Archivo de la etiqueta: Saoirse Ronan

Crítica de Mira cómo corren, de Tom George

He vuelto al cine para ver Mira cómo corren, divertidísimo whodunnit del director Tom George que realiza además un buenísimo comentario metatextual sobre las obras de ficción.

PUNTUACIÓN: 8/10

Un desesperado productor de cine de Hollywood se propone convertir en película una popular obra de teatro. Cuando miembros de la producción son asesinados, el cansado inspector Stoppard y la agente novata Stalker se encontrarán en medio de una intrigante novela policíaca.

Tom George es un director de series de televisión inglés que realiza su opera prima con esta comedia de misterio realizada a partir de un guion de Mark Chappell, escritor y guionista de comedias que ha escrito numerosas series de televisión británicas. La película de 98 minutos cuenta con fotografía de Jamie Ramsay, montaje de Gary Dollner y Peter Lambert y música de Daniel Pemberton.

Mira como corren tiene un reparto genial entre los que destacan unos geniales Sam Rockwell y Saoirse Ronan como el inspector Stoppard y la agente Stalker, los policías que investigan la muerte de Leo Köpernick (Adrien Brody), un director de cine estadounidense que iba a dirigir una versión cinematográfica de La ratonera de Agatha Christie. Ruth Wilson, Reece Shearsmith, Harris Dickinson, Charlie Cooper y David Oyelowo completan el reparto de sus papeles principales.

Ya conocía la vena cómica de Sam Rockwell y Adrien Brody, pero el gran descubrimiento de Mira cómo corren es la estupendísima interpretación de Saoirse Ronan como una policía novata que tiene demasiado entusiasmo y ganas de resolver su primer asesinato. La película funciona de maravilla como whudunit, pero también como historia con mucho humor mientras se van cubriendo los tópicos de este género.

Pero lo que más positivamente me ha sorprendido de la película, porque que el reparto lo iba a hacer bien lo daba por descontado, es un guion super consciente que busca resaltar y en parte subvertir precisamente estos tópicos que todos damos por supuesto antes de entrar a ver una película de este tipo. Además, dentro de este metalenguaje, creo que hay un sentido homenaje a la figura de Agatha Christie, que es un personaje dentro de esta intriga, jugando con los cambios que se producen a la hora de representar una historia en diferentes medios en los que los cambios son inevitable y casi obligatorios para adaptarlo a las nuevas generaciones de espectadores.

Otro tema muy positivo de la película es su duración, que sabe a lo que juega y va directa al grano sin necesidad de alargar innecesariamente la trama. En estos momentos en que la fórmula de los grandes estudios de competir contra el streaming es estrenar películas cada vez más largas que exceden los 150 minutos de duración, resulta refrescarse poder ver en el cine una película que en menos de 100 minutos te cuenten una historia con presentación, nudo y desenlace satisfactorios.

En medio de la enorme oferta que hay disponible, creo que esta película está pasando injustamente desapercibida. De hecho, si yo la vi fue gracias a la recomendación de mi amigo Marcos en Twitter, y hay que agradecer que alguien conocido te hable bien de una película de estas características que a pesar del genial reparto ha tenido una promoción nula. Comentaba el otro día en Twitter que la principal amenaza para las salas comerciales es la enorme oferta de contenidos de calidad disponible actualmente en streaming. ¿Quién pagará por ver una película de terror en el cine teniendo Barbaric en Disney+? Prime y Netflix han estrenado también Argentina 1985 o Sin novedad en el frente, estupendas películas cada una en su genero, que están disponibles en casa para el público cinéfilo. Es por eso que ahora mismo es más importante que nunca recomendar y hablar en positivo de aquellas obras que nos gusten, para intentar generar un boca a oreja positivo que anime a más público a volver a las salas comerciales.

No comento más cosas de la película ya que por su propia naturaleza, lo mejor es que la veas sabiendo lo menos posible para que los habituales giros y sorpresas típicas de este género te sorprendan. Lo único es resaltar que a veces es suficiente con poder disfrutar de una película bien dirigida con un guion inteligente interpretada por buenos actores. Esto es cine.

Comparto el trailer de la película:

Mira como corren me ha parecido una película super entretenida y recomendable, que me ha justificado más que de sobra el precio de la entrada.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Mi quiniela para los Oscars 2018

Este próximo fin de semana sabremos por fin los ganadores de los Oscars de este año, por lo que voy a hacer mi porra con los que creo que serán los ganadores de este año. He tardado tanto en publicarla ya que quería ver todas las películas posibles antes.

La verdad es que en años anteriores no he acertado demasiado, pero confío que año conseguiré por fin el pleno al quince!!

