Archivo de la etiqueta: Mad Max

Reflexiones de Domingo 13/2024: Las taquillas de cine se hunden en 2024

¡Feliz Domingo! Llevaba algunas semanas queriendo comentar sobre las taquillas de los últimos estrenos, pero otros temas parecía que tenían prioridad. El fracaso de taquilla de Furiosa: De la saga Mad Max ha vuelto a poner sobre la mesa que estamos ante uno de los peores años para las recaudaciones de los cines. Las causas de esto son amplias, y voy a intentar resumirlas en el post de hoy.

La noticia corrió como la pólvora el pasado lunes 27 de mayo. Furiosa recaudó apenas 32 millones de dólares durante el fin de semana festivo de cuatro días del Memorial Day. Sumando la también exigua recaudación de la película de Garfield que también se estrenó ese fin de semana, se trata del peor fin de semana del Memorial Day en casi 30 años, excluyendo 2020, cuando los cines cerraron por completo debido al COVID.

Teniendo en cuenta que Furiosa cuenta con un presupuesto cercano a los 170 millones de dólares, nos encontramos ante el último fracaso de taquilla de 2024. He preparado la siguiente tabla con el resultado en taquilla de 10 películas mainstream palomiteras estrenadas este 2024. Los resultados son desoladores:

PPTO.TAQUILLA USARESTO MUNDOTOTALX2,5 s/PPTORENTABLE
FURIOSA170353368425NO
REINO PLANETA SIMIOS165128175303412,5NO
EL ESPECIALISTA1257571146312,5NO
CAZAFANTASMAS10011288200250NO
CIVIL WAR506845113125NO
MADAME WEB80444589200NO
ARGYLLE100455196250NO
DUNE PARTE 2195282429711487,5SI
GODZILLA V KONG135195371566337,5SI
KUNG FU PANDA 485193346539212,5SI
CIFRAS DE TAQUILLA 2024 Y POSIBLE RENTABILIDAD

Para analizar los datos de taquilla de blockbusters de grandes estudios, el multiplicador más extendido para calcular a partir de qué momento una película cubre los costes de producción y empieza a dar beneficios es comparar el datos de taquilla con el presupuesto multiplicado por x2.5. Siguiendo esta tabla, de los principales blockbusters de 2024, sólo Dune Parte 2, Godzilla v Kong y Kung-Fu Panda 4 han dado beneficios a sus productores. Las otras 7 películas de este listado son deficitarias.

Aquí hablamos únicamente de ingresos por venta de entradas en los cines. Dado que luego hay otras fuentes de ingresos (merchandising, ventas Blu-ray, alquiler y venta online, estreno en streaming, etc…) es posible que El Reino del Planeta de los Simios, Civil War o Cazafantasmas acaben siendo rentables. Pero en este caso, lo que quiero analizar es el impacto negativo que los cambios en los gustos de los consumidores y otros factores están provocando estas cifras exiguas de taquilla.

Y antes de entrar en temas propiamente de taquillas y de cambios en dinámicas de ocio y consumo, una primera apreciación que se me ocurre es que en muchos casos se está viendo como el mundo online no tiene nada que ver con el mundo real y la gente que físicamente tiene que hacer el acto de salir de casa y gastarse su dinero en las salas comerciales. Lo digo porque Furiosa y El Especialista tenían una aclamación casi universal antes de sus estrenos, con la gente super flipada por ver ambas. Y ojo que yo si pagué por verlas en el cine y me gustaron. Pero diría que a) la gente conectada a Twitter, Facebook o Instagram son un porcentaje muy pequeño de la gente que vive en el mundo real; y b) de ese 100% de gente flipadísimo por El especialista antes de su estreno, dudo que la mitad de ellos fueran al cine a verla, quedándose en la comodidad de su comedor. Porque las cifras de taquilla de ambas indican que no han interesado a casi nadie.

Se habla mucho del cambio de gustos de los jóvenes y cómo su rango de atención ha bajado a apenas minutos por culpa de los videos de Tik-Tok. Hay quien dice que cómo van a ir estos jóvenes a un cine a pasar 2 horas sin mirar su pantalla. Y puedo entender que esto puede ser en parte un factor, y que muchos jóvenes han perdido la costumbre de ir a ver una película en pantalla grande. Y no dudo que el % de gente que NO ha ido ni una vez al cine en 2023 aumentó respecto a 2022, y el de 2024 superará al del año pasado. Pero pensando en mi, si yo tengo este hobby del cine es porque mis padres me lo inculcaron cuando era niño llevándome al cine de forma regular. ¿Por qué aumenta el porcentaje de padres que no llevan a sus hijos al cine? Aparte por supuesto de los problemas económicos.

Sobre esto sin duda afecta la expansión del streaming y sobre todo la combinación del streaming con el COVID que nos obligó a quedarnos en casa durante meses. La gente, sobre todo los espectadores ocasionales de cine en pantalla, ha descubierto en los últimos años que para qué gastar su dinero en ir al cine cuando por el dinero de 2 entradas tienes un mes de suscripción a Netflix, que todas las semanas te inunda con una cantidad de contenidos imposible de consumir. Da igual que la mayoría sea mediocre, esta riada de estrenos justifica mantener la suscripción y hace que mucha gente sólo vaya al cine cuando una película realmente le apetece mucho. Para ver en el cine una película que pinta a malilla, para eso la veo «gratis» en casa en la plataforma.

Esto sin duda es un factor importante. Pero también toca recordar que el principal tiro en el pie a las salas comerciales se lo han dado los propios estudios de Hollywood cuando decidieron priorizar sus canales de streaming frente a las salas comerciales. Ya no es que durante el COVID todas estrenaron online y se saltaron a los cines. Es que ahora los consumidores sabemos que no hace falta ir al cine para ver el próximo estreno, dado que según los caso es 6 semanas o incluso menos esa película estará disponible para alquilar o incluso gratis en Disney+, Prime o Max. De nuevo, sólo los muy fans se animan a ir al cine, la gran mayoría del público parece que opta por esperarse para ver esa película en casa. Y esto no tiene nada que ver con si la película es «buena» o «mala». De hecho, muchas de las películas que incluí en el listado me gustaron y me parece que cumplen de sobra con su objetivo de entretenimiento. Pero no son lo bastante llamativas como para que provoque que el público se levante de sus sofás.

