No solo de superhéroes vive el hombre, como bien saben en Image Comics, que ofrecen uno de los mejores y más variados catálogos de series del mercado americano. Hoy aprovecho el formato de reseñas express para destacar tres de mis series favoritas, que son a su vez completamente diferentes entre si: Deadly Class (acción), Outcast (terror) y The Fix (humor).
DEADLY CLASS Volume 7, de Rick Remender y Wesley Craig
¿De qué va? Marcus y Maria han vuelto, y con ellos todo un océano de mala sangre se estrella en las orillas. Shabnam y el Consejo Estudiantil están dispuestos a acabar con Marcus y Maria de una vez por todas, el maníaco hermano de Saya, Kenji, aviva las llamas del odio, y por encima de esas llamas el Director Lin espera en las sombras para recompensar a quien se quede con vida… o para clavarle un cuchillo afilado en la espalda. Es 1989 y aunque esta década llega a su fin, planea llevarse al olvido a tantos bastardos como sea posible. Este tomo reúne los números 32-35 de la serie americana.
Valoración: Deadly Class se está convirtiendo tomo a tomo en una de mis series favoritas. El caso es que aunque esta sería ofrecía un buen entretenimiento, el concepto retro punk no me encajó especialmente, por lo que este comic estaba siempre en la mitad de mi pila de lectura mensual. Sin embargo, con los último tres tomos, la cosa ha cambiado y cada número me está flipando más que el anterior.
Este séptimo volumen es una larga persecución con varios frentes abiertos simultáneos, y posiblemente sea el mejor tomo hasta la fecha. Aunque no hay tanto desarrollo de personajes como en números previos, Marcus tendrá que tomar una decisión que marcará para siempre su futuro, ¡si es que sobrevive!
Rick Remender siempre triunfó cuando contaba una historia personal a partir de la acción, y en esta serie lo ha vuelto a conseguir, aunque gran parte del éxito de Deadly Class es sin duda al extraordinario Wesley Craig, en colaboración con el colorista Jordan Boyd, que nos regalan algunas de sus mejores páginas, un prodigio de narrativa, fluidez y velocidad.
Deadly Class no para de mejorar, y si consigue mantener este nivel, no me importaría seguir leyendo más tomo durante muchos años.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
OUTCAST Volume 6, de Robert Kirkman y Paul Azaceta.
¿De qué va? La ciudad de Roma, Virginia Occidental, siempre ha sido un foco de actividad demoníaca. Pero con Kyle Barnes reuniendo aliados para oponerse a ellos, las fuerzas de la oscuridad también deben reunir sus fuerzas para la próxima guerra. Este tomo reúne los números 31-36 de la serie americana.
Valoración: Outcast se dirige hacia el final de la historia y este sexto tomo sirve para colocar las piezas para el que intuyo va a ser un explosivo climax en el próximo tomo. Kirkman continua su narración pausada, aunque eso no evita que en tres páginas nos asombre con la presentación de Rowland Tusk, el nuevo antagonista de Kyle. Como siempre, el dibujo detallista de Paul Azaceta con los colores de Elizabeth Breitweiser aporta un plus de ambientación malsana, siendo el equipo creativo perfecto para transmitir el mal rollo que esta serie necesita para mantenernos pagados a nuestros asientos mientras leemos la serie.
Outcast igual no es un comic para todos los públicos, y aunque es muy difícil transmitir «terror» en un comic, si mantiene un elevado nivel de tensión que transmite una personalidad diferenciada al resto de comics que se publican en la actualidad.
PUNTUACIÓN: 7/10
THE FIX Volume 3, de Nick Spencer y Steve Lieber
¿De qué va? Roy hace un gran avance en su investigación de asesinato, mientras que Mac busca justicia. Este tomo reúne los números 9-12 de la serie americana.
Valoración: The Fix también se está convirtiendo en una de mis series favoritas de este 2018 gracias a su humor super políticamente incorrecto que hace sangre con todos los clichés de las películas de detectives, de las buddy-movies y en general el mundo del cine de Hollywood. El humor de este comic es super cafre y consigue crear momentos antológicos que solo podrían crearse en un comic independiente, siendo impensable ver algo así en un comic de Marvel o DC. Y este es precisamente su principal virtud.
Steve Lieber continúa con su estilo claro y fluido. No es un super estrella ni especialmente detallista con las caras o los fondos de sus viñetas, pero cumple perfectamente con lo que necesita la historia de Nick Spencer.
The Fix es una serie notable que creo que gustará a los fans de Shane Black y películas como The nice guys. Aunque es como si Shane Black se hubiera tomado tres pastillas de más y mostrara los gags que no se atreve a mostrar a los ejecutivos de los estudios.
PUNTUACIÓN: 8/10
Espero vuestros comentarios sobre estas series.
¡Saludos a todos!!
Debe estar conectado para enviar un comentario.