Archivo de la etiqueta: FX

Fargo Temporada 3 – Los hermanos golpean dos veces

La tercera temporada de Fargo ha sido increiblemente divertida y se mantiene como una de las mejores series del panorama televisivo. La serie creada por Noah Hawley a partir de la película de los Hermanos Cohen continúa aplicando la vieja norma de «si no está roto no cambies nada», manteniendo el esquema de contar un caso que tuvo lugar en la América profunda y protagonizado por unos auténticos inútiles. Aunque en esta temporada Hawley ha jugado con el propio concepto de lo que entendemos por una «historia basada en hechos reales».

La acción está centrada en los hermanos Stussy, Emmit y Ray. El primero es conocido como “el Rey de los Parkings de Minnesota”, un hombre de familia exitoso que se ve a sí mismo como un ejemplo para su comunidad. Por su parte, Ray es un oficial de libertad condicional, barrigudo y medio calvo, que culpa a Emmit de todos sus problemas. Su rivalidad desencadenará una serie de acontecimientos que tendrán a unos peligrosos mafiosos como protagonistas.

El principal elemento de esta temporada es la decisión de que Ewan McGregor interprete a los dos hermanos Stussy. Lo cierto es que escuchándole en V.O., la diferencia entre ambos hermanos está muy clara, no solo es gracias al maquillaje y vestuario. McGregor hace que cada uno se mueva y se comporte diferente, y tenga ticks marcados. No es que sea una interpretación de Oscar / Emmy, pero consigue salir airoso de esta prueba. Además, McGregor es un actor con carisma, y en Fargo consigue trasmitirlo por partida doble.

Fargo siempre ha sido una serie de crímenes cometidos por inútiles e investigados por paletos que solo buscan alejarse de problemas. En medio de este mundo, dos mujeres se alzan intentando aportar un poco de sentido común. En primer tenemos a las Agente de Policía Gloria Burgle (Carrie Coon), que sufrirá en su familia un crimen que hará que para ella el caso tenga un cariz personal. Gloria piensa con lógica e investiga en la dirección en que las evidencias la dirigen, sin prejuicios previos, lo que debería ser el standard de investigación policial. Lástima que esto la convierta en el bicho raro de un departamento formado por hombres gordos y machistas que solo buscan cerrar los casos para trabajar lo menos posible, inventando excusas increíbles que provocan situaciones super divertidas.

La otra gran protagonista de esta temporada es Nikki Swango (Mary Elisabeth Winstead), una exconvicta en libertad condicional que se va a juntar con el hombre equivocado. Nikki no es ninguna eminencia, pero al lado de su novio el agente de la condicional Ray Stussy parece una Premio Nobel. Lo cual me lleva a comentar que en esta temporada prácticamente todos los hombres norteamericanos son estúpidos, mientras que las mujeres son relativamente normales, lo que las sitúa en peligro de extinción en medio de tanta mediocridad.

El hombre con el gran plan esta temporada en V.M. Varga (David Thewlis), criminal hombre de negocios que va siempre acompañado por sus dos esbirros de origen ucraniano y asiático, respectivamente, formando un grupo de lo más pintoresco. Algo que llamaría la atención en cualquier otra serie, pero que se mueven como pez en el agua en Fargo. Curiosamente en esta temporada, los únicos hombres inteligentes y poderosos no son americanos, no se si esto es otra indirecta muy directa a los vicios de la sociedad americana.

La temporada tiene un prologo en la alemania oriental comunista que indica la clave de la temporada, aunque a primera vista podria no entenderse la conexión con el resto de historia. Un prisionero le cuenta al policia que le interroga que se han equivocado y que él no es el hombre que buscan, ofreciendo datos que lo corroboran. Ante eso el policia le dice que para él solo hay una realidad: que alguien tiene que pagar, y le tienen a él. Todo lo que cuenta no es la realidad, es solo una historia más. La realidad la dicta él, y eso marca lo que va a pasar, sea justo o no.

La clave de hasta qué punto podemos jugar con las historias se verá a lo largo de la temporada, y de hecho, muchas de las expectativas que tenemos con los personajes y sus arcos se harán añicos a medida que avance la serie. La forma en que van rompiendo las expectativas, incluido el ambiguo final es otro de los puntos positivos de esta temporada que hicieron que la disfrutara mucho más.

Comparto a continuación el trailer de esta tercera temporada:

Fargo ha mantenido el nivel en esta divertidísima tercera temporada. Cada episodio es mejor que el anterior y el nivel de locuras y estupidez de los personajes roza niveles épicos. Estos 10 episodios se han terminado demasiado pronto y nos han dejado con ganas de más. Si mantienen este nivel, ya pueden hacer 8 temporadas como Juego de Tronos, o todas las que quieran.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Las mejores series de televisión de 2015

¡FELIZ AÑO!

En esta primera semana del año voy a destacar las que para mi han sido las mejores series de televisión de 2015. ¡Vamos allá!

5- JUEGO DE TRONOS

game

Juego de Tronos ha mantenido el nivel en esta quinta temporada, sobre todo con un enorme final que nos dejó con muchísimas ganas de que llegue pronto Abril  y podamos conocer el futuro de Jon Snow o la venganza de Cersei Lannister, entre otros cabos sueltos.

