Archivo de la etiqueta: serie

Crítica de El Método Kominsky temporada 3 (Netflix)

El estreno de la tercera y última temporada de El Método Kominsky me llena de alegría. La serie creada por Chuck Lorre sobre un septuagenario profesor de interpretación en Los Angeles interpretado por un maravilloso Michael Douglas es una maravilla llena de buen humor y mucho corazón.

PUNTUACIÓN: 8/10

Sandy Kominsky (Michael Douglas), es un actor que tuvo hace muchos años su minuto de gloria y que ahora vive de dar clases de interpretación en su estudio de Los Angeles junto a su hija Mindy (Sarah Baker).

El creador Chuck Lorre (Dos hombres y medio, Big Bang Theory) escribe los seis episodios de esta última temporada e incluso dirige el primer episodio, en el que asistimos al funeral de Normal (Alan Arkin) el gran amigo de Sandy y con el que Douglas formaba una pareja espectacular en pantalla. Este última temporada está centrada en lo que significa esta pérdida para Sandy, para su hija Phoebe (Lisa Edelstein) y su nieto Bobbie (Haley Joel Osment), el niño de El sexto sentido convertido en un miembro de la Iglesia de la Cienciología, consiguiendo dar un gran final a la serie.

El reparto de este temporada se completa con Paul Reiser como Martin Schneider, el novio de Mindy que tiene más en común con Sandy por su edad que con ella, una estupenda Kathleen Turner como Roz, la madre de Mindy y primera ex-esposa de Sandy y Melissa Tang como Margaret, una alumna de Sandy que va a conseguir un papel para una importante serie. Junto a todos ellos, tenemos con estupendos cameos interpretándose a si mismos, los de Morgan Freeman y el director Barry Levinson.

Le chifla El Método Kominski. Es una pena que Alan Arkin no salga en esta última temporada, pero me alegra cuando una serie termina de forma tan satisfactoria como lo ha hecho esta. Chuck Lorre maneja de forma brillante la mezcla de comedia alrededor del mundo de la interpretación de Los Angeles y el drama debido a la avanzada edad de la mayoría de protagonistas. Las gotas de humor negro me funcionan siempre y las relaciones de todos los personajes funcionan gracias al carisma que tienen todos los actores de este espectacular reparto.

Es cierto que estos 6 episodios me han sabido a poco, pero es que todo queda tan bien hilado que me ha parecido un final a la altura que nos deja a los personajes en lo más alto. Junto al carisma de Michael Douglas, que está espectacular, en esta temporada Lorre compensa la falta del brillante Alan Arkin con una Kathleen Turner  que está maravillosa. Esta elección me parece maravillosa, ya que aparte de lo bien que la hace permite añadir un elemento metatextual al formar ambos una espectacular pareja en los años 80 con películas como Tras el Corazón Verde o La Guerra de los Rose. Verles de nuevo juntos más de 30 años después es un plus añadido a toda la serie.

Todo en El Método Kominsky me parece que está bien hecho. Incluso el toque de tristeza mientras Sandy ve que el paso del tiempo es inevitable y que se está cobrando un precio en todos a su alrededor. Por suerte, estos momentos se compensan con unos diálogos buenísimos que ofrece situaciones divertidísimas. Ya digo que el único pero que le ponía a la serie a priori era la falta de Alan Arkin pero su ausencia hace que todo se sienta incluso más real. Y de hecho, su influencia se siente incluso en el satisfactorio final, que hizo que brotara una lagrimita, y que me pareció perfecto.

Comparto el trailer de esta tercera temporada:

El Método Kominski ya es historia de la televisión. Lo bueno es que gracias a Netflix tengo claro que volveré a verla más de una vez en el futuro, y a ti te recomiendo que lo hagas también.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Falcon y el Soldado de Invierno Episodio 2 (Disney+)

Tras las sorpresas del primer episodio, Falcon y el Soldado de Invierno por fin se unen en este segundo episodio con una misión común, mientras asumen que hay una nuevo Capitán América en el Marvel Cinematic Universe.

