Archivo de la etiqueta: Noah Hawley

Crítica de Fargo temporada 5 (Movistar+)

Aprovechando mi suscripción a Movistar+ para ver los Play-Offs de baloncesto (Liga Endesa, Euroliga, NBA), he podido ver la estupenda quinta temporada de Fargo, la serie creada por Noah Hawley que cuenta un caso ambientado en el presente.

PUNTUACIÓN: 8/10

10 episodios. Un sheriff de Dakota del Norte llamado Roy Tillman anda tras la pista de Dorothy ‘Dot’ Lyon, una ama de casa aparentemente corriente que se encuentra huyendo de las autoridades de Minnesota y Dakota del Norte. Aunque el hijo de Roy, Gator, no quiere otra cosa que seguir los pasos de su padre, nunca puede estar a la altura de las expectativas de Roy, lo que obliga al sheriff a apoyarse en un vagabundo conocido como ‘Ole Munch’. Quinta temporada de ‘Fargo’. (FILMAFFINITY)

El creador de Fargo Noah Hawley escribe los 10 episodios de esta temporada, acompañado por Bob DeLaurentis, April Shih y Thomas Bezucha, e incluso dirige los dos primeros episodios. El resto de episodios han sido dirigidos por Donald Murphy, Dana Gonzales, Sylvain White y Thomas Bezucha, a razón de 2 episodios cada uno. Como otras temporadas, la serie nos ofrece una historia autoconclusiva, siendo la primera que está ambientada en el presente, al adaptar una historia que sucedió en 2019.

En el reparto encontramos Juno Temple como Dorothy «Dot» Lyon / Nadine Tillman, un ama de casa aparentemente normal de Scandia, Minnesota, que se ve perseguida por su pasado después de llamar accidentalmente la atención de las autoridades tras una reunión del consejo escolar que salió mal. Jon Hamm interpreta al sheriff Roy Tillman, un ranchero corrupto que ejerce de sheriff constitucional del condado de Stark, Dakota del Norte, y que también es el marido de Dot del que se separó 11 años antes. Jennifer Jason Leigh como Lorraine Lyon, la rica y arrogante suegra de Dot; conocida como la «Reina de las deudas», es la multimillonaria directora ejecutiva de «Redemption Services», la mayor agencia de cobro de deudas de EE.UU.

David Rysdahl como Wayne Lyon, el cariñoso y respetuoso, aunque a menudo pasivo, marido de Dot, propietario de un pequeño concesionario de automóviles Kia. Joe Keery como Gator Tillman, el impetuoso hijo de Roy, ayudante del sheriff y protegido que está ansioso por demostrar su valía a su padre. Lamorne Morris como Whitley «Witt» Farr, un policía estatal de Dakota del Norte que se encuentra con Dot durante su huida de los secuestradores y se ve envuelto en la investigación posterior. Richa Moorjani como Indira Olmstead, una ayudante del sheriff de Scandia con problemas financieros que investiga el secuestro de Dot y más tarde sospecha de su historia. Sam Spruell como Ole Munch, un misterioso criminal a sueldo que tiene venganzas contra Dot y Tillman, y que también es un comepecados de 500 años originario de Gales. Dave Foley como Danish Graves, el abogado de Lorraine y su leal mano derecha. Sienna King como Scotty Lyon, la hija de 9 años de Dot y Wayne.

Creo que vi por primera vez a Juno Temple en un pequeño papel en The Dark Knight Rises (Christopher Nolan, 2012), y desde entonces cada pequeña aparición, como por ejemplo en Horns (Alexandre Aja, 2013) era como un rayo de luz. Y no se por qué, pero es una actriz que tiene personalidad, tiene carisma. En los últimos años, Temple por supuesto brilló en esa maravilla que es Ted Lasso. Hago esta introducción porque Juno se sale en esta temporada de Fargo. Dentro que se trata de una serie bastante coral como muchos personajes, Juno es el corazón de la serie y el que hace que todo funcione, empezando por el inicio loco con el que empieza esta historia.

Otra cosa que me ha alucinado de Juno Temple es que la tenía bastante reciente en Ted Lasso, y para su interpretación de Dorothy Lyon, la ama de casa de Minnesota con un oscuro secreto, ¡ha cambiado increíblemente su acento! Y si, claro que es lo que toca si tienes que interpretar a una joven inglesa o a una del mediocentro americano, pero su rango vocal es tan diferente que casi era como si fueran otras personas. Porque lo son. Juno Temple justifica ella sola el ver esta serie, me ha encantado a nivel máximo.

