Archivo de la etiqueta: Jordan Boyd

Crítica de The Plot volumen 1, de Tim Daniel, Michael Moreci y Joshua Hixson (Vault Comics)

The Plot es el último comic de la editorial Vault Comics al que me he enganchado. La historia creada por Tim Daniel, Michael Moreci y el artista Joshua Hixson es una notable muestra de terror que engancha desde le primera página.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Cuando el hermano y la cuñada de Chase Blaine, con los que estaba distanciado desde hace años, son asesinados, él se convierte en el tutor de sus sobrinos McKenzie y Zach, a los que apenas conoce. Buscando estabilidad para los niños, Chase traslada a su familia recién formada a su hogar ancestral en Cape Augusta, que tiene vista a un pantano profundo y negro repleto de secretos familiares. Mezclando la atmósfera escalofriante de The Haunting of Hill House con el terror apasionante de The Conjuring, THE PLOT es tu próxima adicción al terror.

“Hay un gran equilibrio entre el diálogo realista y el horror indescriptible y unos cliffhangers que prácticamente exigen la lectura del próximo número.”-THE NEW YORK TIMES

Descubrí The Plot gracias a una recomendación tuitera de @GrumpyOldMate , al estar en búsqueda constante de nueva lecturas que no sean refritos de historias 1000 veces vistas antes. Y me parece curiosísimo confirmar que como indica la sinopsis del comic (que no había visto antes de empezar a leer el comic), el feeling que me dejó este primer volumen es precisamente el de una historia con un ritmo y un tono muy similar al de The Haunting of Hill House, a pesar de ser obviamente obras realizadas en medios diferentes. Dado que la serie de Mike Flanagan me encanta, esta comparación me parece un halago bestial.

The Plot es una clásica historia de un pasado oscuro que vuelve a acosar a una familia, y de momento me parece que está súper bien realizada en todos los aspectos. El guión de Tim Daniel y Michael Moreci me parece super acertado poniendo el foco en un misterio y unos personajes con demonios internos que  van a acabar saliendo a la superficie. Y todo funciona gracias al espectacular dibujo de Joshua Hixson y los colores de Jordan Boyd (Deadly Class), que consiguen crear personajes tridimensionales y una atmósfera opresiva y malsana que supura por cada viñeta.

Este primer volumen de The Plot recopila los cuatro primeros números de la serie editada en USA por Vault Comics, y leo al final de este recopilatorio que la historia terminará en el próximo volumen, con su número 8 USA. Me parece perfecto que los autores planteen una historia cerrada y la desarrollen hasta donde sea posible, y pueda quedar como una buena historia que pudiera ser el guión del último estreno de terror de la cartelera.

Comparto varias páginas del primer número a modo de preview:

The Plot es un comic notable que me ha encantado y que hará las delicias a todos los fans de las historias de terror. Muy recomendable.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Deadly Class volume 9 de Rick Remender y Wes Craig

Han pasado casi 10 meses desde que leí el octavo tomo de Deadly Class de Rick Remender y Wes Craig, con colores de Jordan Boyd, editada por Image Comics, y se me ha hecho larga la espera.

PUNTUACIÓN: 7/10

El examen final del segundo año en la King´s Dominion se acerca mientras el curso llega a su fin en la exitosa serie de Rick Remender y Wes Craig. Este volumen recopila los números 40-44 de la serie regular.

Bone Machine. 1989. Este es el título de este noveno volumen de Deadly Class, y Rick Remender parece que aprovecha para recordarnos cuales son las señas de identidad de este comic. A pesar de estar ambientado en 1989, Deadly Class no es para nada un comic nostálgico en el sentido de «cualquier tiempo pasado fue mejor», como vemos en otras obras como Stranger Things. Si acaso, Remender aprovecha este comic para enfrentarse a los fantasmas de su pasado, con largos monólogos internos de los protagonistas que lanzan bilis contra la sociedad de consumo americana, los hits pop de consumo rápido o el conformismo y borreguismo de la juventud que prefiere cambiar su personalidad para ser «guay» y no ser rechazado por sus amigos.