Artículo CON spoilers

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Episodio 2. El hombre estrellado.

Ya es oficial: John Walker es el nuevo Capitán América mientras Sam y Bucky se enfrentan a un grupo rebelde.

Kari Skogland se mantiene en la dirección de este episodio, que ha sido escrito por Michael Kastelein, manteniéndose Malcolm Spellman como showrunner de la serie.

Junto a los favoritos de los fans Anthony Mackie y Sebastian Stan como los protagonistas Sam Wilson y Bucky Barnes, en este episodio tenemos el debut de Wyatt Russell (hijo del gran Kurt Russell) como John Walker, el nuevo Capitán América, y a su compañero, Estrella de Batalla (Cle Bennett ), trayéndonos un episodio es que 100% comiquero y que nos devuelve muchas sensaciones de los comics de Mark Gruenwald y Paul Neary de los años 80 y 90.

El principal elemento positivo de este episodio es la caracterización de John Walker. Comentaba en mi crítica del primer episodio que nadie podía llenar el espacio dejado por Steve Rogers, y si Sam Wilson no podía mucho menos lo iba a hacer John Walker. Pero eso no quita que Walker al final sea un militar condecorado que cumple órdenes y sólo busca hacer lo que él piensa es lo mejor para su país. Ver cómo intenta ser majo con Sam Wilson y Bucky Barnes para ser rechazado con malos molos es una decisión muy acertada que humaniza al personaje, nos hace empatizar con él y, entiendo, justificará cuando se convierta en el borde sobrado que es en los comics.

En este episodios también vemos por fin juntos a Sam Wilson y Bucky Barnes, y sus interacciones me gustan mucho y van a dar mucho juego. Ahora si tenemos una buddy-movie de manual con dos personajes obligados a trabajar juntos que no se soportan. Esta dinámica nos da momentos super divertidos, entre los que destaca el momentazo con la doctora  Christina Raynor (Amy Aquino) mostrado en el trailer. Sus dos personalidades estoy seguro que nos van a ofrecer momentos que van a ser oro puro en los siguientes episodios.

Las dinámicas entre personajes me gustan todas y otro detalle interesante es que casi todas las imágenes de los trailers ya han salido en la serie y ¡estamos en el segundo episodio! De ahora en adelante, a falta de la aparición de Sharon Carter (Emily Van Camp) casi todo será sorpresa y es otro detalle que me flipa. Unido a ello, hay un elemento que rodea a los Flag-Smashers que me genera dudas, porque por lo visto de momento no son tan malos, y creo que aún pueden haber sorpresas con su papel real en la serie o sobre quien mueve realmente los hilos.

Este episodio cuenta con una espectacular escena de acción que nos recuerda que Falcon y el Soldado de Invierno es una serie de gran presupuesto, en la que todo luce super bien. Aunque sobre esta escena volveré más adelante, su perfecto apartado técnico y visual eleva en mi opinión a la serie y la pone muy por encima de otras series similares. Comento esto porque tras el chasco que me llevé con los últimos episodios de Superman y Lois, está claro que la historia debe enganchar, pero si las imágenes lucen cutres, la experiencia se cae. Aún falta para poder valorar a FySI en su justa medida, pero al menos en lo referido al elemento visual, no hay nada mejor ahora mismo en televisión.

Otro de los sorpresones de este episodio es ver que nos presenta a Isaiah Bradley, interpretado por Elijah Richardson, un Capitán América negro que fue borrado de la historia y que conocimos en el comic Truth: Red, White & Black de 2003 escrita por Robert Morales, dibujada por Kyle Baker. Aunque no tengo claro que Bradley vaya a tener más desarrollo que el que vimos en este episodio, su mera aparición es un hallazgo y un reconocimiento al personaje del comic. En este sentido, aunque cabe la posibilidad que Isaiah ya anciano no tenga más protagonismo, si su nieto Eli tiene sus genes es posible que la familia Bradley aún tenga mucho que decir.