Junto a Juno Temple, hay que destacar a un Jon Hamm que en los últimos años parece centrado en papeles de gente terrible que le alejen de la imagen de galán que consiguió en Mad Men, aunque su papel en esa serie tenía una vertiente Cuestionable. Roy Tillman, el sheriff violento, asqueroso, machista y ultrareligioso (para lo que le interesa) que busca a Dorothy desde hace más de 10 años es la personificación del MAL. Su radicalismo religioso y político y la violencia y maltrato que realiza contra las mujeres de su entorno resultan algo terrible de ver. Pocas veces me he alegrado tanto con que un Hijo de p&%& reciba lo su merecido de la forma más dolorosa y humillante posible como ha pasado con en esta temporada de Fargo.

Noah Hawley siempre ha tenido un ojo increíble para los castings. (Bueno, para ser justos, el/la director/a de casting de la productora es ella que tiene buen ojo). Y en esta quinta temporada de Fargo volvemos a tener un reparto perfecto para lo que necesitaba cada personaje. Destacaría a Jennifer Jason Leigh como Lorraine Lyon, la suegra de Dorothy que no la puede ni ver, Richa Moorjani como Indira Olmstead, una ayudante del sheriff de Scandia con un novio/marido inútil que se aprovecha de ella llenándola de deudas bajo el pretexto de estar a punto de triunfar en el golf, y Joe Keery (Steve de Stranger Things) como Gator Tillman, el hijo de Roy y ayudante del sheriff que está ansioso por demostrar su valía a su padre pero que en el fondo sabe que no está a la altura de sus expectativas. El reparto lo hace genial, ofreciendo un plus de calidad, pero en realidad hay que reconocer que interpretan a unos personajes que son una maravilla para que puedan lucir. Cosa que aprovechan.

Aparte de un casting maravilloso, siendo como es Fargo tenemos una historia repleta de personajes peculiares y situaciones estrambóticas. Empezando con que la protagonista sea secuestrada y tras escapar intente negar que el suceso ocurrió. Esto es un detalle muy chulo, dado que el que alguien sea el protagonista no significa que no cometa errores. Y muestra cómo cuando alguien ha sufrido abusos, llega un momento en que las ansias de escapar te hacen cometer locuras.

Los personajes peculiares y las situaciones marca de la casa consiguen que todos los episodios sean super entretenidos, incluso aquellos que muestran escenas de violencia de género que ponen la piel de gallina. Esa es otra virtud de Hawley, al imprimir un ritmo perfecto para una historia muy coral que ofrece un montón de cosas al espectador en cada episodio por las que merece la pena seguir viendo la serie hasta el final.

Tengo que decir que me ha gustado mucho esta temporada de Fargo. Me han gustados los actores, los personajes, la historia y la puesta en escena. Y el ritmo y la música y todo. Tengo claro que si Hawley se anima a hacer una sexta temporada la veré seguro. Digo esto porque es cierto, pero también a modo de disclaimer previo lo que voy a comentar a continuación, que es la parte menos buena de la serie. Y en realidad no es nada achacable a la serie en si, sino al hecho de ser OTRA serie centrada en el machismo y en la violencia de género. En positivo ya digo que Hawley lo hace genial simplemente mostrando esta violencia sin mensajes ni moralinas, entendiendo que los espectadores ya sabremos ver lo terrible de los comportamientos del Sheriff Tillman. Esa parte está muy bien.

Pero estamos en el momento en el que estamos, y tener otra historia de violencia de género con reacción de sororidad femenina que consigue solucionar los problemas de mujeres buenas frente a hombres egoístas y malvados es casi como la gota que colma el vaso en un mundo mainstream americano que parece que en los últimos meses/años sólo sabe contar estas historias. Lo bueno es que Hawley es muy bueno y su serie es genial, pero como espectador no puedo más que señalar mi hartazgo más absoluto a algo que no es en absoluto casual, sino que es algo dirigido por unos estudios que dan antes luz verde a contenidos con un toque de denuncia, que otras cosas diferentes.

Otro elemento curioso es la forma en que Noah Hawley está alternando las historias en momentos temporales diferentes. Y es que la primera temporada estuvo ambientada en 2006, mientras que la segunda se situaba en 1979, la tercera de nuevo en 2010, la cuarta en 1950 y esta última en 2019. Siguiendo esta progresión, una eventual sexta temporada de Fargo volverá a situarse en el pasado de Minnesota. Pero lo fundamental es que tengo el convencimiento que siguen habiendo infinitas historias que Hawley puede contar, una vez se anime a hacerlo.

