Archivo de la etiqueta: Steven S. DeKnight

Las mejores series de televisión de 2015

¡FELIZ AÑO!

En esta primera semana del año voy a destacar las que para mi han sido las mejores series de televisión de 2015. ¡Vamos allá!

5- JUEGO DE TRONOS

game

Juego de Tronos ha mantenido el nivel en esta quinta temporada, sobre todo con un enorme final que nos dejó con muchísimas ganas de que llegue pronto Abril  y podamos conocer el futuro de Jon Snow o la venganza de Cersei Lannister, entre otros cabos sueltos.

Una de las series de televisión imprescindibles año tras año, más si cabe ahora que George R. R. Martin ha confirmado que no ha terminado aún la sexta novela, y por tanto la serie de T.V. va a adelantar definitivamente a las novelas.

 

4- NARCOS

narcos0003

La vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar nunca fue tan emocionante y dramática como en Narcos, la serie de la Cadena online Netflix. Una serie que sorprende por su realismo y que te atrapa desde el primer episodio, gracias a la carismática y sorprendente interpretación del actor brasileño Wagner Moura.

Y lo más increíble es que todo sucedió realmente. Espero que podamos ver en 2016 la segunda temporada que cierre la historia.

 

3- MR. ROBOT

MR ROBOT

Mr. Robot ha sido la gran sorpresa de 2015. La serie creada por Sam Esmail gusta a los locos de la informática por su realismo y al público general porque dicho realismo no se convierte en una jerga sin sentido gracias a una historia ágil que sorprende con sus giros constantes. Incluso a pesar de que la temporada tiene algunos «homenajes» a argumentos vistos en algunas películas clásicas, no te dan sensación de copia descarada, sino que consigue crear una historia con vida propia.

El hacker Elliot Alderson, increiblemente interpretado por Rami Malek, es uno de los personajes más carismáticos del año, y con el gran giro del final de temporada estoy deseando ver hacia donde se dirige su destino.

 

1- DAREDEVIL

daredevilposter

La serie de Daredevil de la cadena online Netflix, basada en el personaje clásico de Marvel Comics, ha sido una revolución que ha roto todos los tópicos que a menudo se le achacan a las películas o series de T.V. basadas en personajes de comic: Historias infantiles solo para un público infantil/juvenil, demasiado humor y falta de atractivo para un público «adulto».

Todos esos clichés saltaron por los aires cuando Netflix estrenó a la vez los 13 episodios de esta increíble primera temporada. Una historia oscura anclada al mundo real (más o menos, claro!), con personajes carismáticos con múltiples facetas que comenten actos terribles y la vez son capaces de amar y ser amados. Charlie Cox como Matt Murdock / Daredevil, Vincent D´Onofrio como Wilson Fisk / Kingpin, Deborah Ann Woll com Karen Page y Elden Henson com «Foggy» Nelson trasmiten un increíble carisma y una verdad interior que ha elevado esta serie de televisión al podium de mejores traslaciones de historias de comic a la pantalla de Marvel Studios, junto a Vengadores 1 y AoU y Capitán América: Soldado de Invierno.

Además, la serie cuenta con unas escenas de acción alucinantes rodadas con un nivel de calidad que no se ve en muchas películas de Hollywood y con un nivel de brutalidad que no se había visto hasta ahora en televisión. Y son peleas con consecuencias reales. Cuando un personaje es herido, no se cura por arte de magia al episodio siguiente, si no que continúa renqueante durante días y semanas. Y muerto significa muerto.

Y todo eso en una serie que, además, ES EXTREMADAMENTE FIEL AL ESPÍRITU DEL COMIC Y SUS PERSONAJES.

Así que SI, sí se puede adaptar un tebeo a la pequeña pantalla sin tener que cambiarlo hasta hacerlo irreconocible. Si el tebeo y sus personajes ya están bien construidos, no es necesario «arreglar» nada, solo creer de verdad en sus posibilidades e ir a por ello. Concepto que el equipo de creadores de esta serie, entre los que se encuentran Drew Goddard como creador, Steven S. DeKnight como Showrunner y Jeph Loeb como productor de Marvel Studios entendieron desde el inicio. Y eso se nota.

Para mi corazón de fan de los comics, Daredevil es la mejor serie del año sin duda.

.

.

.

Aunque esperad, que aún no he terminado:

 

1- FARGO

 

poster serie fargo 3

Fargo también es para mi la mejor Serie del Año.

¿Qué? ¿Dos mejores series? Pues si, ¡qué pasa!!

Si Daredevil apela a mi yo fan lector de comics, Fargo lo hace a mi versión de espectador de buena televisión. Además, alucinar este año con la increíble primera temporada que incluso mejora la película de los Hermanos Coen, y comprobar como la segunda es aún mejor, no tiene precio.

