Archivo de la etiqueta: Black Widow

Crítica de Viuda Negra de Cate Shortland (Marvel Studios)

Tras más de un año de espera, por fin hemos podido disfrutar de Viuda Negra (Black Widow), el retorno de Scarlett Johansson al personaje de Natasha Romanoff que la lanzó a la fama en su primera película como protagonista en solitario. La película está dirigida por Cate Shortland y promete una montaña rusa de acción y emoción cuando conozcamos el origen secreto de Natasha.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Natasha Romanoff, alias Viuda Negra, se enfrenta a los capítulos más oscuros de su historia cuando surge una peligrosa conspiración relacionada con su pasado. Perseguida por una fuerza que no se detendrá ante nada para acabar con ella, Natasha debe lidiar con su historia como espía y con la estela de relaciones destruidas que dejó atrás mucho antes de convertirse en Vengadora.

Viuda Negra está dirigida por Cate Shortland, guionista y directora de cine y televisión australiana, conocida por sus películas Somersault, Lore y Berlin Syndrome. La película cuenta con un guión del jovencísimo Eric Pearson, a partir de un argumento de Jac Schaeffer (creadora de Wandavision) y Ned Benson. Pearson es un guionista estadounidense de tan sólo 36 años que ha trabajado con Marvel Studios en el guión de Thor Ragnarok (Taika Waititi, 2017), además de escribir varios cortometrajes para su serie de películas Marvel One-Shots. Además de Black Widow, este 2021 se ha estrenado Godzilla vs. Kong que también tiene guión suyo.

La película de 134 minutos cuenta con fotografía de Gabriel Beristain, montaje de Leigh Folsom Boyd y Matthew Schmidt, y música de Lorne Balfe. Viuda Negra va a ser uno de los grandes blockbusters palomiteros de este verano y cuenta con un presupuesto de más de 200 millones de dólares. Debido a su estreno simultáneo en cines y en Disney+ en su apartado Premium de pago, está por ver qué recepción tiene la película en la taquilla, aunque las previsiones previas teniendo en cuenta las preventas indican que va a ser uno de los taquillazos del año.

Junto a Scarlett Johansson como Natasha, tenemos un reparto de autentico lujo en el que encontramos a la estrella en alza Florence Pugh (Midsommar, Mujercitas) como Yelena Belova, una «hermana pequeña» y rival de Romanoff, entrenada en la Habitación Roja de la Rusia Soviética para ser una de sus asesinas, conocidas como las Viudas Negras.​ David Harbour (Stranger things, Hellboy) es Alexei Shostakov / Red Guardian: la contraparte del súper soldado ruso al Capitán América, que es una figura paterna para Yelena y Natasha. Rachel Weisz (La Momia, Constantine) es Melina Vostokoff, una espía experimentada entrenada en la Habitación Roja como Black Widow y una figura materna para Yelena y Natasha. Junto a ellos, William Hurt repite en su papel de General Ross, Ray Winstone como el General Dreykov, jefe de la Sala Roja, y O.T. Fagbene como Rick Mason, el proveedor de suministros de Natasha.

Entrando a valorar la película, creo que Viuda Negra es un entretenimiento de primer nivel más que digno, que intenta combinar unas espectaculares escenas de acción con el elemento emocional, al descubrir una faceta de Natasha que hasta ahora estaba oculta. La película está acertada (y previsiblemente) ambientada justo después de Capitán América: Civil War, cuando Natasha está escapando del gobierno americano y es una fugitiva, pero arranca con una primera escena en 1995 en la que conocemos a la familia formada por Natasha, Yelena, Alexei y Melina, antes de entrar a formar parte las dos niñas en la Sala Roja. De esta forma, el elemento emocional conecta inmediatamente con los espectadores.

El guión me ha parecido correcto en todo y aunque luego en el apartado de spoilers comentaré alguna cosa que me funciona menos, en general creo que está bien trabajado y justifica todos los elementos de forma razonablemente bien. En este sentido, creo que todo el equipo de Marvel Studios se ha empleado a fondo para que todo encaje perfectamente con el resto de películas del estudio y no se genere ningún glitch en el sistema. De hecho, hay un montón de detalles que nos recuerdan a todas las películas previas del MCU que están super bien. Que utilicen el viejo argumento de «El mejor truco que el diablo fue convencer al mundo de que no existía» para justificar que Natasha no buscara la Sala Roja me parece simple pero efectivo.

Scarlett Johansson está muy bien en su papel de Natasha Romanov, aunque eso era algo completamente esperable. Johansson es también productora de la película, por lo que entiendo ha tenido posibilidad de decisión para hacer que la historia para su personaje no fuera sólo acción, sino que el elemento emocional y de expiación de culpas pasadas tuviera un papel central en la trama y en la evolución de su personaje. Viuda Negra merecía una película en solitario, y el resultado final creo que es más que digno. Me gusta mucho que recuperen a la Natasha «conseguidora» de información incluso cuando parece que está siendo torturada, algo que nos devuelve a la primera película de Vengadores de Joss Whedon. Por ponerle un pero al arco del personaje, Natasha está siempre sufriendo en la película, emocionalmente pero también físicamente, y creo que no tiene casi momentos en los que se nos muestre feliz con su recién recuperada (ya veremos por cuanto tiempo) familia.

