Archivo de la etiqueta: 2015

Starsmydestination cumple 5 años.

Mi blog Starsmydestination cumple cinco años, todo un logro que jamás me planteba cuando lo empecé, y quiero celebrarlo esta semana con todos vosotros.

Este blog nació como parte de un curso de Community Manager que estaba cursando. Uno de los ejercicios prácticos del uso de wordpress era crear un blog y dotarle de contenido. Fruto es ello creé Starsmydestination y conocí la naturaleza adictiva de hablar de lo que te gusta.

En este mundo actual de haters, trolls y campañas contra quien piensa diferente, creo que es importante hablar en positivo de todo aquello que es mi pasión: los comics, el cine, las series de televisión y las novelas de ciencia ficción y fantasía.

Y por si fuera poco, este verano mi hermano Fernando y yo hemos relanzado el podcast de Twist Comics, TWISTED PODCAST, que debido a nuestros numerosos compromisos no habiamos podido publicar con la periodicidad que nos hubiera gustado.

Soplan buenos tiempos para los fans. Frente a los agoreros y los oráculos del apocalipsis, creo que hay una enorme calidad en todos los medios, y que el lector / espectador debe ser cada vez más exigente, al no haber tiempo suficiente para acabarse todo el buen ocio a nuestro alcance. Gracia a HBO y Netflix, tenemos una gran oferta a nuestra disposición que podemos consumir LEGALMENTE en la comodidad de nuestras casas.

Y en el mundo del comic, las editoriales americanas demuestran haberse puesto las pilas y están empeñadas a que nos gastemos todos nuestros ahorros en comics. No sólo Marvel y DC Comics, Image Comics, Boom o Dark Horse ofrecen tebeos de gran calidad alejados de los superhéroes.

Quiero aprovechar el post de hoy para echar la vista atrás y comentar los más destacado de estos cinco años:

2013

En 2013 publiqué 15 artículos en los primeros cuatro meses y pico de vida. Aunque era un novato total, estoy muy contento de la serie de 6 artículos que dediqué al maestro John Carpenter.

También destaqué a Paul Verhoeven, las Crónicas de Dresden de Jim Butcher y El juego de Ender de Orson Scott Card,  Thor de Simonson, Lobezno: Honor de Claremont y Miller, los viajes en el tiempo de X-Men y Terminator, y por supuesto, mi amor a Star Wars, que lo inició todo.

En mi post de final de año, publiqué que las 3 mejores películas de 2013 fueron, por este orden, Django Desencadenado, Gravity e Iron Man 3. ¡Qué recuerdos!

2014

En 2014 publiqué 58 artículos, consiguiendo mantener el ritmo de un post a la semana. El vicio de hablar de lo que me gusta se hacía cada vez más adictivo. De este 2014 destacaría mis posts sobre algunos de mis dibujantes favoritos, entre los que están J.H. Williams III, Daniel Acuña, Andrea Sorrentino, Stuart Immonem, Jerome Opeña o Esad Ribic. ¡Menudo listado de All-Stars!

No hubo ninguna duda sobre las mejores películas del año: Capitán América: Soldado de Invierno, El lobo de Wall Street y Gone Girl de Fincher fueron el Top 3, con mención especial a Big Hero 6 en animación.

En lo relativo a los comics, 2014 fue el año de Rick Remender y Locke & Key de Joe Hill y Gabriel Rodríguez.

2015

Mi ritmo de publicación subió hasta los 72 artículos anuales, publicando casi 3 artículos cada 2 semanas. Hubo mucho y bueno a destacar en cine: Mad Max: Fury Road dominó el año cinematográfico, un año en el que también disfrutamos de Vengadores: La era de Ultrón, Birdman, Del revés, Ex-machina, Whiplash o Sicario.