En medio del «Black Lives Matter», presentar a este personaje afroamericano y ver el detalle de racismo de la policía de Baltimore es una forma muy interesantes para mostrar el problema racial que está de máxima actualidad en los Estados Unidos. En todo caso, junto a esto, la broma del «Black Falcon» a lo que Sam responde que él es Falcon también añade un detalle chulo al extremismo que también existe en todo lo referido a la representatividad y la excesiva racialización de todos los aspectos de la vida.

El final del episodio también me ha parecido modélico, al dejarnos con la miel en los labios ante una próxima aparición de Helmut Zemo en el próximo episodio. Soy muy fan de Daniel Brühl y me muero de ganas de volverle a ver interactuar con Bucky después de todas las barrabasadas que le hizo pasar en Civil War.

El pero del episodio es la escena de acción, que aunque está increíblemente rodada y es espectacular, se nota que es la cosa que tiene que pasar para que la acción avance, dado que si los héroes detienen a los Sin Banderas aquí se acabó la serie. Eso si, reconozco que me sorprendió ver juntos tan pronto en la serie a Bucky, Halcon y el nuevo Capitán América y Battlestar. Además, algunos elementos comiqueros incorporados a una misión de combate como que los protagonistas no vayan armados a una situación de combate quedan raros. Sí, Bucky es un Super Soldado y está haciendo una terapia que le impide hacer daño a nadie, pero queda un poco absurdo verles subir en unos camiones robados por terroristas con las manos en los bolsillos.

Este elemento comiquero en una serie de acción «seria» es una concesión que casi rompe la suspensión de credulidad del episodio, al igual que ver a Bucky, el mejor black-ops de la historia de los black-ops, lanzarse sin un plan contra los Flag-Smashers, lo que significa otro elemento que no me cuadró demasiado en el episodio.

En todo caso, Falcon y el Soldado de Invierno me parece hasta ahora una serie modélica, estoy seguro que vamos a disfrutar un montón los 4 episodios restantes.

Comparto el trailer de este segundo episodio:

Falcon y el Soldado de Invierno nos está dando una serie 100% Marvel-Style que estoy seguro nos va a dar muchas alegrías en los cuatro episodios restantes.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Fargo Temporada 3 – Los hermanos golpean dos veces

La tercera temporada de Fargo ha sido increiblemente divertida y se mantiene como una de las mejores series del panorama televisivo. La serie creada por Noah Hawley a partir de la película de los Hermanos Cohen continúa aplicando la vieja norma de «si no está roto no cambies nada», manteniendo el esquema de contar un caso que tuvo lugar en la América profunda y protagonizado por unos auténticos inútiles. Aunque en esta temporada Hawley ha jugado con el propio concepto de lo que entendemos por una «historia basada en hechos reales».

La acción está centrada en los hermanos Stussy, Emmit y Ray. El primero es conocido como “el Rey de los Parkings de Minnesota”, un hombre de familia exitoso que se ve a sí mismo como un ejemplo para su comunidad. Por su parte, Ray es un oficial de libertad condicional, barrigudo y medio calvo, que culpa a Emmit de todos sus problemas. Su rivalidad desencadenará una serie de acontecimientos que tendrán a unos peligrosos mafiosos como protagonistas.

El principal elemento de esta temporada es la decisión de que Ewan McGregor interprete a los dos hermanos Stussy. Lo cierto es que escuchándole en V.O., la diferencia entre ambos hermanos está muy clara, no solo es gracias al maquillaje y vestuario. McGregor hace que cada uno se mueva y se comporte diferente, y tenga ticks marcados. No es que sea una interpretación de Oscar / Emmy, pero consigue salir airoso de esta prueba. Además, McGregor es un actor con carisma, y en Fargo consigue trasmitirlo por partida doble.