Luego está la polémica sobre si la película «llega tarde» y eso resta puntos ante la perspectiva conocida que Natasha falleció en Vengadores Endgame, algo en lo que no estoy de acuerdo. Es cierto que el retraso de más de un año provocado por el COVID nos ha roto los esquemas a todos, pero creo que la película llega en el momento perfecto para que aparte de ser un buen entretenimiento, pueda ser planteado como un homenaje a la primera Vengadora de este MCU. El problema no debería ser si la fecha de estreno es buena, mala, pronto o tarde, sino si la película cumple con sus objetivos y entretiene, y la respuesta es si en ambos aspectos.

Si Natasha está en modo «doliente» en casi toda la película, la que sin duda SI está disfrutando es Florence Pugh, cuyo carisma llega a los niveles de Scarlett y hace suyo el personaje de Yelena Belova de forma excelente. Además, teniendo en cuenta que Pugh sólo tiene 25 años, creo que tenemos nueva Viuda Negra para rato con su incorporación al MCU. Volviendo a la película, creo que Pugh y Johansson tienen buena química en pantalla y comparten unos momentos muy chulos durante el metraje. Aparte de todo en general, hay un momento en que Yelena recuerda que todas las Viudas Negras han sido esterilizadas y son incapaces de tener niños que refuerza la condición de víctimas de las niñas expuestas a la Sala Roja y nos devolvió de forma excelente a uno de los momentos más polémicos de Vengadores: La era de Ultron, una polémica absurda, en mi opinión.

David Harbour es el alivio cómico de la película, y no siempre funciona en pantalla, lamentablemente. Y Rachel Weisz tiene un papel pequeño, algo esperado por otro lado, pero se nota lo buen actriz que es porque con muy poco consigue que empaticemos con ella y con su dolor ante su «familia» perdida y de nuevo encontrada. Aunque los personajes tienen suerte dispar en la película, Harbour y Weizs transmiten las tablas que tienen y tienen el carisma justo que deben transmitir en pantalla. En todo caso, tengo que reconocer que al ver la película el jueves en el pre-estreno, no tuve opción de verla en V.O., y estoy convencido que escucharles a todos con acento ruso hubiera hacho que la experiencia seguro hubiera sido mejor.

Viuda Negra cuenta con unas estupendas escenas de acción, y casi sólo por ellas ya merecería la pena ver la película en pantalla grande. El combate entre Natasha y Yelena, la persecución por Budapest o el climax final con el combate / persecución entre Taskmaster y Natasha en el aire son super espectaculares y están super bien rodadas. En el combate cuerpo a cuerpo veo conexiones de Viuda Negra con Capitán América: Soldado de Invierno o la saga de Bourne, con momentos de gran intensidad con la cámara colocada justo en medio de la acción. Y la huida de la prisión rusa o el climax final sirven para recordarnos que estamos ante un blockbuster palomitero de primer nivel, con un gran nivel de espectáculo y acción más grande que la vida. ¡Ah! Y por si quedaba alguna duda, quedaros hasta el final, porque SI hay escena post-créditos, y las implicaciones de lo que ahí nos muestran pinta muy, muy bien.

Bueno, hasta el momento todo bien, ¿no? Lo cierto es que la primera mitad me ha resultado modélica. Sin embargo, encuentro que hay un problema muy importante de ritmo en la segunda mitad, justo cuando toda la familia vuelve a reunirse, con 10 minutos largos en los que la trama se para porque, a pesar de lo que comentaba antes, no terminas de creerte todo el elemento de familia feliz, ni es lógico que algunas acciones pasadas no tengan repercusiones ni castigo en el presente. Por no hablar de unos intentos de humor que no funcionan porque no están bien integrados y en ese momento que se supone es dramático te rompen completamente el feeling de la escena.

De igual forma, no me parece mal que la historia sea sencilla si está bien planteada y ejecutada, pero en Viuda Negra quizá todo el climax es demasiado fácil, incluso aceptando y reconociendo que la preparación previa nos ofrece un giro muy chulo que, de nuevo, nos devuelve a un elemento de las anteriores películas de MCU que está super bien.

Otro problema de Viuda Negra es, ¡sorpresa! el villano. Porque Taskmaster mola los pocos momentos en los que está en pantalla, ofreciendo una creíble sensación de amenaza, que hace que lamentes lo desaprovechado que está el personaje. Junto a Taskmaster, el General Dreykov es un villano de Bond (no de los buenos, de los chungos), que por un lado no aparece en pantalla hasta prácticamente el final, por lo que no hay amenaza en su persona, y cuando lo hace es para ser un villano de opereta que verbaliza su plan malvado para así poder ser detenido. Esto en parte también me ha parecido un problema grave de la segunda mitad de la película.

Por todo lo expuesto, creo que es compatible decir que me ha gustado Viuda Negra y recomiendo su visionado a ser posible en pantalla grande, y a la vez que dentro del MCU se encuentra en la mitad inferior de la lista, muy alejada de las históricas 4 películas de Vengadores, las 3 de Capitán América, Iron Man 1 y 3, Guardianes de la Galaxia 1 y 2 o Doctor Strange. En todo caso, creo que no pasa nada porque una película esté «simplemente bien», en estos tiempos de polarización en las redes sociales y a que algo o es una obra maestra o una basura, creo que se puede y se debe reivindicar una película correcta que cumple de sobra con su función de entretenimiento. No necesito ni pido que todo sea de sobresaliente, un bien 7 también puede estar bien para lo que le pides a una película, y al ejemplo de F9 de hace unos días me remito.

A partir de ahora, entro en territorio SPOILERS, no sigas leyendo a menos que ya hayas visto la película.

