Archivo de la etiqueta: Chris McKenna

Crítica de Spiderman – Lejos de casa, de Jon Watts

Spiderman, Lejos de casa, dirigida por Jon Watts, es la última entrega de nuestro lanzaredes favorito y significa el nuevo gran éxito de Marvel Studios y Sony gracias a una aventura fresca y original que se ha convertido en el Must-See del verano.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Peter Parker decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ven truncados cuando Nick Fury contacta con él para solicitarle ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente. En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor.

John Watts vuelve a dirigir tras su excelente debut super heroico que supuso Spiderman: Homecoming. Para ese Lejos de casa cuenta con un guión escrito por Chris McKenna y Erik Sommers, guionistas de Homecoming, la fotografía de Matthew J. Lloyd y la banda sonora del excelente Michael Giacchino.

Tom Holland (Peter Parker), Jake Gyllenhaal (Quentin Beck – Mysterio), Zendaya (M.J.), Marisa Tomei (Tía May), Samuel L. Jackson (Nick Fury), Jon Favreau (Happy Hogan), Cobie Smulders (Maria Hill), Jacob Batalon (Ned Leeds), Angourie Rice (Betty Brand) y Tony Revolori (Flash Thompson) forman parte del excelente reparto de la película.

Voy a ser muy rápido, Spiderman Lejos de casa es una pasada. No es solo que la película sea buena, entretenida, divertida… es que es original y jamás parece la repetición de nada ya visto. Supera en todo a Homecoming, que fue una buenísima película de introducción del mundo de Peter Parker en el MCU, pero que «sufría» con unas escenas de acción un tanto meh. Far from home tiene unas escenas bestiales en las que Spiderman muestra por fin todo su potencial.

Spiderman Lejos de casa tiene el feeling perfecto de los cómics Marvel de toda la vida, pero tomando los elementos más icónicos para llevarlos a una nueva dirección que es fiel al espíritu del personaje y original a la vez. Mola muchísimo la frescura que el MCU ha traído al mundo de Spiderman.

Tom Holland ES PETER PARKER, y su nueva aventura es totalmente fresca y original, en ningún momento parece ser la séptima película del trepamuros. Personalmente me ha encantado y soy muy fan de esta versión de Peter que se equivoca, es herido porque está en situaciones que le sobrepasan ¡porque tiene 15 años!, duda y a pesar de todo no ceja en intentar enmendar la situación y hacer lo correcto. Escuchar a Tom Holland (y al resto del casting ) en V.O. es una pasada.

Holland físicamente encarna a Spiderman a la perfección, pero sobre todo es un gran actor que trasmite todo el dolor y las dudas que siente tras la muerte de Tony Stark, su mentor, al final de Endgame. Y su dolor de un adolescente que quiere estar con la chica que ama, pero tiene que abandonarla para ayudar a salvar el mundo y sabe que la está fastidiando.

El otro gran hallazgo de a película es Jake Gyllenhaal como Quentin Beck – Mysterio. Far from home es todo lo que se podía intuir de una película con Mysterio elevado a la 100 potencia. Jake Gyllenhaal se sale en cada escena, su química con Peter es genial y funciona perfectamente como la figura paterna que Peter necesita, y su parte superheroica es genial. El nivel de espectáculo y amenaza de Far from home es bestial y sus escenas son increíbles y son puro Mysterio. En este sentido hay que reconocer que en función de si has leído los comics o visto la serie de animación de TV y conoces al personaje de Mysterio o no lo conoces el visionado va a ser muy diferente. El giro no es tal para los lectores de los comics, pero apuesto a que hubo mucha gente que no lo vio venir y mola.

La parte aventurera de Spiderman Far from Home mola mucho y es super espectacular, pero la dinámica de los chavales es el corazón de la película y tienen escenas muy divertidas. M.J., Ned, Betty y Flash están perfectos, y la química de Peter y M.J. me enamoró. Tom Holland y Zendaya lo bordan, te los crees como chavales un poco raros que no están acostumbrados a abrirse a los demás, y su relación está genialmente llevada en la película. En líneas generales, el humor para todos los públicos me funciona. No es un humor de carcajada, pero si de situaciones simpáticas que te mantiene con la sonrisa en la cara.

