Archivo de la etiqueta: Movistar+

Crítica de Mr. Robot Temporada 3

La tercera temporada de Mr. Robot ha conseguido recuperar el pulso perdido en la anterior temporada y nos ha recordado porqué fue una de las series revelación de 2015.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Ha llegado el momento para que Elliot Alderson (Ramy Malek) descubra lo que realmente sucedió durante el ataque informático que casi acaba con la sociedad de consumo americana. Y no tendrá tiempo de respiro, ya que Mr. Robot (Christian Slater) sigue conspirando con Tyler Wellick (Martin Wällstrom) para poner en marcha la Fase 2 de su plan maestro. Sin embargo, ¿es todavía SU plan o la Dark Army se ha hecho con el control de la operación?

Mr. Robot asombró hace dos años con una serie sobre hackers que podía ser entendida por el público general, con reminiscencias con otras obras míticas de la ciencia-ficción como Matrix o El club de la lucha. La primera temporada fue una interesante propuesta que supo ser original.

Las expectativas estaban por todo lo alto, y lo cierto es que la segunda temporada fue globalmente una decepción. Más interesada en marear la perdiz y presentar giros mentales que en avanzar la acción, era normal que esta decepción hiciera que mucha gente desconectara con Mr. Robot. Yo mismo he tardado varios meses en conseguir suficiente tranquilidad mental como para empezar a ver esta nueva temporada. Y sinceramente, me alegro de haberlo hecho.

El enfrentamiento entre Elliot y Mr. Robot vuelve a ser interesante, pero en esta ocasión Sam Esmail, creador y guionista de la serie, sabe hacer avanzar la historia consiguiendo que la lucha mental de Elliot haga más interesante el conflicto contra la Dark Army. En esta caso, tenemos unos giros al servicio de la historia que crean una tensión creciente que alcanza su punto culminante en el episodio 6, en el que asistimos al asalto de E Corp. por parte de manifestantes, mientras Elliot intenta hacer fracasar el plan del Dark Army. Todo un despliegue visual que nos recuerda porqué vale la pena ver esta serie.

En el aspecto visual, Mr. Robot sigue brillando en cada escena con unas reminiscencias al cine de David Lynch, pero manteniendo su propia personalidad, a la que ayuda también su excelente banda sonora.

El canal USA Network ha confirmado la grabación de una cuarta y quizá última temporada, que espero consiga dejarnos a los espectadores con un gran sabor de boca. Comparto el trailer de esta temporada:

Mr. Robot ha sabido recoger lo bueno y sorprendente del concepto original y ofrecer por fin las explicaciones que el público nos merecíamos.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Fargo Temporada 3 – Los hermanos golpean dos veces

La tercera temporada de Fargo ha sido increiblemente divertida y se mantiene como una de las mejores series del panorama televisivo. La serie creada por Noah Hawley a partir de la película de los Hermanos Cohen continúa aplicando la vieja norma de «si no está roto no cambies nada», manteniendo el esquema de contar un caso que tuvo lugar en la América profunda y protagonizado por unos auténticos inútiles. Aunque en esta temporada Hawley ha jugado con el propio concepto de lo que entendemos por una «historia basada en hechos reales».

La acción está centrada en los hermanos Stussy, Emmit y Ray. El primero es conocido como “el Rey de los Parkings de Minnesota”, un hombre de familia exitoso que se ve a sí mismo como un ejemplo para su comunidad. Por su parte, Ray es un oficial de libertad condicional, barrigudo y medio calvo, que culpa a Emmit de todos sus problemas. Su rivalidad desencadenará una serie de acontecimientos que tendrán a unos peligrosos mafiosos como protagonistas.

El principal elemento de esta temporada es la decisión de que Ewan McGregor interprete a los dos hermanos Stussy. Lo cierto es que escuchándole en V.O., la diferencia entre ambos hermanos está muy clara, no solo es gracias al maquillaje y vestuario. McGregor hace que cada uno se mueva y se comporte diferente, y tenga ticks marcados. No es que sea una interpretación de Oscar / Emmy, pero consigue salir airoso de esta prueba. Además, McGregor es un actor con carisma, y en Fargo consigue trasmitirlo por partida doble.