El año comiquero  vino marcado por la llegada de los comics de Star Wars a Marvel, así como por las Secret Wars de Jonathan Hickman y Esad Ribic, el mayor evento de la historia de Marvel. Además Sandman Obertura de Neil Gaiman y J.H. Williams III nos rompieron la cabeza con su nueva historia de Sueño de los Eternos.

En televisión, ese año destaqué Fargo, Daredevil, Mr. Robot, Narcos y Juego de Tronos, entre otras series.

Y no puedo evitar comentar la gran decepción que supuso para mi Star Wars: El despertar de la fuerza. El remake encubierto de J.J. Abrams echó por tierra todas mis ilusiones sobre la franquicia galáctica.

 

2016

En 2016 publiqué 95 artículos, acercándome al ritmo de dos artículos semanales. Este año destacó por el comienzo de los Twisted Podcast, que ya era lo que nos faltaba a mi hermano Fernando de Twist Comics y a mi.

Ese año disfrutamos en el cine de Capitán América: Civil War, The Hateful Eight, Kubo y las dos cuerdas mágicas, Doctor Extraño, Rogue One, Zootrópolis, Hell or high water, La llegada, Deadpool o la 2a parte de Expediente Warren.

En comics, 2016 fue el año de Jason Aaron (Star Wars, Thor, Doctor Extraño, Southern Bastards y The Goddamned), Tom King (Sheriff de Babylon, Omega Men y La Vision), así como el Rebirth de DC Comics.

En televisión, Narcos, Daredevil T2, El pueblo contra O.J. Simpson, Stranger Things, Juego de Tronos, Westworld, Mr. Robot, The night manager, o Ash vs. Evil Dead nos ofrecieron horas y horas de entretenimiento.

 

2017

En 2017 publiqué 112 artículos, superando por fin los dos artículos semanales. Fue un gran año cinematográfico con Blade Runner 2049, Mother!, La La Land, Guardianes de la galaxia 2 y Coco en animación.

En comics destaqué la gran calidad disponible, con muchos autores en gran estado de forma como Jeff Lemire, Simon Spurrier, Nick Spencer, Tom King, Robert Kirkman o Rick Remender. Y Marvel publicó su especial Marvel Legacy de Jason Aaron y Esad Ribic.

En televisión, Fargo, Juego de Tronos, Stranger things, Mindhunter, Narcos, Sherlock, Trollhunters o Punisher siguen triunfando.

Dos fueron las grandes decepciones de 2017. Star Wars – The Last Jedi , en la que Ryan Johnson tenía buenas ideas para la franquicia que ejecuto horriblemente mal, creando una nueva categoría cinematográfica como fue el remake encubierto inverso. Una película que no me extraña la polémica que ha generado. La segunda gran decepción cinematográfica fue la horripilante Logan de James Mangold, una mala película vista de modo unitario, pero un desastroso final de este personaje en el medio cinematográfico.

En el lado positivo, en 2017 relancé mis reseñas de libros y descubrí a Brandon Sanderson , cuyas novelas me tienen completamente enganchado. Su primera obra que destaqué fue la primera parte de Mistborn, El imperio final.

 

2018

2018 es sin duda el año de Vengadores: Infinity War, aunque de esta película y muchas y más cosas que han pasado durante el año hablaré en el próximo post, que publicaré el próximo viernes.

 

Quiero daros las gracias a todos los que me leéis este pequeño y humilde blog, y a todos con los que estoy en contacto en redes sociales. Han sido cinco años geniales y espero que los próximos años sean aún mejores, porque creo que aún hay muchas obras maestras esperándonos a la vuelta de esquina.

¡Hasta el infinto y más allá!

 

 

Las ventas de comics en 2015 suben por quinto año consecutivo

Esta semana Diamond Comics, la principal distribuidora de comics de los EE.UU., ha publicado las estadísticas de las ventas totales de tebeos y tomos de 2015, y me alegra comprobar que por 5º año consecutivo, las ventas han aumentado respecto al año anterior.

diamond comics

Lo primero que quiero comentar es que este análisis es solo de las ventas de Diamond, que es la distribuidora que suministra los tebeos a las tiendas de comics. Lógicamente no es el único canal de ventas, ya que hoy en día se están vendiendo tebeos a través de  canales digitales como Comixology, o en grandes librerías tipo FNAC. Aunque estamos por tanto ante un indicador parcial del global de ventas, sí considero que nos puede servir para conocer la salud del sector editorial americano.

