Archivo de la etiqueta: Swamp Thing

Crítica de Swamp Thing vol. 2 de Ram V, Mike Perkins y John McCrea (DC Comics)

Tras el interesante volumen inicial de la nueva etapa de Swamp Thing de Ram V, Mike Perkins y Mike Spicer, en el segundo volumen publicado por DC Comics tenemos a interesantes invitados especiales que van a subir las apuestas contra las que se enfrenta Levi Kamei, el nuevo avatar del Verde.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

La Cosa del Pantano regresa en el segundo volumen de la aclamada serie de Ram V y Mike Perkins. Como nuevo guardián del verde, Levi Kamei se enfrentará a viejas guerras, ideologías del pasado y a un Escuadrón Suicida dedicado a darle caza.

El nuevo guardián del verde se enfrenta a su mayor desafío, ya que un bioagente ha sido puesto en marcha en los humedales de Kaziranga. El nuevo avatar de la Cosa del Pantano, Levi Kamei, ha sido convocado a estos oscuros bosques. Sin embargo, esta vez estará sin ningún poder de los verdes. Para empeorar las cosas, será perseguido por el villano Escuadrón Suicida, liderado por Christopher Priest alias Pacificador. ¿Podrá Levi abrazar su pasado y recuperar los poderes de la Cosa del Pantano, o será capturado por la Task Force X?

Este volumen recopila Swamp Thing 5-10 USA.

Ram V es actualmente un escritor on-fire. Tras su brillante Costas Salvajes llamó la atención de las majors, empezando a trabajar en Marvel (Venom) y en DC (Swamp Thing, y sobre todo Detective Comics). E incluso aunque a mi no me gustó, The many deaths of Layla Starr está cosechando grandes críticas en medios americanos. Como lector, me estoy acostumbrando a autores que empiezan muy fuertes y acaban apagándose poco a poco. Sin embargo en el momento en que más brillan, ofrecen unos comics destacables que merecen la pena ser leídos.

Entrando a valorar este segundo volumen de Swamp Thing. El escritor hindú afincado en Inglaterra presentó para sorpresa de nadie a un nuevo protagonista, Levi Kamei, nacido en India. Quizá el principal pero del primer volumen fue su poco desarrollo, algo que V aprovecha para realizar en este volumen. A partir de una historia ambientada en los humedales de Kaziranga en India en la que el Escuadrón Suicida de Amanda Waller busca neutralizar al nuevo Swamp Thing para intentar controlar sus habilidades, V pone a Kamei delante de los pecados de su pasado, al conocer los detalles de su relación con su familia. Y es que mientras él buscaba escapar de su pasado y de unas tradiciones que para él eran folclore anticuado, su padre y su hermano abrazaban las tradiciones e intentaron proteger la selva de los intereses de la empresa sin escrúpulos para la que trabaja Levi.

Ram V deja amplio margen para que Mike Perkins se luzca en las páginas de este comic, luego entro en mayor detalle, pero la verdad es que empiezo a encontrar su estilo farragoso, con un exceso de textos enunciativos en los que se pasa contando la historia en lugar de permitir que las imágenes lo hagan por él. No es que no me guste, pero un poco parece el típico escritor primerizo que piensa que debe recargar las páginas de textos que justifiquen su trabajo, cuando de alguna manera hay veces que no son necesarios. Dicho esto, los sucesos de este volumen consiguen dejarnos con un interesante cliffhanger que provoca que seguro vaya a comprar el siguiente volumen de la colección. Teniendo en cuenta los tiempos actuales, que quiera seguir comprando la colección es un éxito se mire como se mire.

En el apartado artístico, en el número 5 tenemos un fill-in realizado por John McCrea (Hitman) con color de Mike Spicer, un número en el que el estilo irónico de McCrea le va de maravilla a la aparición como artista invitado de John Constantine. Se que a mucha gente McCrea no le encaja demasiado, pero yo guardo con mucho cariño su Hitman con Garth Ennis, y es un artista que se lo que me va a dar. Unir a McCrea con John Constantine me parece una combinación ganadora, siendo una estupenda grapa con una historia unitaria.