El principal problema para mi es que no te acabas de creer el elemento de la familia, algo que es clave en la historia. En 1995 vivieron juntos 3 años en Ohio mientras Alexei y Melina realizan una misión de espionaje para conseguir robar unos secretos que más adelante utilizarán en la Sala Roja. Sí es lógico que Yelena recuerde esos años como los mejores de su vida porque los vivió siendo muy niña y realmente para ella lo fueron. Pero incluso siendo feliz durante esos años, Natasha sabe que están viviendo una mentira, no acaba de justificarse sus ganas de recuperar esa mentira ni a los adultos que la construyeron y luego las abandonaron. Si lo sería en lo relativo a su relación como hermana mayor de Yelena, a la que quiere proteger, pero luego ella reconoce que no intentó buscarla para sacarla de la Sala Roja, lo cual no la deja en buen lugar y queda un poco absurdo.

Y si el elemento familiar resulta increíble para Natasha, lo es aún más para Alexei, aunque en su caso podría tener la justificación que los años en la cárcel podrían haber provocado una visión idealizada de esos momentos, los últimos que disfrutó en libertad antes de ser encarcelado. No, el problema no es tampoco él, sino todo lo relativo a Melina, la «madre» de Natasha y Yelena, ya que conocemos que en los 15 años transcurridos desde que se separaron ha sido la científica que ha creado el mecanismo de control mental que utiliza el General Dreykov para controlar a las Viudas Negras. La justificación de «soy un ratón en el laberinto» es totalmente insuficiente y no cuela, como también lo es su repentino cambio de bando tras años en los que parece que no le importó esclavizar a cientos de jóvenes mujeres para convertirlas en «drones» al servicio de Dreykov.

La sensación que Melina se libra del castigo justo que merecería por sus actos que ayudaron a asentar el control de la Sala Roja hacia las Viudas Negras porque es mujer es una idea terriblemente chunga. Pero sin embargo, se confirma cuando vemos que el climax de la película es ver que un grupo de mujeres se liberan de la opresión de un hombre malo que las esclavizaba. Mira que intento no fijarme en estos detalles cuando veo cine palomitero, pero es que es demasiado obvio y hasta burdo.

Esto conecta con la sorpresa de Taskmaster, y la revelación que NO es un hombre, sino la hija de Dreykov herida hace años por Natasha cuando escapó del control de la Sala Roja. Este era uno de los «pecados» que Natasha llevaba en su consciencia, haber matado a una niña inocente cuando ya estaba libre del control mental, y el hecho que no muriera sirve para que Natasha se quite ese peso de su consciencia, dado que el resto de muertes previas las cometió estando controlada por la Sala Roja. En lo relativo a Natasha, sirve para cerrar su arco argumental, sobre todo porque vuelve a buscarla cuando la Sala Roja está a punto de estallar porque quiere salvarla aunque le cueste la vida. Pero en lo relativo al villano, aparte de lo extraño que resulta que una mujer lleve una armadura masculina, convertirla en otra víctima de su padre, que utilizó su cuerpo herido para experimentar y crear a un luchador con memoria fotográfica, hace que se pierda toda la intensidad en el climax final, lo cual es una pena. ¿Tan difícil era crear a una mujer «villana» que actúa por venganza? Una venganza justa por otro lado, porque Natasha realmente intentó matarla siendo niña, es normal que busque ajustar cuentas. Convertir a Taskmaster en otra víctima de Dreykov impuesto quizá por el ideario políticamente correcto imperante ahora mismo en USA le hace un flaco favor a la película, porque hasta ese momento estaba siendo un gran villano y nos venía bien que hubiera uno, aunque fuera una mujer, ya que si al final el único villano es Dreykov, realmente la película cojea por todos lados.

Esto me conecta a lo que decía antes sobre el guión. Porque si, todo está suficientemente justificado, no puedes decir que haya trampas o fallos en la historia. Pero a la vez, esas explicaciones quedan en estos momentos como demasiado pocas y un tanto endebles. Además que varias situaciones pasan en varios momentos porque si. En ambos casos, no es nada grave, como decía también antes, pero si son pequeñas cosas que hacen que la cosa no cuadre como debería y el disfrute no sea máximo.

A destacar por último la escena post-créditos en la que Yelena en el presente parece estar trabajando, aunque sea en modo freelance, para la Condesa Valentina Allegra de Fontaine, el personaje interpretado por Julia Louis-Dreyfus que ya apareció al final de Falcon y el Soldado de Invierno, y que parece confirmarse que  su organización ¿Hammer? va a trabajar CONTRA los héroes del MCU. Que Valentina ponga a Yelena contra Clint Burton puede provocar un momento chulísimo en el futuro inmediato, quien sabe si incluso en su serie de televisión que Disney+ estrenará antes de final de año. ¿Tenemos a unos Thunderbolts en el horizonte? Estaría chulo, la verdad.

En resumen, Viuda Negra es un estupendo entretenimiento que merece ser vista en pantalla grande. Incluso reconociendo que no es una de las mejores película de MCU, creo que es un digno final al viaje de Scarlett Johansson y su Natasha Romanov.