Y como tiene para todos, en este tomo Remender verbaliza además un ataque hacia la gente cínica y negativa que se queja de todo hasta el punto de que no ve la felicidad que pasa a su lado y son incapaces de abrazarla porque es más fácil vivir en el dolor y en el odio. Leo este comic y me parece que estamos ante un Remender tumbado en el diván del psicólogo soltando todo su dolor de adolescencia como forma de exorcizar sus demonios. Y por un lado, me gusta que Remender produzca unos comics totalmente únicos y personales, pero también reconozco que cada vez que leo algo suyo, acabo agotado de tanta negatividad por su tono depresivo.

Narrativamente, Remender emplea este noveno volumen con el retorno de Markus, María y Saya al King´s Dominion para crear un arco completo en el que establece en los primeros números el nuevo status-quo y las amenazas a las que tendrán que enfrentarse, que acaban explotando en los números cuarto y quinto.  Tras el cartel y los yakuza, en este tomo les veremos enfrentarse a un culto satánico, y como en volúmenes anteriores, me mola mucho la sensación de que nadie está a salvo y que cualquiera puede morir, cosa que acaba sucediendo de forma dolorosa en estas páginas.

En el apartado artístico, no se si es debido a los meses pasados desde la lectura del tomo anterior, pero he encontrado el dibujo de Wes Craig bastante más flojo de lo habitual. Entiendo que en parte confía en que el estupendo color de Jordan Boyd le va a cubrir mientras crea el tono perfecto a cada escena, pero veo demasiadas viñetas en las que no hay expresiones faciales y las que hay son meros bocetos, cosa que no me ha gustado. Esto sin embargo se compensa con su notable narrativa y la fuerza que imprime a las escenas de acción, algo en lo que no ha levantado el pie del acelerador desde que comenzó la serie.

Tras leer este tomo, compruebo que el número 44, último publicado hasta la fecha, fue publicado en mayo en plena pandemia y de momento el siguiente no ha sido anunciado en agosto o septiembre. Esto que significa que, como pronto, hasta primavera o mediados de 2021 no tendremos un nuevo tomo, lo que se me va a poner muy costa arriba. Veo que voy a tener que asumir que Deadly Class va a ser un comic de un tomo anual, casi como los tomos del mercado europeo.

Llegados al noveno volumen de Deadly Class, reconozco que me ofrece un entretenimiento único que sólo me pueden ofrecer Remender y Craig , y no encuentro motivos para dejar de seguir comprando este comic.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express: Revival vol. 6, Harrow County vol. 7 y Deadly Class vol. 8

En el post de reseñas express de comics de este mes retorno a varias series regulares de Image Comics y Dark Horse de las que soy muy fan y que ofrecen historias muy diferentes entre si.

 

REVIVAL VOL. 6: THY LOYAL SONS & DAUGHTERS, de Tim Seeley y Mike Norton

¿De qué va? Durante un día en el centro rural de Wisconsin, los muertos volvieron a la vida. Ahora le toca a la Oficial Dana Cypress lidiar con el escrutinio de los medios, los fanáticos religiosos y la cuarentena del gobierno que lo acompañó. Su hermana, Em, está a la caza del asesino de su amiga, mientras que Dana intenta evitar que se revele al mundo y que la confinen a un nuevo campo de concentración para los recientemente revividos.

Recopila los números 30 a 35 de la serie publicada en Image Comics.

Opinión: Tim Seeley y Mike Norton terminaron Revival en 2017, hace ya más de 2 años. En España Aleta empezó a publicar esta serie y ha sufrido de una periodicidad lamentable, hasta el punto que el quinto tomo se publicó hace más de un año y tras preguntar en varias ocasiones a la editorial, sin decirlo expresamente la sensación que daban es que no van a continuar su publicación en castellano. Esto muestra la difícil situación que pasan las editoriales pequeñas en nuestro pais, pero desde mi punto de vista de lector es la pescadilla que se muerde la cola: las editoriales se quejan que estas series no se venden, pero al publicarse tan mal (y tan tarde) los lectores las compramos en inglés.

