora que Spiderman Lejos de casa lo va a petar?

Precisamente, la clave del éxito de Marvel Studios es precisamente que no hay fórmula mágica más allá de intentar contar la mejor historia posible y NO repetirse. Por eso fracasan los otros estudios cuando intentan copiarles una fórmula ¡que no existe!

El taquillazo de Spiderman Far from Home en todo el mundo está asegurado. En el momento que escribo estas líneas la película ya ha recaudado (hasta el jueves) más de 300 millones en todo el mundo. En 1 semana ha superado los 125 millones que Homecoming recaudó en China durante toda su etapa en cines, y hay muchas posibilidades de que supere los 880 millones que Homecoming consiguió en todo el mundo. En 2019 Disney se ha propuesto quedarse con todo nuestro dinero, y va camino de conseguirlo.

Comparto el trailer de la película:

Spiderman, Lejos de casa me ha encantado, estoy flipado a nivel máximo y teniendo en cuenta el final, no hay duda que tenemos lanzaredes para rato y yo estaré deseando verlo.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Vengadores: La Era de Ultron – La última misión de Joss Whedon

Como buen aficionado, fui a ver Los Vengadores: La Era de Ultron el día del estreno junto a un público entregado que deseabamos pasar un buen rato. ¿Qué tal fue la peli? ¿Consigue superar las enormes expectativas creadas? Vamos a ello!!

Avengers-2-Age-of-Ultron-Full-Team-All-Characters

La película es un gran espectáculo de casi 150 minutos que desde el primer fotograma no te va a dejar respirar, y que seguro dejará satisfechos a la mayoría de aficionados que vayan a verla.

Joss Whedon, su escritor y director, tenía ante sí una tarea casi imposible: Mejorar la inmejorable primera película, que fue un sueño hecho realidad para muchos fans de los comics Marvel. Siendo una muy buena película, creo que globalmente Vengadores: La era de Ultron no consigue superar la magia de la primera película, aunque sí nos ofrece una estupenda película llena de grandes momentos y visualmente espectacular que marca un antes y un después en el universo Marvel cinematográfico.

En esta segunda parte hay más super-héroes, más acción y a la vez más desarrollo de personajes que en la anterior. Es una película independiente con un principio y un final claros, a la vez que continúa los sucesos de las películas anteriores, como Capitán América: Soldado de Invierno, y abre a la vez un montón de argumentos que se continuarán en las siguientes películas… Buff, parece que se ha conseguido la cuadratura del círculo, podríais preguntaros con razón. Y la verdad, es que aunque la película para mí es de notable, algunos detalles impiden que llegue al sobresaliente que yo al menos esperaba.

A continuación voy a pasar a comentarla con algún pequeño Spoiler, pero sin destripar las principales sorpresas de la película.

Avengers-Assemble

Tras Capitán América: Soldado de Invierno SHIELD ha desaparecido. El mundo es un lugar más peligroso tras conocerse el alcance de la amenaza de Hydra. Así que esta película no pierde tiempo en preámbulos ni explicaciones, empezando directamente con Los Vengadores asaltando una de las bases de Hydra en Sokovia, un país imaginario en la Europa del Este. El concepto es claro, si eres un fan y has visto las anteriores películas, no tendrás problemas en seguir el ir y venir de los personajes, no solo de los principales, sino también de secundarios de otras películas como Maria Hill, Sam Wilson (El Halcón), o James Rodhes (Máquina de Guerra). Pero si entras al cine despistado, quizá puedas tener la sensación de que te has perdido algo.

Además, si en la primera película tuvimos que esperar 100 minutos para verles por fin juntos, ahora desde el principio Whedon te da lo que quieres ver, a los héroes juntos en acción, disfrutando de algunos detalles visualmente brutales durante la batalla en los bosques.