Nick Furia y Maria Hill tienen un pequeño pero importante papel en Lejos de casa. La dinámica del gruñón Furia con Peter es también genial y en genera mola ver lo conectado que está el mundo de Spiderman al MCU, sobre todo teniendo la presencia de Happy Hogan en la película.

La música de Michael Giacchino es genial como siempre, y el guión de Chris McKenna y Erik Somers  super compacto, conectando perfectamente todos los elementos, los aventureros y los divertidos con los chavales, de forma super fluida, consiguiendo que los 130 minutos pasen en un suspiro.

El director Jon Watts ya mostró en Homecoming que conocía bien a Peter Parker y que sabía que él debía ser el corazón y el centro de todo, y que si eso fallaba, como pasó en las horrendas películas de Amazing 1 y 2, todo lo demás no importaba. En Far from home demuestra además un control excelente de las escenas de acción, creando momentos brillantes y super espectaculares.

Para esta nueva versión de Spiderman en el MCU, Marvel Studios y Sony han tirado por la opción de mostrar cosas totalmente nuevas partiendo de que sacan a Peter de su zona de confort en N.Y., algo que ya hicieron en Homecoming, ampliado con el viaje a Europa. No es solo que es un chaval en plena crisis tras Endgame, es que Europa es un espacio nuevo que no ayuda a las facultades de Spiderman. Como siempre, se cumple el elemento narrativo de poner al héroe en la peor situación posible para ver cómo se levanta.

Si tengo que decir algo menos bueno de Far from home es que cuando analizas en frío la película te das cuenta que el plan de Mysterio está un poco cogido por los pelos, pero como pasan tantas cosas durante el visionado y es todo tan divertido y espectacular, no notas nada raro. Creo que ¿fue Hitchcock? el que dijo que una trampa de guión no era trampa si los espectadores no la notaban durante el visionado, y si esto es así, Lejos de casa es un éxito total.

Otro elemento menos bueno es la escena del autobús, que es la única que no me creo. Entiendo que es necesaria para presentar a EDITH y poner en marcha lo que vendrá después, pero me pareció muy muy rara durante el visionado.

Y después de las 2 escenas post-créditos, las posibilidades que se abren son bestiales y vamos a estar todos ansiosos de ver Spiderman 3. El futuro de Peter no podría ser más incierto… ¡y emocionante! Lo que pase en Spiderman 3 va a ser diferente a todo lo visto hasta la fecha, y no podría ser mejor. Sin duda quiero saber qué va a pasar y creo que millones de espectadores piensan igual.

Aunque no se puede hablar sobre ellas por los spoilers, la primera escena post-créditos es un GAME-CHANGER bestial, encima con un cameo de los que hacen historia. Y aunque obviamente la segunda escena no puede ser tan impactante como la primera, me ha parecido interesante aunque NO significa lo que estoy leyendo a gente opinar y que implica un argumento de Brian Michael Bendis de su etapa en Vengadores. Creo que los tiros no van por ahí, aunque sí indica que tras Endgame, la Tierra va a seguir formando parte de la galaxia. ´Nuff said!!

Y no puedo dejar de acordarme de los del «Agotamiento del cine de superhéroes» y los del «es que todas las películas de SH son iguales» ¿Donde están ahora que Spiderman Lejos de casa lo va a petar?

Precisamente, la clave del éxito de Marvel Studios es precisamente que no hay fórmula mágica más allá de intentar contar la mejor historia posible y NO repetirse. Por eso fracasan los otros estudios cuando intentan copiarles una fórmula ¡que no existe!