Tampoco es que los cines estén libres de pecado, porque hay muchas salas que están en condiciones lamentables de imagen y sonidos, con bombillas de proyección más opacas de lo normal que no muestran bien la imagen, o salas con sonidos surround que no funcionan. Problemas que los encargados saben que existen y deciden no hacer nada para ahorrarse unas perras, y que provocan que la experiencia no sea buena. Para no ver bien una película me espero y la veo en casa, que en muchos casos puedes tener unas televisiones con definiciones mejores que la de los cines.

Otro problema de las salas comerciales lo provocan la gente maleducada que se pasa toda la película hablando o que se pone a usar su móvil en medio de la película y que también molestan al resto de espectadores de esa sesión. Hace tiempo que ya no existe la figura del acomodador, pero desde luego los cines debería tener a alguien que controlara que la experiencia de los espectadores fuera la mejor posible. Obviamente eso no existe.

Por cierto, hay mucha gente que opina que la gente no va al cine por el alto precio de las entradas. Y por supuesto puede que haya gente que sufre problemas económicos y no se lo puede permitir. Pero al mismo tiempo, tengo amigos que se gastan todos los fines de semana 40/50 €uros en gintonics diciendo que el cine es caro. Y claro, esto me indica que en realidad no es un tema de precio, porque para otras cosas no te molesta gastarte ese importe o mucho más. Y acepto que el precio de fin de semana no es barato, pero luego hay otras muchas opciones para ver cine económico, empezando por el día del espectador o las promociones de algunas salas (tipo la CinesaCard) que ofrece packs de entradas a precios reducidos. Se puede ver cine sin pagar un dineral, pero hay que querer verlo para empezar.

Y a esta tormenta perfecta se une la huelga de guionistas y actores del año pasado, que ha provocado que la mayoría de los grandes blockbusters del año retrasaran su estreno a 2025. Si resulta que sólo las películas que son percibidas como un «EVENTO» son las que consiguen llevar público a las salas, por ejemplo Dune Parte 2, resulta que en 2024 casi no vamos a tener ninguno. Resulta clave recordar que mientras los expertos se quejan de que este mayo de 2024 va a ser uno de los peores meses de toda la historia en lo referido a recaudaciones, históricamente Marvel Studios siempre estrenó en mayo su principal estreno del año. En 2024 no hubo ninguno, y el resultado es que las salas sufren por ello.

¿Dónde están ahora los odiadores del MCU? ¿Los que querían que desapareciera? Ahora que no hubo ninguna película de Marvel Studios es cuando deberían haber aprovechado para disfrutar de la variedad de estrenos que no son de superhéroes que se han estrenado este año. Y sin embargo tampoco fueron a ver esas películas.

NO tengo respuestas ni soluciones mágicas. Por mi parte, lo único que puedo hacer como consumidor es poner mi cartera donde pongo mis opiniones. Ir al cine y llevar a mi hijo para que vea conmigo las películas que sean apropiadas para él. Pero además, NO gastar mi dinero en aquellos cines que no cuidan su equipo y no proyectan sus películas en óptimas condiciones.

Si queremos que el negocio del cine prospere, hace falta que los consumidores veamos cine en pantalla grande. Porque de los contrario los estudios dejarán de producir los grandes blockbusters de presupuestos importantes, y se limitarán a producir aquellas historias que puedan ser contadas con 50 millones de presupuesto o menos, cantidades que son más fáciles de recuperar. Y yo quiero lo contrario, que Marvel, Disney, Paramount o Warner hagan las películas más grandes que la vida que merece la pena ver en pantalla grande. Pero para ello, y mal que le pese a algunos, los estudios deben tener beneficios con estas películas. De lo contrario, la cosa pintaría aún peor de lo que lo hace ahora.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Furiosa: De la saga Mad Max, de George Miller

¡Parece mentira que esa obra maestra que es Mad Max: Fury Road de George Miller se estrenara hace 9 años! Digo esto porque el estreno de Furiosa llega en el momento justo y voy encantado esperando que la película me vuele la cabeza como lo hizo la anterior.

PUNTUACIÓN: 8/10

Al caer el mundo, la joven Furiosa es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Motoristas liderada por el Señor de la Guerra Dementus. Arrasando el Páramo, se topan con la Ciudadela presidida por El Inmortal Joe. Mientras los dos Tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de vuelta a casa. Precuela de ‘Mad Max: Furia en la carretera’ (2015). (FILMAFFINITY)

George Miller es universalmente conocido por su trilogía de Mad Max, y en especial esa gran obra maestra del cine que es Fury Road (2015). Pero junto a ello, el director australiano tiene una carrera super ecléctica en la que se ha atrevido con todo. Twilight Zone: The movie (1983), Las brujas de Eastwich (1987), Lorenzo´s oil (1992), Babe: Pig in the city (1998, contrariamente a lo que yo mismo pensaba, Miller no dirigió la primera, fue guionista y productor) y Happy Feet 1 y 2 (2006 y 2011). Entre Fury Road y Furiosa, el director australiano estrenó en 2022 3000 años esperándote.

Miller y el coguionista Nick Lauthoris pasaron más de 15 años escribiendo el guion de Mad Max: Fury Road (2015), y desarrollaron historias de fondo para cada personaje, centrándose especialmente en la protagonista Imperator Furiosa. Que en realidad puede decirse que es la protagonista de la película, con un Max que simplemente pasaba por ahí en una clásica situación de estar en el momento justo en el sitio adecuado. Tras Fury Road, la conversación sobre la posibilidad de que esta película de origen de Furiosa llegara a realizarse (una precuela usando la nomenclatura actual usada para las franquicias cinematográficas), estuvo presente durante años, aunque su producción sufrió varios retrasos, entre otros motivos porque la productora de Miller demandó a Warner Bros. por impago de salarios, lo que retrasó la producción de nuevas entregas de la franquicia hasta que llegaron a un acuerdo. También el rodaje de 3000 años esperándote, la última película de Miller estrenada en 2022, provocó un retraso en esta producción.