Otro hecho que hace grande esta serie es contar historias autoconclusivas que aunque complementarias, pueden verse y disfrutarse independientemente. Me encanta Juego de Tronos, pero llevar 5 temporadas y saber que quedan 2 o 3 temporadas más para poder conocer el final de la historia es un poco una locura. Es decir, 2 o 3 años más. Por contra, Fargo cuenta en 10 episodios, unas 9 horas y media, una historia sobresaliente con personajes antológicos.

Fargo es un excelente ejemplo de gran televisión que va al grano y no te hace perder el tiempo. ¿Qué más se puede pedir?

 

¿Qué os han parecido estas series?

 

Han habido otras buenas series este pasado 2015 y algunas de ellas las fui reseñando a lo largo del año pasado, como House of Cards o Penny Dreadful, pero no pasaron el corte de calidad para estar en este artículo de «Lo mejor del año».

Y hay otras series que aún no acabé de ver y que reseñaré en las próximas semanas, pero que por lo visto hasta ahora tampoco mejoran a estas 5 series imprescindibles.

¡Seguimos conectados! Un abrazo para todos.

Daredevil de Netflix: Un nuevo estándar para los superhéroes en televisión

En muchas ocasiones, ser un lector veterano de tebeos puede ser un inconveniente a la hora de disfrutar películas o series de televisión basadas en personajes de Marvel o DC. Para mucha gente que no ha leído las aventuras de Superman, la última película Man of Steel les pareció buena, y lo mismo podría decirse de series de televisión como Constantine o Gotham, estrenadas este año.  Sin embargo, para mi es imposible disfrutarlas, aparte de por su dudosa calidad, por sus importantes cambios respecto a la esencia de los personajes en los que se basan, y que convierten a estos personajes en sombras de lo que son en realidad.

La pregunta que inmediatamente surge entonces es: ¿Podremos disfrutar alguna vez de una GRAN serie de televisión que además sea fiel a la esencia del personaje, a aquello que lo hizo grande? Gracias a la serie de Daredevil, que ha sido recientemente estrenada por la cadena Online Netflix, la respuesta es un SI rotundo.

Daredevil es una de las mejores series de televisión que he visto, y nos muestra con una increíble fidelidad todo lo que hace de DD uno de mis personajes favoritos de los comics de Marvel.

B6w3Jq0CEAENy8i.jpg-large

La cadena online Netflix estrenó los 13 episodios que componen la primera temporada de forma simultánea este pasado mes de abril, por lo que los suspcriptores a la cadena pudieron disfrutar de esta serie a su ritmo, sin estar encorsetados por la clásica regularidad semanal. Una maravilla para los fans, muchos de los cuales realizaron autenticos maratones para verse casi de una sentada toda la serie. Además el estreno simultáneo crea una nueva forma de narración televisiva comercial, al poder desarrollar tu historia sin tener en cuenta las obligaciones de publicidad, o tener que explicar lo que ha pasado al inicio de cada capítulo, o quienes son cada uno de los personajes que aparecen.

daredevilposter

Esta serie se engloba dentro de una ambiciosa iniciativa de Marvel en colaboración de Netflix, que es la creación de 5 series de televisión presentando a varios personajes de ámbito urbano de la editorial: Daredevil / Matt Murdock , Jessica Jones, Luke Cage / Powerman y Iron Fist (Puño de Hierro) / Daniel Rand. Estos 4 heroes contarán con una serie propia de 13 episodios, que culminará con una quinta serie «Los Defensores» en la que veremos la reunión de estos personajes, lo que marcará un hito televisivo por su desarrollo y nexo de unión. Además, ante el increíble éxito de crítica y audiencia de Daredevil, ya se ha confirmado el rodaje de una 2ª temporada, que se entrenará en 2016.

La serie ha sido desarrollada por Drew Goddard (director de la genial Cabin in the Woods), antes de abandonar la serie para dirigir una película del Universo de Spider-Man, que a día de hoy está parada, estando acreditado como creador de la serie. Tras su marcha, Steven S. DeKnight tomó las riendas del proyecto, demostrando que conoce a la perfección al personaje y su Universo, lo que lo hace grande y como enseñarlo.

jpeg

Y ese es el principal acierto de Daredevil. Todos los personajes están perfectamente desarrollados y en seguida te preocupas por ellos y quieres conocer más. Y sus personalidades son coherentes con la esencia de estos personajes en los comics, demostrando que si crees en ellos, no es necesario cambiarlos, todo lo bueno ya lo tienes, solo hay que trasladarlo a un medio diferente.

Matt Murdock (Charlie Cox) es un abogado ciego que vive en Hell´s Kitchen (La cocina del Infierno), un barrio de Nueva York. Junto a su amigo Foggy Nelson (Elden Henson), desarrolla su actividad porfesional intentando ayudar a las personas menos favorecidas por el sistema. Pero además, Matt por la noche se enfunda un traje negro y lucha contra el crimen y la corrupción de la ciudad, gracias a las habilidades que adquirió tras quedar ciego, y que entrenó junto a su maestro Stick (el veterano Scott Glenn). Pero su trabajo no va a ser fácil, ya que no solo tendrá que escapar de la policía corrupta, sino que los criminales dominados por el misterioso Wilson Fisk (Vincent D´Onofrio) no permitirán que nadie amenace sus actividades.