Revival es un comic diferente que no se parece a nada que se publique en la actualidad, con su mezcla de thriller ambientado en el mundo rural con una historia fantástica. En lo relativo a este sexto tomo ya comprado en inglés, hay que decir que se nota que nos estamos acercando al final, ya que Tim Seeley empieza a cerrar tramas, aunque todavía quedan numerosas preguntas por responder. El dibujo de Mike Norton cuenta con su solidez habitual, narrando con su línea clara y una gran fluidez.

Si has llegado hasta el quinto tomo de Revival, no puedes dejarlo ahora, hay que saber como termina la historia, aunque sea en inglés.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

HARROW COUNTY VOL. 7: SE ACERCAN TIEMPOS OSCUROS, de Cullen Bunn y Tyler Crooke

¿De qué va? SE PREPARA EL FINAL DE LA ESPECTACULAR SERIE DE TERROR DE BUNN Y CROOK.

Algo maléfico ha regresado de su tumba y se ha unido a la malvada familia de Emmy para empezar una guerra. Un enfrentamiento que empujará a Emmy a buscar aliados para no perder todo aquello que ama. Cullen Bunn (Lobezno, Magneto) y Tyler Crook (AIDP, Petrogrado) se acercan a la conclusión de esta fascinante historia de terror rural a la americana.

Opinión: Cullen Bunn y Tyler Crooke forman una excelente pareja creativa. Las páginas pintadas de Crooke con autenticas obras de arte, una maravilla que transmite la atmósfera malsana que la historia necesita. Debo reconocer que la historia de Bunn no es excesivamente novedosa en este penúltimo tomo, transcurriendo por caminos esperables. Pero, dada la naturaleza colaborativa del mundo del comic, muchas veces con que tu guión haga hacer que el artista se luzca es más que suficiente.

Harrow County es un buen comic de terror que ha creado un mundo único de gran personalidad. Tengo ganas de conocer el final de la historia, y este séptimo tomo resulta un buen aperitivo de lo que está por llegar.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

 

DEADLY CLASS VOL. 8: NEVER GO BACK, de Rick Remender, Wes Graig y Jordan Boyd

¿De qué va? El grupo regresa a Kings Dominion para descubrir que las cosas han cambiado en su ausencia. El programa ha cambiado. Los esquemas del maestro Lin han sido revelados. Traición. Misterio. El secreto de las catacumbas debajo de la escuela. Un ajuste de cuentas para los corruptos. Nuestros amigos intentan mantenerse juntos mientras los exámenes finales del segundo año se acercan cada vez más …

La mirada oscura y humorística de Rick Remender y Wes Craig sobre el underground de los años 80 cierra el círculo. Este tomo recopila los números 36 a 40 de la serie regular publicada por Image.


Opinión: Tras los excelentes tomos anteriores, Deadly Class necesitaba este tomo para devolver las aguas a su cauce y establecer el nuevo statu-quo dentro de la escuela. Esto no quiere decir que no pasen muchas cosas en estos cinco números, con unos giros super chulos.

En el aspecto artístico, Wes Craig con Jordan Boyd a los colores vuelve a lucirse en cada página. La calidad de este dibujante canadiense es alucinante y parece que cada tomo es mejor que el anterior, no sólo en las super molonas escenas de acción, sino también en los momentos más pausados en los que los personajes expresan su verdadero yo.