Fargo siempre ha sido una serie de crímenes cometidos por inútiles e investigados por paletos que solo buscan alejarse de problemas. En medio de este mundo, dos mujeres se alzan intentando aportar un poco de sentido común. En primer tenemos a las Agente de Policía Gloria Burgle (Carrie Coon), que sufrirá en su familia un crimen que hará que para ella el caso tenga un cariz personal. Gloria piensa con lógica e investiga en la dirección en que las evidencias la dirigen, sin prejuicios previos, lo que debería ser el standard de investigación policial. Lástima que esto la convierta en el bicho raro de un departamento formado por hombres gordos y machistas que solo buscan cerrar los casos para trabajar lo menos posible, inventando excusas increíbles que provocan situaciones super divertidas.

La otra gran protagonista de esta temporada es Nikki Swango (Mary Elisabeth Winstead), una exconvicta en libertad condicional que se va a juntar con el hombre equivocado. Nikki no es ninguna eminencia, pero al lado de su novio el agente de la condicional Ray Stussy parece una Premio Nobel. Lo cual me lleva a comentar que en esta temporada prácticamente todos los hombres norteamericanos son estúpidos, mientras que las mujeres son relativamente normales, lo que las sitúa en peligro de extinción en medio de tanta mediocridad.

El hombre con el gran plan esta temporada en V.M. Varga (David Thewlis), criminal hombre de negocios que va siempre acompañado por sus dos esbirros de origen ucraniano y asiático, respectivamente, formando un grupo de lo más pintoresco. Algo que llamaría la atención en cualquier otra serie, pero que se mueven como pez en el agua en Fargo. Curiosamente en esta temporada, los únicos hombres inteligentes y poderosos no son americanos, no se si esto es otra indirecta muy directa a los vicios de la sociedad americana.

La temporada tiene un prologo en la alemania oriental comunista que indica la clave de la temporada, aunque a primera vista podria no entenderse la conexión con el resto de historia. Un prisionero le cuenta al policia que le interroga que se han equivocado y que él no es el hombre que buscan, ofreciendo datos que lo corroboran. Ante eso el policia le dice que para él solo hay una realidad: que alguien tiene que pagar, y le tienen a él. Todo lo que cuenta no es la realidad, es solo una historia más. La realidad la dicta él, y eso marca lo que va a pasar, sea justo o no.

La clave de hasta qué punto podemos jugar con las historias se verá a lo largo de la temporada, y de hecho, muchas de las expectativas que tenemos con los personajes y sus arcos se harán añicos a medida que avance la serie. La forma en que van rompiendo las expectativas, incluido el ambiguo final es otro de los puntos positivos de esta temporada que hicieron que la disfrutara mucho más.

Comparto a continuación el trailer de esta tercera temporada:

Fargo ha mantenido el nivel en esta divertidísima tercera temporada. Cada episodio es mejor que el anterior y el nivel de locuras y estupidez de los personajes roza niveles épicos. Estos 10 episodios se han terminado demasiado pronto y nos han dejado con ganas de más. Si mantienen este nivel, ya pueden hacer 8 temporadas como Juego de Tronos, o todas las que quieran.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Outcast temporada 1 – Adaptando el comic de Robert Kirkman

Terminé de ver la primera temporada de Outcast, la serie estrenada en el canal FOX de Movistar+ basada en el comic de Robert Kirkman y Paul Azaceta. El comic es una serie excelente que os recomendé hace unos días, y el episodio piloto también obtuvo buena nota en el Twisted Podcast que emitimos hace unas semanas. Así pues, ¿qué tal fue el visionado de los 10 episodios que componen esta primera temporada?

outcast-img

El argumento de Outcast gira en torno a Kyle Barnes  (Patrick Fugit) un joven que se ha visto afectado por posesiones demoníacas toda su vida. Cuando descubre que tiene unas habilidades que le convierten en el foco de esta actividad paranormal, intentará encontrar respuestas con la ayuda del reverendo Anderson (Philip Glenister), un predicador con sus propios demonios personales, e intentar recuperar a su familia. Pero lo que Kyle descubra podría cambiar su destino – y el destino del mundo – para siempre.