En todo caso, que vaya a seguir viendo Fargo cuando Hawley se anime a continuarla ya es una buena muestra que Fargo me parece una seriaza, incluso a pesar de este pequeño pero que he comentado antes.

Comparto el trailer de esta nueva temporada de Fargo:

Fargo me encanta. Mientras Noah Hawley se mantenga como mente creativa, yo la seguiré viendo.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Fargo temporada 4 (Prime Video)

Hace mil años que vi la tercera temporada de Fargo, y aprovechando que Prime Video la ha incorporado a su catálogo he podido ver la cuarta temporada de la serie creada por Noah Hawley, en este caso ambientada en 1950.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Serie de TV (2020). 11 episodios. En 1950, al final de dos grandes migraciones, en Kansas City (Missouri), dos sindicatos delictivos han negociado una incómoda paz. Uno dirigido por un italiano y el otro por un afroamericano. Juntos controlan una economía alternativa: la de la explotación, los sobornos y las drogas. Esta también es la historia de Estados Unidos. Para cimentar su paz, los jefes de ambas familias pactan intercambiar a sus hijos más jóvenes.

La cuarta temporada de Fargo, la antología de género policíaco y comedia negra creada por Noah Hawley, se estrenó el 27 de septiembre de 2020, a través de la cadena de cable FX. Esta temporada constó de 11 episodios, una duración bastante atípica en la televisión, ya sea para un canal normal o dirigido al streaming. Hawley dirige los dos primeros episodios. Dana Gonzales (4 episodios), Dearbhla Walsh (2 eps.), Sylvain White (2 eps.) y Michael Uppendahl (1 ep.) completan el listado de directores. En los guiones, Hawley escribe en solitario los dos primeros y los dos últimos episodios, contando con colaboradores como  Stefani Robinson, Francesca Sloane, Scott Wilson, Lee Edward Colston II y Enzo Mileti para los otros siete.

En el reparto, tenemos a Chris Rock como Loy Cannon, el líder del sindicato del crimen afroamericano Cannon Limited, así como un hombre de negocios que intenta hacer despegar su nueva idea, la tarjeta de crédito. Jessie Buckley interpreta a Oraetta Mayflower, una enfermera y asesina en serie. Jason Schwartzman es Josto Fadda, el poco imponente e impulsivo líder de la familia Fadda de Cerdeña. Ben Whishaw es Patrick «Rabbi» Milligan, un miembro irlandés-americano acogido por la familia Fadda. Por último, dentro de estar ante una serie coral destacaría a E’myri Crutchfield como Ethelrida Pearl Smutny, una adolescente afroamericana inteligente, que vive con sus padres dueños de una funeraria y conocerá a los principales jugadores del crimen de la ciudad.

En otros papeles tenemos a Jack Huston como Odis Weff, un policía con muchos tics nerviosos que sirvió en la Segunda Guerra Mundial y está en la nómina de los Fadda en secreto, Salvatore Esposito como Gaetano Fadda, el hermano menor pero mayor de Josto, un antiguo Blackshirt violento e implacable de Italia, Andrew Bird como Thurman Smutny, el padre de Ethelrida, propietario de una funeraria, y Anji White como Dibrell Smutny, la severa y protectora madre de Ethelrida. Jeremie Harris como Leon Bittle, un joven y ambicioso miembro de Cannon Limited, Matthew Elam como Lemuel Cannon, el hijo mayor de Loy cambiado por el hijo mayor de los Fadda para mantener la paz. Francesco Acquaroli es Ebal Violante, consigliere de la familia Fadda, Gaetano Bruno interpreta a Constant Calamita, sicario de la familia Fadda, Stephen Spencer hace del Dr. David Harvard, el prejuicioso director de un importante hospital privado de Kansas City, Karen Aldridge como Zelmare Roulette, la hermana de Dibrell, atracadora de bancos. Por último, Timothy Olyphant es Dick «Deafy» Wickware, un U.S. Marshal mormón que ha llegado a Kansas City para cazar a Zelmare y su novia Swanee tras escaparse de la prisión estatal.

Sabía que había pasado mucho tiempo desde que vi la tercera temporada, pero me ha volado la cabeza recordar que esa temporada es de ¡2017! Y el caso es que me enteré que esta cuarta temporada de Fargo existía, pero entre el COVID y que no tenía forma legal de verla, la verdad es que he tardado en ver esta de momento última temporada, una vez se ha incorporado al catálogo de Prime Video. Más vale tarde que nunca.