150427140034-capt-america-run-780x439

Durante la misión, Los Vengadores descubren que Hydra tiene a 2 humanos «mejorados» (enhanced en el original). Los gemelos Pietro y Wanda Maximoff son los únicos supervivientes de unos experimentos realizados por Hydra para conseguir a sus propios Super-Soldados, y han adquirido poderes de velocidad él y de telepatía, telequinesis y mucho más ella. Los gemelos Maximoff, huérfanos tras morir sus padres hace años tras un ataque americano a su país, se presentaron voluntarios para que los USA, y en concreto Tony Stark, fabricante de las armas que mataron a sus padres, pagaran por lo que le hicieron a su país, por lo que fueron fácil carne de cañón para Hydra.

avengers-age-of-ultron-01

Tras esta primera escaramuza, los gemelos huyen y los Vengadores vuelven a casa con el cetro de Loki, que contiene la Gema del Infinito de la Mente, y una tecnología que le permitirá a Tony llevan a cabo un sueño que lleva mucho tiempo buscando. La creación de una Inteligencia Artificial que ayude a que el planeta esté a salvo de todo tipo de amenazas, incluidas la invasión extraterrestre de los Chitauri de la primera película.

3d02f62cc83ca66eb00a9b1e706ccc7723b46f99

Pero el experimento sale mal, y Tony despierta a Ultron, una I.A. que odia a la raza humana, y que intentará aniquilarla. Y para derrotarla, Los Vengadores tendrán que enfrentarse no solo a Ultron y su ejército mecánico, sino a sus propios miedos, que amenazan con destruir al grupo desde dentro.

ultron

La película ofrece todo lo que los fans estábamos esperando, más acción, mayor amenaza, más personajes, más humor y diálogos ocurrentes de Whedon, y más desarrollo de los personajes de Ojo de Halcon, la Viuda Negra o Hulk, para paliar el déficit de la primera película. Los héroes son HÉROES, siempre más preocupados por la seguridad de los civiles que en vencer como sea al villano, que por otro lado… ¿no es eso precisamente lo que hacen los héroes?

nY6ARxp

En el lado de los actores, Marvel demuestra una vez más tener un instinto especial para acertar con los castings de sus películas. Los novatos Elisabeth Olsen (Wanda Maximoff), Aaron Johnson (como su hermano Pietro) y Paul Bettany (como La Visión, tras años de solo oirle como la voz del ordenador Jarvis) cumplen de maravilla con sus papeles, aportando interesantes matices a los nuevos héroes. Y aunque no pude escuchar a James Spader en la versión española, las críticas americanas también alaban los matices que aporta al robótico villano Ultron.

Y en el lado de los veteranos, para mi destaca especialmente Chris Evans como el Capitán América, que demuestra que él ES es Steve Rogers, y su presencia impone en pantalla. Jeremy Renner disfruta de más minutos en pantalla, así como Scarlett Johansson (Viuda Negra) y Mark Ruffalo (Hulk), una imposible pareja, dos héroes heridos en el interior que se ven atraidos mutuamente. Robert Downey Jr. trasmite su carisma como Tony Stark, aunque en algunas escenas parece que está con el piloto automático puesto, sin conseguir una interpretación 100% redonda. Y muy desaprovechado continúa Chris Hemsworth (Thor), personaje que brilla en la batalla, pero al que Whedon parece no haberle cogido el truco para que su personalidad se vea claramente en la historia, más allá de sus momentos de humor.

553e955f7aebd

Todo genial hasta ahora, pensareis… Lo sería si se hubiera podido contar todo correctamente.

Realmente pasan MUCHAS cosas, quizá demasiadas, incluso para los 141 minutos de película. Y para mostrar toda la acción, todos los momentos de desarrollo de personajes, y que TODOS los héroes tengan su momento o momentos de lucirse en pantalla, la narración es demasiado precipitada. Las escenas se suceden y todo es importante, pero a tal velocidad que se pierde la posibilidad de que calen en el espectador.

Relaciones como p.ej. la de Bruce Banner y Natasha Romanoff se presentan y se concluyen casi con una frase de diálogo ingenioso, algo que resta verosimilitud a la situación, y que sin duda hubiera merecido un mayor desarrollo. Y casi todas las escenas, incluso algunas de importante carga dramática, tienen chistes de Whedon, que restan dramatismo a una película que ha sido catalogada por toda la crítica como más «oscura».

La historia está autocontenida en si misma y no se ven las consecuencias en el mundo «real», como por ejemplo tras la batalla en Sudáfrica entre Hulk y el Iron Man Hulkbuster, o cual es la situación en que queda el mundo al final de la película, cosa que sí mostraron con acierto películas anteriores.

avengers255353118d49d0

Estamos posiblemente ante una historia que merecía haberse estrenado con una duración de 160/180 minutos para que todas las situaciones y personajes hubieran sido desarrollados con el ritmo y el tiempo que sin duda merecían. Demasiada duración, supongo, para el estandar del cine comercial americano que busca conseguir récords de recaudación, y que a mayor duración, menos sesiones pueden realizar las multisalas. Una autentica pena, la verdad, ya que esos minutos adicionales estoy convencido que hubieran mejorado sustancialmente la película.

avengers254d11553c957f

Y fruto en parte de esa necesidad de que las escenas avancen a toda velocidad está otro de los problemas de la película: ULTRON.