El taquillazo de Spiderman Far from Home en todo el mundo está asegurado. En el momento que escribo estas líneas la película ya ha recaudado (hasta el jueves) más de 300 millones en todo el mundo. En 1 semana ha superado los 125 millones que Homecoming recaudó en China durante toda su etapa en cines, y hay muchas posibilidades de que supere los 880 millones que Homecoming consiguió en todo el mundo. En 2019 Disney se ha propuesto quedarse con todo nuestro dinero, y va camino de conseguirlo.

Comparto el trailer de la película:

Spiderman, Lejos de casa me ha encantado, estoy flipado a nivel máximo y teniendo en cuenta el final, no hay duda que tenemos lanzaredes para rato y yo estaré deseando verlo.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Ant-Man y la Avispa, de Peyton Reed

Tras el dramático cliffhanger de Vengadores: Infinity War, Marvel ha programado la perfecta película para el verano, Ant-Man y la Avispa, una comedia de aventuras familiares que ha sido dirigida Peyton Reed, autor de la primera película de estos personajes, y que cumple perfectamente con lo que se espera de ella.

PUNTUACIÓN: 7/10

Después de «Capitán América: Guerra Civil», Scott Lang (Paul Rudd) lidia con las consecuencias de sus elecciones como superhéroe y padre. Mientras lucha por mantener un equilibrio entre su vida hogareña y sus responsabilidades como Ant-Man, se enfrenta a Hope van Dyne (Evangeline Lilly) y al Dr. Hank Pym (Michael Douglas) con una nueva misión urgente. Scott debe volver a ponerse el traje y aprender a luchar junto con La Avispa mientras el equipo trabaja en conjunto para descubrir secretos del pasado.

El guión de Ant-Man y la Avispa está escrito a cinco manos por Andrew Barrer y Gabriel Ferrari, autores del primer borrador, y Chris McKenna y Erik Sommers, quines junto al propio Paul Rudd perfilaron el guión definitivo. Creo que la base sobre la que empezaron a escribir fue que no hay que cambiar lo que no está roto. Los guionistas, junto al director Peyton Reed tenían claro que el centro de la película debía ser la familia, por lo que toda la película se centra en la lucha de los protagonistas, Scott Lang y Hope y Hank Pym, en mantenerlas unidas.

Ant-Man y la Avispa es super entretenida y ofrece justo lo que esperas de ella. Mantiene el uso imaginativo de los poderes de encogimiento y agrandamiento vistos en la primera Ant-Man y en Capitán América: Civil War, ofreciendo algunas escenas geniales sobre todo en el último tercio, y tiene un humor muy bien dosificado centrado, aunque no solo, en el personaje de Luis (Michael Peña) que funciona perfectamente. En muchos aspectos, esta secuela mejora lo visto en la primera película, y se nota que tomaron nota de lo que funcionaba de la primera película, y de lo que no lo hizo.

Debo destacar además el excelente trabajo de producción y unos efectos especiales perfectos que en ningún momento hacen que pienses que son CGI «malo», como sí ha pasado en otros blockbusters recientes de otros estudios que daban la sensación de estar viendo un videojuego cutre. Leí que la producción costó alrededor de 175 millones de dólares, que van a amortizarse sin duda,  y lucen a la perfección en cada plano.

En lo referido a los protagonistas, me llama la atención como Marvel la elegido elevar a Hope Pym por encima de Scott Lang. La Avispa es la primera heroína Marvel (co)protagonista absoluta en una película Marvel, y tengo claro que Marvel quería que brillara en pantalla. Y lo hace sin duda, ya que Hope Pym tiene recursos de sobra en combate cuerpo a cuerpo y domina el uso de su traje de Avispa, todo ello con una personalidad arrolladora y una gran inteligencia. Es una lástima que para conseguir que Avispa brille en parte hayan tenido que convertir a Scott en un bufón que comete error tras error. Scott en Civil War fue un recurso cómico, es verdad, pero en su película conocimos su inteligencia, sus recursos a la hora de realizar los robos, y su control del traje y las habilidades de Ant-Man en tiempo record. Hope Pym se sale en esta su película, mientras que Scott no tanto, aunque no hay duda que ambos comparten el protagonismo.