Finalmente, el rodaje de Furiosa tuvo lugar en Australia entre mayo y octubre de 2022. La película contó con ayudas del gobierno australiano y leo que es el producción de presupuesto más elevado rodado en el país. Un presupuesto que asciende hasta los 170 millones, para una película de 148 minutos de duración. Furiosa cuenta con fotografía de Simon Duggan, montaje Margaret Sixel y Eliot Knapman, y música Tom Holkenborg.

El reparto de Furiosa está monopolizado por su pareja protagonista, formada por Anya Taylor-Joy como Imperator Furiosa (con Alyla Browne como la joven Furiosa) y Chris Hemsworth como Dementus, el caudillo líder de la Horda Motera que secuestró a Furiosa. Del resto de reparto destaco a Tom Burke como Pretorian Jack, el comandante de las fuerzas móviles de la Ciudadela, Lachy Hulme como Immortan Joe, líder de la Ciudadela y enemigo de la Horda Motera. Nathan Jones como Rictus Erectus, el musculoso pero poco inteligente hijo de Joe, Josh Helman como Scabrous Scrotus, el hijo menor de Joe con discapacidad intelectual, John Howard como The People Eater, un aliado de Joe que anteriormente controlaba las reservas de combustible de Gas Town, Angus Sampson como The Organic Mechanic, el médico personal de Joe y Charlee Fraser como Mary Jo Bassa, la madre de Furiosa, completarían el reparto.

Empezando a comentar Furiosa tengo que compartir dos apreciaciones previas. Por un lado, tenía un hype como el Everest por ver esta película en pantalla grande. Pero al mismo tiempo, intelectualmente tenía claro que por su propia naturaleza derivativa, es imposible que el impacto de esta Furiosa sea igual al que me provocó Fury Road cuando la vi por primera vez. Esto provoca que haya aspectos en la balanza que me inviten al optimismo, pero sin expectativas imposibles.

Y empezando con los aspectos positivos, agradezco que George Miller haya planteado una película diferente a Fury Road, claramente intentando dar un mayor contexto al mundo creado hace tantos y tantos años. Si Fury Road era una larga persecución de ida y vuelta, Furiosa es la película en la que Miller nos da varias claves de este mundo, empezando con el Paraje Verde y también la Ciudad Gasolina y el Criadero de Balas, mencionadas en Fury Road pero que no llegamos a ver. Como precuela que nos da información clave de este mundo, la historia me resulta modélica. Y me gusta que en medio de la desolación, no hayan dos bandos sino que en todos los casos hay gente que se mueve de forma egoísta e intenta derrocar al señor que haya en ese momento, mostrando un mundo de facciones y egoísmo casi total. Excepto quizá en el paraje verde, que aquí veremos por primera vez mientras aún fue fértil, el único espacio con moral y humanidad que queda en esta Australia desolada.

Un miedo que tenía sobre furiosa fue cuando compré las entradas y descubrí que tenía una duración de casi dos horas y media. Sin embargo, la historia resulta super interesante y en ningún caso se hace larga. En positivo me parece super acertado que Miller divida la película en varios capítulos, lo ayuda a dar la sensación de historia épica que sucede a lo largo de muchos años. Y es que en una parte importante de la película tenemos a la Furiosa niña de protagonista, no a Anya Taylor-Joy. Y la narración no se resiente mientras conocemos las luchas por el poder de Dementus contra Inmortan Joe. Unas escenas en las que la niña se encuentra en segundo plano.

Aunque Furiosa no quiere ser una copia de Fury Road, si entiende que hay un porcentaje de persecuciones inevitables si no quería decepcionar a los fans (entre los que me encuentro). De este forma, nos da una excelente persecución a mitad de película con varios elementos novedosos, con ataques aéreos al convoy de la Ciudadela que están super bien. También la emboscada en el Criadero de Balas es increíble, siendo un escenón que ha proporcionado la mayoría de imágenes del trailer. Por cierto, hay mucha violencia como no puede ser de otra forma, pero diría que no hay momentos escabrosos o realmente perturbadores. En cierto sentido, diría que la acción se ha suavizado.

La pareja protagonista está muy bien. Chris Hemsworth es un villano excelente que refleja perfectamente la dureza de este mundo dominado por el «matar o morir» ante la falta de recursos. Dementus es un nómada que arrasa con todo lo que se encuentra y para el que el descubrimiento de la Ciudadela de Inmortal Joe supone una oportunidad demasiado buena como para dejarla escapar. Su amoralidad bajo nuestros estándares actuales no significa que no tengan sentido en este mundo desolado. Dementus además da la clave de la película en su parte final, que es que querer venganza no trae más que más dolor y vacío en tu interior, y en ningún caso te devuelve a tus seres queridos o la alegría perdidas en el pasado. Hemsworth transmite que se lo ha pasado estupendamente rodando la película, y da un carisma brutal al villano de la historia.

Junto a Hemsworth, Anya Taylor-Joy está super bien en pantalla. Antes hay que destacar también a Alyla Browne como la joven Furiosa,  que es la protagonista de una parte importante de la película. Taylor-Joy, como  Charlize Theron antes, tiene una presencia bestial en pantalla, y resulta una gran sucesora / precursora de Furiosa. Como ya pasó en Fury Road, me gusta que Furiosa tenga unos diálogos mínimos a lo largo de la película, algo que se siente correcto en el contexto de este mundo. La interpretación de Taylor-Joy se apoya muchísimo en la mirada, pero tengo que destacar que tiene muchos menos stunts respecto a los vistos en Fury Road para el protagonista masculino. Mientras que Hemsworth es más exagerado, Taylor-Joy ofrece el elemento estoico, creando un contexto que me gusta.