El villano tiene una nacimiento apresurado (como todo en la película) que no está del todo explicado, y su motivación no pasa del típico «acabar con la humanidad», con lo que su plan y sus acciones pierden fuerza. Además, el personaje es un CGI creado por ordenador, con lo que no trasmite ningún carisma, como sí lo hicieron Tom Hiddlestone (Loki) o Robert Redford (Alexander Pierce) en anteriores películas. Y ese mismo uso excesivo del CGI hace también que no me trasmitiera ninguna sensación de amenaza «real» para los héroes, como sí provocaba el Soldado de Invierno en la última película del Capitán América.

avengers-age-of-ultron-teaser

Con todo, la película sin duda merece verse en el cine, siendo un espectáculo de primer orden como no creo que volvamos a ver… ¡ hasta la siguiente película!! Creo además que un segundo visionado permitirá asimilar completamente toda la información y todos los argumentos que se abren y que tendrán que ser desarrolladas en las próximas películas de la Fase 3 del universo cinematográfico de Marvel.

avengers255353118812fc

La película supone la despedida de Joss Whedon de la dirección de las aventuras de los «Heroes más poderosos de la Tierra». Vengadores: La era de Ultron es un trabajo enorme del director, que consigue sacar adelante algo muy, muy difícil de conseguir y que tendrá mi eterno agradecimiento, a pesar de que algún elemento hubiera podido mejorarse.

Creo que su decisión de bajarse de los mandos justo ahora es la más acertada, y que con estas 2 películas ha podido contar lo que quería contar como él quería. Es el momento de dejar que sangre nueva aporte nuevos puntos de vista a estos personajes y que les den una nueva fuerza y carisma en pantalla. Además, gracias al final abierto de la película y el cambio en el statu-quo que se produce, hay unas enormes posibilidades para que las siguientes películas sean familiares por los personajes, pero con situaciones totalmente frescas y novedosas.

Y los directores elegidos para llevar a cabo esta tarea, los Hermanos Russo, directores de Capitán América: Soldado de Invierno y la próxima C.A.: Civil War de estreno en 2016, son sin duda una gran elección.

553e9020e1709

Ant-Man este mes de agosto, Capitán América: Civil War y Doctor Extraño en 2016; Guardianes de la Galaxia 2, la nueva película de Spider-Man y Thor: Ragnarok en 2017; la primera parte de Vengadores: Infinity War, Ms. Marvel y Pantera Negra en 2018… Las cosas siguen pintando bien para los superéroes Marvel en el cine, y yo seguiré aquí para verlo y disfrutarlo

¡Saludos a todos!

 

Original Sin: La última misión de…

Esta semana acabé de leer el evento de Marvel de este pasado verano:

ORIGINAL SIN.

El Vigilante ha sido asesinado. Y la lista de sospechosos lo suficientemente poderosos como para poder hacerlo es corta, e incluye a héroes y villanos del Universo Marvel. Por eso, el Capitán América pide a Nick Fury que dirija la investigación y encuentre al culpable, cueste lo que cueste…

Hace unos meses ya comenté mis ganas de leer esta miniserie de 8 números escrita por Jason Aaron (Thor, Wolverine + X-Men, Southern Bastards) y dibujada por Mike Deodato (Nuevos Vengadores).

Una vez acabada la serie, ¿cual es el veredicto? ¿Ha cumplido con mis expectativas?

ORIGINAL_SIN_ELEMENTS

Para mí, ORIGINAL SIN ha resultado una serie superentretenida muy bien dibujada por Mike Deodato, con varios giros inesperados de guión que han supuesto una autentica montaña rusa de emociones. Esta serie resume perfectamente lo que debería ser un comic mensual de superheroes. La historia de Jason Aaron es entretenida sin dar un respiro, con personajes creíbles que desempeñan su papel de manera coherente, con cliffhangers al final de cada número que te dejan con ganas de leer el siguiente y aún en medio de todo este maremagnum, hay una correcta evolución de los personajes. Aaron demuestra su gran conocimientos del Universo Marvel (no en vano es uno de sus actuales arquitectos) y su cariño por estos personajes.