Fargo siempre fue una serie atípica poblada por freaks y personajes extravagantes que viven en el ambiente criminal de los Estados Unidos. En esta temporada, la acción se traslada a Kansas City en 1950 pero empieza mucho antes, con los enfrentamientos que se fueron produciendo a lo largo de las décadas anteriores entre el grupo mafioso dominante y el nuevo que amenaza con sacarles del tablero. Las situaciones son también atípicas, empezando por la decisión de los mafiosos de intercambiar a sus hijos mayores como forma de evitar la guerra entre familias. Una acción que no evitó que al final una de las familias fuera aniquilada por parte de la otra.

Una de las mejores cosas de esta temporada es la forma en que el racismo está omnipresente en todos los aspectos de la sociedad. Un racismo que no se ejecuta únicamente contra los afroamericanos sino contra cualquiera que llegara más tarde a los Estados Unidos que los protestantes británicos. Es por esto que a pesar de ser también blancos, los italianos son considerados como infraseres por poderes sociales y económicos. Y me gusta que la serie lo muestre pero sin que la serie vaya de eso, dentro que cualquier persona normal verá muchas cosas y sabe juzgar que la situación debía ser tremenda para esas comunidades.

La elección de la joven Ethelrida Pearl Smutny como narradora resulta muy interesante, ofreciendo reflexiones super potentes sobre la historia de los Estados Unidos, entre otras que son los vencedores los que imponen su relato de los hechos y transforman a su conveniencia la realidad con una política de hechos consumados. En cierto sentido, también parece que la historia es cíclica y está condenada a repetirse, no cumpliéndose eso de «tropezar dos veces en la misma piedra». Si hay que tropezar, se hace las veces que haga falta.

Esta temporada nos ha ofrecido momentazos increíbles en todos los episodios sobre todo en lo visual. Por ejemplo, cada uno de los pactos entre familias mafiosas o una escena que parece hija adoptiva del mítico tiroteo en la estación de Los Intocables de Elliot Ness. O el episodio en blanco y negro recordando a El Mago de Oz. Se nota que hay una intención estética para conseguir que la serie luzca de forma sobresaliente. Cosa que se consigue sin duda.

Y la verdad es que en los 11 episodios pasan un montón de cosas y hay un montón de giros y situaciones sorprendentes, lo que hace que saliera «rentable» el visionado semanal de los diferentes episodios. La enfermera asesina en serie que envenena a sus víctimas, la pareja de ladronas escapadas de la prisión o el policía con problemas mentales tras alistarse en la 2ª Guerra Mundial son algunos de los elementos más freaks de esta serie, cuya naturaleza coral consigue atraparte durante su visionado.

Dentro que todo lo que vi me gustó, quizá hay algo en esta historia ¿inspirada en hechos reales? que no me acabó de cuadrar. Me ha sorprendido para bien la potente interpretación de Chris Rock, normalmente asociado con la comedia, y sin embargo algo es su personaje me deja la sensación que podría haber estado mejor. Como de la serie en su conjunto. No es nada concreto, pero quizá todos los finales son super anticlimáticos, dentro que se refuerza la cualidad circular de todo el relato. Si me gusta en el arco del personaje de Rick que puede interpretarse como una metáfora de la lucha de la comunidad afroamericana que se enfrentaba a una sociedad con las cartas marcadas que no daban la posibilidad de que hubiera lucha real, estando dirigidos hacia su caída.

Me gusta mucho Fargo, y no me importaría que Noah Hawley, su creador, se quedara aquí toda la vida. Sin embargo, lamentablemente de momento esta es su última temporada, dado que Hawley está inmerso en otros proyectos. Hace tiempo se habló de un reinicio de Star Trek, proyecto que no salió adelante, pero también espero su serie ambientada en el universo de Alien, que podría ser la bomba, si llegamos a verla. Esperemos que sea el que sea, pronto se confirme su siguiente proyecto.

Comparto el trailer de esta temporada:

Fargo es un seguro de vida en lo relativo a televisión. ¡Más series así, por favor, Noah Hawley!

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Legion T3 de Noah Hawley (HBO)

Legion, la serie creada por Noah Hawley (Fargo) ha cuminado su historia en la tercera temporada de forma brillante. Gracias a mi nueva suscripción a HBO he podido verla y pocas veces la expresión “me ha volado la cabeza” es más ilustrativa de la realidad de una serie para el recuerdo.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Tras el sorprendente final de la temporada anterior, la tercera y última temporada de Legion comienza con David Haller (Dan Stevens) huyendo de sus amigos y de la División 3 cuando averiguaron que era una amenaza mayor para la humanidad que el objetivo que todos habían estado persiguiendo hasta ese momento, el Rey de las Sombras Amahl Farouk. Para conseguir llevar a cabo sus planes, David entra en contacto con una joven mutante llamada Switch, que tiene la capacidad de crear puertas que pueden permitir viajar en el tiempo.