Fargo siempre ha sido una serie de crímenes cometidos por inútiles e investigados por paletos que solo buscan alejarse de problemas. En medio de este mundo, dos mujeres se alzan intentando aportar un poco de sentido común. En primer tenemos a las Agente de Policía Gloria Burgle (Carrie Coon), que sufrirá en su familia un crimen que hará que para ella el caso tenga un cariz personal. Gloria piensa con lógica e investiga en la dirección en que las evidencias la dirigen, sin prejuicios previos, lo que debería ser el standard de investigación policial. Lástima que esto la convierta en el bicho raro de un departamento formado por hombres gordos y machistas que solo buscan cerrar los casos para trabajar lo menos posible, inventando excusas increíbles que provocan situaciones super divertidas.

La otra gran protagonista de esta temporada es Nikki Swango (Mary Elisabeth Winstead), una exconvicta en libertad condicional que se va a juntar con el hombre equivocado. Nikki no es ninguna eminencia, pero al lado de su novio el agente de la condicional Ray Stussy parece una Premio Nobel. Lo cual me lleva a comentar que en esta temporada prácticamente todos los hombres norteamericanos son estúpidos, mientras que las mujeres son relativamente normales, lo que las sitúa en peligro de extinción en medio de tanta mediocridad.

El hombre con el gran plan esta temporada en V.M. Varga (David Thewlis), criminal hombre de negocios que va siempre acompañado por sus dos esbirros de origen ucraniano y asiático, respectivamente, formando un grupo de lo más pintoresco. Algo que llamaría la atención en cualquier otra serie, pero que se mueven como pez en el agua en Fargo. Curiosamente en esta temporada, los únicos hombres inteligentes y poderosos no son americanos, no se si esto es otra indirecta muy directa a los vicios de la sociedad americana.

La temporada tiene un prologo en la alemania oriental comunista que indica la clave de la temporada, aunque a primera vista podria no entenderse la conexión con el resto de historia. Un prisionero le cuenta al policia que le interroga que se han equivocado y que él no es el hombre que buscan, ofreciendo datos que lo corroboran. Ante eso el policia le dice que para él solo hay una realidad: que alguien tiene que pagar, y le tienen a él. Todo lo que cuenta no es la realidad, es solo una historia más. La realidad la dicta él, y eso marca lo que va a pasar, sea justo o no.

La clave de hasta qué punto podemos jugar con las historias se verá a lo largo de la temporada, y de hecho, muchas de las expectativas que tenemos con los personajes y sus arcos se harán añicos a medida que avance la serie. La forma en que van rompiendo las expectativas, incluido el ambiguo final es otro de los puntos positivos de esta temporada que hicieron que la disfrutara mucho más.

Comparto a continuación el trailer de esta tercera temporada:

Fargo ha mantenido el nivel en esta divertidísima tercera temporada. Cada episodio es mejor que el anterior y el nivel de locuras y estupidez de los personajes roza niveles épicos. Estos 10 episodios se han terminado demasiado pronto y nos han dejado con ganas de más. Si mantienen este nivel, ya pueden hacer 8 temporadas como Juego de Tronos, o todas las que quieran.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Juego de Tronos: ¿Quién sobrevivirá a la 4ª Temporada?

Tras mi anterior artículo, en el que comentaba cómo me había puesto al día para disfrutar de la nueva Temporada de Juego de Tronos, una de las mejores series de la Televisión, ahora me quedan varias preguntas…

¿Quién morirá? ¿Habrán cambios importantes en el Trono de Poniente? Eso invita a pensar el lema de esta 4ª Temporada «Valar Morghulis – Todos los hombres deben morir» que acompaña a los posters oficiales de la nueva temporada que utilizo para el artículo.

Así que este artículo ha sido facilísimo de decidir. Como acabo de ver la 3ª Temporada y la tengo fresca en la memoria, voy a situar a los principales personajes y familias, para poder analizar dentro de unos meses los cambios y muertes que se hayan producido, y ver si toda la expectación valió la pena…

 

FAMILIA STARK “Llega el Invierno”.

wallpaper-stark-sigil-1600

Empiezo por la familia que más ha sufrido hasta el momento. Tras la muerte de Eddard, Catelyn y Robb Starck, la familia está al borde de la aniquilación, con su reino de Invernalia invadido y con Roose Bolton, asesino de Robb, como regente, como pago de los Lannister por esta traición.