la-et-hc-outcast-comic-to-screen-20160610-snap

La serie cuenta con Chris Black (Star Trek: Enterprise, Mujeres desesperadas) como showrunner y el propio Robert Kirkman tiene funciones de productor y escribió el episodio piloto que marcó el tono de la serie. Este primer episodio destacó por una cuidada puesta en escena que trasladaba perfectamente a imágenes el mal rollo del comic, con una perfecta fotografía de David Tattersall y una inquietante música de Atticus Ross. Cumplía con creces la obligación de un piloto de televisión, que es dejar al espectador con ganas de seguir viendo la serie.

outcast_02

Lamentablemente, aquí acabó lo bueno y empezó la decepción. Ya en el segundo episodio y en general en toda serie empezamos a sufrir uno de los principales males de la actual televisión serializada, al alargar artificiosamente la acertada historia central con subtramas que no tienen interés para el misterio central protagonizadas por los personajes secundarios.

la-et-hc-robert-kirkman-outcast-20160601-snap

Robert Kirkman es un increíble escritor que ama los comics y sabe sacar el máximo partido a sus posibilidades narrativas. En el actual panorama comiquero no hay nada peor que esperar 1 mes para leer un tebeo y que cuando este llega, comprobar que es un relleno (fill-in) sin interés que te haga pensar que has malgastado tu tiempo y dinero. Esto Kirkman siempre lo ha tenido claro y por eso todos sus tebeos van al grano con el desarrollo de la historia y cuentan algo importante para su desarrollo, además de saber dejarte con unos cliffhangers épicos mes a mes.

Los 18 números hasta ahora publicados han contado un montón de cosas, explicando algunos de los misterios mientras presentaban otros, y los personajes han sufrido una interesante evolución en este tiempo. 18 números que se leen en unas 2 horas.

Serie tv - Oucast - Telefilm

En esta adaptación televisiva la sensación que me están contado humo se ha multiplicado a medida que avanzaba el visionado. Tras más de 9 horas de televisión, me queda la sensación que lo mismo se hubiera podido contar mejor en 5 episodios centrándose en lo fundamental.

Perdidos hizo un gran daño a la narrativa televisiva en el sentido que muchas series repiten la fórmula de que todos los personajes secundarios tengan su arco de personaje. Y esto puede ser correcto si dicho personaje tiene algo interesante que contar que influye a la historia principal.

Outcast Season 1

En Outcast hemos tenido que sufrir una investigación policial llevada a cabo por el jefe de policía Giles y por Mark, cuñado de Kyle y también agente de la ley. O el intento de romance del reverendo Anderson con Patricia MacCready, una feligresa del pueblo que es visto por malos ojos por Aaron, hijo de esta. Que se hace amigo de Sidney, el jefe de los poseidos, solo por fastidiar al reverendo. O la «bella» historia de amor entre una poseída, Kat, y su marido Ogden, amigo del reverendo y del sheriff Giles y que no está poseído y es «normal». Y nada de esto afecta de manera sustancial la historia, son solo minutos de la basura que se repiten monótonamente en cada episodio.

38618-892x502

Pero esto sería incluso aceptable si la relación entre Kyle con el reverendo, o con su ex-esposa Allison evolucionaran lógicamente. Pero hay locuras sin sentido que se nota demasiado que solo buscan alargar artificiosa e innecesariamente la historia, como que Kyle abandone durante 1 episodio la búsqueda de respuestas ante las posesiones o el origen de sus poderes, aún sabiendo que la amenaza existe y vive a su lado. O todo lo referido a las idas y venidas con Allison. O las peleas y desencuentros entre Kyle y el Reverendo (ahora te ayudo, ahora no, ahora sí te necesito, ahora me lo pienso) que han convertido en aburrida e intrascendente una serie que al menos en el piloto apuntaba maneras.

7841-1200x675

Quizá el único pero del episodio piloto que le vi era que era demasiado literal al tebeo, pareciendo a veces que lo habían utilizado a modo de storyboard. Lógicamente era un pero pequeñito, ya que globalmente el inicio de la serie enganchaba. Lamentablemente, cuanto más se separa esta serie de televisión del original, más sinsentidos hay y más ridículas las situaciones.