Mike Perkins con Mike Spicer vuelve para los siguientes arcos de la colección, In my infancy y Conduit, que se desarrollan en los números 6 a 10 de la colección. Tras el mes de descanso dibujado por McCrea he encontrado a un Perkins super suelto que busca lucirse en unas poderosas composiciones para las dobles splash-pages con que adorna la narración. Para las figuras igual empieza a pecar de demasiado foto-referencia, pero la forma en que dibuja toda la parte sobrenatural me parece una pasada.

Swamp Thing me está pareciendo un comic muy entretenido. No llegará a las cotas de otras etapas clásicas míticas, pero creo que justifica de sobra el renacimiento por parte de DC Comics, siendo uno de los comics más destacados de su actual línea editorial. Igual eso no quiere decir nada teniendo en cuenta el nivel de los comics de DC actuales, pero a mi me justifica de sobra la compra.

Comparto las primeras páginas del número 6:

Swam Thing me parece una buena lectura, aunque me sigue faltando un poco de carisma en su actual protagonista Levi Kamei. Dicho esto, espero con ganas poder leer el tercer volumen que aparentemente cerrará las actuales tramas.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Swamp Thing 1-4 de Ram V, Mike Perkins y Mike Spicer (DC Comics – ECC Ediciones)

Leí hace unos meses los dos números especiales de The Swamp Thing que Ram V y Mike Spicer realizaron con motivo del Future State de DC Comics. Y si esos comics me gustaron mucho, los primeros cuatro números de la serie regular confirman que estamos ante un comic estupendo que merece la pena ser descubierto.

PUNTUACIÓN: 8/10

La Cosa del Pantano regresa en una nueva serie de 10 números protagonizada por Levi Kamei como el próximo Guardián del Verde. Incapaz de controlar su transformación en la monstruosa Cosa del Pantano, Levi se ve empujado al duro e implacable misterio de los espeluznantes asesinatos cometidos por una leyenda sobrenatural del desierto. Levi debe volver a visitar los acontecimientos del pasado en su tierra natal, la India, y enfrentarse a la mortal realidad de un nuevo y voraz villano para comprender en qué se está convirtiendo realmente, y de forma espeluznante. Una nueva era de acción y horror global florece aquí, ¡y la Cosa del Pantano estará en la raíz de la misma!

Conocí a Ram V en 2020 gracias a su excelente Costas salvajes editado en España por Hidra. Y en estos dos años, no hay duda que se ha convertido en un escritor on-fire, al trabajar en numerosos comics de DC y Marvel, como el relanzamiento de Veneno junto a Al Ewing y Bryan Hitch. Junto a él, Mike Perkins es un dibujante super veterano de enorme experiencia tanto en DC como en Marvel, con comics como Green Lantern, Lois Lane, Capitán América o The stand.

Ram V y Mike Perkins han planteado su serie de The Swamp Thing como una serie de 10 números, que debido al éxito van a ser ampliados en una segunda temporada. En lo relativo a estos primeros cuatro números, están divididos en dos historias de dos números cada una, Becoming, con la presentación del nuevo protagonista Levi Kamei y como aprende a asumir su nueva situación, y My green amaranthine, en el que Levi y su amiga Jen entrarán en el Verde para conocer la conexión de Levi con el medio natural y el de su familia en la India con su transformación en el nuevo Swamp Thing.

Un problema de Swamp Thing es que ha tenido tantas etapas icónicas que a veces parece que ya no queda nada interesante que contar. Sin embargo, el arranque de la historia de Ram V consigue engancharnos desde la primera página con el mitológico Merodeador Pálido del desierto, manteniendo a la vez varios misterios que tendremos que desentrañar en los próximos números. En este sentido, el protagonista Levi Kamei aún es un misterio y me falta algo para que realmente sea realmente carismático, pero la historia me ha enganchado y confío en que Ram V nos ofrezca una buena historia.

Gran parte del éxito del comic es el apartado artístico. El dibujo de Mike Perkins con color de Mike Spicer es una pasada, lúgubre y desasosegante cuando tiene que serlo, exuberante cuando entramos en el reino de Verde. La estructura de página también permite a Perkins lucirse con splash-pages imaginativas e impactantes que ayudan a que el ritmo de esta grapas de 22 páginas sea perfecto. En la parte sobrenatural y espectacular Perkins realiza un gran trabajo, aunque quizá esté un poco menos bien en la parte de caracterización de los personajes y en sus expresiones faciales debido (creo) al uso de fotoreferencias para el dibujo de los principales personajes.