Increase-graph

Y en este caso, hay un titular incontestable: Las ventas de comics (grapas y tomos) en 2015 ha aumentado un 8% respecto a 2014, lo que marca el quinto año consecutivo de crecimiento del sector.

Un cambio de tendencia que se inició en Septiembre de 2011 cuando DC Comics relanzó toda su línea editorial empezando de cero con 52 nuevas series. Marvel contraatacó con su iniciativa All-New Marvel, lo que ayudó a que las ventas de 2011 fueran ligeramente superiores a 2010. A continuación os paso las ventas de los últimos 7 años para que podais ver la evolución, tanto en ejemplares vendidos como en dólares.

VENTAS TOTALES ANUALES DE DIAMOND
2009: 78.4 million copies — Total retail: $279 million
2010: 73.8 million copies — Total retail: $266 million
2011: 77.2 million copies — Total retail: $269 million
2012: 86 million copies — Total retail: $310 million
2013: 91.75 million copies — Total retail: $341 million
2014: 92 million copies — Total retail: $355 million
2015: 98 million copies — Total retail: $387 million
Dentro de estas cifras globales, 95 tebeos han superado la mágica cifra de 100.000 ejemplares vendidos, un autentico récord. Por darle el contexto adecuado, en 2010, año que marca el pozo de ventas, solo 26 tebeos alcanzaron esa cifra.
Por otro lado, en 2015 367 tebeos vendieron más de 50.000 ejemplares y 1166 tebeos 25.000. Aunque en principio estas cifras parecen positivas, no mejoran las cifras de los años 2013 y 2014, lo que puede interpretarse que aunque los best-sellers venden más que nunca, los tebeos «normales» mantienen o incluso disminuyen ligeramente.

 

Marvel-Comics-Logo-e1446831126688

Y dentro de este crecimiento, hay un claro vencedor: MARVEL COMICS, que vende la mayor cantidad de comics en este mercado en crecimiento, y que ha aumentado la diferencia respecto a su histórica competidora, DC Comics, como podeis ver en el siguiente cuadro:

Comic-shop market market shares, 2015
Dollar share Unit share
Marvel 38.74% 41.82%
DC 25.75% 27.35%
Image 9.93% 10.70%
IDW 5.59% 4.87%
Dark Horse 3.79% 3.10%
Boom 2.28% 2.46%
Dynamite 1.99% 1.79%
Titan 1.03% 0.95%
Eaglemoss 0.94% 0.20%
Viz 0.93% 0.35%
Other 9.00% 6.41%

159809_dollar

159809_unit

Marvel ha incrementado en 2015 un 5% su porcentaje de ventas respecto a las ventas de 2014. En US$ ha pasado de un 34% en 2014 a un 38% en 2015, y en Unidades vendidas, de un 36% a un 41%.

Este 5% de incremento porcentual de ventas de Marvel se corresponde casi perfectamente con la disminución porcentual de ventas que DC Comics ha sufrido este año, pasando de vender el 28% de US$ en 2014 al 25% en 2015, y en Unidades vendidas, del 32% al 27%.

New-DC-Logo_Blue

Esta disminución porcentual de ventas no significa sin embargo que DC haya vendido menos comics en 2015, ya que dado que globalmente las ventas han aumentado un 7%, probablemente sus ventas sean ligeramente superiores a las de 2014. Aunque sin duda no son unas cifras de las que estar contento.

Image comics

Image Comics está consolidada en 2015 como la tercera editorial del pais, manteniendo una cuota de mercado del 10%, por lo que sus ventas siguen creciendo.