Comparto el trailer de la película:

Viuda Negra en una buena película de acción con mucho corazón, y aunque no va a estar en mi lista de favoritas del MCU, creo que cumple sobradamente su objetivo y merece ser vista en pantalla grande.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Las películas más esperadas de 2021

¡Feliz año nuevo 2021!! Espero que esta descafeinada entrada del año cada uno en su casa os fuera bien. Hoy quiero aprovechar este primer artículo del año para recuperar las 10 películas que más ganas tengo de ver en cine. Que la mayoría sean película que se deberían haber estrenado el año pasado indica el nivel de destrozo que ha provocado el COVID en la industria del Cine.

Este listado de películas está planteado cronológicamente según las fechas de estreno publicadas en Filmaffinity, no en orden de importancia para mi. Además, obviamente estas son las películas que se conocen a día de hoy, si Tarantino estrenara película en 2021 sería un must-see absoluto, y como ese ejemplo seguro hay 4/5 películas que entraran en mi top del año (esperemos) que no aparecen hoy.

¿Estás listo? ¡Vamos alla!

PENINSULA DE YEON SANG-HO (19 de febrero)

La continuación de la estupenda Train to Busan, o si no continuación, al menos ambientada en el mismo mundo, nos trae de vuelta el punto de vista coreano al mundo de los zombies, asegurando emociones fuertes.

NO TIME TO DIE 007 DE CARY FUKUNAGA (2 de abril)

La última película de Daniel Craig com James Bond 007 debería ser todo un acontecimiento que no me pienso perder.

BLACK WIDOW DE CATE SHORTLAND (7 de mayo)

Volver a ver a Scarlett Johansson como Natasha Romanoff en una película cronológicamente previa a Vengadores Infinity War y Endgame es reclamo más que de sobra para disfrutar de esta historia que podría servir de recambio para la Viuda Negra de cara al futuro.

GODZILLA VS KONG DE ADAM WINGARD (21 de mayo)

Tengo mis dudas con este Monster Mayhem, Kong: Skull Island me gustó mucho, pero Godzilla: King of Monsters me decepcionó muchísimo también. Warner tiene una oportunidad de oro de hacer que este crossover nos deje momentos para el recuerdo, esperemos que no nos fallen.

TOP GUN: MAVERICK DE JOSEPH KOSINSKI (2 de julio)

El retorno de Maverick promete unas escenas aéreas como nunca se han visto en una pantalla de cine, y conociendo lo loco que está Tom Cruise, estoy seguro que va a entregar un espectáculo a la altura.

SHANG-CHI Y LA LEYENDA DE LOS DIEZ ANILLOS DE DESTIN DANIEL CRETTON (9 de julio)

Marvel Studios se traslada a Asia para esta película que busca ofrecer una gran aventura ambientada en el mundo de las artes marciales. De momento, no hay ningún trailer para saber qué esperar, habrá que esperar para ver qué pinta tiene.

THE SUICIDE SQUAD DE JAMES GUNN (6 de agosto)

James Gunn es un seguro de vida y el feeling que ha transmitido de Doce del Patíbulo con la serie B de los años 70 y 80 puede ofrecer momentos super locos y diversión a raudales. No me la voy a perder!

DUNE DE DENIS VILLENEUVE (1 de octubre)

La película más esperada de 2020 sigue siéndolo en 2021. DUNE de Frank Herbert, uno de mis directores favoritos y un reparto de lujo. Mi hype no puede ser mayor, y aún voy a tener que esperar 10 meses para poder verla.

ETERNALS DE CHLOÉ ZHAO (5 de noviembre)

La tercera película de Marvel Studios del año es otro de los grandes misterios, aunque de momento Kevin Feige y todo su equipo cuenta con toda mi confianza.

MISSION: IMPOSSIBLE 7 DE CHRISTOPHER MCQUARRIE (19 de diciembre)

Tom Cruise hará doblete en 2021 debido al retraso de Top Gun. Me parece imposible que puedan mejorar M:I Fallout, pero también dije eso tras ver M:I Rogue Nation, así que mis expectativas no pueden estar más arriba.

¿Qué os parece este top? Se que al limitarlo a 10 películas, seguro me he dejado un buen puñado de películas, sin ir más lejos West Side Story de Steven Spielberg con fecha de estreno en Navidades o la aún sin fecha Spiderman 3 de Jon Watts que está rodándose en estos momentos y que también debería estrenarse a final de año.

Esperemos que el COVID permita el estreno de estas película y no provoque unos nuevos retrasos en cascada, ya que eso terminaría de herir de muerte a la industria del cine.

¡Qué ganas tengo de poder volver al cine con normalidad!!

Si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Marvel Studios anuncia su Fase 4 y otras noticias de la SDCC 2019

La San Diego Comic-Con (SDCC) es la mayor convención de los Estados Unidos centrada en el entretenimiento, y en este 2019 Marvel ha hecho saltar la banca con el anuncio de sus proyectos en cine y televisión para 2020 y 2021. Hoy voy a comentar estos anuncios y el resto de noticias que considero más destacadas.

En el fin de semana en que se ha anunciado que Vengadores Endgame se ha convertido en la película más taquillera de la historia desbancando a Avatar con 2790 millones, la pregunta que todo el mundo se hacía era: ¿Y ahora qué?

Esa respuesta ha sido contestada al menos hasta 2021 en el panel que Kevin Feige presentó en el mítico Hall H de la SDCC, donde se hacen los principales anuncios.

Frente a los paneles tradicionales en los que los productores o directores presentan el trailer de su película o serie de próximo estreno, el objetivo de este panel era presentar el planning general de Marvel, en el que se han incluido varias sorpresas muy interesantes. Para ello subieron al escenario a los más de 20 actores y directores de las próximas películas para que dijeran unas palabras, y mostrando poco más que concept-arts de Black Widow o Eternals, las primeras películas en producción.