Daredevil-Marvel

La acción es oscura, directa y espectacular. Todas las escenas están rodadas casi a nivel cinematográfico, y los callejones de Nueva York se convierten casi en un personaje más, algo que encaja perfectamente con el tono gritty-noir de muchas de las aventuras de DD, en especial las realizadas por Frank Miler. Además, Matt no es el Capitán América y resulta herido en varias ocasiones, algunas incluso de bastante gravedad, que le dejan secuelas durante varios episodios, lo que ayuda a establecer el tono realista, aunque estamos hablando de personajes de tebeos de super-héroes. Los actos tienen sus consecuencias, y los errores se pagan muy caros.

Además, todos los personajes Matt Murdock (Charlie Cox), Foggy Nelson (Elden Henson), Karen Page (Deborah Ann Woll), Claire Temple (Rosario Dawson), Ben Urich (Vondie Curtis-Hall), incluso los villanos Wilson Fisk (Vincent D´Onofrio), James Wesley (Toby Leonard Moore), Leland Owsley (Bob Gunton) o Vanessa (Ayelet Zurer), son personas complejas con muchas facetas. No todo es blanco y negro, sino que hay muchas capas de gris, como en la vida real. Aunque los buenos intentan hacer el bien, a veces nos sorprenden realizando actos de dudosa moralidad. E incluso Wilson Fisk alterna actos horribles con momentos de ternura, en los que llegas a pensar que a lo mejor sí tiene razón en su búsqueda de mejorar Nueva York.

54f0cf4ed397e

Los personajes desprenden verosimilitud y autenticidad, no son clichés al uso. El origen de Matt está narrado mediante flashbacks que no entorpecen el ritmo de los capítulos, sino que los enriquecen y aportan un sentimiento y una emoción increibles. Y solo son utilizados cuando realmente son necesarios, no de forma obligada en todos los capítulos como otras series (desde Perdidos a la más reciente Arrow).

Los personajes secundarios aportan un montón a la serie. Karen Page no es ni mucho menos la damisela en apuros que necesita ser salvada. Y Claire Temple, la enfermera que ayudará a Matt, nos enseñará los problemas de la gente corriente que se relacione con nuestro héroe, al ser perseguida por la mafia rusa. Y en cuanto a los «malos» James Wesley sorprende por una lealtad a prueba de bombas hacia su jefe Wilson Fisk, algo que no todos sus asociados comparten.

54f0d249617f7

Otro punto a favor es que la serie está muy bien rodada. El final del primer episodio, con dos acciones que suceden simultáneamente, es un ejemplo de gran televisión. Pero en todos los episodios hay momentazos, como la increíble secuencia de acción del segundo episodio, la presentación de Wilson Fisk, la caza del hombre a Daredevil por la policía, la conversación de Matt y Foggy del décimo… Todo rodado con un gusto exquisito y un ritmo endiablado, nunca mejor dicho.

54f0d18fcd3ae

Wilson Fisk es sin duda uno de los hallazgos de la serie. Interpretado excepcionalmente por Vincent D´Onofrio, aporta muchos matices y grises muy interesantes. Pero sus partners-in-crime son igualmente interesantes y abren muchas opciones para el futuro de la serie.

54f0ce14dd6ef

Esta primera temporada ha sido un hallazgo alucinante. Ademas de terminar muy satisfactoriamente, cierra una de las principales trama, aunque con la promesa de seguir dando guerra. Y tras la noticia de la segunda temporada, se abren un montón de posibilidades de ver a un montón de personajes clásicos: Elektra, el amor de juventud de Matt convertida en asesina, Bullseye, el sádico archienemigo de Daredevil, el asesino que no falla, la Mano, hermandad de Ninjas asesinos que controlan los bajos fondos de Japón, o incluso el Punisher (Castigador en español), el famoso antihéroe de Marvel, que no ha tenido excesiva suerte son sus apariciones en cine, pero que podría conseguir una nueva vida con el formato televisivo. Y aunque DeKnight no continuará en la serie por problemas de agenda, sí comentó que le encantaría poder contar con este personaje. Muchas posibilidades, muchas opciones por explorar.

Netflix Original Series "Marvel's Daredevil" New York Comic-Con Panel & Cast Signing

No se cuando se emitirá por una cadena española, pero os aseguro que para mi Daredevil es sin duda la serie del año. Si teneis oportunidad, no lo dudeis y dejar que la Cocina del Infierno se apodere de vuestros sentidos.

¡Teneis que verla, os la recomiendo!