Termino el año 2022 con un clásico del blog, al comentar lo más destacado que he leído este año en el mundo del comic.
El primer comentario sobre el mundo del comic es que sigo disfrutando muchísimo de mi afición gracias a mis autores favoritos. Daniel Warren Johnson, Ed Brubaker y Sean Phillips, Jason Aaron, Tom Taylor y Bruno Redondo, Roberto Kirkman y Chris Samnee, Rick Remender, Jeff Lemire y Andrea Sorrentino, Matt Wagner, Donny Cates y Geoff Shaw, Alex Ross… La lista sigue y sigue, pero hay autores a los que le tengo total confianza y la lecturas de sus comics no decepciona.
Hay muchos comiqueros de pro que son fans de los personajes, y compran por ejemplo todo Spiderman independientemente de los equipos creativos. No es mi caso, desde hace más de 20 años sigo antes a autores que a personajes. Esto no quita que que mi gozo sea doble cuando un equipo creativo TOP se encargue de uno de mis personajes favoritos, como es el caso de Nightwing de Taylor y Redondo. Pero cada vez cuesta más encontrar comics mainstream de Marvel con el que conectar. De DC ya ni os cuento. Por cierto, a pesar de los aumentos de precios, sigo pensando que la mejor forma de seguir los universos superheroicos es mediante la lectura mensual de las grapas, algo que razoné en un artículo hace unos meses.
MARVEL
El caso es que 2022 ha sido un año con alguna luz pero muchas sombras, y cada vez hay más en el horizonte. A primeros de año se publicó en España el final de Inmortal Hulk de Al Ewing y Joe Bennet, y lamentablemente la nueva etapa de Donny Cates y Ryan Ottley no estuvo a la altura. El reinicio que SI me ha gustado mucho es el de Veneno, con el nuevo equipo de (precisamente) Al Ewing, Ram V y Bryan Hitch. Poder leer un comic que de momento tras 11 números ha sido dibujado en su totalidad por Hitch es una alegría inmensa, teniendo en cuenta el estado de la Editorial y su falta de respeto por los dibujantes, convirtiéndoles en intercambiables y casi secundarios.
En la parte de la Patrulla-X, cada vez conecto menos con los mutantes de Krakoa, algo que también expliqué en un largo artículo. A pesar de haber disfrutado con la Patrulla X de Gerry Duggan y Pepe Larraz (aunque su estancia de 7 números de 12 ha sido muy decepcionante, nada que ver con Bryan Hitch, lamentablemente). A día de hoy sólo sigo esta colección y X-Force, y estoy más en fase de salirme del todo de la franquicia que esperarme a ver como cierran la etapa una vez se marchó Jonathan Hickman.
Sigo muy contento con Jason Aaron. Empezando por sus Vengadores junto a Javier Garrón en la serie principal y Aaron Kuder en Avengers Forever. Se que estoy en minoría frente a las unanimidades tuiteras, pero creo que es una colección muy chula que está cumpliendo con los objetivos que Aaron se planteó al inicio de su etapa hace 4 años. En 2023 tendremos el final de esta etapa, y a poco que acierte el final creo que puede quedar un comic que el paso del tiempo servirá para reivindicarlo. Pero junto a Vengadores, Aaron nos entregó una excelente miniserie de Conan Rey junto a Mahmud Asrar, y está encargándose de la actual serie de Castigador junto a Jesús Saiz y Paul Azaceta.
Hablando de Conan, aprovechando la liberación de los derechos del personaje, este año he descubierto los álbumes europeos de Glénat publicados por Panini, y la verdad es que he disfrutado mucho de La Reina de la Costa Negro y El Coloso Negro, los dos comics publicados hasta la fecha.
Por terminar con Marvel, como suele pasar, los principales disfrutes se encuentran en las series «menores» en los que parece que los autores tienen un poco más de margen. El reinicio de Caballero Luna de Jed MacKay y Alessandro Cappuccio me ha gustado mucho, como también lo hicieron las series Academia Extraño de Skotie Young Humberto Ramos y La Muerte de Doctor Extraño de MacKay y Lee Garbet. Por cierto, no puedo acabar esta sección sin recordar el histórico Los Cuatro Fantásticos: Círculo Cerrado de Alex Ross, una novela publicada por Abrams ComicArts, no por Marvel propiamente dicha, y que nos trae el que posiblemente sea uno de los tres mejores trabajos de toda la carrera de Alex Ross, además de ser un sentido homenaje a Jack Kirby (y Stan Lee).
DC COMICS
DC hace años que me perdió como lector de continuidad. Dejó de interesarme y sigo sin echarlo de menos, algo que es lo peor que le puede pasar a una editorial mainstream. Disfruto mucho con el Nightwing de Taylor y Redondo, y este año descubrí la excelente Nice house on the lake de James Tynion IV, Álvaro Martínez Bueno y Jordie Bellaire porque sigo intentando picar cosas de DC, aunque sea del sello Black Label. Phil Jimenez nos regaló una obra de arte histórica con el primer número de Wonder Woman: Historia – Las Amazonas con la guionista Kelly Sue DeConnick. Lástima que el segundo número dibujado por Gene Ha no estuviera a la altura. También me está gustando la actual etapa de Swamp Thing de Ram V y Mike Perkins, y tengo ganas de leer Batman – Superman Los Mejores del Mundo de Mark Waid y Dan Mora.