A partir de ahora, voy a destripar el comic, por lo que este artículo es un SPOILER TOTAL!!

Si no quieres chafarte nada, DEJA DE LEER AHORA!!

3…

2…

1…

¡¡¡ Demasiado tarde !!!

El título del artículo iba a ser «Original Sin: La última misión de Nick Fury«, pero como este título ya era un graaan spoiler, opté por los puntos suspensivos…

La historia, el misterio de la muerte del Vigilante (Watcher), no es más que la excusa para realizar un cambio de guardia y quitar de la primera línea, ya veremos si definitivamente, a uno de los más clásicos personajes de la Editorial: Nick Fury (Nick Furia en España).

LO POSITIVO:

La historia, a pesar del desenlace, está bien narrada, con acción y sorpresas que fluyen muy bien durante los 8 números, por lo que el resultado final de la historia es lógico y coherente, no rompiendo con la historia del personaje, siendo fiel a su esencia hasta el final.

Y aunque Marvel nos vendió como parte importante de este evento conocer los «pecados» ocultos de los superhéroes, al contarse éstos en las series individuales de cada uno, la narración del misterio en sí de la muerte del Vigilante no se ha resentido.

LO NEGATIVO:

Los motivos que provocan esta historia.

El villano Doctor Midas  y su hija Exterminatrix, sacados de la clásica miniserie Marvel Boy guionizada por Grant Morrison hace ¡casi 15 años!, y que no consiguen trasmitir verdadera sensación de peligro en ningún momento, en parte por el propio desconocimiento de estos personajes debido a sus escasas apariciones anteriores en el Universo Marvel.

 

Voy a repasar brevemente la historia de Nick Fury, lo que nos ayudará a entender su trayectoria y como llega a esta miniserie:

NIck Fury Howling Commandos

El personaje fue creado por los míticos Jack Kirby y Stan Lee. Compañero de batallas del Capitán América en la Segunda Guerra Mundial con el rango de Sargento, Nick Fury protagonizó su propia serie bélica con los Comandos Aulladores desde 1963, ambientada en la WWII.

NIck Fury by Jack Kirby

A partir de 1965, y gracias al auge de las películas de espias como James Bond, Nick fue «ascendido» al rango de Coronel en la serie Strange Tales, dirigiendo SHIELD, la organización de contraespionaje del Universo Marvel, luchando contra amenazas como Hydra, dirigida por el barón Von Strucker.

nick-fury-4

Una de las étapas más alabadas del personaje llegó en 1968, con la serie Nick Fury, Agent of SHIELD obra del gran Jim Steranko, que abrió nuevos caminos narrativos para el comic mainstream, al introducir conceptos narrativos como el Pop-Art, la psicodelia o el fotomontaje, con un resultado gráfico de gran belleza. Lástima que esta etapa durara solo 5 números, pero su calidad bien vale una revisión.

jim-steranko.-whatever-happened-to-scorpio.-page.-004

SHIELD y Nick Fury se convierten en este momento en la organización y personaje secundario más importante de la editorial, con apariciones en prácticamente todas las series de la época. A mediados de los 70, Marvel decide explicar como es posible que habiendo luchado en la WWII se mantenga joven después de 30 años. Para ello, Marvel introduce la «Fórmula Infinito», un suero experimental que tomó en la 2ª Guerra Mundial, cuando el ejército buscaba replicar la Fórmula del Super-Soldado que creó al Capitán América. Dicha fórmula es lo que ha alargado la vida de Nick, y le permite continuar su trabajo después de tantos años. Pero, ¿hasta cuando durarán sus efectos?

nickfury-vs-shield-steranko

Con el transcurrir de los años, SHIELD Se convirtió en una máquina demasiado grande, poderosa y burocrática, y daba la sensación que los escritores de Marvel no sabían muy bien que hacer ni con Shield, ni con su Comandante. Así llega 1988, otro año importante para el personaje con la publicación de la miniserie Nick Fury vs SHIELD escrita por Bob Harras y dibujada por Paul Neary y Kim DeMulder. En la Serie, Nick descubre que SHIELD e Hydra han sido infiltrados por los Deltitas, unos Simulacros Dotados de Vida que han cobrado vida. En ese momento, Nick se convierte en fugitivo de la organización que él ayudó a crear…