Noah Hawley (Fargo temporadas uno, dos y tres) se inspiró en el personaje creado por Chris Claremont y Bill Sienkiewicz en los comics Marvel de los Nuevos Mutantes, pero ha ido a su aire para crear una historia completamente nueva. Además de Showrunner, ha escrito 5 de los 8 episodios de esta temporada final, además de dirigir el último episodio de esta temporada que cerraba la historia.

Hawley ha contado como guionistas con Nathaniel Halpern (2 episodios), Olivia Dufault (3), Kate Thulin , Charles Yu y Ben H. Winters, mientras que Andrew Stanton, Carlos López Estrada, John Cameron (3 episodios), Daniel Kwan, Arkasha Steveson, Dana Gonzales y Noah Hawley han dirigido esta tercera temporada.

Dan Stevens está omnipresente como David Haller, el mutante de clase Omega con poderes mentales casi omnipotentes y que ha sido diagnosticado con esquizofrenia. En esta tercera temporada, por fin tiene un plan para conseguir arreglar todos los problemas que ha sufrido, aunque no queda claro si la Tierra no pagará el precio. Rachel Keller es su novia Sydney “Syd” Barrett, ahora convertida en antagonista, mientras que Aubrey Plaza es Lenny Busker, amiga de Davis desde el psiquiátrico, que sigue a su lado al comienzo de la temporada. Navid Negahban interpreta a Amahl Farouk, el malvado Shadow King que busca apoderarse de las mentes de toda la humanidad y que ha evolucionado muchísimo desde los primeros episodios.

También tienen importancia esta temporada Bill Irwin y Amber Midthunder como Cary y Kerry Loudermilk, dos mutantes que comparten cuerpo. Cary es el científico y Kerry la luchadora, que sólo envejece cuando sale del cuerpo de Cary, por lo que es mucho más joven que él. El nuevo personaje con una importancia capital en esta temporada es Jia-Yi / Switch, interpretada por Lauren Tsai, una joven mutante con poderes temporales. También serán super importantes en esta temporada final los padres de David, Gabrielle Haller y Charles Xavier (el mítico Profesor X de los comics, interpretados por Stephanie Corneliussen y Harry Lloyd, respectivamente.

En los comics Marvel de los X-Men y New Mutants, David Haller es el hijo de Charles Xavier y Moira MacTaggert. Xavier le sumió en un coma inducido debido a que su enfermedad mental y sus variadas personalidades amenazaban con provocar daños catastróficos. Aunque la serie reconoce a los creadores Chris Claremont y Bill Sienkiewicz, serie reconozco elementos de la etapa más reciente del personaje escrita por Simon Spurrier en X-Men Legacy, aunque reconozco que Noah Hawley ha ido completamente a su aire sin temen en cuenta las historias previas. De hecho, Hawley reconoce que esto fue algo totalmente consciente, sabedor que es imposible adaptar una historia previa sin recibir críticas de alguien por no haber sido todo lo fiel que esa persona hubiera querido. Es por esto que Hawley optó por crear su propia historia que, espera, sea aceptada por los espectadores.

Yendo directo al grano, reconozco que a pesar de alguna cosilla que también comentaré, he flipado una barbaridad con esta temporada final de Legion. Noah Hawley ha llevado las posibilidades narrativas de la televisión un paso más allá, abordando la creación de una experiencia sensorial única para ayudarnos a entender y conectar con la historia.

No hay duda que los viajes temporales están de moda. Ya no sólo por las repetitivas versiones de Terminator que parecen encontrarse en bucle, sino por Vengadores Endgame o TENET de Christopher Nolan. Legion T3 se estrenó en junio de 2019, y ofrece una experiencia muy diferente a todas las anteriores. El concepto de “deja-vu” cobra también una nueva dimensión en estos episodios gracias a una increíble edición de sonido y un montaje bestial. El añadido de los “time-Eaters” que acuden cuando se rompe el continuo espacio-temporal añade un toque malrollero y malsano que sustituye la presencia de Farouk en la mente de Haller de las anteriores temporadas, y sirve para crear momentos super impactantes.

Pero no son sólo estos elementos los que sobresalen. La confusión de David, dejando claro en todo momento que aunque intenta hacer el bien (o lo que él percibe como bien), puede provocar la destrucción de la raza humana, está transmitido de forma perfecta a lo largo de la temporada. Dan Stevens ha realizado un enorme trabajo de creación con David, y me alucina que no recibiera más reconocimiento, porque ha puesto su interpretación en un nivel superior.