Me quedé con ganas de ver mucho más a Michelle Pfeiffer (Janet Van Dyne), lo cual es bueno, porque con un poco de suerte podremos ver nuevas aventuras de esta familia de superhéroes que NO son los Increíbles. Y estaría genial volver a verles en una misión del pasado a lo 007 que tuviera repercusiones en el presente. Por imaginar…

En el aspecto de lo menos bueno, el guión se centra tanto en la construcción del núcleo familiar Pym/Lang y del humor que se olvidan en parte de los antagonistas. Es una pena que los personajes de Laurence Fishburne, cuyo nombre no quiero revelar para no spoilear la sorpresa, y Hannah John-Kamen como Fantasma sean sólo esbozos de personajes, a los que presentan en apenas dos frases y ofrecen lo mínimo exigible. Más delito tiene convertir a Walton Goggins (The Shield, The hateful eight) en un matón de tres al cuarto únicamente destinado al desahogo cómico. No hay una verdadera  amenaza en la película y sí la sensación de estar viendo un episodio puntual de las vidas de los protagonistas que no es el más interesante que se podría haber contado.

Las escenas de acción de la parte final están geniales y son muy imaginativas, pero te queda la sensación de que todo lo relacionado con el laboratorio, con sus idas y venidas, lo han cogido de un episodio de los Looney Tunes. Vi escenas muy entretenidas, pero algo chorras.

Por último, debo decir que Marvel ha vuelto a acertar programando una película de aventuras ligera justo de Infinity War, que es justo lo que nos pedía el cuerpo tras el dramático final del primer enfrentamiento de Thanos y Los vengadores. De hecho, tras echar unas risas con Ant-Man y la Avispa, la escena post-créditos sirve para devolvernos a la realidad post Infinity War, recordándonos que aún quedan nueve meses para el estreno de Vengadores 4. Se van a hacer largos.

Globalmente, Ant-Man y la Avispa es la peor película Marvel de la última hornada si exceptuamos la decepcionante Black Panther, que es posiblemente la peor película de Marvel junto a Iron Man 2. Dicho esto, agradezco que una película tenga claro el tipo de cine que quiere ser, y no tenga complejos a la hora de mostrar sus virtudes al público.

Comparto el trailer de la película:

Ant-Man y la Avispa es una película ligera y entretenida que alegrará a los espectadores y hará que nos olvidemos durante unas horas del bochorno de las tardes de verano. Objetivo cumplido.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

The Lego Batman Movie – Qué difícil es ser Batman

Esta semana toda la familia nos fuimos a ver The Lego Batman Movie, la película de Warner que continúa el éxito de la Lego Película (2014) y que está inspirada en los personajes de DC Comics y en el increíble juego de construcción. Y tengo que decir que fue a mi al que más le gustó, mucho más que mi a hijo, que tambíén se lo pasó genial.

lego_batman_pelicula_poster

Dirigida por Chris McKay, y escrita por Seth Grahame-Smith, Chris McKenna, Erik Sommers, Jared Stern, John Whittington, la película está protagonizada por el Batman del mundo Lego. En el mundo Lego, Gotham es atacada por innumerables villanos liderados por el Joker, pero la ciudad no tiene nada que temer, porque Batman es el mejor, el más listo y el que mejor canta, y no necesita a nadie para derrotarlos a todos. 

Pero, ¿seguro que no necesita a nadie? La inesperada llegada de Dick Grayson a la mansión y de la nueva jefa de policía, Barbara Gordon, la hija del Comisario, hará que el justiciero enmascarado tenga que replantearse toda su vida y sus prioridades.

Lego Batman

Estamos disfrutando de una edad de oro en el mundo de la animación en los últimos años, con películas como Inside-out, Kubo o Zootrópolis que gustan mucho a los niños pero casi más a los adultos por los temas que tocan en el subtexto. Que la animación sea excelente ya no es suficiente si la historia no engancha (que se lo pregunten a El viaje de Arlo), y las películas deben ofrecer cosas diferentes a un abanico ámplio de espectadores. Y dentro de este abanico, la Lego Película también fue una sorpresa monumental con el giro de su última parte.