Las apariciones de personajes de Fury Road son geniales, como Inmortan Joe y sus hijos. Pero de los secundarios de Furiosa destacaría sobre todo a Tom Burke como Pretorian Jack, la figura de maestro y amigo de Furiosa que le enseñará el trabajo de conducir el camión de guerra y que significa un aliado con un sentido de la moralidad en medio de esta desolación.

En Furiosa destacan todos los elementos técnicos. El diseño de producción es alucinante, en especial con las diferentes ciudades que conoceremos por primera vez. El vestuario, el maquillaje, los vehículos nuevos y antiguos, todo me ha encantado. La música es otro elemento super destacado de la película, dando el tono perfecto que necesita en cada momento.

Hubo cierta polémica previo al estreno con el uso de CGI en algunas escenas. Y dentro que hay momentos en que si se nota cierto salto entre la imagen real y el efecto, con algún arranque de personajes en moto por ejemplo, en general diría que todo está bastante bien integrado y no provoca ninguna situación que me generara un problema durante el visionado. Aparte que hay situaciones como ver a 1000 motos del desierto que resulta imposible de rodar físicamente y la única opción era el CGI.

Por todo lo comentado antes, Furiosa me ha gustado mucho. Me encanta que la historia sea más compleja, los protagonistas están geniales y muestran en pantalla todo su carisma y el diseño de producción es increíble. Sin embargo, dentro que todo es notable, creo que Furiosa falla en el final, al no ofrecer el clímax que se espera en un blockbuster de este tipo. Intelectualmente entiendo que la venganza no mola y es terrible para la humanidad de la protagonista. Y que no haya clímax no hace sino resaltar este hecho. Sin embargo, aunque lo entiendo, no evita que emocionalmente no deje de pensar que el final me ha fallado. Dentro que la conexión con Fury Road, tras una elipsis de tiempo indeterminada que salta varios años, me parece estupenda.

Este es el principal pero que le pongo a una película que en realidad me ha gustado mucho. No me ha dado el choque emocional que tuve con Fury Road, pero como comentaba al principio, era algo que esperaba y por tanto no me supone ningún problema.

Tras Furiosa, George Miller comentó que tenía varios guiones para nuevas películas de Mad Max, espero que protagonizadas por Tom Hardy. Sin embargo, si pensamos en los años que pasaron entre Fury Road y esta Furiosa, esperemos que Miller aún tenga fuerza para rodar al menos una. Otra duda que me surge es pensando que la taquilla de Furiosa no ha sido buena, la productora le dará el dinero una tercera vez. Y no se si esto puede ser mayor hándicap que la propia edad de Miller.

Sobre los motivos de este fracaso entiendo que han jugado varios motivos, empezando por los 9 años que han pasado entre Fury Road y Furiosa. También me entra la duda sobre si Miller y los productores subestimaron el interés que el público general tendría por una película ambientada en el mundo de Mad Max sin Mad Max. Y eso que a mi me ha gustado, ojo. Creo que la promoción de Furiosa ha concedido demasiado importancia a las redes sociales, que una vez más ha confirmado que no representa al mundo real ni a los consumidores «normales» que tienen que decidir si pagar por ver una película en pantalla o en casa. En este sentido, el cambio en las costumbres sabiendo que en pocas semanas la película se podrá ver en casa creo que también es otro factor clave que explica que en Estados Unidos apenas haya recaudado 25 millones en su primer fin de semana en cartelera.

Por mí parte, lo único que puedo comentar es que Furiosa merece verse en pantalla grande y que volveré al cine a ver la siguiente película de Miller, sea o no de la franquicia Mad Max.

Comparto el trailer de la película:

Furiosa: De la saga de Mad Max es una película notable y una gran historia de origen de esa obra maestra que es Fury Road.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Ganadores de los Oscars 2016

¡Ya sabemos los ganadores de los Oscar! Este año he fallado en los premios importantes, pero acerté más o menos en el sentido de los premios. Voy a comentarlos sin más dilación:

 

MEJOR PELÍCULA

6ee6a434d2504ffeac420559cf02b9c1a2e058642ef6637ba38c795ba4a5f141-370x492

Spotlight, de Thomas McCarthy

El renacido, de Alejandro González Iñárritu

La gran apuesta, de Adam McKay

El puente de los espías, de Steven Spielberg

Brooklyn, de John Crowley

Mad Max: Furia en la carretera, de George Miller

Marte,de Ridley Scott

La habitación,de Lenny Abrahamson

No puedo entender este premio. Partiendo que Spotlight es una buena película, pero no es ni mucho menos LA película del año. Dentro de 10 años seguiremos viendo El renacido o Mad Max, pero nadie se acordará de Spotlight . ¿Qué grupo o lobby han actuado para que gane este premio? ¿Los anti-Iglesia católica?  Sorpresa mayúscula.

 

MEJOR DIRECTOR

6a5b61b78e08f877d67ee3eb93dbdb7371e3fa7d3a246d337c8580521aa59a51

Alejandro G. Iñárritu (El renacido)

George Miller (Mad Max: Furia en la carretera)

Adam McKay (La gran apuesta)

Lenny Abrahamson (La habitación)

Thomas McCarthy (Spotlight)

Que Alejandro G. Iñárritu ganara el Oscar no fue una sorpresa. Era mi opinión de la «política» de Hollywood lo que me impedía creer que pudiera ganar 2 años seguidos. Pero supongo que la industria sí sabe reconocer la calidad venga de donde venga.

 

MEJOR ACTOR

ff31614479ef86590062e92fd88426d8f3fded1558c6b3a9600e251c81f360c4

Leonardo DiCaprio (El renacido)

Bryan Cranston (Trumbo)

Matt Damon (Marte)

Michael Fassbender (Steve Jobs)

Eddie Redmayne (La chica danesa)

Ninguna sorpresa en uno de los Oscars con menos sorpresa de la historia.

