Netflix ha estrenado la última película de Spike Lee, Da 5 Bloods, una relectura desde su particular punto de vista de lo que supuso para la comunidad afroamericana la guerra de Vietnam. Una película con elementos muy interesantes pero también otros fallidos.
PUNTUACIÓN: 6/10
Cuatro excombatientes afroamericanos -Paul (Delroy Lindo), Otis (Clarke Peters), Eddie (Norm Lewis) y Melvin (Isiah Whitlock, Jr.)- regresan a Vietnam en busca de los restos del jefe de su escuadrón, caído en combate (Chadwick Boseman), y la promesa de un tesoro escondido. Junto al hijo de Paul (Jonathan Majors), se enfrentarán a obstáculos naturales y humanos, y constatarán los estragos causados por la inmoralidad de la guerra de Vietnam.
El génesis de esta película nace en 2013 cuando Danny Bilson y Paul De Meo escribieron el guión The Last Tour, con la esperanza que Oliver Stone lo dirigiera. Tras abandonar el proyecto, el proyecto cayó en las manos de Spike Lee y Kevin Willmott, que reescribieron el guión añadiendo el punto de vista afroamericano a la historia tras su éxito en Blackkklaansman.
Tras confirmar Netflix la producción de la película con un presupuesto de 40 millones, el rodaje de la película tuvo lugar a partir de marzo de 2019, rodando en localizaciones de Ho Chi Minh City, Bangkok y Chiang Mai, contando Lee con Newton Thomas Sigel como director de fotografía. Terence Blanchard escribe la música de la película que cuanta además con canciones de Marvin Gaye.
La película tiene una duración de 150 minutos y contó con un montaje de Adam Gough.
En lo referido al reparto, Delroy Lindo es el gran protagonista de la película y no me extrañaría que acabara siendo nominado al Oscar. Lindo interpreta a Paul, uno de los miembros de un comando de cuatro afroamericanos que vuelven a Vietnam a recuperar los restos del líder del grupo,»Stormin’ Norm» Holloway (Chadwick Boseman) fallecido durante la guerra.
El resto de miembros del comando está formado por Otis (Clarke Peters), Eddie (Norm Lewis) y Melvin (Isiah Whitlock Jr.), que también tienen todos una cuenta pendiente de saldar con su pasado. El hijo de Paul, David (Jonathan Majors), al que su padre ha abandonado durante años también les acompañará para intentar un último acercamiento con su padre.
Del resto del reparto destacaría a Jean Reno como Desroche, un hombre de negocios al que contactan los soldados, Mélanie Thierry como Hedy Bouvier, una joven que ha creado una empresa para desactivar minas en la selva, Paul Walter Hauser, que ya trabajó con Lee en Blackkklansman, es Simon, un compañero de Hedy. Por último, Lê Y Lan interpreta a Tiên, novia de Otis durante la guerra a la que volverá a ver al llegar a Vietnam.
La película destaca sobre todo por la alucinante interpretación de Delroy Lindo como Paul, un anciano que nunca pudo superar sus vivencias en la guerra y que es un ejemplo de libro de Síndrome de Stress Post-Traumático (SSPT). Junto a su drama, también he contacto con la situación de su hijo David, genialmente interpretado también por Jonathan Majors, que forman el nucleo emocional de todo. Y como pasa en la vida real, me ha gustado mucho que la película no ofrezca soluciones fáciles a estos personajes. Aunque es muy pronto para saberlo, veo clarísimo que Lindo va a ser nominado como mejor actor en los Oscars, y no descartaría tampoco que Jonathan Majors también lo vaya a ser como a mejor secundario, porque lo hace genial.
Otro elemento chulo de la película que me ha gustado es que la película está rodada en formato normal para todo lo referido al presente, mientras que las escenas durante la guerra de Vietnam están rodadas en un formato cuadrado casi televisivo, como si buscara recrear la forma en que la sociedad americana conoció el conflicto en su día. Es una decisión visualmente muy interesante.