————————————————————————————-

En lo referido al análisis de los tebeos más vendidos del año, dentro del dominio de Marvel en 2015 hay dos claros elementos que explican este aumento espectacular de ventas: la línea de comics basada en las películas y personajes de Star Wars, siendo Star Wars nº1 el tebeo más vendido del año con más de 1 millón de ejemplares, y el evento Secret Wars del Universo Marvel superheroico, con Secret Wars nº1 como el 2º tebeo más vendido del año.

Star_Wars_Marvel_2015_John_Cassaday_Special_Edition

De los 100 tebeos más vendidos del año, ¡78! son de Marvel por solo 19 de DC Comics.

Y de los 78 tebeos de Marvel, 35 son tebeos de Star Wars. 4 de ellos situados dentro del Top-10. Los 13 ejemplares de Star Wars publicados están dentro de este listado de 100 tebeos del año, y 11 de los 14 tebeos publicados de la serie de Darth Vader. Un éxito arrollador. Además de las series de la Princesa, Leia, Shattered Empire, Lando, Kanan,…

Además, los 8 ejemplares publicados de las Secret Wars de Marvel están dentro de los 30 tebeos más vendidos del año. Otro éxito de ventas que ayudado a relanzar las ventas del Universo Marvel, con una nueva iniciativa que se ha denominado All-New, All-Different Marvel, y que se está realizando desde Octubre.

secret wars 1 alex ross

En lo referido a DC Comics, solo el primer número de Dark Knight III consigue situarse dentro del TOP-10 de ventas. Además, el 2º número de esta miniserie DK III, publicado este pasado mes de Diciembre, es su segundo tebeo más vendido del año, aunque situado en un lejano nº30 del ranking. Dark Knight  III será con toda seguridad el best-seller del año 2016 para DC, unido a la serie regular de Batman de Snyder y Capullo, que mantiene unas ventas envidiables tras 4 años de publicación, con 10 de sus 12 tebeos publicados en 2015 dentro del Top-100.

DK III

El primer número de la Justice League of America de Brian Hitch, el primer número del cruce de Batman con las Tortugas Ninja y 5 de los 9 ejemplares de  de la miniserie Convergencia, completan el listado de tebeos más vendidos de DC.

Mientras que las Secret Wars han sido un gran éxito para Marvel, Convergencia ha sido un evento fallido y un duro golpe para DC Comics. Esta miniserie se realizó durante los meses de Abril y Mayo para cubrir el traslado de las oficinas de DC de Nueva York a California, para acertar a la editorial a su matriz (Warner). Durante estos dos meses, todas las series regulares fueron sustituidas por una serie de historias ambientadas en diferentes realidades alternativas del Multiverso. Y lo cierto es que aunque la miniserie principal de Convergencia sí se vendió bien, las ventas de estas historias complementarias fracasaron al ser percibidas mayoritariamente como números de relleno. Y si tus ventas fallan 2 de los 12 meses, tus cifras globales se resienten, que es lo que ha pasado.

Convergence

————————————————————————————-

En lo que respecta a las ventas de tomos, Image Comics arrasa gracias a sus dos series superventas: Saga de Brian K.Vaughan y Fiona Staples, cuyos 5 tomos están en el Top-10 del año, y The Walking Dead de Robert Kirkman, que ha vendido ¡12! de sus tomos dentro de este Top-100, dos de ellos en el Top-10.

saga_tp_04

Fuera de estas dos series, Image tiene 26 tomos dentro del Top-100, entre los que encontramos 2 tomos de interesantes series como Wicked & Divine, Sex Criminals, Rat Queens, Black Science, Deadly Class, Southern Bastards o East of West, que demuestran que las ventas de tomos sigue siendo un importante aporte económico a los autores en el ámbito independiente.