JON NIEVE

game-of-thrones-season-4-poster-jon

Tras su incursión más allá del muro, donde conoció a su amada Ygritte, llega gravemente herido al Castillo Negro. Pero la invasión de los salvajes del otro lado del muro liderados por Mance Rayder, es inminente y la aniquilación, casi inevitable…

SANSA STARK

game-of-thrones-season-4-poster-sansa

La hija mayor de los Stark solo soñaba con convertirse reina, sin importar con quien. Prisionera en Desembarco del Rey desde la muerte de su padre, tuvo que aguantar las humillaciones del joven Rey Joffrey Baratheon (Lannister en realidad), pensando que al final, la boda compensaria su sufrimiento. Pero la alianza de los Lannister con los Tyrell se cierra con el anuncio de la boda de Joffrey con Margaery Tyrell, por lo que queda totalmente desprotegida. Y su pena solo aumenta al ser forzada a casarse con Tyrion Lannister, el gnomo. Los Lannister,  asesinos de sus padres y hermano saben que un hijo de ambos será el legítimo Rey de Invernalia, consolidándo así su poder sobre los 7 reinos.

ARYA STARK

game-of-thrones-season-4-poster-arya

La hija pequeña es que la que más aventuras tiene por delante, tras tener que ver morir a su padre, y ver el cadaver ultrajado de su hermano… Parece que a su paso, la muerte está al acecho! Y más muertes van a producirse sin duda. Prisionera / protegida por el sanguinario caballero Sandor Clegane, tiene en su posesión una moneda de hierro de la Hermandad de Asesinos Bravosi, y con salvoconducto para unirse a sus filas, la famosa expresión «Valar morghulis». Y su odio y sed de sangre esta creciendo.

BRAN STARK

game-of-thrones-season-4-poster-bran

El cuarto hijo de los Stark, lisiado por Jaime Lannister, viaja hacia más allá del muro, a pesar de las advertencias del ejército de Caminantes Blancos que espera al otro lado. Cree que él es clave para acabar con esta amenaza, y debe entender sus poderes de adivinación y control mental a animales y personas simples como Odor, su porteador. En este camino le acompañan los hermanos Jojen y Meera Reed.

RICKON STARK

El hijo pequeño de los Stark se ha separado de Bran y se dirige con Osha, su guardiana de más alla del muro, hacia el Castillo Negro, Bastión de los Guardianes de la Noche. Allí espera encontrarse con su hermano Jon Nieve, y encontrar por fín un lugar seguro donde descansar… Pero el Castillo Negro es posiblemente uno de los lugares menos seguros de todo el Reino!!

 

FAMILIA LANNISTER “Escucha mi rugido”.

wallpaper-lannister-sigil-1600

De momento, la gran dominadora en los 7 Reinos, consolidando su poder.

TYWIN LANNISTER

game-of-thrones-season-4-poster-tywin

Señor de Roca Casterly, patriarca de la familia. Mente fría y calculadora, es actualmente Mano del Rey de su nieto el Rey Joffrey. El verdadero señor en la sombra del Reino, su intención es clara: los Lannister deben perdurar a toda costa, y quien ose enfrentarse a ellos, será aniquilado. Esta obsesión hace que a sus ojos, ninguno de sus hijos, quizá solo Jaime, esté a la altura de lo que él espera de ellos.

CERSEI LANNISTER

game-of-thrones-season-4-poster-cersei

La madre del Rey Joffrey, sabemos que está dispuesta a cualquier cosa con tal de acabar con sus enemigos y mantener el poder se su familia. Pero su fe va a ser puesta a prueba, al ser forzada por su padre a casarse con Loras Tyrell (hermano de Margaery, futura esposa de su hijo Joffrey y Reina) para consolidar su alianza.

