Archivo de la etiqueta: Luke Ross

Crítica de Patrulla X 18, Nuevos Mutantes 13 y Merodeadores 14 (Marvel Comics – Panini)

Junio nos trae una nueva ración de comics mutantes de la mano de Panini, y como todos los meses divido mis impresiones en dos posts que publicaré hoy y mañana, el primero con los comics centrales de la franquicia, Patrulla X, Nuevos Mutantes y Merodeadores, y mañana con la reseña de los dos comics escritos por Benjamin Percy, X-Force y Lobezno.

PATRULLA X 18, de Jonathan Hicman, Mahmud Asrar y Sunny Gho

Una serie en el contexto de “Reinado de X”. ¡Dentro de La Cámara! Ha pasado mucho tiempo desde que una parte del grupo, formada por Lobezna, Sincro y Darwin, se internó en La Cámara. Mucho, mucho tiempo.

Este número contiene X-Men 18 USA.

No, Brett Booth no dibuja este comic, afortunadamente es una errata de la portada y tenemos al mejor Mahmud Asrar dibujando este número que nos trae de vuelta a los personajes que entraron el La Cámara hace un año, al comienzo del reinicio. Este número está repleto de acción y me ha gustado bastante, pero reconozco que debido a los meses trascurridos no recordaba nada de los Hijos de la Cámara y el motivo de la amenaza que representan. Por suerte, el carisma de Lobezna dibujada por Asrar lo cura todo, y el comic nos deja con un estupendo cliffhanger que nos deja con ganas de leer el número siguiente. Y lo indico porque no en todos los números de Hickman esto ha pasado.

En todo caso, sigo viendo un comic que se supone el principal de la franquicia protagonizado por historias inconexas a las que precisamente le falta un hilo conductor más fuerte, que era lo que a priori nos anticipó el final de X de Espadas. Patrulla X es un buen comic pero sigue muy alejado de ser EL COMIC Marvel del mes, y lo malo es que ya nos hemos acostumbrado a esta realidad.

PUNTUACIÓN: 7/10

NUEVOS MUTANTES 13, de Vita Ayala y Rod Reis

Una serie en el contexto de “Reinado de X”. ¿Qué necesitas para renacer? En la Cacería Salvaje, alguien está buscando amigos en todos los lugares equivocados. Alguien más ha desaparecido, sin dejar ni rastro. Planes que fueron trazados hace mucho tiempo comienzan a desplegarse.

Contiene New Mutants 16 USA.

Estoy empezando a tener un problema con Nuevos Mutantes. Dentro que sigo enganchado a Dani, Karma, Magik, Loba Venenosa y los demás, y esto es el principal reclamo de la serie, encuentro que el argumento del Rey Sombra haciendo trastadas en Krakoa sin que nadie le monitorice o controle sabiendo su pasado una idea realmente estúpida. Al mismo tiempo, como digo me gustan los personajes, pero las cosas que les pasan no me están pareciendo especialmente interesantes tampoco.

Otro tema de queja este mes es el dibujo de Rod Reis. Sus páginas no brillan en narrativa pero si en personalidad a nivel general, y me suele compensar la personalidad que aporta al comic. Sin embargo, en este número la sensación que me da es que le ha pillado el toro de las fechas de entrega y asistimos a varias páginas repletas de manchas con viñetas en las que apenas se ven las caras de los personajes. Esta «comodidad» a la hora de dibujar las caras es un tema de queja que en este caso queda demasiado evidente.

Visto lo visto, creo que voy a comprar seguro el comic hasta que llegue la Hellfire Gala dentro de unos meses, espero que para entonces ya podré valorar en su justa medida la etapa de Vita Ayala y Rod Reis en Nuevos Mutantes y tomar una decisión.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

MERODEADORES 14, de Gerry Duggan, Luke Ross y Carlos López

Cruce con Rey de Negro. ¡La Reina de Velas Rojas! Kate Pryde y su tripulación zarpan contra las fuerzas de Knull. La Capitana Pryde juró luchar por los necesitados, y un desastre global como éste los está generando a mansalva.

Contiene King In Black: Marauders USA

Merodeadores es un tie-in de Rey de Negro, y se nota demasiado que se trata de un número «chorra» sin interés real para el evento de Veneno, y a la vez un parón en la historia de Duggan. Dicho esto, creo que Duggan cumple con oficio y profesionalidad el encargo y nos ofrece un buen comic unitario con una aventura que conecta con el drama de la emigración ilegal en el que siempre hay quien saca tajada de ello.

El dibujo de Luke Ross con color de Carlos López me parece correcto y funcional, no enamora pero cumple con lo que se exige y narra adecuadamente la historia. En resumen, un número que no pasará a la historia de la serie, mientras esperamos que la historia central vuelva a engancharnos antes de la Hellfire Gala.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Veneno 27 (Marvel Comics – Panini)

El último número de Veneno publicado por Panini este mes de marzo sirve de conclusión del arco Al Otro Lado y nos presenta el prólogo del que va a ser la última historia de Donny Cates y Ryan Stegman, El Rey Negro, que comenzará el mes que viene.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

La conclusión de «Veneno al otro lado». Atrapado a la merced de un nuevo y peligroso enemigo, Eddie debe tomar una decisión imposible. Además, la historia que enlaza el final de Imperio con el comienzo de El Rey de Negro.

Este número contiene los números USA Venom 30 de Donny Cates y Luke Ross, y el especial Web of Venom: Empyre’s End de Clay McLeod Chapman y Guiu Vilanova.