 

MEJOR PELÍCULA

  • Call Me By Your Name
  • El instante más oscuro
  • Dunkerque
  • Déjame salir
  • Lady Bird
  • El hilo invisible
  • Los archivos del Pentágono
  • La forma del agua

Mi esperanza es que La forma del agua sea la gran ganadora de estos premios.

MEJOR DIRECCIÓN

  • Christopher Nolan, por Dunkerque
  • Jordan Peele, por Déjame salir
  • Greta Gerwig, por Lady Bird
  • Paul Thomas Anderson, por El hilo invisible
  • Guillermo del Toro, por La forma del agua

Pongo mis esperanzas en el director mexicano de El laberinto del fauno.

MEJOR ACTRIZ

  • Sally Hawkins, por La forma del agua
  • Frances McDormand, por Tres anuncios a las afueras
  • Margot Robbie, por Yo, Tonya
  • Saoirse Ronan, por Lady Bird
  • Meryl Streep, por Los archivos del Pentágono

Este año creo que el Oscar no se le puede escapar a Frances McDormand, con lo que ganaría su segundo Oscar tras Fargo.

MEJOR ACTOR

  • Timothée Chalamet, por Call Me By Your Name
  • Daniel Day-Lewis, por El hilo invisible
  • Daniel Kaluuya, por Déjame salir
  • Gary Oldman, por El instante más oscuro
  • Denzel Washington, por Roman J. Israel, Esq

Aunque Daniel Day-Lewis está increible, diría que el Oscar lo ganará Gary Oldman por su interpretación de Churchill.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO

  • Willem Dafoe, por The Florida Project
  • Woody Harrelson, por Tres anuncios a las afueras
  • Richard Jenkins, por La forma del agua
  • Sam Rockwell, por Tres anuncios a las afueras
  • Christopher Plummer, por Todo el dinero del mundo

Sam Rockwell lo hace genial en Tres anuncios en las afueras, por lo que es mi apuesta para este año.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

  • Mary J. Blige, por Mudbound
  • Allison Janney, por Yo, Tonya
  • Lesley Manville, por El hilo invisible
  • Laurie Metcalf, por Lady Bird
  • Octavia Spencer, por La forma del agua

La forma del agua creo que va a ganar varios premios, por lo que no sería extraño que Octavia Spencer pudiera ganar.

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Call Me By Your Name, de James Ivory
  • The Disaster Artist, de Scott Neustadter e Michael H. Weber
  • Molly’s Game, de Aaron Sorkin
  • Logan, de Scott Frank, James Mangold e Michael Green
  • Mudbound, de Virgil Williams and Dee Rees

James Ivory tiene todos los números para ganar este premio.

MEJOR GUION ORIGINAL

  • La enfermedad del amor (The Big Sick), de Emily V. Gordon e Kumail Nanjiani
  • Déjame salir, de Jordan Peele
  • La forma del agua, de Guillermo Del Toro
  • Lady Bird, de Greta Gerwig
  • Tres anuncios a las afueras, de Martin McDonagh

Como espero que tres anuncios no gane la Mejor Película, veo muy probable que Martin McDonagh puede ganar este Oscar por su guión que le sirviera un poco como premio de consolación.

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

  • Una mujer fantástica (Chile)
  • El insulto (Líbano)
  • Sin amor (Rusia)
  • En cuerpo y alma (Hungría)
  • The Square (Suecia)

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

  • Bebe jefazo, de Tom McGrath, Ramsey Ann Naito
  • Coco, de Lee Unkrich, Darla K. Anderson
  • Ferdinand, de Carlos Saldanha
  • Loving Vincent, de Dorota Kobiela, Hugh Welchman, Sean Bobbitt, Ivan Mactaggart, Hugh Welchman
  • The Breadwinner, de Nora Twomey, Anthony Leo

Diría que Coco ganará de calle, aunque no descarto que la imaginativa Loving Vincent diera la sorpresa.

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Blade Runner 2049, de Roger Deakins
  • El instante más oscuro, de Bruno Delbonnel
  • Dunkerque, de Hoyte van Hoytema
  • Mudbound, de Rachel Morrison
  • La forma del agua, de Dan Laustsen

Si Robert Deakins no gana este Oscar, tras haber sido nominado en 13 veces sin premio, es que no hay justicia en el mundo.

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • La Bella y la Bestia, de Sarah Greenwood; Katie Spencer
  • Blade Runner 2049, de Dennis Gassner, Alessandra Querzola
  • El instante más oscuro, de Sarah Greenwood, Katie Spencer
  • Dunkerque, de Nathan Crowley, Gary Fettis
  • La forma del agua, de Paul D. Austerberry, Jeffrey A. Melvin, Shane Vieau

Me gustaría que ganara Blade Runner 2049, pero lamentablemente creo que va a ganar La forma del agua.