JAIME LANNISTER

game-of-thrones-season-4-poster-jamie

Gracias a la Dama Brienne consigue llegar a Desembarco del Rey y reunirse a su familia. A pesar de ser un de los personajes más despreciables al principio de la serie, hemos llegado a conocer más de “El Matarreyes” y sus motivaciones, lo que consiguió que hayamos empatizado con él. Y aunque manco de su mano diestra, aún puede aportar mucho a la familia.

TYRION LANNISTER

game-of-thrones-season-4-poster-tyrion

El gnomo no para de sufrir. Dejó atrás su época de borracheras y orgías para tomarse en serio sus obligaciones familiares. Pero a pesar de darlo todo por su familia, siendo incluso herido en la defensa de Desembarco del Rey, su padre no deja de rechazarle y despreciarle. Actualmente a cargo de las finanzas del Reino, se ve obligado a casarse con Sansa Stark para asegurar el poder de los Lannister en el norte, a pesar de estar enamorado de la esclava Shae. Y esta imagen encadenado parece indicar que va a sufrir bastante durante esta temporada.

JOFFREY BARATHEON

game-of-thrones-season-4-poster-joffrey

El joven Rey no es hijo de Robert Baratheon, el anterior rey, sino fruto del incesto de los hermanos Cersei y Jaime Lannister. El descubrimiento de esta traición le costó la vida a las 2 últimas Manos del Rey, Jon Arryn y Eddard Stark. A pesar de la rebelión de su tío Stanis Baratheon, su poder se consolida, sobre todo ahora tras la muerte del traidor Robb Stark. Pero Joffrey es un mal rey, irascible, cobarde, cruel y sanguinario. Solo la muerte y la tortura parecen excitarle y su madre Cersei hasta el momento no ha podido controlarle… ¿Podrá hacerlo su futura mujer Margaery Tyrell? ¿O tendrá su abuelo que ponerle en su sitio? Veremos si su furia no le cuesta la vida a alguien en la corte…

 

CASA BARATHEON «Nuestra es la furia».

wallpaper-baratheon-sigil-1600

La familia Baratheon son los teóricos Reyes de Poniente, tras matar Jaime Lannister al anterior Rey, Aerys II, Rey-Loco de la familia Targarian, y coronarse como Rey Robert, y actualmente, su hijo Joffrey.

STANIS BARATHEON

Tras la muerte de su hermano Robert, y descubrirse que Joffrey no es hijo de Robert sino de Jaime Lannister, Stanis, Señor de Roca Dragón y hermano de Robert se levanta en armas para conseguir el trono que él cree que le pertenece. Tras la derrota en el Asedio de Desembarco del Rey, está a punto de abandonar sus aspiraciones, de no ser por Melisandre, bruja al servicio de los Dioses del Fuego, poseedora de un poder sobrenatural.

GENDRY

Hijo bastardo de Robert Baratheon, es de hecho el legítimo heredero del trono, si alguien le ayudara… Amigo de Arya Stark, son separados por la Hermandad sin Nombre y entregado a Melisandre. Ella quiere sacrificarle a los Dioses del Fuego para conseguir poder suficiente para que Stanis alcance el trono. Sin embargo, antes de morir quemado, Davos, consejero de Stanis le libera y le sugiera que retorne a Desembarco del Rey, donde su anonimato le protegerá.

 

CASA TARGARYAN «Fuego y sangre»

wallpaper-targaryen-sigil-1600

DAENERYS TARGARIAN

game-of-thrones-season-4-poster-daenerys

Dama de la Tormenta, Madre de Dragones, Señora de los Dothrakis, hija de Aerys Targarian y legítima heredera al trono de Poniente, sabe que no tiene apoyos y que necesita un ejército que apoye su demanda. Y ya dispone de uno… y sus 3 dragones cada vez crecen a mayor velocidad… ¿Veremos su llegada a Poniente en esta temporada? Lamento decir que no lo creo…

 

CASA TYRELL «Creciendo fuertes».

w-house-Tyrell-house-tyrell-34178705-1600-1200

La alianza entre los Tyrell y los Lannister salvó Desembarco del Rey del ataque de Stanis Baratheon en la 2ª temporada. Los Tyrell tratan como iguales a los Lannister en esta alianza, ¿cuanto tiempo aguantará Tywin esta situación? Porque para él, solo puede haber un ganador…

MARGAERY TYRELL

game-of-thrones-season-4-poster-margaery

Destinada a convertirse en reina, parece que ha sabido como controlar al irascible y cruel Rey Joffrey. ¿Por cuanto tiempo lo conseguirá?