No suelo ser muy fan de las historias ambientadas en mundos alternativos. Si, cualquier cosa puede suceder, pero quizá por eso las punkarradas que vemos al final no tienen ningún impacto porque no es el mundo «real». Al otro lado pintaba a eso, la verdad, al viajar Eddie y su hijo Dylan junto al villano Virus a un universo «Venomizado», que además incluyó un truco inicial de hacernos creer Marvel que iban a trasladarse al universo Ultimate, cosa que no llegó a suceder.

Sin embargo, el final de este arco ha ofrecido un momento muy bonito sobre el poder del amor y como unidos es como conseguimos alejar a la oscuridad. Si, se que dicho así suena un poco cursi, pero el comic de Veneno no es nada de eso, y me ha gustado mucho. Que Donny Cates permita a Eddie unos momentos de paz y felicidad creo que son más que merecidos, teniendo en cuenta que se le viene encima el comienzo de El Rey Negro con la llegada de Knull a la Tierra.

También me declaro fan del dibujo de Luke Ross con colores de Jesus Aburtov. Los heroes Venomizados han molado y los momentos emocionales han conseguido llegarme, y creo que gran parte del éxito, además de la historia de Cates viene de su dibujo y la chisma de humanidad que transmiten sus personajes.

Tengo que decir que Veneno está teniendo mucha suerte con los complementos que hemos tenido en las grapas de Panini. Tras el final de la serie de Grito que se ha ido publicando en estas páginas, este número incluye el especial Web of Venom: Empyre’s End de Clay McLeod Chapman (guionista de Grito) y Guiu Vilanova, con color de Frank D´Armata, que sirve de conexión entre el recién finalizado Imperio con la llegada de Knull a la Tierra.

El comic bebe claramente de la saga de Alien al acudir una nave del recién formado Imperio Kree / Skrull a un planeta del que se ha perdido el contacto. El viaje de Knull hacia la Tierra está dejando un reguero de mundos destruidos y lo que se van a encontrar es un terror para el que no están preparados. Como véis, la historia es básica pero está bien planteada y resuelta, y el apartado artístico me parece que transmite el toque claustrofóbico que necesita esta historia.

En resumen, un buen comic que sirve de teaser de lo que está por venir el en Universo Marvel a partir de Abril. ¡Knull está llegando, y yo estaré ahí para verlo!!

Veneno se aproxima al final de la etapa de Donny Cates y de momento me mantiene enganchado y en lo más alto. Y las expectativas no pueden ser más altas ante el estreno en abril de El Rey Negro.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¿Eres seguidor de veneno, que te pareció este arco? Espero tus comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Jonah Hex: El rostro de la violencia, de Jimmy Palmiotti, Justin Gray, Tony DeZuñiga y Luke Ross #Reseñoviembre Día 9

Es poco frecuente poder leer comics ambientados en el lejano oeste, y en el #reseñoviembre de hoy quiero destacar uno de los mejores westerns de los últimos años.

#RESEÑOVIEMBRE Día 9: Jonah Hex: El rostro de la violencia, de Jimmy Palmiotti, Justin Gray, Tony DeZuñiga y Luke Ross

Guión: Jimmy Palmiotti y Justin Gray

Dibujo: Tony DeZuñiga y Luke Ross

Primera publicación: Jonah Hex 1-6 (DC Comics 2006)

Edición Española: Planeta de Agostini (2009)

RESUMEN: Jimmy Palmiotti y Justin Gray los encargados de insuflar nueva vida al sombrío cazar recompensas Jonah Hex, ayudados para la ocasión por los dibujantes Tony DeZuñiga y Luke Ross. Este volumen recopila los seis primeros números de la serie regular de DC Comics, que ha vuelto a dar lustre al gatillo más implacable del Lejano Oeste. Seis historias autoconclusivas, a sangre y plomo, que se convierten en todo un ejercicio de estilo dentro del Western.

 

Llevamos ya unos años en los que el western se ha alejado de la versión romántica de antaño en la que heroicos colores y aventureros se adentraban hacia lo desconocido buscando aventuras y una vida mejor. El lejano oeste fue una época terrible en la que se cometieron terribles atrocidades y en la que a menudo la única ley que valía era la del más fuerte.

Los guionistas Jimmy Palmiotti y Justin Gray crearon en Jonah Hex una etapa para el recuerdo protagonizada por un cazarrecompensas amoral al que sólo le mueve su propio beneficio. Con una horrible cicatrix en la cara, su nombre se decía entre sururros ya que si llegaba a un pueblo eso significaba que alguien iba a acabar muerto.

La principal característica de esta larga etapa de Palmiotti y Gray en Jonah Hex es que cada número cuenta una historia completa autoconclusiva, en lo que fue un elegante ejercicio de estilo narrativo. Esto significa que estamos ante un comic que va contra corriente a lo que se lleva en el comic mainstream del siglo XXI, en el que los autores y editoriales plantean historias largar pensadas para ser recopiladas en tomos.

Jonah Hex es todo lo contrario, cada número destila western por los cuatro costados y ofrece un comic superstasfactorio en si mismo sin necesidad de tener que leer nada más, con momentos icónicos, duros e incluso crueles en los que el final feliz no siempre está garantizado. A las víctimas al menos les quedará el consuelo de que los malvados también encontraron su final a manos del implacable caza-recompensas.

En el apartado artístico, Luke Ross y Tony DeZuñiga optan por un estilo realista utilizando a un joven Clint Eastwood como inspiración para el veterano Hex, optando en muchos momentos por viñetas horizontales que trasmiten una narración cinematográfica. Sus estilos de dibujo son super chulos y ambos transmiten perfectamente la dureza del far-west.

Jonah Hex es un comic excelente que nos traslada a una época pasada en la que por un puñado de dólares, Jonah Hex dispensaba su propia clase de justicia.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!