 

MEJOR ACTRIZ

66651_brie-larson-poses-after-oscars-2016

Brie Larson (La habitación)

Cate Blanchett (Carol)

Jennifer Lawrence (Joy)

Charlotte Rampling (45 años)

Saoirse Ronan (Brooklyn)

Pues resulta que Brie Larson sí ganó! Tendré que ver la película a ver si todos los elogios son merecidos.

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

50459_m

Mark Rylance (El puente de los espías)

Sylvester Stallone (Creed)

Christian Bale (La gran apuesta)

Tom Hardy (El renacido)

Mark Ruffalo (Spotlight)

¡Vaya sorpresa! Porque su papel en El puente de los espías me pareció muy, muy normalito.

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

9d296fe253f17bfc476f02ff6f04a44bfbe30c1c2008b19b86f214979b1a2bcd

Alicia Vikander (La chica danesa)

Jennifer Jason Leigh (Los odiosos ocho)

Rooney Mara (Carol)

Rachel McAdams (Spotlight)

Alicia Vikander (La chica danesa)

Kate Winslet (Steve Jobs)

Qué bien que ganó Alicia Vikander. Ya no es una promesa, sino una realidad muy presente.

 

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

cartel-de-la-pelicula-inside-out-del-reves-de-pixar

Del revés, de Pete Docter y Ronnie Del Carmen

Anomalisa, de Charlie Kaufman y Duke Johnson

When Marnie was there, de Hiromasa Yonebayashi

El niño y el mundo, de Alê Abreu

La oveja Shaun, Richard Starzak y Mark Burton

Merecido premio para LA película de animación del año.

 

MEJOR GUION ORIGINAL

6ee6a434d2504ffeac420559cf02b9c1a2e058642ef6637ba38c795ba4a5f141-370x492

Josh Singer y Tom McCarthy (Spotlight)

Alex Garland (Ex machina)

Matt Charman, Ethan Coen y Joel Coen (El puente de los espías)

Pete Docter, Meg LeFauve y Josh Cooley (Del revés)

Jonathan Herman y Andrea Berloff (Straight Outta Compton)

Mejor Película y Mejor Guión Original. Gran cosecha de premios para la película de Thomas McCarthy.

 

MEJOR GUION ADAPTADO

La_Gran_Apuesta_Poster_Latino_JPosters

Charles Randolph y Adam McKay (La gran apuesta)

Drew Goddard (Marte)

Nick Hornby (Brooklyn)

Phyllis Nagy (Carol)

Emma Donoghue (La habitación)

Esta crónica de la crisis financiera consiguió mucho premio para la calidad del resto de nominados. Pero así son estos premios.

 

MEJOR FOTOGRAFÍA

1456676870_105409_1456713880_album_normal

Emmanuel Lubezki (El renacido)

John Seale (Mad Max)

Ed Lachman (Carol)

Robert Richardson (Los odiosos ocho)

Roger Deakins (Sicario)

¡Pues vaya si me equivoqué! El maestro mexicano es el primer ganador de un Oscar tres años consecutivos, y sin duda todos merecidos.

 

MEJOR BANDA SONORA

HOLLYWOOD, CA - FEBRUARY 28: Composer Ennio Morricone, winner of the Best Original Score award for ''The Hateful Eight,' poses in the press room during the 88th Annual Academy Awards at Loews Hollywood Hotel on February 28, 2016 in Hollywood, California. (Photo by Jeff Kravitz/FilmMagic)

Ennio Morricone (Los odiosos ocho)

Thomas Newman (El puente de los espías)

Carter Burwell (Carol)

Jóhann Jóhannsson (Sicario)

John Williams (Star Wars: El despertar de la Fuerza)

 

MEJOR EFECTOS VISUALES

posters-image-4

Andrew Whitehurst, Paul Norris, Mark Ardington y Sara Bennett (Ex Machina)

Andrew Jackson, Tom Wood, Dan Oliver y Andy Williams (Mad Max: Furia en la carretera)

Richard Stammers, Anders Langlands, Chris Lawrence y Steven Warner (The Martian)

Rich McBride, Matthew Shumway, Jason Smith y Cameron Waldbauer (The Revenant)

Roger Guyett, Patrick Tubach, Neal Scanlan y Chris Corbould (Star Wars: El despertar de la Fuerza)

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

Poster-mad-max-fury-road-08b

Colin Gibson y Lisa Thompson (Mad Max: Furia en la carretera)

Adam Stockhausen, Rena DeAngelo y Bernhard Henrich (El puente de los espías)

Eve Stewart y Michael Standish (La chica danesa)

Arthur Max y Celia Bobak (Marte)

Jack Fisk y Hamish Purdy (El renacido)

exponencialemente.

MEJOR VESTUARIO

Jenny Beavan (Mad Max: Furia en la carretera)

Sandy Powell (Carol)

Sandy Powell (Cenicienta)

Paco Delgado (La chica danesa)

Jacqueline West (The Revenant)

MEJOR MONTAJE

Margaret Sixel (Mad Max: Furia en la carretera)

Tom McArdle (Spotlight)

Maryann Brandon y Mary Jo Markey (Star Wars: El despertar de la Fuerza)

Hank Corwin (La gran apuesta)

Stephen Mirrione (El renacido)

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

Lesley Vanderwalt, Elka Wardega y Damian Martin (Mad Max: Furia en la carretera)

Siân Grigg, Duncan Jarman y Robert Pandini (El renacido)

Love Larson y Eva von Bahr (El abuelo que saltó por una ventana y se largó)

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

Mark Mangini y David White (Mad Max: Furia en la carretera)

Alan Robert Murray (Sicario)

Matthew Wood y David Acord (Star Wars: El despertar de la Fuerza)

Oliver Tarney (Marte)

Martin Hernandez y Lon Bender (El renacido)

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

Chris Jenkins, Gregg Rudloff y Ben Osmo (Mad Max: Furia en la carretera)

Andy Nelson, Gary Rydstrom y Drew Kunin (El puente de los espías)