Por tanto, las expectativas ante esta The Lego Batman Movie estaban por todo lo alto, algo que a veces puede jugar en contra de la película (algo que sin ir más lejos ha sufrido la última temporada de Sherlock que reseñé hace unos días). Sin embargo, esta película interpretada por el Hombre Murciélago es un nuevo triunfo, no tanto por el envoltorio (excelente por otro lado), sino por el acertado retrato de Batman.

lego-batman-movie-

Batman es engreído, chulo e incluso llega a caernos mal, al ser un narcisista que solo piensa en sí mismo. Vence a los supervillanos no por proteger a los ciudadanos de Gotham, sino para alimentar su ego. Y rechaza cualquier intento de amistad debido al trauma que le causó la muerte de sus padres, creando una coraza que le evita preventivamente el volver a sufrir dolor ante una posible nueva pérdida. Un retrato increíblemente certero y sorprendente al tratarse de una película «para niños», que demuestra que los escritores y director son unos grandes conocedores del mundo de Batman / Bruce Wayne.

Lego Batman and Robin

A pesar de todo lo anterior, The Lego Batman Movie es una película de entretenimiento familiar, así que este retrato está adornado con multitud de bromas y situaciones que harán las delicias de los niños, y que consiguen equilibrar el conjunto. Batman lucha literalmente con toda su galería de villanos en versión Lego, y la película es colorista y super entretenida.

Además, aunque la película no sorprende como lo hizo la Lego Película, pero sí está plagada de un montón de momentos increíbles para los lectores veteranos del personaje, recordando todas las películas en imagen real previas e incluso las principales historias de los tebeos, haciendo un curioso ejercicio de metarealidad que además de sacarme un sonrisa consiguió sorprenderme.

Lego Joker

¿Cuantas veces de niños hemos mezclado personajes de distintos juegos que tenemos en casa en una única aventura? O cuantas veces leyendo tebeos hemos pensado «¿no molaría leer un tebeo de Batman y Hellboy?».  Pues se nota que el director Chris McKay, y los guionistas Seth Grahame-Smith, Chris McKenna, Erik Sommers, Jared Stern, John Whittington también fueron niños y pensaron esto mismo leyendo sus comics, porque además de todo lo anterior, The Lego Batman Movie hace uno de los crossovers más alucinantes y divertidos nunca vistos en una pantalla de cine aprovechándose de todas las posibilidades que el mundo Lego les pone a su alcance.

lego-batman-movie

Esta segunda película de Lego es un nuevo triunfo para Warner Animation Group que confirma que la franquicia tiene enormes posibilidades, siempre que se confíe en creativos con un enfoque fresco y se les de la libertad necesaria para poner en marcha su idea. El único pero que pondría no es a esta película es si, que tiene claro lo que es y qué tiene que hacer para entretener al público, sino a la expansión de la franquicia. Y es que ya se anuncia para este próximo mes de Septiembre The Lego Ninjago Movie y para 2019 la Lego Película 2. Y aunque Ninjago es una línea de juguetes bastante popular, no tiene nada que ver con Batman y los superhéroes de DC, por lo que temo que un exceso de oferta puede acabar jugando en contra de esta franquicia al robarle la novedad y espontaneidad que hemos visto hasta ahora.

Comparto a continuación el trailer de la película para que flipeis con la animación de la película.

The Lego Batman Movie ha sido una entretenidísima película que ha mostrado uno de los retratos más acertados del cruzado enmascarado, más adulto y profundo que la mayoría de películas en imagen real estrenadas hasta la fecha. Una película que hará que los niños lo pasen bomba y que los adultos, en especial los lectores fans del personaje, la disfruten aún más. Buen entretenimiento familiar en el más ámplio significado del termino.

PUNTUACIÓN: 7.5/10