Además de todo lo anterior, hay un diseño de producción, un vestuario y unos efectos especiales sobresalientes. Incluso el uso de la música y varias canciones añade capas imprescindibles para entender la historia que hacen que Legion se eleve aún más con una personalidad diferente a todo lo que he visto en televisión. Sólo Mr. Robot llevó la enfermedad mental a la pequeña pantalla de forma sorprendente e imaginativa, pero a falta de ver su última temporada, sin llegar a los niveles de locura y psicodelia de Legion.

Otro elemento que Hawley comentaba en entrevistas es que quería alejarse del cliché de la “pelea final” como climax que servía para solucionar los problemas de los protagonistas, algo que no suele corresponderse con la realidad de nuestra existencia. Precisamente por esto el final me ha parecido brillante y super satisfactorio. Además, añade un elemento importante como es la evolución de los personajes, que afecta a todos incluido al propio Farouk, creando un final que resulta lógico y entendible para todos.

Dentro que esta temporada me ha gustado mucho y me parece un final brillante de la historia, encuentro también que Legion no es una serie para un público mayoritario. Hay una tremenda descompensación entre estética y contenido, y un público despistado puede pensar que prácticamente no pasa nada en cada episodio. No me atrevería a decir que están equivocados, pero sí que pasan bastantes cosas y la forma en que nos las cuentan choca con nuestra percepción de lo que debe ser una narrativa televisiva convencional.

Ya era muy fan de Hawley, pero este final de Legion me ha parecido que eleva la serie tras haber creado una experiencia narrativa y expresible inigualable que recordaremos durante mucho tiempo. Y ahora, ya solo me queda empezar con la cuarta temporada de Fargo en cuanto sea posible.

Comparto el trailer de este tercera y última temporada de Legion:

Legion ha sido una de las grandes series de la televisión que realmente ha ampliado las posibilidades expresivas y narrativas de la televisión. Una serie que me ha volado la cabeza en todas y cada una de las temporadas. Una historia difícil pero muy satisfactorias.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

¿Habéis visto Legion, qué os ha parecido? Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Legion temporada 2 de Noah Hawley (HBO)

La segunda temporada de Legion, serie creada por Noah Hawley para FX y que pude ver en HBO, basada en el personaje de los comics Marvel, ha sido un interesante experimento narrativo con un giro final excelente.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Un año después de que Amahl Farouk / Shadow King escapara en el cuerpo de Oliver Bird y David Haller fuera secuestrado por un extraño orbe, los mutantes de Summerland y la agencia de gobierno División 3 se han unido para impedir que Farouk encuentre su cuerpo original, lo que le permitiría desatar todo su  poder. La repentina vuelta de David al mundo real le dará una última oportunidad de acabar con esta amenaza de una vez por todas, y de poder reunirse con su amada Syd.

Noah Hawley (Fargo) repite como Showrunner de esta segunda temporada, y escribe todos los guiones en colaboración de Nathaniel Halpern (8 episodios) y Jordan Crair (1 episodio), e incluso ha dirigido un episodio.

Dan Stevens repite como David Haller, el mutante de clase Omega con poderes y enfermedad mentales, Rachel Keller es su novia Sydney «Syd» Barrett, Aubrey Plaza es Lenny Busker y Navid Negahban es Amahl Farouk, el malvado Shadow King que amenaza con apoderarse de las mentes de toda la humanidad.

En los comics Marvel de los X-Men y New Mutants, David Haller es el hijo de Charles Xavier y Moira MacTaggert. Xavier le sumió en un coma inducido debido a que su enfermedad mental y sus variadas personalidades amenazaban con provocar daños catastróficos. La serie reconoce como creadores a Chris Claremont y Bill Sienkiewicz, aunque en la serie reconozco elementos de la etapa más reciente del personaje escrita por SImon Spurrier en X-Men Legacy.

Más allá del dato comiquero, me gusta la forma como Noah Hawley toma los comics como inspiración pero construye una obra que es 100% propia y que busca crearse una personalidad diferenciada respecto a cualquier otra serie actualmente disponible en los diferentes canales online. Creo que esto es muy de agradecer y de hecho, considero que su éxito es monumental.

Visualmente, la serie mantiene un nivel de excelencia bestial, mostrando una psicodelia y una fotografía que busca sorprendernos a los espectadores y dejarnos con la boca abierta, cosa que consigue. Hay muchos fotogramas que podrían estar expuestos en museos sin mayor problema, y en ese sentido, la serie es super chula.