Andy Nelson, Christopher Scarabosio y Stuart Wilson (Star Wars: El despertar de la Fuerza)

Paul Massey, Mark Taylor y Mac Ruth (Marte)

Jon Taylor, Frank A. Montaño, Randy Thom y Chris Duesterdiek (El renacido)

 

MEJOR CANCIÓN

Writing’s on the wall (Spectre)

Earned it (50 sombras de Grey)

Manta Ray (Racing Extinction)

Simple Song #3 (La juventud)

Til it happens to you (The hunting ground)

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

El hijo de Saúl, de László Nemes (Hungría)

El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra (Colombia)

A war, de Tobias Lindholm (Dinamarca)

Mustang, de Deniz Gamze Ergüven (Francia)

Theeb, de Naji Abu Nowar (Jordania)

MEJOR DOCUMENTAL

Amy, de Asif Kapadia

Cartel Land, de Matthew Heineman

The Look of Silence, de Joshua Oppenheimer

What Happened, Miss Simone?, de Liz Garbus

Winter on Fire, Evgeny Afineevsky

MEJOR CORTOMETRAJE

Stutterer, de Benjamin Cleary y Serena Armitage

Ave Maria, de Basil Khalil y Eric Dupont

Day One, de Henry Hughes

Everything will be Okay, de Patrick Vollrath

Shok, de Jamie Donoughue

MEJOR CORTO DOCUMENTAL

A girl in the river: the price of forgiveness, de Sharmeen Obaid-Chinoy

Body team 12, de David Darg y Bryn Mooser

Chau, beyond the lines, de Courtney Marsh y Jerry Franck

Claude Lanzmann: spectres of the Shoah, de Adam Benzine

Last day of freedom, de Dee Hibbert-Jones y Nomi Talisman

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

Bear Story, Prologue, de Gabriel Osorio y Pato Escala

Prologue, de Richard Williams y Imogen Sutton

Sanjay’s Super Team, de Sanjay Patel y Nicole Grindle

We Can’t Live Without Cosmos, Konstantin Bronzit

World of Tomorrow, de Don Hertzfeldt

1456676870_105409_1456730394_album_normal

El Renacido con 3 premios (Director, Actor y Fotografía) y Spotlight con 2 galardones (Película y Guión Original) son las 2 grandes ganadoras de la noche. Aunque Mad Max ganó 6 premios, todos técnicos, lo cierto es que me han sabido a poco, al no haber premiado a George Miller, autentica mente creativa detrás del trabajo técnico que ha resultado premiado.

Lo de Sylvester Stallone me ha parecido una injusticia total, y sigo sin salir de mi asombro con Spotlight.

A pesar de todo, los premios en general me han parecido bastante correctos.

¡Saludos!

 

Mi quiniela para los Oscars 2016

Los Oscars 2016 ya están aquí. Y aunque como todos los años aún no pude ver muchas de las películas nominadas, voy a hacer mi quiniela de las películas que yo creo que merecen el Oscar. Digo de las que creo que lo merecen, no las que lo ganarán, dado que nunca acierto.

oscars-best-film-xlarge

Lo primero a destacar es que dos película parten a priori con una gran ventajas respecto a las demás, y van a competir en la mayoría de categorías técnicas: El renacido (12 nominaciones) y Mad Max (10 nominaciones). Marte, con 7 nominaciones, y Carol, El puente de los espías y Spotlight, con 6, son el resto de películas con más nominaciones.

Este año 2016, las nominaciones SI coinciden con las que para mi son las 2 grandes películas del año, Mad Max y El Renacido. Y si tuviera que elegir, me quedo con la nueva aventura de Max Rockatansky realizada por George Miller.

A continuación comparto la lista completa de nominados. En negrita, mi favorito o quien creo que ganaré.

 

MEJOR PELÍCULA

oscar-nom-2016

El renacido, de Alejandro González Iñárritu

La gran apuesta, de Adam McKay

El puente de los espías, de Steven Spielberg

Brooklyn, de John Crowley

Mad Max: Furia en la carretera, de George Miller

Marte,de Ridley Scott

La habitación,de Lenny Abrahamson

Spotlight, de Thomas McCarthy

Me gustó más Mad Max, pero no me creo que los académicos vayan a votar una persecución de coches de 2 horas como la mejor película del año. En este caso, y salvo sorpresa mayúscula, creo que El renacido ganará la mejor película.

Aunque algún año una película ha arrasado con los principales galardones, lo normal es que estos queden bastante repartidos. Yo creo que este año será así, y los académicos intentarán dejar a todos contentos. Aunque a lo mejor este es mi primer error de concepto…

 

MEJOR DIRECTOR

oscar-directors-large

George Miller (Mad Max: Furia en la carretera)

Adam McKay (La gran apuesta)

Alejandro G. Iñárritu (El renacido)

Lenny Abrahamson (La habitación)

Thomas McCarthy (Spotlight)

En el caso de Mejor Director, creo que se juntan dos situaciones que ayudan a que George Miller pueda ganar el Oscar. Primero y principal, que sin duda lo merece. Y su edad, 70 años, puede ser también un elemento que juegue a su favor.  Pero además, no creo que Alejandro G. Iñárritu pueda ganar el Oscar al Mejor Director 2 años seguidos.

 

MEJOR ACTOR

oscar-nomination-best_actor-composite-today-160114-tease_bdcada127a4d59ed57d9695776579cd9.today-inline-large

Leonardo DiCaprio (El renacido)

Bryan Cranston (Trumbo)

Matt Damon (Marte)

Michael Fassbender (Steve Jobs)

Eddie Redmayne (La chica danesa)

Ninguna duda aquí. Aunque no sea la mejor interpretación de la brillante carrera de Leonardo DiCaprio, va a ganar el Oscar de calle. Además de que tampoco creo que Eddie Redmayne pueda ganar dos Oscars seguidos.