Deadly Class continúa como una de las mejores series del catálogo de Image Comics, y no parece que Remender + Craig planeen levantar el pie del acelerador.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

RESEÑAS EXPRESS: Deadly Class 7, Outcast 6 y The Fix 3

No solo de superhéroes vive el hombre, como bien saben en Image Comics, que ofrecen uno de los mejores y más variados catálogos de series del mercado americano. Hoy aprovecho el formato de reseñas express para destacar tres de mis series favoritas, que son a su vez completamente diferentes entre si: Deadly Class (acción), Outcast (terror) y The Fix (humor).

 

DEADLY CLASS Volume 7, de Rick Remender y Wesley Craig

¿De qué va? Marcus y Maria han vuelto, y con ellos todo un océano de mala sangre se estrella en las orillas. Shabnam y el Consejo Estudiantil están dispuestos a acabar con Marcus y Maria de una vez por todas, el maníaco hermano de Saya, Kenji, aviva las llamas del odio, y por encima de esas llamas el Director Lin espera en las sombras para recompensar a quien se quede con vida… o para clavarle un cuchillo afilado en la espalda. Es 1989 y aunque esta década llega a su fin, planea llevarse al olvido a tantos bastardos como sea posible. Este tomo reúne los números 32-35 de la serie americana.

Valoración: Deadly Class se está convirtiendo tomo a tomo en una de mis series favoritas. El caso es que aunque esta sería ofrecía un buen entretenimiento, el concepto retro punk no me encajó especialmente, por lo que este comic estaba siempre en la mitad de mi pila de lectura mensual. Sin embargo, con los último tres tomos, la cosa ha cambiado y cada número me está flipando más que el anterior.

Este séptimo volumen es una larga persecución con varios frentes abiertos simultáneos, y posiblemente sea el mejor tomo hasta la fecha. Aunque no hay tanto desarrollo de personajes como en números previos, Marcus tendrá que tomar una decisión que marcará para siempre su futuro, ¡si es que sobrevive!

Rick Remender siempre triunfó cuando contaba una historia personal a partir de la acción, y en esta serie lo ha vuelto a conseguir, aunque gran parte del éxito de Deadly Class es sin duda al extraordinario Wesley Craig, en colaboración con el colorista Jordan Boyd, que nos regalan algunas de sus mejores páginas, un prodigio de narrativa, fluidez y velocidad.

Deadly Class no para de mejorar, y si consigue mantener este nivel, no me importaría seguir leyendo más tomo durante muchos años.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

OUTCAST Volume 6, de Robert Kirkman y Paul Azaceta.

¿De qué va? La ciudad de Roma, Virginia Occidental, siempre ha sido un foco de actividad demoníaca. Pero con Kyle Barnes reuniendo aliados para oponerse a ellos, las fuerzas de la oscuridad también deben reunir sus fuerzas para la próxima guerra. Este tomo reúne los números 31-36 de la serie americana.

Valoración: Outcast se dirige hacia el final de la historia y este sexto tomo sirve para colocar las piezas para el que intuyo va a ser un explosivo climax en el próximo tomo. Kirkman continua su narración pausada, aunque eso no evita que en tres páginas nos asombre con la presentación de Rowland Tusk, el nuevo antagonista de Kyle. Como siempre, el dibujo detallista de Paul Azaceta con los colores de Elizabeth Breitweiser aporta un plus de ambientación malsana, siendo el equipo creativo perfecto para transmitir el mal rollo que esta serie necesita para mantenernos pagados a nuestros asientos mientras leemos la serie.

Outcast igual no es un comic para todos los públicos, y aunque es muy difícil transmitir «terror» en un comic, si mantiene un elevado nivel de tensión que transmite una personalidad diferenciada al resto de comics que se publican en la actualidad.

PUNTUACIÓN: 7/10

THE FIX Volume 3, de Nick Spencer y Steve Lieber

¿De qué va? Roy hace un gran avance en su investigación de asesinato, mientras que Mac busca justicia. Este tomo reúne los números 9-12 de la serie americana.