2vxhyfc

Es normal y entendible que la serie realice numerosos cambios respecto al original, pero creo que en ningún caso mejoran lo existente, llegando a presentar situaciones ridículas como que el Sheriff no detenga al Reverendo tras apalear a Sidney, el malvado jefe de los poseídos,  cosa que sí vimos en la versión escrita y que aquí no sucede por que si, a pesar de existir numerosos testigos del acto criminal. O las consecuencias de la posesión de Megan, la hermanastra de Kyle, y como es resuelta en la serie.

outcast-ep-10-968x431

La adaptación televisiva del tebeo Outcast ha sido una gran decepción. Larga en exceso, con cambios ridículos y giros sin sentido que no mejoran la historia original y arcos de personajes secundarios que no interesan y son puro relleno para llenar minutos. Un ejemplo palmario de como las cadenas de televisión intentan alargar un argumento interesante en el papel pero que quizá no alcanza para una serie de televisión de duración tradicional. Y encima la cadena ha confirmado una segunda temporada de otros 10 episodios, que se estrenará en 2017. Pues conmigo que no cuenten.

Aprovecho para compartir el trailer de esta decepcionante serie:

Lamentablemente, tengo que recomendaros que NO veais esta serie y que invirtais mejor vuestro tiempo, por ejemplo leyendo los tebeos editados por Image Comics.

PUNTUACIÓN: 3.5/10

¡Saludos a todos!

Mr. Robot Temporada 2 – Trampas mentales

Me constó empezar a ver la segunda temporada de Mr. Robot, pero una vez me puse casi la vi de un tirón. Y aunque reconozco que me ha gustado bastante y que no hay nada parecido hoy en día en el panorama audiovisual, la serie ha sido una autentica montaña rusa de sorpresas y giros tramposos, vestida eso si en el mejor de los envoltorios.

14431373413-mr-robot-titles

La serie creada por Sam Esmail sigue los pasos de Elliot Alderson (Rami Malek), un genio informático que es contactado por el misterioso Mr. Robot (Christian Slater), líder del grupo hacker Fsociety, para que le ayude a desestabilizar el sistema financiero internacional y derribar al mayor conglomerado empresarial de los Estados Unidos, la malvada E Corp. La novedad reside en que Elliot es el narrador en primera persona de la historia y sufre problemas psicológicos derivados de la muerte de su padre cuando era niño.

Sam Esmail creó esta historia como un guión cinematográfico, pero rápidamente la idea evolucionó a serie de televisión, que necesitará al menos 4 ó 5 temporadas para ser desarrollada completamente.

A pesar de las críticas que voy a exponer a continuación y de sus claras y evidentes fuentes de inspiración, la serie es completamente recomendable ya que es muy, muy diferente a todo lo visto en televisión. Pero si de verdad quieres verla, deja de leer ahora mismo, ya que voy a entrar en terreno de SPOILERS.

¡Estás advertido!

robot_s2ep3_elliotrobot

¿Aún estais aquí?

¿Eso significa que no os importan los spoilers, no???

Bueno, que no sea que no os avisé!!!

robot_s2ep3_elliotleon

El gran giro de Mr. Robot en su primera temporada es que Mr. Robot no es una persona real, sino una parte de la fracturada personalidad  de Elliot. Utilizando un claro y poco disimulado homenaje a «El club de la lucha» de Fincher (a su vez basada en la novela de Chuck Palahniuk), asistimos a una narración «tramposa», en la que hay planes dentro de conspiraciones con una narración en primera persona en la que no se puede confiar.

La temporada terminó con un cliffhanger monumental: Elliot, ayudado por Tyrell Wellick ha llevado a cabo su plan CON ÉXITO y ha borrado todos los registros del sistema financiero. Lástima que no recuerde como lo hizo, al tener un agujero en su memoria de tres días, y que Wellick haya desaparecido sin dejar rastro.

robot_s2_ep7_hackers

Como espectador entiendo que a veces la narración puede ser exigente y no necesito que me lo den todo mascado. Pero ante un final  así, lo menos que espero es que estas cuestiones en parte se resuelvan antes de plantear nuevos misterios. Y eso es justo lo que NO hace esta temporada de Mr. Robot.