 

MEJOR ACTRIZ

oscar-nomination-best-actress-composite-today-160114-tease_f67472f20094b209bdd480ba9154d806.today-inline-large

Brie Larson (La habitación)

Cate Blanchett (Carol)

Jennifer Lawrence (Joy)

Charlotte Rampling (45 años)

Saoirse Ronan (Brooklyn)

Aunque no vi ninguna de estas 5 películas, en las últimas semanas creo percibir una corriente de opinión que destaca la actuación de la actriz Brie Larson, por encima de Cate Blanchett. Aunque no se la puede descartar, debido a la enorme importancia del lobby gay en Hollywood. A pesar de todo, creo que en este 2016, la novedad ganará a la veteranía.

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

screen-shot-2016-01-14-at-10-04-59-am

Sylvester Stallone (Creed)

Christian Bale (La gran apuesta)

Tom Hardy (El renacido)

Mark Ruffalo (Spotlight)

Mark Rylance (El puente de los espías)

Creo que Sly ganará de calle.  Y este premio servirá además de homenaje para este viejo rockero, en el año que se cumplen 40 años del estreno de la primera Rocky.

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

screen-shot-2016-01-14-at-10-06-19-am

Alicia Vikander (La chica danesa)

Jennifer Jason Leigh (Los odiosos ocho)

Rooney Mara (Carol)

Rachel McAdams (Spotlight)

Alicia Vikander (La chica danesa)

Kate Winslet (Steve Jobs)

Me encantó Alicia Vikander en Ex machina. Así que voy a optar por ella como Mejor Actriz Secundaria.

 

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

film-news-oscars-2016-best-animated-feature-film-nominations-include-anomalisa-boy-and-the-world-inside-out-shaun-the-sheep-movie-and-when-marnie-was-there

Del revés, de Pete Docter y Ronnie Del Carmen

Anomalisa, de Charlie Kaufman y Duke Johnson

When Marnie was there, de Hiromasa Yonebayashi

El niño y el mundo, de Alê Abreu

La oveja Shaun, Richard Starzak y Mark Burton

Mucha gente está ensalzando Anomalisa de Charlie Kaufman. Sin embargo, creo que Del revés une un increíble éxito comercial y de crítica, por lo que creo que ganará .

 

MEJOR GUION ORIGINAL

oscars-screenplay-_3549483k

Alex Garland (Ex machina)

Matt Charman, Ethan Coen y Joel Coen (El puente de los espías)

Pete Docter, Meg LeFauve y Josh Cooley (Del revés)

Josh Singer y Tom McCarthy (Spotlight)

Jonathan Herman y Andrea Berloff (Straight Outta Compton)

Me encantó Ex machina, es la segunda vez que lo digo. Y además de una gran historia, es un guión excelente, y creo que se merecería el Oscar. Aunque realmente no creo que se lo lleve, teniendo muchas opciones Del Revés.

 

MEJOR GUION ADAPTADO

best-adapted-screenplay-oscar-nominees

Drew Goddard (Marte)

Charles Randolph y Adam McKay (La gran apuesta)

Nick Hornby (Brooklyn)

Phyllis Nagy (Carol)

Emma Donoghue (La habitación)

Dado que no vi La Habitación, no puedo votar por ella. Pero dado que Marte no va a ganar nada importante, a lo mejor los académicos optan por premiar su guión, que casi llega a mejorar la novela.

 

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

El hijo de Saúl, de László Nemes (Hungría)

El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra (Colombia)

A war, de Tobias Lindholm (Dinamarca)

Mustang, de Deniz Gamze Ergüven (Francia)

Theeb, de Naji Abu Nowar (Jordania)

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

Colin Gibson y Lisa Thompson (Mad Max: Furia en la carretera)

Adam Stockhausen, Rena DeAngelo y Bernhard Henrich (El puente de los espías)

Eve Stewart y Michael Standish (La chica danesa)

Arthur Max y Celia Bobak (Marte)

Jack Fisk y Hamish Purdy (El renacido)

 

MEJOR FOTOGRAFÍA

John Seale (Mad Max)

Ed Lachman (Carol)

Robert Richardson (Los odiosos ocho)

Roger Deakins (Sicario)

Emmanuel Lubezki (El renacido)

Creo totalmente imposible que Lubezki pueda ganar su tercer Oscar consecutivo. Por tanto, las opciones de John Seale aumentan exponencialemente.

 

MEJOR VESTUARIO

Sandy Powell (Carol)

Sandy Powell (Cenicienta)

Paco Delgado (La chica danesa)

Jenny Beavan (Mad Max: Furia en la carretera)

Jacqueline West (The Revenant)

 

MEJOR MONTAJE

Margaret Sixel (Mad Max: Furia en la carretera)

Tom McArdle (Spotlight)

Maryann Brandon y Mary Jo Markey (Star Wars: El despertar de la Fuerza)

Hank Corwin (La gran apuesta)

Stephen Mirrione (El renacido)

 

MEJOR EFECTOS VISUALES

Andrew Jackson, Tom Wood, Dan Oliver y Andy Williams (Mad Max: Furia en la carretera)

Andrew Whitehurst, Paul Norris, Mark Ardington y Sara Bennett (Ex Machina)

Richard Stammers, Anders Langlands, Chris Lawrence y Steven Warner (The Martian)

Rich McBride, Matthew Shumway, Jason Smith y Cameron Waldbauer (The Revenant)

Roger Guyett, Patrick Tubach, Neal Scanlan y Chris Corbould (Star Wars: El despertar de la Fuerza)

 

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

Siân Grigg, Duncan Jarman y Robert Pandini (El renacido)

Lesley Vanderwalt, Elka Wardega y Damian Martin (Mad Max: Furia en la carretera)

Love Larson y Eva von Bahr (El abuelo que saltó por una ventana y se largó)


MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

Mark Mangini y David White (Mad Max: Furia en la carretera)

Alan Robert Murray (Sicario)

Matthew Wood y David Acord (Star Wars: El despertar de la Fuerza)

Oliver Tarney (Marte)

Martin Hernandez y Lon Bender (El renacido)

 

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

Chris Jenkins, Gregg Rudloff y Ben Osmo (Mad Max: Furia en la carretera)

Andy Nelson, Gary Rydstrom y Drew Kunin (El puente de los espías)

Andy Nelson, Christopher Scarabosio y Stuart Wilson (Star Wars: El despertar de la Fuerza)

Paul Massey, Mark Taylor y Mac Ruth (Marte)

Jon Taylor, Frank A. Montaño, Randy Thom y Chris Duesterdiek (El renacido)

 

MEJOR BANDA SONORA

Ennio Morricone (Los odiosos ocho)

Thomas Newman (El puente de los espías)

Carter Burwell (Carol)

Jóhann Jóhannsson (Sicario)

John Williams (Star Wars: El despertar de la Fuerza)

 

Comparto a continuación el resto de nominaciones, sobre las que no tengo ninguna opinión.