Valoración: The Fix también se está convirtiendo en una de mis series favoritas de este 2018 gracias a su humor super políticamente incorrecto que hace sangre con todos los clichés de las películas de detectives, de las buddy-movies y en general el mundo del cine de Hollywood. El humor de este comic es super cafre y consigue crear momentos antológicos que solo podrían crearse en un comic independiente, siendo impensable ver algo así en un comic de Marvel o DC. Y este es precisamente su principal virtud.

Steve Lieber continúa con su estilo claro y fluido. No es un super estrella ni especialmente detallista con las caras o los fondos de sus viñetas, pero cumple perfectamente con lo que necesita la historia de Nick Spencer.

The Fix es una serie notable que creo que gustará a los fans de Shane Black y películas como The nice guys. Aunque es como si Shane Black se hubiera tomado tres pastillas de más y mostrara los gags que no se atreve a mostrar a los ejecutivos de los estudios.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestros comentarios sobre estas series.

¡Saludos a todos!!

Reseñas Express: We stand on guard, Involucion y Descender vol. 6

En este post voy a reseñar tres comics de series de ciencia ficción, el tomo completo We stand on guard de Brian K. Vaughan y Steve Skroce, Involución de Rick Remender y Jonathan Wayshak, y el último tomo de Descender de Jeff Lemire y Dustin Nguyen.

WE STAND ON GUARD de Brian K. Vaughan y Steve Skroce

¿De que va? Ambientada 100 años en el futuro, We stand on guard sigue a un heroico grupo de civiles canadienses convertidos en luchadores por la libertad que deben defender su tierra de la invasión de un oponente tecnológicamente avanzado… los Estados Unidos de América.

Tomo único publicado en España por Planeta.

Valoración: We stand on guard es la obra de Brian K. Vaughan con la que mejor ha conectado, dentro de su simplicidad. La historia de invasores y resistentes me ha parecido muy interesante, sobre todo con la decisión de no crear héroes puros en el bando canadiense, sino que la protagonista realice actos moralmente cuestionables y no intente que nos caiga simpática. Porque la guerra está poblada de gente endurecida que sólo piensa en sobrevivir, a costa de los que sea y por encima de quien sea. Esto no significa que los americanos sean «buenos», ni mucho menos, ya que son representados desde el comienzo como unos prepotentes.

Por otro lado, la obra de Vaughan siempre se ha caracterizado por estar más interesado en contar como la gente reacciona ante hechos extraordinarios más que los motivos que provocan esos sucesos. We stand on guard no busca dar todas las respuestas, sino mostrar como actuarían sus protagonistas, que lo hacen con una dureza e amoralidad que resultan en cierta forma aterradora, por lo real que resulta, hasta el punto que probablemente nosotros actuáramos igual.

Y si encima el dibujante es Steve Skroce, entonces ya tenemos la guinda del pastel. Skroce, dibujante de Spiderman o X-Men para Marvel y artista de los storyboards de Matrix, entre otras películas, es una artistazo brutal. Su estilo es limpio y claro, estando más interesado en narrar la historia que en lucirse. Pero ¡anda que no se luce en cada página!! Y encima, Vaughan le da la oportunidad de dibujar «mechas» gigantes, una de sus pasiones, que cuentan con un nivel de detalle y verosimilitud asombroso.

En resumen, We stand on guard es un notable comic de ciencia-ficción que busca mostrar algunas oscuras verdades de la sociedad americana actual, mediante un blockbuster palomitero que no nos da un segundo de respiro.

PUNTUACIÓN 7/10

INVOLUCION, de Rick Remender y Jonathan Wayshak

¿De que va? Un virus creado por el hombre ha provocado la involución de hombres, flora y fauna en toda la Tierra, convirtiéndola en un páramo salvaje donde el instinto de supervivencia es rey. Raja, una joven inmunizada, es de las pocas personas que conservan su condición de sapiens y tiene información sobre el paradero de una posible cura. En su camino hacia la salvación de la civilización aparecerá un pequeño grupo de otros sapiens inmunizados, pero que no hayan involucionado no quiere decir que no hayan perdico su humanidad.