En el mundo actual en el que parece que hay quedar publicar noticias todos los días, en la SDCC no tocaba presentar trailers, ni falta que les hacía para dejarnos a todos los fans flipados.

Marvel va a estrenar 5 películas y 5 series de televisión en estos próximos dos años. Las series de televisión son una de las grandes apuestas de canal online Disney+ cuyo estreno está previsto este mes de noviembre y con la que Disney aspira a luchar frente a Netflix por el liderazgo de las cadenas de entretenimiento online.

En otoño de 2020 se estrena la miniserie de 6 episocios The Falcon and The Winter Soldier protagonizada por Anthony Mackey y Sebastian Stan, enfrentados a Daniel Brühl retomando su papel de Helmut Zemo.

Anthony Mackey comentó que ya está haciendo las primeras pruebas de su traje de Capitán América y mola mucho. Pero dadas las fechas de estreno, entiendo que la  producción y rodaje oficial seguro no comenzará hasta después del verano.

En todo caso, que estemos hablando de una serie que no se estrenará hasta dentro de más de un año para mi es una muestra más de las ganas de Marvel de hacer las cosas bien en la pequeña pantalla.

Ya en 2021 tenemos el grueso de las series. La primera del año es Wandavision con Elizabeth Olsen y Paul Bettany repitiendo como Wanda Maximoff y Vision.

Su estreno se anunció para primavera, antes de Doctor Strange 2, y no se dieron muchos detalles más alla de que va a ser totalmente diferente a lo que se espera de una serie Marvel, y lo que pase ahí tendrá repercusiones en la película del Hechicero Supremo.

Ya en verano se estrena Loki con Tom Hiddleston, en el que veremos al Dios del Engaño viajando por el tiempo y el espacio tras lo ocurrido en Endgame, mostrando todo el carisma al que nos tiene acostumbrado el Dios del Engaño.

También en verano se estrena What if? , primera serie animada con historias alternativas del MCU con las voces de los principales actores, que puede ser un buenísimo entretenimiento con historias super locas como lo era el comic original.

Por último, en otoño de 2021 Jeremy Renner vuelve a ser Clint Burton / Hawkeye en la serie que presentará a su reemplazo Kate Bishop, la segunda Ojo de Halcón de los cómics Marvel.

Estas series de televisión ya habían sido anunciadas hace tiempo, la novedad para mi es que Marvel las ha puesto al mismo nivel que a las películas, no solo por utilizar a los actores originales  sino porque hechos de estas series afectarán a las películas recién estrenadas, algo que nunca paso con las series de Netflix.

 

En lo relativo al cine, Marvel ha anunciado cinco películas, tres son nuevas franquicias y las otras dos continuaciones de películas de éxito.

Empezando ir el principio, Black Widow se estrenará el 1 de mayo de 2020, con Scarlett Johasson por fin protagonizando una película en solitario de Natasha Romanoff. La película dirigida por Cate Shotland se encuentra en pleno rodaje y cuenta con Rachel Weisz y David Harbour como el Supervisor como principales villanos.

El rodaje de esta película comenzó hace varias semanas, pero de momento tendremos que esperar para ver el primer trailer. Quien sabe si en la próxima convención D23 de Disney que se celebrará en agosto nos enseñarán las primeras imágenes.

La siguiente película confirmada de un secreto a voces: Eternos, los personajes creados por el genial Jack Kirby. La directora Chiloé Zhao dirigirá a Angelina Jolie, Richard Manden y Salma Hayek entre otros en la película cuyo estreno está previsto el 6 de noviembre de 2020 y que va a tener el casting más diverso que se recuerda.

Y aunque nunca fui demasiado fan de estos personajes, tengo claro que la película va a ser muy entretenida y 100% Marvel-style.

Otra película cantada es Shang-Chi and the legend of the ten rings. Prevista para el 12 de febrero de 2021, estará dirigida por Destin Daniel Cretton y protagonizada por Simu Liu como el héroe maestro de las artes marciales y el gran Tony Leung como el verdadero Mandarín. Leung es una gran estrella en Asia y este casting parece un gran acierto que ayudará a convertir a esta película en un pelotazo.

Y aunque poco o nada se sabe, estaría genial que aprovecharan a Shang-Chi para combinar las películas de artes marciales con los complots internacionales de las películas de espías, dado el potencial del Mandarin como gran villano.

Tengo fe ciega en Scott Derrickson y su Doctor Strange in the multiverse of Madness, que se estrena el 7 de Mayo de 2021. Lleva tanto tiempo trabajando en el guión que seguro va a ser perfecto.

Además, Que Derrickson diga públicamente que va a ser la primera película de terror del MCU, dentro que estamos en una peli Marvel PG13 que seguro alternará humor y tensión, me parece perfecto para seguir ofreciendo películas diferentes que no parezcan más de lo mismo, que creo que es una de las claves del éxito de Marvel Studios.

El gran bombazo de este panel ha sido la confirmación de Thor Love and thunder para el 5 de noviembre de 2021, de nuevo dirigida por Taika Waititi y que además de Chris Hemsworth y Tessa Thompson traerá de regreso a Natalie Portman como Jane Foster. Una Jane inspirada en el cómic de Jason Aaron y Russell Dauterman que se convertirá en la proxima Thor.