Al inicio de esta temporada, su creador Sam Esmail obvia este cliffhanger y sitúa a Elliot en los suburbios en casa de su madre, donde se ha trasladado para no tener contacto con ningún ordenador ni con internet, con la esperanza de poder «desintoxicarse» de su personalidad de Mr. Robot. Allí en los suburbios pasa el tiempo con su amigo Leon (Joey Badass), manteniendo una monótona rutina día tras día de almuerzo y cena en la cafetería local y visita al playground de basket del barrio, mientras anota sus vivencias del día en su habitación al llegar la noche.

Mientras tanto, Darlene (Carly Chaikin), la hermana de Elliot, continúa con el plan de su hermano, mientras que Angela (Portia Doubleday) prosigue su ascenso en E Corp. para conseguir pruebas de la conspiración que tapó la intervención de la empresa en el vertido que causó la muerte de su madre y el padre de Elliot y Darlene.

Y conoceremos a Dominique Dipierro (Grace Gummer), agente del FBI que forma parte del equipo que investiga el hackeo, y que parece demostrar una inteligencia y sentido común muy superior al de sus compañeros. Dipierro empieza a descubrir que el hackeo puede haber sido un ataque organizado por la Black Army, un poderoso grupo de hackers chino relacionado con los escalones más altos del gobierno del país asiático.

mrrobot_s2_ep10_dom

Sam Esmail demuestra que es un escritor muy listo y un productor que conoce perfectamente el medio televisivo. Esta segunda temporada aumentó de los 10 episodios de la primera temporada a 12, como si tuviera muchas cosas nuevas que contar. Y justo cuando empezamos a pensar que todo el arco de Elliot es paja que no está aportando nada a la historia principal, de nuevo nos suelta a mitad de temporada una bomba a nuestra línea de flotación para que flipemos otra vez y veamos confirmado que han vuelto a jugar con nosotros de nuevo.

Yo al menos este giro no lo vi venir, aunque era evidente que algo raro pasaba. Pero aunque desde un punto narrativo sí está suficientemente justificado, lo cierto es que es una trampa brutal y una paja mental flipante. Y aunque nos lo quieren vender como una forma de que conozcamos el alcance del desequilibrio mental de Elliot, al final es una excusa burda para estirar el chicle de una historia que probablemente no diera tanto de si.

MR. ROBOT -- Pictured: Portia Doubleday as Angela Moss -- (Photo by: Peter Kramer/USA Network)

Además, visualmente, la segunda temporada muestra varios homenajes muy evidentes, como por ejemplo Terciopelo azul de David Linch o a la estética de las series de televisión de los años 90. Casi parece que utiliza cada episodio para homenajear alguna obra anterior que le ha marcado. A pesar de la amalgama de influencias, la serie estéticamente es brutal, con un poderío visual inmenso y una excelente banda sonora. En este aspecto, la serie continúa siendo de sobresaliente, y merece ser vista simplemente por su diferencia respecto al resto la televisión actual.

MR. ROBOT -- Pictured: (l-r) Rami Malek as Elliot Alderson, Christian Slater as Mr. Robot -- (Photo by: Peter Kramer/USA Network)

Al final de muchas vueltas y de envolver la madeja de un vestido muy bonito, resulta que la temporada termina y la historia sigue el esquema inspirado en Fight Club. El proyecto Mayhem sigue en marcha y todo, incluso la implicación del Black Army chino, forma parte del plan de Mr. Robot aunque Elliot siga sin recordarlo. Y sus colaboradores recibieron instrucciones de no contarle nada. «La primera norma del club de la lucha…» resonó claramente en mis oídos mientras veía el último episodio de la temporada. Resulta sorprendente que Esmail nos esté contando de nuevo lo que tan brillantemente desarrolló Fincher en 2 horas, con la pequeña diferencia que llevamos 20 horas de narración y aún estamos a mitad del camino.

Sam Esmail comentó que Mr. Robot va a ser una serie de 4 ó 5 temporadas. Teniendo en cuenta como ha alargado la historia en esta segunda, no me extraña. Y a este ritmo y si se lo propone, puede hacer que dura 7 u 8 temporadas si quiere.