¿Os suena el argumento? Igual es que lo habeis visto en el cine este año…

ult2-1024x768

Otro momento importante y definitorio para el personaje que han marcado esta miniserie y el destino del personaje:

Año 2000. Marvel inaugura la linea Ultimate, un nuevo universo donde contar desde cero las historias de los personajes clásicos, con un toque moderno y actual. El sello se inaugura con gran éxito con Ultimate Spider-Man de Brian Michael Bendis y Mark Bagley primero, Ultimate X-Men de Mark Millar y Adam y Andy Kubert después y The Ultimates, actualización de Los Vengadores realizada en 2002 por Mark Millar y Brian Hitch, que fue uno de los grandes éxitos de ventas y crítica de la década.

Una de los llamativos cambios de este serie fue que ¡¡Nick Fury era negro y tenía los rasgos de Samuel L. Jackson!! Aunque esto se debió simplemente a las técnicas de dibujo de Brian Hitch, que utilizaba numerosas referencias fotógraficas para su trabajo, Marvel lo aprovechó como punta de lanza para intentar captar al actor, conocido lector de comics, para las futuras películas de la Editorial. Y lo consiguió…

Con el paso de los años, con su participación en películas del Estudio Marvel como LOS VENGADORES o CAPITAN AMERICA: SOLDADO DE INVIERNO, esta versión del personaje se ha convertido en la más conocida para el gran público, ¡por delante incluso del original!!

art_shield

Mientras tanto, en el Universo Marvel «tradicional» en 2004-05, asistimos a la SECRET WAR. Una misión encubierta de Fury en Latveria que acabó mal provoca unas repercusiones letales en el presente. La responsabilidad de Nick Fury en el desastre provoca su marcha de SHIELD.

big_SWARRRS001_COV

Desde las sombras seguirá luchando contra amenazas globales, como en la serie de Jonathan Hickman SECRET WARRIORS publicada desde 2009.

coulson616-2

En 2012, Marvel presenta en la miniserie BATTLE SCARS a Marcus Johnson, el hijo perdido de Nick Furia, que ¡oh, sorpresa! es de raza negra. Y más sorpresa aún, al final de esta serie, el personaje asume el nombre de su padre, pierde un ojo y se une a SHIELD para luchar contra el mal…

Así que tenemos a un joven Nick Fury negro, un guerrero en plenitud física que enlaza con las películas, y a su viejo y gastado padre, que sigue actuando en las sombras y simboliza el viejo orden… Blanco y en botella…

ORIGSIN2014001-DellOtto-cov-7edff

Así llegamos a este ORIGINAL SIN, donde descubrimos que Nick Fury, además de todo lo anterior, ha sido durante años el «Guardián del Muro» Cósmico, la última defensa de la Tierra ante amenazas de otros planetas y/o dimensiones. Y ha traspasado todos los límites con tal de proteger a la Tierra. Pero ahora, con la Fórmula Infinito gastada, Nick vive sus últimos días de vida con un solo pensamiento…

¿Quién le relevará en su misión?

Además, ¿tendrá fuerzas suficientes para descubrir al asesino del Vigilante?

¿O la verdad es mucho más aterradora?

Esta última duda no os la voy a responder, prefiero que leais esta historia y juzgueis por vosotros mismos el desenlace…

Lo que sí me da pena es que, a pesar de haber disfrutado de este entretenido tebeo, el resultado de esta historia, con la eliminación de Nick Fury de la primera línea, no ha sido una «ocurrencia» puntual de un guionista, sino la culminación de una decisión editorial tomada hace varios años únicamente debida a la popularidad de la versión del personaje interpretado por Samuel L. Jackson en las películas.

Creo que es una decisión muy triste que se carga a este carismático personaje que nos lleva acompañando literalmente desde hace décadas.

Al menos, hasta el próximo evento…

Saludos a todos!!

 

Capitán América – Soldado de Invierno: Un nuevo triunfo de Marvel

Hola a todos!!

Más tarde de lo que me hubiera gustado, por fín pude ver la nueva película Marvel del CAPITÁN AMÉRICA. Mi resumen en 2 palabras es muy rápido:

IM-PRESIONANTE!!!

capi2

La película de los hermanos Anthony y Joe Russo es un nuevo éxito para los estudios Marvel, que demuestran película tras película que creen en sus personajes y sus posibilidades, regalándonos la mejor película del Estudio junto a LOS VENGADORES.