Aunque es 100% suposición, por el final de Endgame diría que Chris Hemsworth solo saldrá al comienzo antes de irse al espacio con los Guardianes de la Galaxia, para darle el testigo a Thompson y Portman, que serán las protagonistas absolutas. O eso me gustaría, claro!!

Ahora recuerdo las noticias de que Portman estaba harta de Marvel y quería centrarse en hacer pelis ‘importantes». De hecho que no rodara su escena de Endgame parecía confirmarlo. Entiendo que el cheque de Marvel ha debido ser desorbitante para hacerla cambiar de opinión, además del hecho que sus últimas películas han pasado totalmente desapercibidas para el gran público. Volver a protagoniza una película Marvel es clave en volver a tener la máxima atención mediática.

En todo caso, entiendo que Love and thunder se parecerá al cómic de Jason Aaron tanto como Ragnarok lo hizo al de Walter Simonson, es decir, bastante poco. Aunque reconozco que no tengo ningún problema por ello y que tengo claro que la película va a ser también super divertida.

La guinda del pastel fue el anuncio de Mahershala Ali como Blade. Entiendo que hablamos de una película que relance al personaje en el MCU, y Ali como actor se sale, pero reconozco que se me hace raro pensar en él cómo héroe de acción. Supongo que con un entrenamiento John-Wick-Style se pondrá a tono en pocos meses.

Pero este último anuncio, y la mera mención a unos próximos 4 Fantásticos o MUTANTES hizo que el Hall H se volviera loco. Esto muestra la que es la gran fuerza de la Marvel actual, que ofrece una calidad igual que Pixar forma que aceptas ver cualquier cosa que hagan, y cuyo futuro aún va  ser más emocionante si cabe.

Y es que además de lo ya anunciado, tenemos seguro un Black Panther 2, Guardianes de la Galaxia 3, Capitana Marvel 2 y, aunque sea de Sony, un Spiderman 3 protagonizado por Tom Holland.

Y ni rastro de los Vengadores en la SDCC, más allá de rendirles el merecido homenaje. Esto creo que es también la decisión correcta tras el increíblemente satisfactorio final de Endgame, y me parece genial que guarden a unos futuros Nuevos Vengadores hasta al menos 2024, de forma que próxima alineación y su película vuelva a ser un acontecimiento como lo fue la primera Vengadores en el lejano 2012.

 

En lo referido al resto de trailers y clips de películas y series, añado a continuación una selección de lo que más me han llamado la atención. No es una lista exhaustiva, sino contando únicamente con mi gusto particular.

CINE

TOP GUN: Maverick

Tom Cruise vuelve al papel que le consagró treinta y tantos años después. Maverick puede estar mayor pero sigue siendo el mejor en una película dirigida por Joseph Kosinski (Oblivion) y cuyo estreno está previsto para 2020.

Ver a Cruise pilotando un caza de combate me demuestra que está muy muy loco, pero ha conseguido ponerme la piel de gallina con la llamada a la nostalgia y las escenas aéreas, y sin duda quiero ver la película .

IT Capítulo 2

Reconozco que aún tengo que ver la primera parte, lo haré a tiempo del estreno de esta segunda parte en octubre, pero este trailer ofrece un nivel de tensión in-crescendo que sugiere que IT Capítulo 2, dirigida por Andrés Muschietti,  va a ser todo un acontecimiento.

Terminator: Dark Days

Ver a Linda Hamilton y a Arnold Schwarzenegger dando cera siempre mola, y en esta featurette vemos nuevas imágenes de la película dirigida por Tim Miller y producida por James Cameron.

Aún no he visto Terminator Genysis, ni ganas, pero Dark Fate es un MUST-SEE absoluto.

Jay and Silent Bob reboot

Kevin Smith es uno de los iconos frikis del mundo del comic, y a pesar que la última película de Jay y Bob no fue demasiado buena, este «Reboot» lleno de nostalgia y cameos populares apunta que puede ser el entretenimiento gamberro y políticamente incorrecto de la temporada..

 

En lo referido a series de televisión:

PICARD, en PRIME VIDEO

Aunque no soy Trekkie y nunca vi más de dos o tres episodios de La Nueva Generación, este trailer en el que vemos a Patrick Stewart retomando su papel de Jean-Luc Picard me ha sorprendido para bien, hasta el punto que probablemente la vea cuando se estrene en Prime Video.

The Expanse Temporada 4 en Prime Video

El panel de la serie en la SDCC mostró esta emocionante escena en la que la Rocinante aterriza en un planeta. Ganazas poder volver a disfrutar de esta cuarta temporada, que fue recuperada por Prime Video tras su cancelación en SyFy.

The Dark Crytal: Age of resistance en Netflix

El clásico de Jim Henson cobra vida de nuevo en una serie que se estrenará en Netflix este próximo mes de agosto y que pinta super bien.

His Dark Materials, en HBO

La nueva serie de HBO adapta las novelas de Phillip Pullman y cuenta con un reparto de lujo protagonizado por James McAvoy y Dafne Keen (X23 en Logan). No soy demasiado fan pero le daré una oportunidad a ver si me engancha.

Esta Comi-Con también ha servido para conocer la renovación de la excelente DOOM PATROL (segunda temporada) o la cuarta de Young justice, aunque aún estoy esperando poder ver su tercera, Outsiders.

Estas renovaciones me llegan de alegría, qué queréis que os diga, y muestran que Warner sigue mostrando una salud de hierro en televisión que no tiene, lamentablemente, en cine.