Junto a Perkins, el color de Mike Spicer (colaborador habitual de Daniel Warren Johnson) lo encuentro muy acertado, acrecentando el feeling de historia de terror con momentos impactantes en cada grapa. El color de Spicer crea el tono perfecto que el comic necesitaba.

En todo caso, estos cuatro primeros números de Swamp Thing me han gustado y me han dejado con ganas de saber cómo terminan V y Perkins la primera temporada de este comic.

Comparto las primeras páginas de este comic:

The Swamp Thing de Ram V y Mike Spicer es ya una realidad

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Future State: Swamp Thing de Ram V y Mike Perkins (DC Comics)

Swamp Thing es uno de los grandes personajes de DC Comics. Aunque nunca ha tenido las ventas de un Batman o un Superman, sus comics siempre han ofrecido unas historias con una sensibilidad indy frente al resto de comics mainstream de la editorial. Con motivo de especiales Futue State publicados los pasados meses de enero y febrero, parece que DC ha dado luz verde a una nueva serie regular a cargo de Ram V y Mike Perkins. Y por lo visto en estos comics, han conseguido captar toda mi atención.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

De las cenizas de una guerra terrible, la vida florece de nuevo en la Tierra a imagen de Swamp Thing. Los restos de la humanidad yacen escondidos, para siempre a la sombra del dios verde que ahora gobierna el planeta. Cuando el nuevo avatar del Green descubre a un humano perdido, ¡se revela una rebelión! Pero este Swamp Thing no es ajeno a los medios violentos, ni tampoco lo son sus creaciones. Si es la guerra la que la humanidad quiere, se la llevará a sus puertas ¡y Swamp Thing nunca volverá a ser lo mismo!

Conocí a Ram V el año pasado gracias a su excelente Costas salvajes editado en España por Hidra. Junto a él, Mike Perkins es un dibujante super veterano de enorme experiencia tanto en DC como en Marvel, con comics como Green Lantern, Lois Lane, Capitán América o The stand.

Verles reunidos con uno de los grandes personajes fetiches de DC Comics, Swamp Thing, presagiaba un comic con personalidad que merecía la pena darle una oportunidad. Me alegra decir que la apuesta me ha salido bien, ya que han ofrecido en esta historia en dos partes un buen aperitivo de lo que puede ser su próxima etapa regular con el personaje.

La idea detrás de Future State, aparte de dar a los creativos de DC dos meses de margen para lanzar lo que es la nueva etapa de DC Comics presentada en el especial Infinite Frontier (que reseñaré la semana pasada), era ofrecer a los lectores unas historias ambientadas en diferentes futuros alternativos de la Tierra que pueden o no llegar a suceder, lo que permite presentar nuevos conceptos que serán desarrollados en las nuevas series regulares de los diferentes personajes, como va a ser el caso de Swamp Thing.

En el caso de Swamp Thing, que curiosamente no aparece en el especial Infinite Frontier, Ram V crea una historia en un futuro distópico en el que la raza humana está prácticamente extinta y una sociedad arbórea parece dominar el planeta. Lo que podría ser una historia desoladora se convierte sin embargo en un canto de esperanza y una declaración de intenciones sobre lo que para los autores es el núcleo de Swamp Thing, y es su amor por la humanidad no importa lo chunga que sea con el medio ambiente. Ram V ofrece una buena historia que se mueve con comodidad en este subgénero de futuros distópicos desolados, y que tiene que ir al grano al tener tan sólo 2 números para desarrollarla.

El comic aprovecha la oportunidad que le ofrece el futuro alternativo de Future State para ofrecer momentos impactantes y alguna que otra sorpresa (aunque reconozco no llegan a serlo ya que se ven venir), dejándome con una buena sensación y un genial entretenimiento. Sin inventar ninguna rueda, le auguro un brillante futuro a Ram V dentro de DC Comics.

