Archivo de la etiqueta: Steve Lieber

RESEÑAS EXPRESS: Deadly Class 7, Outcast 6 y The Fix 3

No solo de superhéroes vive el hombre, como bien saben en Image Comics, que ofrecen uno de los mejores y más variados catálogos de series del mercado americano. Hoy aprovecho el formato de reseñas express para destacar tres de mis series favoritas, que son a su vez completamente diferentes entre si: Deadly Class (acción), Outcast (terror) y The Fix (humor).

 

DEADLY CLASS Volume 7, de Rick Remender y Wesley Craig

¿De qué va? Marcus y Maria han vuelto, y con ellos todo un océano de mala sangre se estrella en las orillas. Shabnam y el Consejo Estudiantil están dispuestos a acabar con Marcus y Maria de una vez por todas, el maníaco hermano de Saya, Kenji, aviva las llamas del odio, y por encima de esas llamas el Director Lin espera en las sombras para recompensar a quien se quede con vida… o para clavarle un cuchillo afilado en la espalda. Es 1989 y aunque esta década llega a su fin, planea llevarse al olvido a tantos bastardos como sea posible. Este tomo reúne los números 32-35 de la serie americana.

Valoración: Deadly Class se está convirtiendo tomo a tomo en una de mis series favoritas. El caso es que aunque esta sería ofrecía un buen entretenimiento, el concepto retro punk no me encajó especialmente, por lo que este comic estaba siempre en la mitad de mi pila de lectura mensual. Sin embargo, con los último tres tomos, la cosa ha cambiado y cada número me está flipando más que el anterior.

Este séptimo volumen es una larga persecución con varios frentes abiertos simultáneos, y posiblemente sea el mejor tomo hasta la fecha. Aunque no hay tanto desarrollo de personajes como en números previos, Marcus tendrá que tomar una decisión que marcará para siempre su futuro, ¡si es que sobrevive!

Rick Remender siempre triunfó cuando contaba una historia personal a partir de la acción, y en esta serie lo ha vuelto a conseguir, aunque gran parte del éxito de Deadly Class es sin duda al extraordinario Wesley Craig, en colaboración con el colorista Jordan Boyd, que nos regalan algunas de sus mejores páginas, un prodigio de narrativa, fluidez y velocidad.

Deadly Class no para de mejorar, y si consigue mantener este nivel, no me importaría seguir leyendo más tomo durante muchos años.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

OUTCAST Volume 6, de Robert Kirkman y Paul Azaceta.

¿De qué va? La ciudad de Roma, Virginia Occidental, siempre ha sido un foco de actividad demoníaca. Pero con Kyle Barnes reuniendo aliados para oponerse a ellos, las fuerzas de la oscuridad también deben reunir sus fuerzas para la próxima guerra. Este tomo reúne los números 31-36 de la serie americana.

Valoración: Outcast se dirige hacia el final de la historia y este sexto tomo sirve para colocar las piezas para el que intuyo va a ser un explosivo climax en el próximo tomo. Kirkman continua su narración pausada, aunque eso no evita que en tres páginas nos asombre con la presentación de Rowland Tusk, el nuevo antagonista de Kyle. Como siempre, el dibujo detallista de Paul Azaceta con los colores de Elizabeth Breitweiser aporta un plus de ambientación malsana, siendo el equipo creativo perfecto para transmitir el mal rollo que esta serie necesita para mantenernos pagados a nuestros asientos mientras leemos la serie.

Outcast igual no es un comic para todos los públicos, y aunque es muy difícil transmitir «terror» en un comic, si mantiene un elevado nivel de tensión que transmite una personalidad diferenciada al resto de comics que se publican en la actualidad.

PUNTUACIÓN: 7/10

THE FIX Volume 3, de Nick Spencer y Steve Lieber

¿De qué va? Roy hace un gran avance en su investigación de asesinato, mientras que Mac busca justicia. Este tomo reúne los números 9-12 de la serie americana.

Valoración: The Fix también se está convirtiendo en una de mis series favoritas de este 2018 gracias a su humor super políticamente incorrecto que hace sangre con todos los clichés de las películas de detectives, de las buddy-movies y en general el mundo del cine de Hollywood. El humor de este comic es super cafre y consigue crear momentos antológicos que solo podrían crearse en un comic independiente, siendo impensable ver algo así en un comic de Marvel o DC. Y este es precisamente su principal virtud.