TWD Volume23

DC Comics tiene 34 tomos en el TOP-100, aunque solo The Killing Joke de Alan Moore y Brian Bolland está en el TOP-10. Este aumento de ventas de esta obra maestra clásica lo interpreto como que los libreros la han percibido como una de las principales influencias en la caracterización de Jared Leto  como el El Joker en la próxima película del Escuadrón Suicida de Warner, una de las películas que más ganas tengo de ver este 2016 como ya os comenté la semana pasada.

batman-the-killing-joke-graphic-novel-cover

Marvel, editorial que históricamente ha vendido muchos menos tomos que su competencia, vende 20 tomos dentro del Top-100, pero sitúa dos en el TOP-10: La reedición de Civil War de Mark Millar y Steve McNiven, evento en el que se inspira  la próxima película de Capitán américa, y el tomo que recopila el primer arco de Star Wars de Jason Aaron y John Cassaday. Todo un éxito.

Marvel Civil War

————————————————————————————

Estas son las cifras. Y viéndolas, 2 cosas me viene a la cabeza.

  1. Primero y principal, mi afición lectora está asegurada durante años. Ante la gran cantidad de pregoneros del Apocalypsis que opinan que el mundo del comic se va al garete, yo voy a disfrutar la amplía oferta actual de todos los géneros. Me gustaría que más series de Marvel encajaran con mis gustos, pero buenas lecturas no me van a faltar.
  2. ¿Puede Marvel morir de éxito? Este ha sido un año record para Marvel. Pero tras vender 1.000.000 de ejemplares de Star Wars o 500.000 de Secret Wars en 2015, veo muy muy difícil, por no decir imposible, que Marvel pueda tener éxitos similares en 2016, por lo que lo inevitable es que sus ventas puedan disminuir. Y de paso arrastrar al sector y cortar esta tendencia positiva de los últimos años.

CivilWar2-1f4be

Para remediarlo, ya ha anunciado la publicación de Civil War II, evento que intentará repetir el éxito de las originales aprovechando el tirón de la nueva película de Marvel Studios. Pero aunque no dudo que será un éxito comercial, es imposible que ni siquiera se acerque a las ventas de los primeros ejemplares de Star Wars.

Además, los números 1 de Marvel, con varias portadas alternativas, siempre se venden más que los números regulares de la colección, al ser un buen punto de entrada para nuevos lectores, pero también por el aspecto coleccionista de las portadas, que en los USA supone una parte importante de las ventas.

En 2015, Marvel sacó números 1 de todas colecciones dentro del evento de las Secret Wars, y volvió a hacerlo a partir de Octubre con el relanzamiento posterior a las S.W., dentro su iniciativa All-New, All-Different Marvel. Así, sus ventas globalmente se han visto hinchadas de forma extraordinaria.

the-amazing-spider-man-1-cover-a

Pero en 2016 esto no va a pasar, por lo que también por ese lado es inevitable que las ventas de Marvel sean inferiores. Aunque aún quedan por salir varias nuevas colecciones del AN-AD, como el nuevo Spider-Man Miles Morales, Old Man Logan, Black Panther y Black Widow entre otras, estamos hablando de «solo» 15/20 series como máximo, no dos relanzamientos completos de la línea editorial como vimos en 2015.

Un hecho a tener en cuanta este 2016 para contrarrestar esta situación es el gran aumento de títulos que Marvel publica mensualmente.

En la primera iniciativa All-New de 2011, Marvel optó por sacar menos series que su competidora DC Comics y sus 52 nuevas series, superando en ventas a DC «solo» publicando 30 o 35 series «buenas», frente a 52 series «mediocres» de su Distinguida Competencia.

Pero ahora, Marvel va a lanzar más de 70 nuevas series, una autentica locura fuera del alcance de un lector normal. Es cierto que están intentando diversificar su línea editorial con colecciones muy variadas destinadas a captar nuevos lectores, y que la mayoría de series no parecen refritos de otras series. Pero está por ver si esta iniciativa tiene o no éxito, ya que no creo que el mercado actual pueda absorber tal avalancha de nuevos títulos, y creo que muchas de estas series «regulares» están condenadas a su cancelación con 10 – 12 números.