LORAS TYRELL

El joven hermano de Margaery está previsto que se case con Cersei Lannister para consolidar la alianza entre ambas familias, aunque Cersei se lo ha tomado como un «castigo» por parte de su padre… Además, su tendencia homosexual no es algo que vaya a su favor. Además, su juventud e inexperiencia en la corte a lo mejor puede costarle caro.

 

CASA GREYJOY «Nosotros no plantamos».

Game-of-Thrones-Wallpaper-House-Greyjoy

BALON GREYJOY

Balon es el patriarca del clan, que se dedica principalmente a la piratería y el saqueo. Vive amargado por la derrota años atras frente a los Stark, que mataron a sus hijos mayores, y se llevaron a su único hijo Theon a Invernalia.

THEON GREYJOY

Hijo de Balon, intentó agradar a su padre mediante la invasión a Invernalia aprovechando que sus tropas estaban lejos de casa, luchando contra los Lannister. Hecho prisionero, está siendo torturado y su futuro no pinta excesivamente bien.

YARA GREYJOY

La hija de Balon ha mantenido la casa a flote durante estos años. Y aunque Theon no es de su agrado, al descubrir que ha sido hecho prisionero y que está siendo torturado, decide abandonar su reino para encontrarle y rescatarle.

 

LA CORTE

Intrigas y traiciones son el pan de cada día en la corte de Desembarco del Rey. Y en este ámbito 2 personajes están siendo especialmente importantes

LORD PETYR BAELISH

game-of-thrones-season-4-poster-littlefinger

Lord Petyr Baelish, nació en baja cuna, y siempre ha ansiado el poder. Enamorado de Catelyn Tully en su juventud, vió como la perdía a manos de Eddard Stark. Su odio hacia los Stark tuvo su culminación cuando su traición a Ned Stark causó su muerte. El secreto, odia a todos los nobles que siempre la han despreciado, y conspira que conseguir el máximo poder para sí mismo. Gracias a su pericia aseguró la alianza de los Lannister con los Tyrell, motivo por el que ha sido premiado y convertido en el Señor de Harrenhal, tierra aún en poder de los norteños. Y ahora acaba de partir hacia Eyrie, hogar de la Casa Arryn, para intentar convencer a la viuda Lysa Arryn (viuda de John Arrin, espada del rey asesinado por los Lannister y hermana de Catelyn Stark, también asesinada) que se case con él, para asegurar así la lealtad de los Arryn al Rey Joffrey y a la familia Lannister.

 

LORD VARYS

Lord Varys es el señor de los espías del reino y miembro del Consejo del Rey. Varys fue hecho eunuco por un mago que quiso utilizarle para sus hechizos, motivo por el que tiene un profundo odio hacia todo lo relacionado con la magia. Para él, la supervivencia del Reino es lo más importante, sin importarle quién lo dirija. Las guerras y disputas por la corona solo traen muerte y desolación para el pueblo llano, y este conocimiento hace que busque siempre la estabilidad. Esta lealtad hacia el «Reino» y no el rey, puede provocar que sus lealtades cambien en el futuro, sobre todo si el Rey Joffrey continúa asesinando prostitutas, como su asociada y amiga Roz.

 

En resumen, muchos personajes que no todos sobrevivirán… y nuevos personajes que van a aparecer y que seguro tendrán una gran importancia en futuros acontecimientos.

En unas semanas lo comentamos.

Saludos a todos!!