 

En lo referido a comics, la mayoría de anuncios se han realizado en los días previos, y de todos los anuncios destacaría los siguientes:

Nueva serie de Question de Jeff Lémire, Denys Cowan y Bill Sienkiewicz.

The Batman’s grave, serie de 12 números de Warren Ellis y Brian Hitch.

Y además, como todos los años la SDCC fue el escenario donde se anunciaron los ganadores de los Premios Eisner, otorgados por votación de los propios profesioneles del medio. De todos los premios, destacaría los siguientes:

  • Mejor Serie regular: Giant Days, de John Allison, Max Sarin y Julaa Madrigal
  • Mejor Serie limitada: Mister Miracle, de Tom King y Mitch Gerads
  • Mejor Serie Nueva: Gideon Falls, de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino
  • Mejor Novela Gráfica:  My Heroes Have Always Been Junkies, de Ed Brubaker y Sean Phillips
  • Mejor historia Corta: “The Talk of the Saints”, de Tom King y Jason Fabok , en Swamp Thing Special.
  • Mejor número unitario: Peter Parker: The Spectacular Spider-Man #310, de Chip Zdarsky
  • Mejor guionista: Tom King, por BatmanMister MiracleHeroes in Crisis y Swamp Thing Winter Special
  • Mejor autor completo: Jen Wang, por The Prince and the Dressmaker
  • Mejor dibujante (lápices/tinta): Mitch Gerads, por Mister Miracle
  • Mejor dibujante (lápices/color): Dustin Nguyen, por Descender
  • Mejor portadista: Jen Bartel, por Blackbird y Submerged
  • Mejor Colorista: Matthew Wilson, por Black CloudPaper GirlsThe Wicked + The DivineThe Mighty Thor y Runaways
  • Mejor rotulista: Todd Klein

 

En resumen, la SDCC ha ofrecido un fin de semana cargado de emociones y sorpresas que hizo que estuviera pendiente de Twitter a ver cual era el siguiente trailer o anuncio. La principal cita del entretenimiento sin duda estuvo a la altura este año. ¡nos vemos en 2020!

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

 

 

 

 

 

 

Feliz 4º Cumpleaños, Starsmydestination

Hoy se cumple el cuarto cumpleaños de mi blog Starsmydestination. Cuando lo empecé en 2013 como parte de un curso online de Community Manager nunca me plantee que pudiera llegar tan lejos, ni que escribir para hablar y recomendar el ocio que me gusta tuviera un carácter tan adictivo.

Hoy que estoy de celebración, aprovecho para echar la vista atrás. Si tuviera que destacar algo por encima de lo demás de estos años, sería el aumento de mi ritmo de publicación. No solo he conseguido mantener las dos entradas semanales el martes y viernes que inicié en 2016, sino que durante estos meses de verano de Julio y Agosto he ampliado una tercera entrada los domingos. Esto es una buena noticia por partida doble, ya que significa que hay mucho y bueno para recomendar, y que tengo tiempo para escribir sobre ello, aunque sea a costa de dormir cada vez menos horas.

Las tres entradas semanales son imposibles de mantener fuera del periodo veraniego, por lo que ya os adelanto que en Septiembre volveremos a la normalidad de 2 posts semanales. Por ello, 2017 será el primer año que supere los 100 artículos publicados.

  • En 2013 de estreno publiqué 15 artículos en los poco más de 4 meses de vida del blog.
  • En 2014, 58, ya con un ritmo semanal.
  • En 2015, 75.
  • En 2016 publiqué 95, acercándome al ritmo de 2 posts semanales.
  • Y a día de hoy llevo publicados 73 artículos en 2017, por lo que si no pasa nada raro, durante Noviembre habré superado la cifra mágica de 100 artículos.

Ya pensando en lo más destacado de 2017, habreis visto que han vuelto las recomendación de libros. Estuve una larga temporada sin que el cuerpo me pidiera novelas, pero gracias a Brandon Sanderson y su saga de los Nacidos de la Bruma (Mistborn) he vuelto a alternar libros y comics. Mi intención es recomendar al menos 1 libro cada mes, y de momento gracias a Sanderson, Jim Butcher, con las Crónicas de Dresden y Codex Alera,  Neil Gaiman con American Gods y Los hijos de Anansi, y Cixin Liu con El problema de los tres cuerpos, ya he publicado 9 artículos en 2017.

Ya estoy con el 2º volumen de Codex Alera y el 4º de Mistborn, por lo que ya os adelanto que sus reseñas no tardarán. Y tengo ya en casa la nueva serie de novelas de Jim Butcher, The Cinder Spires, que el autor sitúa en el género de fantasía Steampunk.

 

En lo referido a televisión, aunque hubieron decepciones como Luke Cage (que no pude acabar de ver), Iron Fist o la 2ª temporada de The Get Down, también sorpresas positivas como Por 13 razones y Legion. En lo referido a animación, me gustaron las primeras temporadas de Trollhunters o Castlevania, la primera para todas las edades y la segunda solo para adultos. House of Cards muestra síntomas claros de agotamiento, mientras que la 4ª temporada de Sherlock o la 3ª de Fargo han sido sobresalientes.

Y en breve comentaré también la séptima temporada de Juego de Tronos, que pinta a cliffhanger brutal, o la serie Defenders de Marvel que se acaba de estrenar en Netflix este fin de semana.