5637ada325f34

Si a esto unimos que tras un Annus-horribilis, DC Comics parece que está en la senda de publicar de nuevo más y mejores colecciones que interesen a los lectores y que muestren una mayor calidad que hasta ahora, la sensación que tengo es que las diferencias tan enormes que hemos visto en 2015 entre las dos grandes no creo que se vuelvan a repetir.

Aunque el primer puesto de Marvel no está amenazado, si creo que veremos estrecharse su diferencia respecto a DC.

Dc-You Banner

2016 va a ser un año muy interesante, de eso no hay duda, y tengo ganas de ver los resultados mes a mes.

 

Fuentes: Diamond Comics, Comichron y CBR

Las mejores series de televisión de 2015

¡FELIZ AÑO!

En esta primera semana del año voy a destacar las que para mi han sido las mejores series de televisión de 2015. ¡Vamos allá!

5- JUEGO DE TRONOS

game

Juego de Tronos ha mantenido el nivel en esta quinta temporada, sobre todo con un enorme final que nos dejó con muchísimas ganas de que llegue pronto Abril  y podamos conocer el futuro de Jon Snow o la venganza de Cersei Lannister, entre otros cabos sueltos.

Una de las series de televisión imprescindibles año tras año, más si cabe ahora que George R. R. Martin ha confirmado que no ha terminado aún la sexta novela, y por tanto la serie de T.V. va a adelantar definitivamente a las novelas.

 

4- NARCOS

narcos0003

La vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar nunca fue tan emocionante y dramática como en Narcos, la serie de la Cadena online Netflix. Una serie que sorprende por su realismo y que te atrapa desde el primer episodio, gracias a la carismática y sorprendente interpretación del actor brasileño Wagner Moura.

Y lo más increíble es que todo sucedió realmente. Espero que podamos ver en 2016 la segunda temporada que cierre la historia.

 

3- MR. ROBOT

MR ROBOT

Mr. Robot ha sido la gran sorpresa de 2015. La serie creada por Sam Esmail gusta a los locos de la informática por su realismo y al público general porque dicho realismo no se convierte en una jerga sin sentido gracias a una historia ágil que sorprende con sus giros constantes. Incluso a pesar de que la temporada tiene algunos «homenajes» a argumentos vistos en algunas películas clásicas, no te dan sensación de copia descarada, sino que consigue crear una historia con vida propia.

El hacker Elliot Alderson, increiblemente interpretado por Rami Malek, es uno de los personajes más carismáticos del año, y con el gran giro del final de temporada estoy deseando ver hacia donde se dirige su destino.

 

1- DAREDEVIL

daredevilposter

La serie de Daredevil de la cadena online Netflix, basada en el personaje clásico de Marvel Comics, ha sido una revolución que ha roto todos los tópicos que a menudo se le achacan a las películas o series de T.V. basadas en personajes de comic: Historias infantiles solo para un público infantil/juvenil, demasiado humor y falta de atractivo para un público «adulto».

Todos esos clichés saltaron por los aires cuando Netflix estrenó a la vez los 13 episodios de esta increíble primera temporada. Una historia oscura anclada al mundo real (más o menos, claro!), con personajes carismáticos con múltiples facetas que comenten actos terribles y la vez son capaces de amar y ser amados. Charlie Cox como Matt Murdock / Daredevil, Vincent D´Onofrio como Wilson Fisk / Kingpin, Deborah Ann Woll com Karen Page y Elden Henson com «Foggy» Nelson trasmiten un increíble carisma y una verdad interior que ha elevado esta serie de televisión al podium de mejores traslaciones de historias de comic a la pantalla de Marvel Studios, junto a Vengadores 1 y AoU y Capitán América: Soldado de Invierno.