Steve Lieber continúa con su estilo claro y fluido. No es un super estrella ni especialmente detallista con las caras o los fondos de sus viñetas, pero cumple perfectamente con lo que necesita la historia de Nick Spencer.

The Fix es una serie notable que creo que gustará a los fans de Shane Black y películas como The nice guys. Aunque es como si Shane Black se hubiera tomado tres pastillas de más y mostrara los gags que no se atreve a mostrar a los ejecutivos de los estudios.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestros comentarios sobre estas series.

¡Saludos a todos!!

Reseñas Express: Black Road, Harrow County vol. 5 y Lazarus X+66

Me gustan los comics que hoy voy a reseñar con el formato de reseñas express. No solo por la calidad de cada obra por si misma, sino también por su variedad, al estar hablando de historias medievales de vikingos, de terror o de ciencia ficción distópica. Esto me sirve para destacar cómo los comics pueden servir para contarnos todo tipo de historias.

 

BLACK ROAD Vol. 1 y 2, de Brian Wood y Garry Brown

¿De qué va? Año 1000 d.C. Magnus El Negro, un mercenario pagano durante la conversión cristiana de las tierras vikingas, descubre un secreto que amenaza el equilibrio del poder religioso en toda Europa. Con un joven arquero a cuestas y un herrero vengativo persiguiéndolo, rastrea a una banda de asesinos al norte de la infame «Black Road».

Valoración:  Tras la excelente Northlanders, Brian Wood sigue regalándonos historias ambientadas en el mundo medieval. En el caso que nos ocupa, Black Road es un comic que transmite la dureza y la desolación que debieron vivirse en las tierras norteñas de esa época, en la que cualquier la gente moría muchas veces de fora cruel e inmerecida.

En este relato se transmite la  lucha de poder que con la excusa de la religión se vivió durante la edad media, y como no basta con acabar con los enemigos si permites que su mensaje y la fuente de su poder sigan existiendo. Wood construye una historia sin moraleja sobre gente que vive o muere en un instante, sin intentar aleccionarnos. Esto es un acierto y en parte el único pero de esta historia, ya que puedes terminar de leer los dos tomos y quedarte con cara de no saber qué ha querido contarnos.

En el apartado artístico, el dibujo de Garry Brown con colores de Dave McCaig es perfecto para el tono que la historia de Wood busca transmitir. El lápiz de Brown es nítido y transmite la dureza de la vida medieval, mientras que McCaig elige una paleta de colores apagados que es junto lo que necesita la historia. Si tengo que ponerle un pero, es que a veces las figuras son demasiado estáticas, pudiendo mejorarse algo la fluidez narrativa.

En todo caso, creo que este tomo hará las delicias a todos los aficionados a las historias de época, y en especial a los fans de los vikingos.

PUNTUACIÓN: 7/10

HARROW COUNTY Vol. 5, de Cullen Bunn, Tyler Crook y otros autores.

¿De qué va? El Abandonado, la gigantesca figura de ojos amarillos, no suele salir de su choza del bosque de Harrow County. Pero no siempre fue así. Con la llegada de unos cazadores, la criatura verá su paz alterada y su rabia provocará desgracia, pero también servirá para que Emmy descubra sus secretos. Cullen Bunn continúa su magnífica historia de terror con Tyler Crook y la artista invitada Carla Speed McNeil.

Valoración: Harrow County acaba de pasar por su ecuador, dado que la seria acaba de finalizar e los USA en su octavo tomo. Cullen Bunn continua  construyendo este mundo de poblado por brujas, dioses y seres sobrenaturales, respondiendo a una de las preguntas más recurrentes de la serie, la importancia del abandonado. Y lo cierto es que sorprende descubrir que es un actor fundamental de este mundo.

La calidad del arte pintado de Tyler Crook ya no es una sorpresa sino una constante de la serie. Sin embargo, es tan bueno que su ausencia se echa mucho de menos, y no siendo mala la dibujante Carla Speed McNeil, pero su estilo se queda a años luz del artista titular.