También es una gozada poder disfrutar del dibujo de Mike Perkins con colores de June Chung. Sus páginas están super recargadas de detalles y tienen el feeling opresivo y desolador que deben tener estas historias distópicas, pero también consigue transmitir empatía y personalidad con los diferentes personajes arbóreos que iremos conociendo. Sus páginas tienen además unas composiciones estupendas, jugando con narrativa vertical clásica con otras dobles páginas horizontales. En general me gusta mucho su dibujo pero incluso más la narrativa que muestra en cada una de estas dos grapas que componen la historia.

Si el objetivo de estos dos números era generar un nuevo interés en Swamp Thing, el éxito es monumental, porque esta va a ser una de los pocos comics de DC que vaya a comprar del reinicio de Infinite Frontier. entiendo que no se puede pedir más.

Swamp Thing parece que se encuentra a las puertas de la que puede ser otra etapa estupenda. Ya os iré contando, porque no me la pienso perder.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Swamp Thing temporada 1 (SKY – TNT)

Tras las decepciones de Titanes temporada 2 y Locke and Key, me alegra por fin poder disfrutar de una serie de TV que además de ofrecer un buen entretenimiento, es fiel al espíritu de comic en el que se inspira. Esa serie es Swamp Thing, disponible en el canal online SKY, inspirada en el personaje creado por Len Wein y Bernie Wrightson que ha sido desarrollada por Gary Dauberman y Mark Verheiden, y que cuenta con James Wan y Len Wiseman como productores ejecutivos.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Serie TV. 10 episodios. Cuando la investigadora Abby Arcane (Crystal Reed) regresa a su pueblo natal para investigar un virus mortal nacido en un pantano, crea un inesperado vínculo con el científico Alec Holland (Andy Bean). Sin embargo, ambos son separados de forma dramática cuando él muere. Los acontecimientos toman un rumbo catastrófico cuando Arcane descubre que varias entidades de procedencia desconocida tratan de adueñarse de las misteriosas propiedades del pantano con el fin de utilizarlo para sus propios intereses. (FILMAFFINITY)
Swamp Thing es uno de los grandes personajes de DC Comics. Creado en 1971 por Len Wein y Bernier Wrightson en la revista House of Secrets, el boom del comic de terror hizo que al poco consiguiera serie propia, que se mantuvo en publicación hasta 1976. El personaje vivió una segunda edad de oro en los años 80 con la etapa escrita por Alan Moore y dibujada por Stephen Bissete, Rick Veitch y John Totleben entre otros, creándose comics increíbles que son ya historia del comic como la “Lección de Anatomía”, en la que cambió para siempre el rumbo del personaje, o “American Gothic” que uno de los mejores comics de DC Comics de esa época en el que Moore creó al personaje de John Constantine. Tras años en el limbo editorial, el personaje retornó a las estanterías durante los Nuevos 52 de DC Comics, con una serie publicada entre 2011 y 2015 que tuvo dos buenas etapas, la primera a cargo de Scott Snyder y Yannick Paquette, y la siguiente realizada por Charles Soule con Jesús Saiz.
Como fan de los comics, debo decir que me alegré mucho cuando se anunció que James Wan iba a producir la adaptación televisiva, planteada como una continuación de las historias de terror de los 70 y 80 que convirtieron al personaje en mítico. Finalmente, fueron Gary Dauberman y Mark Verheiden los elegidos como showrunners para sacar adelante la serie.

La serie, realizada por la productora de James Wan Atomic Monster para el sello DC Universe de Warner destinado para ser el contenedor de las adaptaciones televisivas de sus personajes de comic, elemento que queda destacado por sus títulos de crédito. Rodada en Carolina del Norte, Swamp Thing tiene música de Brian Tyler y cuenta con Fernando Arguelles y Pedro Luque como directores de fotografía.

Swamp Thing tiene en sus principales papeles a Crystal Reed como Abigail «Abby» Arcane, una investigadora de CDC (Centro de Control de Enfermedades americano) que retorna a su hogar natal de Marais para investigar una misteriosa epidemia que parece brotar del pantano. Andy Bean es Alec Holland, un biólogo caído en desgracia que hará amistad con Annie y que será asesinado al descubrir una operación ilegal en el pantano realizado por la empresa de Avery Sunderland (Will Patton), el hombre más importante del condado y padre adoptivo de Abbie, que cree que en el pantano pueden encontrarse productos que pueden revolucionar el sector farmacéutico y que no se detendrá ante nada para conseguirlos. Victoria Madsen es Maria Sunderland, la esposa de Avery que a su vez está traumatizada desde hace años por la muerte de su hija Shawna, hermanastra de Abby, en un oscuro accidente que les atormenta.