Una de las series de televisión imprescindibles año tras año, más si cabe ahora que George R. R. Martin ha confirmado que no ha terminado aún la sexta novela, y por tanto la serie de T.V. va a adelantar definitivamente a las novelas.

 

4- NARCOS

narcos0003

La vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar nunca fue tan emocionante y dramática como en Narcos, la serie de la Cadena online Netflix. Una serie que sorprende por su realismo y que te atrapa desde el primer episodio, gracias a la carismática y sorprendente interpretación del actor brasileño Wagner Moura.

Y lo más increíble es que todo sucedió realmente. Espero que podamos ver en 2016 la segunda temporada que cierre la historia.

 

3- MR. ROBOT

MR ROBOT

Mr. Robot ha sido la gran sorpresa de 2015. La serie creada por Sam Esmail gusta a los locos de la informática por su realismo y al público general porque dicho realismo no se convierte en una jerga sin sentido gracias a una historia ágil que sorprende con sus giros constantes. Incluso a pesar de que la temporada tiene algunos «homenajes» a argumentos vistos en algunas películas clásicas, no te dan sensación de copia descarada, sino que consigue crear una historia con vida propia.

El hacker Elliot Alderson, increiblemente interpretado por Rami Malek, es uno de los personajes más carismáticos del año, y con el gran giro del final de temporada estoy deseando ver hacia donde se dirige su destino.

 

1- DAREDEVIL

daredevilposter

La serie de Daredevil de la cadena online Netflix, basada en el personaje clásico de Marvel Comics, ha sido una revolución que ha roto todos los tópicos que a menudo se le achacan a las películas o series de T.V. basadas en personajes de comic: Historias infantiles solo para un público infantil/juvenil, demasiado humor y falta de atractivo para un público «adulto».

Todos esos clichés saltaron por los aires cuando Netflix estrenó a la vez los 13 episodios de esta increíble primera temporada. Una historia oscura anclada al mundo real (más o menos, claro!), con personajes carismáticos con múltiples facetas que comenten actos terribles y la vez son capaces de amar y ser amados. Charlie Cox como Matt Murdock / Daredevil, Vincent D´Onofrio como Wilson Fisk / Kingpin, Deborah Ann Woll com Karen Page y Elden Henson com «Foggy» Nelson trasmiten un increíble carisma y una verdad interior que ha elevado esta serie de televisión al podium de mejores traslaciones de historias de comic a la pantalla de Marvel Studios, junto a Vengadores 1 y AoU y Capitán América: Soldado de Invierno.

Además, la serie cuenta con unas escenas de acción alucinantes rodadas con un nivel de calidad que no se ve en muchas películas de Hollywood y con un nivel de brutalidad que no se había visto hasta ahora en televisión. Y son peleas con consecuencias reales. Cuando un personaje es herido, no se cura por arte de magia al episodio siguiente, si no que continúa renqueante durante días y semanas. Y muerto significa muerto.

Y todo eso en una serie que, además, ES EXTREMADAMENTE FIEL AL ESPÍRITU DEL COMIC Y SUS PERSONAJES.

Así que SI, sí se puede adaptar un tebeo a la pequeña pantalla sin tener que cambiarlo hasta hacerlo irreconocible. Si el tebeo y sus personajes ya están bien construidos, no es necesario «arreglar» nada, solo creer de verdad en sus posibilidades e ir a por ello. Concepto que el equipo de creadores de esta serie, entre los que se encuentran Drew Goddard como creador, Steven S. DeKnight como Showrunner y Jeph Loeb como productor de Marvel Studios entendieron desde el inicio. Y eso se nota.

Para mi corazón de fan de los comics, Daredevil es la mejor serie del año sin duda.

.

.

.

Aunque esperad, que aún no he terminado:

 

1- FARGO

 

poster serie fargo 3

Fargo también es para mi la mejor Serie del Año.

¿Qué? ¿Dos mejores series? Pues si, ¡qué pasa!!

Si Daredevil apela a mi yo fan lector de comics, Fargo lo hace a mi versión de espectador de buena televisión. Además, alucinar este año con la increíble primera temporada que incluso mejora la película de los Hermanos Coen, y comprobar como la segunda es aún mejor, no tiene precio.

Otro hecho que hace grande esta serie es contar historias autoconclusivas que aunque complementarias, pueden verse y disfrutarse independientemente. Me encanta Juego de Tronos, pero llevar 5 temporadas y saber que quedan 2 o 3 temporadas más para poder conocer el final de la historia es un poco una locura. Es decir, 2 o 3 años más. Por contra, Fargo cuenta en 10 episodios, unas 9 horas y media, una historia sobresaliente con personajes antológicos.

Fargo es un excelente ejemplo de gran televisión que va al grano y no te hace perder el tiempo. ¿Qué más se puede pedir?

 

¿Qué os han parecido estas series?

 

Han habido otras buenas series este pasado 2015 y algunas de ellas las fui reseñando a lo largo del año pasado, como House of Cards o Penny Dreadful, pero no pasaron el corte de calidad para estar en este artículo de «Lo mejor del año».

Y hay otras series que aún no acabé de ver y que reseñaré en las próximas semanas, pero que por lo visto hasta ahora tampoco mejoran a estas 5 series imprescindibles.

¡Seguimos conectados! Un abrazo para todos.