Además, el hecho de haberse rodado en escenarios reales en Vietnam hace que visualmente la película esté plagada de grandes imágenes, de forma que aunque estamos ante una película larga, el visionado ha sido globalmente bastante interesante.
Hay sin embargo varias cosas que no me han encajado durante el visionado. Empezando por la música de Terence Blanchard, que la encuentro totalmente errada. Por ejemplo, en el primer combate del comando durante la guerra de Vietnam, colocan una melodía heroica como si saliera de las Hazañas Bélicas de los años 50 y 60, que no pegan para nada con la historia que nos está contando. Hay otra escena cuando los ancianos vuelven a la jungla en la que colocan la música de Wagner como si fuera Apocalipsis Now, dando la sensación que se está riendo, no se si de nosotros, pero desde luego si del género bélico en general. Lo cual puede parecerle muy divertido y subversido a Spike Lee, pero va en detrimento del tono y del ritmo de la película.
Y hablando de ritmo, la película como comentaba al principio dura casi 150 minutos, y muestra un problema que ya hemos visto en otras películas estrenadas en Netflix: Que te dejen hacer algo no significa que tengas que hacerlo si va a ir en contra de la película. Da 5 bloods es una película a la que le cuesta encontrar su voz, que sufre por no saber encontrar un ritmo uniforme y que hubiera mejorado centrándose en el drama del comando y no en el panfleto político de Lee en el que resalta una y otra vez como los afroamericanos lucharon y murieron en una guerra injusta para un gobierno que mantiene en la pobreza a los afroamericanos.
En todo caso, igual que digo esto, creo que la parte política de la película es más acertada y menos panfletaria que en su anterior película, Blackkklansman. No es nada sutil, en eso Spike Lee no va a cambiar, pero entiendo que durante la guerra de Vietnam y los años sesenta y setenta el racismo era sistémico en la sociedad americana, ¿igual que en la actualidad?
El drama de unos soldados que sufrieron SSPT (Síndrome de Stress Post-Traumático) personalizado en Paul, que pagó sus frustraciones en su hijo David, me interesa. Me interesa mucho. Pero como drama bélico no funciona en absoluto. Y es este intento de Spike Lee de tocar muchos palos el principal problema de la película, en mi opinión.
Además, Spike Lee toma una decisión bastante discutible cuando hace que los mismos actores veteranos interpreten a sus versiones jóvenes durante la guerra de Vietnam. Esto queda rarísimo siempre, entre otros motivos porque obviamente debido a su edad no pueden moverse como soldados en cambate, quitando toda sensación de verosimilitud. También queda raro verles junto a un joven Chadwick Boseman en plenitud física.
Otro elemento que no me ha gustado es que me parece una pasada que en una película de 150 minutos en la que conocemos a 5 comandos (uno fallecido en el pasado), la película solo se moleste en construir al ya mencionado Paul y quizá a Otis, principalmente por el hecho que dejó una mujer en Vietnam que sirve a Lee para mostrarnos el drama de los que se quedaron cuando los Estados Unidos les abandonaron, mientras que Eddie y Melvin pasan prácticamente desapercibidos.
Netflix ha estrenado Da 5 Bloods en medio de un nuevo estallido racial en los Estados Unidos tras la nueva muerte de un afroamericano a manos de la policía. Creo que esto va a provocar que sea un gran éxito de audiencia para la cadena online, consiguiendo que muchísima gente vaya a verla en casa, teniendo en casa que los cines aún no están claramente operativos y aún no se han estrenado ninguna película importante.
En estos momentos en los que aún no hemos salido del confinamiento, los canales online están ofreciendo una gran variedad de contenidos que apelan a todo tipo de espectadores, lo cual es buenísimo.
Comparto el trailer de la película:
Da 5 Bloods tiene cosas interesantes pero también fallidas en mi opinión. En todo caso, algo Spike Lee tiene algo muy importante ganado, que es que quiera ver su siguiente película a pesar de que está no me haya parecido redonda.
- PUNTUACIÓN: 6/10
- Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.