En mi reseña de la primera temporada ya comentaba que había un gran desequilibrio entre el continente y el contenido, entre la estética y la forma en que nos contaban los problemas de David y lo que pasaba realmente durante los primeros 8 episodios. Esto es obvio que se mantiene en la segunda temporada, aunque ampliando el foco al resto de personajes secundarios.

Además, si la primera temporada giraba en entender David que el Shadow King había poseído su mente y la mayoría de la acción sucedía en su mente, en esta segunda temporada se mantiene el estar casi más tiempo en el plano astral que en el mundo real, pero desde varios puntos de vista diferentes.

Sin embargo, esta segunda temporada cuenta con 11 episodios y peca del mismo problema de la primera, ampliado. Debido al interés en ampliar el foco hacia los personajes secundarios, se pierde el hilo central de la serie, la lucha de David y Syd contra el Shadow King, y hubo momentos en que al menos yo como espectador deseé que la trama avanzara.

Sin embargo, debo reconocer que los dos episodios finales compensan esta lentitud y ofrecen unos giros y un climax sorprendente y satisfactorio, que abre además un nuevo escenario de cara a la tercera temporada que acaba de estrenarse.

En los referido a las interpretaciones, me flipa mucho Dan Stevens como David Haller. La serie funciona porque él hace creíble toda la locura a su alrededor y hace que empaticemos con su lucha interna y externa. Pero esta segunda temporada es también la temporada de Rachel Keller como su novia Sydney «Syd» Barrett, hasta el punto que emerge como una autentica heroína que busca salvar a la humanidad.

Aubrey Plaza como Lenny Busker, la amiga de David  que se ha unido a Farouk en el bando enemigo, Katie Aselton como la hermana de David Amy que murió, Jean Smart como Melanie Bird, la mujer de Oliver (Jemaine Clement), que se ha tomado especialmente mal su desaparición a manos de Farouk, todos tienen su momento de gloria en esta segunda temporada y consiguen que no parezca una serie de 2 protagonistas con secundarios sin sustancia.

Una de las diferencias de esta temporada ha sido encontrar a un narrador omnipresente que nos irá dando píldoras de conocimiento super interesantes que explican en general elementos claves de esta temporada y del mundo de las enfermedades mentales.

«Un delirio comienza como cualquier otra idea, como un huevo. Idéntico por fuera, perfectamente formado. Desde la cáscara, nunca sabrías que algo estaba mal. Lo que está dentro es lo que importa.»

«Los seres humanos son el único animal que forma ideas sobre su mundo. Lo percibimos no a través de nuestros cuerpos sino a través de nuestras mentes. Debemos estar de acuerdo en lo que es real. Debido a esto, somos el único animal en la Tierra que se vuelve loco.»

«¿Si la idea de enfermedad puede convertirse en enfermedad, ¿qué más de nuestra realidad es en realidad un trastorno?»

«Donde el pesimista ve el peligro escondido detrás de cada esquina, el optimista ve la amistad. Es por eso que, cuando encontramos una coincidencia, a menudo vemos una conspiración.»

«El amor no nos va a salvar. Es lo que tenemos que salvar. El dolor nos hace lo suficientemente fuertes para hacerlo. Todas nuestras cicatrices, nuestra ira, nuestra desesperación, es una armadura. Baby, Dios ama a los pecadores mejor porque nuestro fuego arde brillante, brillante, brillante. Quémate conmigo.»

«Soy una buena persona. Merezco ser amado.»

Estas gotas de conocimiento son super interesantes, la forma en que están presentadas a modo casi de manual de autoayuda es una chulada total, y ayudan a que el giro final sea totalmente lógico, a pesar que de confío que todo no sea lo que parece.

Reconozco que siempre prefiero historia por encima de estética, y por eso el visionado de esta segunda temporada se me atragantó varias veces que intenté empezarla. Sin embargo, no hay duda que Legion habrá hecho muchas cosas muy bien si me ha mantenido interesado a lo largo de estas dos extrañas y psicodélicas temporadas.

Comparto el trailer de esta segunda temporada:

Legion es un buen ejemplo de una serie diferente que ofrece algo original a los espectadores. NO es mi serie favorita inspirada en personajes de comic, pero volveré para la tercera temporada a ver como Hawley cierra su historia.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Fargo Temporada 3 – Los hermanos golpean dos veces

La tercera temporada de Fargo ha sido increiblemente divertida y se mantiene como una de las mejores series del panorama televisivo. La serie creada por Noah Hawley a partir de la película de los Hermanos Cohen continúa aplicando la vieja norma de «si no está roto no cambies nada», manteniendo el esquema de contar un caso que tuvo lugar en la América profunda y protagonizado por unos auténticos inútiles. Aunque en esta temporada Hawley ha jugado con el propio concepto de lo que entendemos por una «historia basada en hechos reales».