Además, la serie cuenta con unas escenas de acción alucinantes rodadas con un nivel de calidad que no se ve en muchas películas de Hollywood y con un nivel de brutalidad que no se había visto hasta ahora en televisión. Y son peleas con consecuencias reales. Cuando un personaje es herido, no se cura por arte de magia al episodio siguiente, si no que continúa renqueante durante días y semanas. Y muerto significa muerto.

Y todo eso en una serie que, además, ES EXTREMADAMENTE FIEL AL ESPÍRITU DEL COMIC Y SUS PERSONAJES.

Así que SI, sí se puede adaptar un tebeo a la pequeña pantalla sin tener que cambiarlo hasta hacerlo irreconocible. Si el tebeo y sus personajes ya están bien construidos, no es necesario «arreglar» nada, solo creer de verdad en sus posibilidades e ir a por ello. Concepto que el equipo de creadores de esta serie, entre los que se encuentran Drew Goddard como creador, Steven S. DeKnight como Showrunner y Jeph Loeb como productor de Marvel Studios entendieron desde el inicio. Y eso se nota.

Para mi corazón de fan de los comics, Daredevil es la mejor serie del año sin duda.

.

.

.

Aunque esperad, que aún no he terminado:

 

1- FARGO

 

poster serie fargo 3

Fargo también es para mi la mejor Serie del Año.

¿Qué? ¿Dos mejores series? Pues si, ¡qué pasa!!

Si Daredevil apela a mi yo fan lector de comics, Fargo lo hace a mi versión de espectador de buena televisión. Además, alucinar este año con la increíble primera temporada que incluso mejora la película de los Hermanos Coen, y comprobar como la segunda es aún mejor, no tiene precio.

Otro hecho que hace grande esta serie es contar historias autoconclusivas que aunque complementarias, pueden verse y disfrutarse independientemente. Me encanta Juego de Tronos, pero llevar 5 temporadas y saber que quedan 2 o 3 temporadas más para poder conocer el final de la historia es un poco una locura. Es decir, 2 o 3 años más. Por contra, Fargo cuenta en 10 episodios, unas 9 horas y media, una historia sobresaliente con personajes antológicos.

Fargo es un excelente ejemplo de gran televisión que va al grano y no te hace perder el tiempo. ¿Qué más se puede pedir?

 

¿Qué os han parecido estas series?

 

Han habido otras buenas series este pasado 2015 y algunas de ellas las fui reseñando a lo largo del año pasado, como House of Cards o Penny Dreadful, pero no pasaron el corte de calidad para estar en este artículo de «Lo mejor del año».

Y hay otras series que aún no acabé de ver y que reseñaré en las próximas semanas, pero que por lo visto hasta ahora tampoco mejoran a estas 5 series imprescindibles.

¡Seguimos conectados! Un abrazo para todos.

El mejor cine de 2015

Este 2015 ha sido un gran año para los aficionados al cine. De hecho, realizar esta lista de las mejores películas del año me ha resultado muy difícil, dada la cantidad de películas para elegir. No obstante, ahí va mi lista de lo mejor del año:

10- KINGSMAN

Longa de suspense com grande elenco chega às telas em breve

El genial director inglés Matthew Vaughn volvió a unirse con su partner-in-crime Mark Millar (autor de Kick-ass, también adaptada a la pantalla grande por Vaughn) para adaptar un comic que actualizaba con una gran dosis de ironía y mala leche los clichés del cine de espías de 007.

Kingsman es una película gamberra que no se toma muy en serio a si misma, pero que trasmite carisma en todos sus fotogramas gracias a un sobresaliente Colin Firth, y que triunfa en el difícil arte del entretenimiento sin complejos.

 

9- EL PUENTE DE LOS ESPIAS

El-Puente-de-los-Espias_Poster-Final

3 años han pasado desde que Steven Spielberg estrenó su anterior película, Lincoln, y El puente de los espías no solo no decepciona sino que es un ejemplo magistral de buen cine, en colaboración con un excelente Tom Hanks.