MEJOR VESTUARIO

  • La Bella y la Bestia, de Jacqueline Durran
  • El instante más oscuro, de Jacqueline Durran
  • La forma del agua, de Luis Sequeira
  • La reina Victoria y Abdul, de Consolata Boyle
  • El hilo invisible, de Mark Bridges

Una película sobre le mundo de la moda evidentemente debería ganar el Oscar a Mejor Vestuario.

MEJOR MONTAJE

  • Baby Driver, de Jonathan Amos, Paul Machliss
  • La forma del agua, de Sidney Wolinsky
  • Yo, Tonya, de Tatiana S. Riegel
  • Tres anuncios a las afueras, de Jon Gregory

El montaje de Baby Driver con la música era perfecto, y espero que sea premiado.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • Blade Runner 2049, de John Nelson, Paul Lambert, Richard R. Hoover, Gerd Nefzer
  • Guardianes de la galaxia Vol. 2, de Christopher Townsend, Guy Williams, Jonathan Fawkner, Dan Sudick
  • Kong: La isla calavera, de Stephen Rosenbaum, Jeff White, Scott Benza, Mike Meinardus
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Ben Morris, Mike Mulholland, Chris Corbould, Neal Scanlon
  • La guerra del planeta de los simios, de Joe Letteri, Dan Lemmon, Daniel Barrett, Joel Whist

La captura de imagen para crear a los simios es impresionante.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • El instante más oscuro, de Kazuhiro Tsuji, David Malinowski, Lucy Sibbick
  • La reina Victoria y Abdul, de Daniel Phillips and Lou Sheppard
  • Wonder, de Arjen Tuiten

Película bonita que merece un premio.

MEJOR MONTAJE DE SONIDO

  • Baby Driver, de Julian Slater
  • Blade Runner 2049, de Mark Mangini, Theo Green
  • Dunkerque, de Alex Gibson, Richard King
  • La forma del agua, de Nathan Robitaille, Nelson Ferreira
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Ren Klyce, Matthew Wood

Baby Driver en lo referid a sonido es genial.

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

  • Baby Driver, de Mary H. Ellis, Julian Slater, Tim Cavagin
  • Blade Runner 2049, de Mac Ruth, Ron Bartlett, Doug Hephill
  • Dunkerque, de Mark Weingarten, Gregg Landaker, Gary A. Rizzo
  • La forma del agua, de Glen Gauthier, Christian Cooke, Brad Zoern
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Stuart Wilson, Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick

 

MEJOR BANDA SONORA

  • Dunkerque, de Hans Zimmer
  • La forma del agua, de Alexandre Desplat
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de John Williams
  • El hilo invisible, de Jonny Greenwood
  • Tres anuncios a las afueras, de Carter Burwell

Alexandre Desplat es un imprescindible de los Oscars, espero que tengo suerte.

MEJOR CANCIÓN

  • Mighty River, en Mudbound, de Mary J. Blige
  • Stand up for something, en Marshall, de Diane Warren, Common
  • This is me, en El gran showman, de Benj Pasek, Justin Paul
  • Remember Me, en Coco, de Kristen Anderson-Lopez, Robert Lopez

Estos son los nominados y mis preferencias. La forma del Agua sería la gran ganadora con 5 premios, seguida por Tres anuncios en las afueras con 3, mientras Dunquerke se iría casi de vacío. En función de si la película de Nolan consigue más premios, cambiarán mis posibilidades de acertar la quiniela.

La semana veremos. ¡Saludos!!

El Gran Hotel Budapest, comedia para paladares exquisitos

Con mucho retraso he visto la última película de Wes Anderson, El Gran Hotel Budapest, que ha sido nominada a 9 Oscars: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original, Mejor Montaje, Mejor Fotografía, Mejor Banda Sonora, Mejor Dirección Artística, Mejor Vestuario y Mejor Maquillaje. ¿Son justificados tantos reconocimientos?

The_Grand_Budapest_Hotel_poster

En resumen: ¡SI!

Estamos posiblemente ante la mejor y más redonda película de un director que ya nos ha regalado estupendas películas como Los Tenenbaums, Life Aquatic, Viaje a Darjeling, El Fantástico Sr. Fox o Moonrise Kingdom. Películas con una marcada personalidad que demuestran una original sensibilidad a la hora de contar historias.

Su obra casi se ha convertido en un género propio, y en ésta su última película vuelve a mostrar muchos de los elementos comunes que le caracterizan, no solo en lo estético, sino también en la temática: Estamos ante una comedia combinada con elementos de drama o tragicomedia, con historias muy centradas en enseñarnos la psicología y motivaciones de los personajes que se salen de lo común, en medio de situaciones «extrañas» que se suceden a una enorme velocidad.