La acción está centrada en los hermanos Stussy, Emmit y Ray. El primero es conocido como “el Rey de los Parkings de Minnesota”, un hombre de familia exitoso que se ve a sí mismo como un ejemplo para su comunidad. Por su parte, Ray es un oficial de libertad condicional, barrigudo y medio calvo, que culpa a Emmit de todos sus problemas. Su rivalidad desencadenará una serie de acontecimientos que tendrán a unos peligrosos mafiosos como protagonistas.

El principal elemento de esta temporada es la decisión de que Ewan McGregor interprete a los dos hermanos Stussy. Lo cierto es que escuchándole en V.O., la diferencia entre ambos hermanos está muy clara, no solo es gracias al maquillaje y vestuario. McGregor hace que cada uno se mueva y se comporte diferente, y tenga ticks marcados. No es que sea una interpretación de Oscar / Emmy, pero consigue salir airoso de esta prueba. Además, McGregor es un actor con carisma, y en Fargo consigue trasmitirlo por partida doble.

Fargo siempre ha sido una serie de crímenes cometidos por inútiles e investigados por paletos que solo buscan alejarse de problemas. En medio de este mundo, dos mujeres se alzan intentando aportar un poco de sentido común. En primer tenemos a las Agente de Policía Gloria Burgle (Carrie Coon), que sufrirá en su familia un crimen que hará que para ella el caso tenga un cariz personal. Gloria piensa con lógica e investiga en la dirección en que las evidencias la dirigen, sin prejuicios previos, lo que debería ser el standard de investigación policial. Lástima que esto la convierta en el bicho raro de un departamento formado por hombres gordos y machistas que solo buscan cerrar los casos para trabajar lo menos posible, inventando excusas increíbles que provocan situaciones super divertidas.

La otra gran protagonista de esta temporada es Nikki Swango (Mary Elisabeth Winstead), una exconvicta en libertad condicional que se va a juntar con el hombre equivocado. Nikki no es ninguna eminencia, pero al lado de su novio el agente de la condicional Ray Stussy parece una Premio Nobel. Lo cual me lleva a comentar que en esta temporada prácticamente todos los hombres norteamericanos son estúpidos, mientras que las mujeres son relativamente normales, lo que las sitúa en peligro de extinción en medio de tanta mediocridad.

El hombre con el gran plan esta temporada en V.M. Varga (David Thewlis), criminal hombre de negocios que va siempre acompañado por sus dos esbirros de origen ucraniano y asiático, respectivamente, formando un grupo de lo más pintoresco. Algo que llamaría la atención en cualquier otra serie, pero que se mueven como pez en el agua en Fargo. Curiosamente en esta temporada, los únicos hombres inteligentes y poderosos no son americanos, no se si esto es otra indirecta muy directa a los vicios de la sociedad americana.

La temporada tiene un prologo en la alemania oriental comunista que indica la clave de la temporada, aunque a primera vista podria no entenderse la conexión con el resto de historia. Un prisionero le cuenta al policia que le interroga que se han equivocado y que él no es el hombre que buscan, ofreciendo datos que lo corroboran. Ante eso el policia le dice que para él solo hay una realidad: que alguien tiene que pagar, y le tienen a él. Todo lo que cuenta no es la realidad, es solo una historia más. La realidad la dicta él, y eso marca lo que va a pasar, sea justo o no.

La clave de hasta qué punto podemos jugar con las historias se verá a lo largo de la temporada, y de hecho, muchas de las expectativas que tenemos con los personajes y sus arcos se harán añicos a medida que avance la serie. La forma en que van rompiendo las expectativas, incluido el ambiguo final es otro de los puntos positivos de esta temporada que hicieron que la disfrutara mucho más.

Comparto a continuación el trailer de esta tercera temporada:

Fargo ha mantenido el nivel en esta divertidísima tercera temporada. Cada episodio es mejor que el anterior y el nivel de locuras y estupidez de los personajes roza niveles épicos. Estos 10 episodios se han terminado demasiado pronto y nos han dejado con ganas de más. Si mantienen este nivel, ya pueden hacer 8 temporadas como Juego de Tronos, o todas las que quieran.

PUNTUACIÓN: 8.5/10