Otro spersonajes de la serie son la dura Sheriff Lucilia Cable (Jennifer Beals) que conoce a todo el mundo en el condado, su hijo y también agente de la ley Matt (Henderson Wade), que era amigo de juventud de Abbie y Jason Woodrue (Kevin Durand), un biogenetista que trabaja para Avery y que está también obsesionado en desentrañar los misterios del pantano. Y hablando de pantanos, el personaje que da título a la serie Swamp Thing está interpretado por Derek Mears, un ser elemental vegetal que toma forma a partir de la muerte de Holland en el pantano y que puede controlar a las plantas además de contar con propiedades regenerativas, lo que le convierte en el objeto de deseo de Avery y Woodrue.

Lo primero que debo decir es que los dos primeros episodios me alucinaron super positivamente. Inspirados en La Cosa de John Carpenter, Swamp Thing es un relato de terror con varios momentazos super gores que me impactaron sobre todo porque no acababa de creerme que se atrevieran a plantear un comienzo tan fuerte. En los siguientes episodios plantean tramas típicas del género de terror como son la posesíón y los espíritus que atormentan a los habitantes del pueblo, en lo que parecía podía ser un “greatest-hits” del género. Lamentablemente, la segunda parte de la serie se desinfla al abandonar las temáaticas de terror para acercarse a unos relatos más trillados de series “normales” que hacen que se pierda en parte el interés conseguido en estos primeros episodios.

Lo más destacado de la serie es que creo que consigue transmitir perfectamente la esencia del personaje a la pequeña pantalla, algo que como comentaba más arriba no es tan fácil de conseguir como parece. Solo por eso creo que sobre todo para los fans de los comics merece la pena ver los diez episodios de esta temporada, que por otro lado hay que decir que no ha sido renovada. En este aspecto, hay algunos cameos de personajes del mundo sobrenatural de DC que al ser completamente inesperados me llamaron también la atención. Incluso a pesar de algunos aspectos menos buenos que comentaré a continuación, diría que también ofrecerá un correcto entretenimiento a los espectadores que no conozcan nada de los comics.

En parte, el principal problema de Swamp Thing es un casting de actores correctos pero super genéricos que no aportan el carisma que hubiera sido deseable. Unido a ello, da la sensación que la productora se gastó la mayor parte del presupuesto en los primeros episodios para llamar la atención de los espectadores, porque la segunda mitad es mucha más floja que la primera en todos los aspectos, además de abandonar el tono de terror con el que había comenzado. Lo mejor de esta segunda parte es sin duda el 9º episodio con la “Lección de anatomía” que nos devuelve al clásico comic de Alan Moore, pero hay que reconocer que Swamp Thing queda convertido en muchos momentos en un secundario en su propia serie.

Sobre la cancelación de Swamp Thing, hay que decir que Warner la decidió antes incluso de tener datos reales de audiencia. Se comentó en medios americanos que la producción era mucho más cara que otras series de la cadena por lo que nos les salía rentable, y además el propio tono de terror de la serie no acabó tampoco de encajarles a los productores. Una pena, la verdad, ya que Swamp Thing podía ofrecer algo diferente sobre todo en tono respecto a otras series de la cadena como Green Arrow, Flash o Supergirl. Teniendo en cuenta esta cancelación , la serie consigue dar una buena sensación de cierre a la temporada aunque deja abiertas la mayoría de tramas. Y aunque es un buen final, es una pena que el arco del “Green vs Rot” que me recordaba los comics de Snyder (Swamp Thing) y Jeff Lemire (Animal Man) sea el principal danmificado al quedar completamente colgado.

Comparto el trailer de esta serie:

Aunque va de más a menos, Swamp Thing captura más que correctamente el espíritu del comic y creo que ofrece un buen entretenimiento. Lástima que su cancelación nos prive de ver como termina la historia.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!