Sin embargo, sigo totalmente desconectado de los comics en continuidad, y creo que el éxito de los comics Black Label fuera de continuidad es una losa que todos los meses machaca a estos comics «normales», mostrando a los lectores que los comics buenos no son estas grapas sino los tomos en los que los autores seleccionados tienen mayor libertad para contar la historia que quieran. Entiendo que es un tema complejo, porque por un lado estoy seguro que se venden muchísimo más estos tomos en librerías y FNACs que lo que lo hacen las grapas mensuales, pero la sensación que la continuidad DC cada vez interesa a menos gente es algo que creo que está muy presente en la conversación comiquera.
INDEPENDIENTES
Por primera vez en más de 10 años, Rick Remender no tiene un comic mensual en publicación tras la finalización en los últimos meses de The Scumbag con Roland Boschi y Deadly Class con Wes Craig, a lo que hay que sumar el final de A righteous thirst for Vengeance junto a André Lima Araújo, que reconozco que aún tengo que leer. Pero esto es una pena, porque durante años Remender estaba en mi top de guionistas.
Los que siguen a todo ritmo son Ed Brubaker y Sean Phillips, que este año han publicado dos novelas gráficas de su serie Reckless, The ghost in you y Follow me down. En dos años han publicado 5 NGs, lo cual visto lo visto es un hito en el panorama mainstream, me alegra que sigan con ganas de darnos su mejor trabajo en su próxima obra. Brubaker también publicó en Panel Syndicate el segundo volumen de Friday junto a Marcos Martín y Muntsa Vicente, y aunque el comic es una pasada, su imposible periodicidad hace que sea imposible seguirla grapa a grapa.
Una sorpresa de este 2022 fue descubrir que Matt Wagner había creado una nueva historia protagonizada por Grendel Prime, y que hay nuevas historias previstas para este 2023. Junto a esto, Ultramega de James Harren y Dave Stewart me ha parecido otro sorpresón de este año.
Los que no son sorpresa son Robert Kirkman y Chris Samnee en Fire power y Jeff Lemire y Andrea Sorrentino con The Passageway, la primera de una serie de novelas gráficas de terror. Step by bloody step de Simon Spurrier y Matías Bergara, Crossover de Donny Cates y Geof Shaw o el final de Las Tortugas Ninja: El último ronin también me han parecido super buenas lecturas.
Este año volví a visitar el Salón del Comic de Barcelona, y aparte de la alegría de volver a viajar, conocí en persona a Tirso Cons, lo que me animó a comprar su tomo La Casa de los Susurros con el guionista David Muños. Y me planteé leer la larga etapa río de Jonathan Hickman en Vengadores que culminó con las Secret Wars, y tengo que reconocer que la lectura me bajó bastante este lectura, pero que salieron unos artículos bastante chulos.
En 2022 realicé un lectura de los comics de Doctor Extraño para poder participar en el podcast de Tierra Salvaje, y de ahí salieron una serie de artículos que disfruté mucho. También tengo que agradecer a Marcos de Tomando un chiriflús por invitarme a sus podcasts comiqueros, que disfruto enormemente.
Al esperado fallecimiento de George Pérez este 2022 se unió hace unas semanas la triste confirmación de la muerte de Carlos Pacheco, precursor junto a gente como Salvador Larroca o Pascual Ferry del desembarco de artistas españoles en el mundo del comic americanos. La noticia fue un mazazo para tanta gente que le conocía en persona y hablaba maravillas de él, pero los fans tenemos la confirmación que su obra le convierte en eterno.
Creo que estamos en un momento de cambios en el comic mainstream y pinta que 2023 va a ser movido. Por un lado tenemos a una Marvel que hace difícil que le pueda comprar comics y que siendo la principal editorial americana se ve obligada a publicar miniseries sucesivas de 5 números en lugar de series regulares porque no se venden lo suficiente. Y si esto es en Marvel, la situación de DC parece que es de ruina total, con unas ventas de sus grapas mensuales alcanzando mínimos históricos. Se llevan rumoreando cambios editoriales en DC desde hace meses, veremos si algo de eso llega a producirse, pero algo tienen que hacer.
Unido a esto, digo siempre que los lectores de comic estamos viviendo una edad de oro, nunca antes tuvimos tanta variedad y calidad a nuestro alcance, hay más comics buenos disponibles que tiempo o dinero para disfrutarlos. Sin embargo, cada vez asistimos a más autores de primer nivel sufriendo porque sus comics de creación propia no consiguen las ventas que deberían para poder ganarse la vida con ellos. Y esto creo que es un problemón, porque como digo el exceso de oferta hace que comics maravillosos pueden acabar pasando super desapercibidos.
Pero no quiero terminar este artículo en negativo, así que voy a dejar mi TOP de comics de este año que hoy termina. Enjoy!
DEADLY CLASS de Rick Remender y Wes Craig (Image Comics)
KING CONAN de Jason Aaron y Mahmud Asrar (Marvel Comics – Panini)
LOS CUATRO FANTÁSTICOS: CÍRCULO CERRADO de Alex Ross (Panini – Marvel Arts)
DO A POWERBOMB de Daniel Warren Johnson (Image Comics)
FOLLOW ME DOWN: A RECKLESS BOOK de Ed Brubaker y Sean Phillips (Image Comics)
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos y feliz año nuevo!