En lo referente al tomo, da la sensación que ahora que Bunn ha dado respuesta a los principales enigmas de este mundo, ahora ya puede empezar a plantear la resolución de la historia, que empezaremos a ver en el próximo tomo, el sexto. Tomo que espero que Norma Comics publique pronto y no nos haga esperar demasiado.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

LAZARUS X+66 de Greg Rucka y varios autores

¿De qué va? Este tomo recoge seis historias que siguen a diferentes personajes que habitan el mundo de Lazarus, una distopía en la que varias familias controlan la riqueza mundial y se enfrentan por el control mundial, mientras que la gente normal son sólo peones y carne de cañón de estas fuerzas en conflicto. Estas historias han sido realizadas por Greg Rucka, Eric Trautmann, Aaron Duran y Neal Bailey en el guión y por los artistas  Steve Lieber, Mack Chater, Justin Greenwood, Alitha Martinez, Bilquis Evely y Tristan Jones.

Valoración:  Michael Lark, el dibujante regular de la serie, estaba quemado y necesitó un respiro que le hiciera recuperar su impulso creativo. Esto provocó que para llenar este hueco, el creador y guionista Greg Rucka haya preparado este tomo contando con numerosos colaboradores en guión y dibujo.

Globalmente me ha parecido un buen tomo con historias que sirven para ampliar el mundo de Lazarus y darnos mayor perspectiva de la gente que lo puebla. Así tenemos desde historias de una familia de disidentes, de una periodista que lucha por contar la verdad en un mundo en el que eso puede costarte mucho más que tu reputación, o el origen del Dragón, el Lazarus de la familia Vassalovka  que ha cometido innumerables atrocidades y que es el mayor enemigo de la protagonista de la serie, Forever Carlyle.

El único e inevitable pero que se me ocurre es que X+66 está solo indicado para seguidores de la colección regular. En mi caso, dado que me gusta Lazarus, y mientras espero la continuación de la serie, este tomo me ha parecido una más que entretenida lectura.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

The Fix Vol.1, de Nick Spencer y Steve Lieber

Nick Spencer está en boca de todos con su historia del Capitán América agente de Hydra, que va a culminar en Secret Empire, el próximo evento de Marvel. Pero a pesar de todo este trabajo, ha tenido tiempo de publicar su nueva serie «The Fix» en el sello Image, realizada en colaboración con el dibujante Steve Lieber y con colores de Ryan Hill, que os quiero recomendar esta semana.

La colaboración de Nick Spencer y Steve Lieber saltó a la fama con su entretenida serie de Marvel «Superior Foes of Spiderman», serie centrada en algunos supervillanos del trepamuros que eran caracterizados como unos autenticos perdedores. Esta serie consiguió una alabanza unánime por parte de la crítica especializada, pero eso no evito su cancelación por bajas ventas en su número 17. Sin embargo, el buen feeling, la amistad entre ambos y su afinidad a las historias noir centradas en perdedores hicieron posible esta nueva serie.

Según los autores, The Fix va sobre «policías corruptos, mafiosos que planean golpes y políticos que dirigen el cotarro; y sobre el juguete sexual que puede provocar su caída. Ah, y el héroes es un perro policía de la unidad antidroga llamado Pretzels. Malvados haciendo cosas malas a gente mala,  en una nueva serie frenética, escandalosa, a veces desagradable. ¡Si te gustan los cómics clásicos de temática noir como CRIMINAL y 100 Bullets nos disculpamos por adelantado por decepcionarte!»

Ya veis que ya el propio argumento indica que estamos ante una historia de género negro en la que el humor tiene un papel muy importante. Y sobre todo porque los propios antihéroes de la historia son unos autenticos pringados que no hacen más que cagarla.

Lo mejor de la historia de Spencer es que es totalmente inesperada y original. Hay varios giros super buenos, empezando en el propio inicio de la serie que es mejor que no conozcas, y los personajes y sus peripecias son divertidos y sorprendentes.

El apartado artístico a cargo de Steve Lieber al dibujo y Ryan Hill en los colores es super adecuado para el tono realista con un toque de humor de la historia. Las páginas fluyen perfectamente y la lectura es rápida y satisfactoria.

Comparto las primeras páginas de esta serie para que puedas juzgar tu mismo.

Este primer tomo recopila los cuatro primeros números de The Fix, y ha sido muy entretenido pero me ha sabido a poco, la verdad. Sin embargo, me han ganado como lector y tengo muchísimas ganas de conocer como continúa la historia.

PUNTUACIÓN: 7/10