Lo principal es que desde el primer fotograma vuelves a empatizar con los personajes y te preocupas por ellos. Empezando con Steve Rogers (Chris Evans), su nuevo compañero Sam «Falcon» Wilson (Anthony Mackie), y más adelante, la Viuda Negra (Scarlett Johansson), Nick Fury (Samuel L. Jackson) o la agente de Shield Maria Hill (Cobie Smulders).

captain-america-2-le-soldat-de-l-hiver-photo-52c2cd4edf803

Marvel de nuevo clava la esencia del personaje y NO hace falta inventarse nada, el personaje en el comic ya lo tiene todo para triunfar, si se le da la oportunidad. Por fín el Capi se luce todo lo que no pudo en los Vengadores, demostrando porqué es el Super-Soldado. Además, Steve demuestra que no solo es un líder militar, sino también inspiración para los demás, un boy-scout que está dispuesto a dar su vida por lo que él cree que es lo correcto. Aunque en el inicio de la película, las acciones encubiertas de SHIELD hacen que el límite entre el bien y el mal esté cada vez más difuso.

20140130-capitanamerica-imagen-2

La película es la continuación argumental de Los Vengadores, y su final tiene profundas repercusiones en el Universo Marvel cinematográfico, que descubriremos con más amplitud en Los Vengadores 2: Age of Ultron que se estrenará en 2015, o en la serie de T.V. Agents of Shield, a la que la quedan 7 episodios de la primera temporada…

Hay muchas críticas a la dirección de los hermanos Russo, achacándoles una supuesta falta de carisma o de estilo cinematográfico propio, pero a mi entender, dotan a la narración de una fuerza y un dinamismo que ya lo hubiéramos querido en Thor 2, la anterior película Marvel (película por otro lado muy disfrutable).

La película tiene algunas de las mejores escenas de lucha en una pelea de Super-heroes que yo recuerdo, trasmitiendo una potencia brutal, sintiendo la fuerza de los golpes y alucinando con las habilidades superhumanas del Capitán. Son peleas muy «realistas», en la que el primer golpe que pegues probablemente sea el definitivo, y las que cada una aporta algo diferente: El asalto al barco, Capi vs Batroc, la pelea del ascensor, la persecución a Nick Fury, la increíble pelea en la autopista con el Soldado de Invierno, o la batalla final en el aire… Incluso la primera persecución nocturna de Steve al Soldado de Invierno, en la que rompe puertas, paredes y lo que se le ponga por delante, trasmiten una fuerza anclada a la realidad que no habiamos visto en anteriores películas…

tws-new

La figura del Soldado de Invierno, aunque dispone de pocos minutos en pantalla, se muestra como la amenaza que puede acabar con el Capitán, con 2 buenísimas peleas entre ellos. Por no hablar de que se planta la semilla para un Capitán América 3, en la que sin duda podremos disfrutar de más minutos del personaje…

sebastian-soldado-invierno2

Y por encima de él, está la figura del verdadero villano en la sombra, que conspira para acabar con nuestros héroes, y cuya identidad no desvelaré, aunque queda muy, muy clara desde el primer fotograma en el que aparece en pantalla. Quizá ese es el único pero importante, ya que aunque prometen un thriller con sabor a las películas de los 70 (los 3 días del Condor me viene automáticamente a la cabeza), en realidad hay poco suspense, a pesar de algún que otro giro de la historia.

Otra gran virtud de los estudios Marvel son sus trailers, que invitan a ver la película, pero no te chafa ninguna parte importante del argumento, como pasa en muchas producciones actuales de Hollywood, por lo que ver la película es una delicia, al ser poder ser sorprendido en el cine.

Y a destacar que, al igual que en Iron Man 3, hay una crítica implícita a la actual estrategia de Seguridad Nacional de los EE.UU. tras 11-S, en la que la eliminación preventiva de enemigos se ha convertido en norma, y el ejército americano dispara primero y pregunta después, otra sorpresa agradable de ver en una película mainstream de uno de los grandes estudios americanos.

Podría seguir páginas y páginas, pero prefiero no decir nada más que pueda chafaros en visionado. Simplemente invitaros a que vosotros también la disfruteis en cine (En 2-D, eso si, mejor ahorrarse el extra del 3D) y me digais qué os pareció.

Saludos!!!