Comparto el trailer de esta segunda temporada, que sigue con la estética post «Occupy Wall St»:

Mr. Robot ha demostrado ser una serie super tramposa. Pero a pesar de todo, me ha gustado y estoy dispuesto a dejar que me sigan engañando, al menos una temporada más. Aunque por esto mismo puedo entender que pueda haber gente que haya mandado a la porra a la serie con este nuevo giro del episodio 7.

En todo caso, si te gustan las historias en las que el camino es más importante que el destino al que nos dirigimos, te recomiendo que la veas.

PUNTUACIÓN: 7/10

11.22.63 – Es peligroso jugar contra el tiempo

11.22.63 es una interesante serie de televisión basada en una novela de Stephen King en la que un profesor de instituto viajará al pasado para intentar evitar el asesinado de Kennedy, y que quiero recomendar esta semana.

22-11-63-poster-fox

La serie de 9 episodios está disponible en el canal Fox y en Movistar Series y ha sido producida por el propio Stephen King y por J.J. Abrams, con desarrollo a cargo de Bridget Carpenter.

James Franco es el protagonista, interpretando al profesor de instituto de Maine Jake Epping, al que su amigo Al Templeton (Chris Cooper), dueño de un restaurante local le descubre que hay un agujero de gusano en el trastero de su bar que permite viajar en el tiempo hasta Octubre de 1960.

llega-22-11-63-el-ministerio-del-tiempo-de-j.j.-abrams-y-stephen-king_gallery_a

Al ha atravesado varias veces el agujero de gusano viajando al pasado con la intención de evitar el asesinato de Kennedy en 1963. Pero el agujero de gusano tiene unas normas claras. El viaje en el tiempo siempre se realiza al mismo momento de 1960 en Maine, por lo que si realizas varios viajes, el último resetea cualquier cambio que hubieras realizado o cualquier suceso que hubieras vivido previamente en el pasado, al devolver todo al momento inicial antes de tu llegada al pasado.

Además, Al le reconoce a Jake que a pesar de haber viajado varias veces, nunca consiguió cambiar el pasado de forma significativa, ya que cuando intentaba hacerlo el Tiempo provocaba algún suceso aparentemente casual que se lo impedía.

11.22.63

Y por si fuera poco, Al le encomienda esta misión a Jake porque se encuentra en una fase terminal de un cáncer que cree ha contraído como represalia a haber viajado repetidamente al pasado para intentar cambiarlo.

Jake acepta la misión, y para llevarla a cabo tendrá que vivir 3 años en el pasado y desplazarse de Maine a Dallas para intentar evitar el magnicidio. Para ello, tendrá que entrar en contacto con Lee Harvey Oswald para saber si él es realmente el asesino, y es su caso detenerle sea como sea.

Pero tres años son mucho tiempo, y la vida puede ponerse también en su contra, al conocer a Sadie Dunhill, interpretada por la actriz  Sarah Gadon, una bibliotecaria del instituto donde da clases con un oscuro pasado al que tendrá que enfrentarse.

11.22.63 1.03 Other Voices, Other Rooms (9)

Se nota que esta serie está producida por Stephen King ya que transmite perfectamente su historia y el feeling de las películas de los 60 con un toque sobrenatural.

James Franco realiza una correcta interpretación, aunque su sonrisa profident se me hizo un poco pesada y creo que no llega a transmitir todo el carisma que debería. La que sí me ha sorprendido muy positivamente es Sarah Gadon, la actriz protagonista, que no solo hace un buen trabajo sino que su belleza atemporal me ha cautivado.

11-22-63-james-franco-sadie-hulu

La serie plantea además interesantes cuestiones morales como si realmente el protagonista debe cambiar el pasado aunque pueda y busque mejorar las vidas truncadas tras la muerte de Kennedy. Aunque por supuesto, el Tiempo no dejará que jueguen con él así como así.

Aprovecho para compartir con vosotros el trailer de esta serie:

22.11.3 es una serie que merece la pena que veas y que te recomiendo.

Puntuación: 7/10