En lo estético, cada plano parece un cuadro y debe tener su propia belleza y perfección, como si fuera un elemento único e irrepetible. Un uso de una gama cromática muy concreta, una cuidada selección de los elementos y un elegante gusto por la geometría y la composición marcan cada una de las escenas. Además, el uso de flashbacks para contarnos su historia nos acerca a la narrativa de los cuentos infantiles, a la vez que le añade un toque de melancolía y nostalgia, al recordar el narrador un tiempo ¿mejor?.

Y que decir de sus múltiples «partners-in-crime» que han colaborado en numerosas de sus películas, como Bill Murray, Jason Schwartzman, Owen Wilson, Willen Dafoe o Adrien Brody. Incluso otros actorazos que se estrenaron en Moonrise Kingdom como Edward Norton, Tilda Swinton y Harvey Keitel repiten ahora por segunda vez con Anderson.

Wes-Anderson

¿Que nos cuenta Gran Hotel Budapest?

A partir de una narración que imita a los libros de cuentos, con introducción, 5 capítulos claramente separados y un epílogo, conoceremos la vida de M. Gustave (el gran Ralph Fiennes), el conserje del afamado Gran Hotel Budapest. Hotel que curiosamente no se encuentra en Hungría, sino en el imaginario país de Zubrowka, en un periodo indeterminado de entreguerras en la primera mitad del Siglo XX. Tras ser injustamente acusado de un asesinato, M. Gustave tiene que pedir ayuda a un joven botones del hotel, Zero Moustafa (genialmente interpretado por el actor novel Toni Revolori, otro de los descubrimientos de la película), para resolver el misterio y descubrir a los asesinos. Gustave y Zero pasarán de ser el maestro y su aprendiz a convertirse en compañeros inseparables de tribulaciones.

foto-ralph-fiennes-en-el-gran-hotel-budapest-323

M. Gustave es un hombre de otra época, que con su trato exclusivo a los huéspedes (y en especial a LAS huéspedes), mantiene el Gran Hotel en la cúspide de su prestigio, aunque la realidad de la época lo conviertan en una reliquia de tiempos ya extintos. Ralph Fiennes, normalmente alejado de la comedia, nos ofrece una inteligente interpretación que asombra con su enorme cantidad de matices. En la imagen, podemos ver a una casi irreconocible Tilda Swinton, en el papel de la anciana Madama D.

2014 Film Preview

Zero, un refugiado que lucha por sobrevivir en el periodo de entreguerras, encontrará el amor junto a Agata (Saoirse Ronan), una pastelera que tendrá una importante tarea durante la trama. Podemos ver que el constraste cromático es contínuo, casi definiendo cada uno de los personajes.

«¿Por qué quieres ser botones?», le pregunta M. Gustave a Zero al inicio de la película. «¿Quién no querría serlo en el Gran Hotel?» Le responde con acierto. Toda una declaración de intenciones.

ElGranHotelBudapest©-2013-Twentieth-Century-Fox-31

Y en todo cuento de hadas, no podían faltar los villanos. Malos muy malos sin matices, interpretados por unos estupendos Willen Dafoe y Adrien Brody, que aún teniendo unos papeles pequeños, se nota que están disfrutando con unos personajes e interpretaciones completamente desfasadas.

fotonoticia_20140321142204-557099_800

Además de conocer a personajes extravagantes, Gustave y Zero tendrán que pasar por numerosas situaciones que rayan lo absurdo, pero que gracias al tono de la historia, te consigue sacar una sonrisa cómplice durante muchos momentos. Gracias a ello, disfutaremos de Edward Norton como el jefe de policía, Harvey Keitel como un recluso de la prisión, o Bill Murray como un conserje de hotel amigo de Gustave.

Las maquetas están totalmente presentes en toda la película y ayudan a dar al conjunto una sensación de irrealidad que curiosamente funciona de maravilla para acentuar el marcado tono de cuento de hadas Eso, unido a los excelentes decorados, ayudan a trasladarnos perfectamente a las distintas épocas que vemos pasar.

Además, la estupenda banda sonora de Alexandre Desplat, (doble nominado al Oscar este año por ésta B.S.O. y la de The Imitation Game), es otro gran hallazgo, ayudándote a entrar en un mundo irreal pero familiar a la vez.

20140302-GRAND-slide-SOK2-superJumbo

En resumen, la nueva obra de Wes Anderson ha sido la confirmación de un artista en la cumbre de su creatividad, que nos cuenta una historia única que solo él podría haber imaginado. Aunque no es un director que encaje con el público mayoritario, lo cierto es que me ha parecido uno de los mayores aciertos cinematográficos del año.

Os paso el trailer de esta maravillosa e inclasificable película:

Si buscais una película que no se parece a nada que hayas visto y que te sorprenda, te recomiendo que la veas lo antes posible.

¡Saludos a todos!