Rick Remender (Ciencia Oscura, Tokyo Ghost), acompañado de Jonathan Wayshak, sube el nivel de violencia en su historia más gamberra hasta la fecha, pero sin dejar de lado su estilo característico y sus dilemas morales.

Tomo único publicado en España por Norma Editorial.

Valoración: Involución es una obra «menor» de Rick Remender, un guión escrito muchos años antes de ser famoso, cuando estaba enfadado y deprimido con el mundo, y que pudo vender a la editorial Dynamite ahora que es más famoso dentro del mundo del comic. A pesar de ello, tiene varias buenas ideas, mucha mala baba y unos puntazos chungos que convierten este comic en una entretenida lectura.

Me ha sorprendido el dibujo de Jonathan Wayshak con color de Jordan Boyd (colaborador habitual de la obra de Remender, al que actualmente podemos disfrutar en Deadly Class). Su estilo sucio encaja bien con el tono de Remender, y me ha parecido que es un correcto narrador. Globalmente, el apartado artístico es mucho mejor del esperado en una serie editada por Dynamite.

Un hecho destacable del guión de Remender es que la humanidad nos merecemos ser exterminados de la faz de la tierra, porque estamos matando el planeta y no nos importa saberlo. En este sentido, vemos como ninguno de los personajes principales humanos se comporta con la más mínima decencia. Incluso Raja sufrirá una importante evolución durante este comic a partir de su plan inicial de salvar a la humanidad, un plan bastante utópico, como se comprobará más adelante.

En resumen, un comic correcto que gustará a los fans de las historias de apocalypsis y de punkarradas en general.

PUNTUACIÓN: 6/10

DESCENDER de Jeff Lemire y Dustin Nguyen.

¿De que va? Todas las diversas facciones que han estado cazando a Tim-21 finalmente convergen alrededor del planeta oceánico, justo cuando los robots lanzan su revolución en toda la galaxia. Pero nada puede preparar al joven androide Tim, o a nosotros los lectores, para lo que suceda a continuación.

La saga de Descender publicada por Image Comics en los Estados Unidos llega a un clímax sorprendente y prepara el escenario para la próxima aventura alucinante.

Valoración: Jeff Lemire y Dustin Nguyen cierran el primer volumen de su epopeya de ciencia-ficción con este volumen, centrado en el comienzo de una guerra entre humanos y robots que parecía inevitable desde la primera página del primer volumen.

No quiero destripar nada de lo que pasa, por supuesto, pero diré que aunque todo se mueve en el terreno de lo lógico, no deja de tener mérito que Lemire se haya atrevido a llevar la historia por este camino. Debo reconocer que la primera lectura de este tomo me dejó algo frío por su resolución,  pero tras procesarlo todo un poco más creo que ha sido una decisión valiente y sorprendente, dentro de ser lógica.

Por otro lado, el enorme cambio de status-quo que veremos en el segundo volumen, «Ascender», que se publicará en 2019, me hizo pensar sobre la relación entre escritor y artista, y como mantener la chispa creativa de ambos. Se me hace muy raro pensar que cuando Lemire planteó esta serie pensara en este cambio tan bestia, aunque la historia es lógica en todo momento. Sin embargo, sí me cuadra más que Nguyen tras varios años trabajando en lo mismo le pidiera desafíos nuevos para mantener su chispa creativa y no «aburrirse», y Lemire preparó este cambio para tenerle contento. Lo cual, si fuera así, tampoco tiene nada de malo, por supuesto. De hecho, yo como lector también agradezco que Lemire ofrezca nuevos desafíos para que Nguyen se luzca con su bello y carismático estilo pintado.

Descender es una buena ciencia-ficción que no tiene miedo de llevarnos por nuevos caminos, y que recomiendo a todos los que busquen historias diferentes.

PUNTUACIÓN 7.5/10

 

Nos vemos en el próximo artículo.