 

8- SICARIO

ECF

Sicario, la nueva película de Denis Villeneuve (Enemy, Prisioneros) es un tenso drama fronterizo que nos plantea la pregunta de si es posible vencer a los carteles de la droga de forma legal, o si para venver al lobo hay que convertirse en lobo. Una gran película con tres protagonistas a la altura, Emily Blunt, Benicio del Toro y Josh Brolin.

 

7- THE MARTIAN

081921

The Martian es otra gran película nos devuelve la fe en Ridley Scott. Tras unos años con unas películas muy flojas Scott nos regala una cinta de gran cine con una historia de supervivencia que triunfa por la gran interpretación de Matt Damon y por su mensaje positivo de que la humanidad puede vencer cualquier problema siempre que permanezca unida.

 

6- WHIPLASH

Whiplash Poster

Damien Chazelle es un autor al que hay que seguirle los pasos. Whiplash es la tensa historia de un batería de jazz que busca ser tan bueno como los clásicos (Miller Teller) y su violento y moralmente ambiguo profesor (J.K. Simmons, merecido Oscar al mejor actor), y tiene uno de los mejores finales del año que la hacen una película de obligado visionado.

 

5- EX MACHINA

exmachina

Ex machina supone el debut en la dirección del escritor Alex Garland, guionista de varias películas de Danny Boyle entre otros, y es una gran ejemplo de ciencia-ficción inteligente, centrada en los conceptos y los personajes antes que en los efectos especiales.

Con unas estupendas interpretaciones de la actriz revelación Alicia Vikander (como la robot Ava) y Oscar Isaac (como el excéntrico millonario Nathan), la película es de las que mejoran cuanto más veces la ves, descubriendo los matices de las interpretaciones y los diálogos.

 

4- INSIDE-OUT

DelReves_SpainPoster

Pixar no estrenó en 2014 y se la echó de menos. Inside-out (del revés) es su vuelta a los cines con una película que gusta a los niños por sus coloridos personajes, aunque no sepan explicarla, pero que asombra a los mayores por su inteligencia y las emociones que trasmite. De nuevo, un peliculón que demuestra que una película para todos los públicos no tiene porqué ser simple.

 

3- BIRDMAN

Birdman poster

Birdman es un desafió visual y narrativo que solo un maestro como Alejandro G. Iñárritu podría imaginar y llevar a cabo. Otra película imprescindible.

 

2- VENGADORES: AGE OF ULTRON

avengers-poster-ae636

Los Vengadores: La era de Ultron de Joss Whedon es ese tipo de película que mejora con los diferentes visionados. Si tras su estreno parecía que había sido demasiado ambicioso, pecando de un exceso de personajes, lo cierto es que Whedon consigue el más difícil todavía. Todos los personajes tienen ocasión de lucirse y están suficientemente explicados, el guión funciona y las escenas de acción son alucinantes y contienen algunos de los momentos más potentes del año. A pesar de un Ultron que no nos hace olvidar a Loki, Age of Ultron acompaña por meritos propios a  «Capitán América: Soldado de Invierno» y a «Los Vengadores» en el podium de mejores películas de Marvel Studios hasta la fecha.

 

1- MAD MAX

madmax

Mad Max: Fury road es la mejor del año sin duda. Su fuerza y brutalidad le ha pegado un bofetón al actual cine de efectos especiales generado por ordenador. George Miller, un dulce abuelito de casi 70 años demuestra una fuerza en cada uno de los fotogramas que ya le gustaría al 99% de los directores en toda su filmografía.

Sencilla en su historia pero compleja en ejecución y visualmente impresionante, la película marca un nuevo standard que medirá la calidad de las futuras producciones de los grandes estudios.

 

¿Qué os parece esta lista ¿Cuales fueron vuestras preferencias?

Espero vuestros comentarios, ¡saludos a todos!