 

Hablando de comics, este año sigue trayendo mucho y bueno que recomendar. Desde la confirmación de Tom King como un escritor superstar gracias a Vision, Sheriff of Babylon, y más recientemente Batman, a los trabajos más actuales de Rick Remender, Seven to Eternity con Jerome Opena o los nuevos volumenes de Black Science con Matteo ScaleraDeadly Class con Wes Graig. Pasando por Mark Millar con su Empress junto a Stuart Immonem, Crononautas con Sean MurphyStarlight con Goran Parlov. O Simon Spurrier con Cry Havoc junto a Ryan Kelly y The Spire con Jeff Stokely.

Dentro del género noir estoy disfrutando varias series que son muy diferentes entre si, como son Kill or be killed de Ed Brubaker y Sean Phillips, The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, y Briggs Land de Brian Wood y Mack Chater. En lo referido a la ciencia-ficción, me han gustado los estrenos de Letter 44 e Invisible Republic. Y si hablamos de terror, tenemos el retorno de Alan Moore a los mitos lovecraftianos con Providence con Jace Burrows, o el segundo volumen de Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook.

Por último, en lo referido a Marvel, aunque las aguas están bajando revueltas en la Casa de las Ideas, pude recomendar los primeros volúmenes de Black Widow de Mark Waid y Chris Samne; y Moon Knight de Jeff Lemire con varios autores. En el lado negativo, me decepcionó mucho Civil War II de Brian Michael Bendis y David Márquez. Y ya estoy comenzando Imperio Secreto, la culminación de la historia de Nick Spencer del Capitán América agente de Hydra.

 

En lo referido a cine, he recomendado mucho y muy variado cine de todos los géneros en estos ocho meses. Empezaba Enero con Dos buenos tipos, La La Land, Silencio o The Witch. En Febrero llegó Múltiple o Lego Batman, seguido por T2 – Trainspotting , Kong: Skull Island , y el horror de Logan en Marzo. Con Abril la polémica acompañó a Ghost in the Shell, mientras que los primeros síntomas de agotamiento llegaron a la franquicia de Fast & Furious. En Mayo disfruté de las excelentes Guardianes de la Galaxia Vol. 2 y The Handmaiden, y la correcta John Wick 2. Aproveché Junio para ponerme al día de películas atrasadas con Captain Fantastic y Thirst, y en Julio llegó mucho y bueno, con Okja, Baby driver, War for the planet of the apes y Dunquerke, con la única decepción de Wonder Woman. Y por último Agosto, la diversión volvió a Marvel con Spiderman: Homecoming.

Además, tras un horrible Agosto cinematográfico, el final de año llega con muchos estrenos super apetecibles, como Detroit de Kathryn Bigelow, Kingsman 2, Blade Runner 2 de Dennis Velleneuve, Mother de Darren Aronosky, Thor; Ragnarok, o el Episodio VIII de Star Wars.

Por último, quiero aprovechar también para daros las gracias a vosotros, los lectores. Las redes sociales han traído cosas malas, pero sin duda lo mejor es la capacidad de conectar a personas de diferentes lugares del mundo, y poder hablar de lo que nos gusta.  Espero que mis comentarios sean entretenidos y que sigas teniendo motivos para volver a este blog semana tras semana.

¡Saludos!!

Viuda Negra de Waid + Samnee – Fluidez narrativa

Habían muchas expectativas ante la nueva serie de la Viuda Negra de Mark Waid y Samnee, tras su exitoso paso por Daredevil. Y lo cierto es que el primer tomo que acaba de ser editado en España por Panini no decepciona.

El título de este tomo que reúne los primeros 6 números de su nueva colección es «La más buscada de SHIELD». Alguien está chantajeando a Natasha Romanoff con hacer públicos los secretos más oscuros de su etapa como espía rusa, lo que la pondrá en rumbo de colisión con SHIELD y la embarcará en una búsqueda que la llevará desde los Estados Unidos hasta su Rusia natal.

Cuando dos autores se entienden y se compenetran, las páginas trasmiten una magia que sale de las viñetas y consigue llegarnos a los lectores. Eso es precisamente lo que vamos a disfrutar con este tebeo. Y eso que la historia no intenta inventar ninguna rueda ni es especialmente novedosa, volviendo al cliché de una Natasha Romanoff de pocas palabras a la que realmente nadie conoce y que siempre parece que tiene su propia agenda frente a los héroes «tradicionales».

Lo novedoso es cómo consiguen contarnos la historia a través de unas chulísimas escenas de acción en las que Chris Samnee demuestra por qué es uno de los mejores y más fluidos narradores con los que cuenta Marvel en la actualidad. Y en este aspecto, Mark Waid demuestra también una increible modestia al entender que para sacar el máximo provecho a Samnee, cuanto menos escriba él mejor queda la historia.

Lo mejor del tebeo es que la historia se puede disfrutar sin leer los bocadillos, entendiéndose sin problemas la historia, gracias a la habilidad narrativa de Waid y Samnee. Y esto es quizá lo único malo de este tomo, que los 6 tebeos se leen en un suspiro, y aunque los dibujos son impresionantes, casi te deja con sensación de que ha terminado demasiado pronto.

Comparto a continuación algunas páginas del primer número para que alucineis:

Viuda Negra es un estupendo tebeo de entretenimiento que confirma que no existen los malos personajes, sino malos autores que no saben que hacer con ellos. Te miro a ti, Bendis… Waid y Samnee terminarán su historia en el próximo tomo, y ya tengo ganas de que lo publiquen. Un tebeo que os recomiendo.

PUNTUACIÓN: 7.5/10