MEJOR CANCIÓN

Earned it (50 sombras de Grey)

Manta Ray (Racing Extinction)

Simple Song #3 (La juventud)

Til it happens to you (The hunting ground)

Writing’s on the wall (Spectre)

MEJOR DOCUMENTAL

Amy, de Asif Kapadia

Cartel Land, de Matthew Heineman

The Look of Silence, de Joshua Oppenheimer

What Happened, Miss Simone?, de Liz Garbus

Winter on Fire, Evgeny Afineevsky

MEJOR CORTOMETRAJE

Ave Maria, de Basil Khalil y Eric Dupont

Day One, de Henry Hughes

Everything will be Okay, de Patrick Vollrath

Shok, de Jamie Donoughue

Stutterer, de Benjamin Cleary y Serena Armitage

MEJOR CORTO DOCUMENTAL

A girl in the river: the price of forgiveness, de Sharmeen Obaid-Chinoy

Body team 12, de David Darg y Bryn Mooser

Chau, beyond the lines, de Courtney Marsh y Jerry Franck

Claude Lanzmann: spectres of the Shoah, de Adam Benzine

Last day of freedom, de Dee Hibbert-Jones y Nomi Talisman

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

Bear Story, Prologue, de Gabriel Osorio y Pato Escala

Prologue, de Richard Williams y Imogen Sutton

Sanjay’s Super Team, de Sanjay Patel y Nicole Grindle

We Can’t Live Without Cosmos, Konstantin Bronzit

World of Tomorrow, de Don Hertzfeldt

 

¡Estas son mis favoritas!

Mad Max sería la película que más Oscars gana,  7, aunque todos técnicos, con la guinda del Oscar al Mejor Director. El Renacido, aunque «solo» gana 3, serían de mayor calidad, al ganar Mejor Película y Mejor Actor.

¿Acertaré muchas o fallaré como siempre?

Este lunes conoceremos a los premiados, así que la semana que viene lo comentamos.

¡Saludos a todos!!

 

Fuente: El Pais

El mejor cine de 2015

Este 2015 ha sido un gran año para los aficionados al cine. De hecho, realizar esta lista de las mejores películas del año me ha resultado muy difícil, dada la cantidad de películas para elegir. No obstante, ahí va mi lista de lo mejor del año:

10- KINGSMAN

Longa de suspense com grande elenco chega às telas em breve

El genial director inglés Matthew Vaughn volvió a unirse con su partner-in-crime Mark Millar (autor de Kick-ass, también adaptada a la pantalla grande por Vaughn) para adaptar un comic que actualizaba con una gran dosis de ironía y mala leche los clichés del cine de espías de 007.

Kingsman es una película gamberra que no se toma muy en serio a si misma, pero que trasmite carisma en todos sus fotogramas gracias a un sobresaliente Colin Firth, y que triunfa en el difícil arte del entretenimiento sin complejos.

 

9- EL PUENTE DE LOS ESPIAS

El-Puente-de-los-Espias_Poster-Final

3 años han pasado desde que Steven Spielberg estrenó su anterior película, Lincoln, y El puente de los espías no solo no decepciona sino que es un ejemplo magistral de buen cine, en colaboración con un excelente Tom Hanks.

 

8- SICARIO

ECF

Sicario, la nueva película de Denis Villeneuve (Enemy, Prisioneros) es un tenso drama fronterizo que nos plantea la pregunta de si es posible vencer a los carteles de la droga de forma legal, o si para venver al lobo hay que convertirse en lobo. Una gran película con tres protagonistas a la altura, Emily Blunt, Benicio del Toro y Josh Brolin.

 

7- THE MARTIAN

081921

The Martian es otra gran película nos devuelve la fe en Ridley Scott. Tras unos años con unas películas muy flojas Scott nos regala una cinta de gran cine con una historia de supervivencia que triunfa por la gran interpretación de Matt Damon y por su mensaje positivo de que la humanidad puede vencer cualquier problema siempre que permanezca unida.

 

6- WHIPLASH

Whiplash Poster

Damien Chazelle es un autor al que hay que seguirle los pasos. Whiplash es la tensa historia de un batería de jazz que busca ser tan bueno como los clásicos (Miller Teller) y su violento y moralmente ambiguo profesor (J.K. Simmons, merecido Oscar al mejor actor), y tiene uno de los mejores finales del año que la hacen una película de obligado visionado.

 

5- EX MACHINA

exmachina

Ex machina supone el debut en la dirección del escritor Alex Garland, guionista de varias películas de Danny Boyle entre otros, y es una gran ejemplo de ciencia-ficción inteligente, centrada en los conceptos y los personajes antes que en los efectos especiales.

Con unas estupendas interpretaciones de la actriz revelación Alicia Vikander (como la robot Ava) y Oscar Isaac (como el excéntrico millonario Nathan), la película es de las que mejoran cuanto más veces la ves, descubriendo los matices de las interpretaciones y los diálogos.

 

4- INSIDE-OUT

DelReves_SpainPoster

Pixar no estrenó en 2014 y se la echó de menos. Inside-out (del revés) es su vuelta a los cines con una película que gusta a los niños por sus coloridos personajes, aunque no sepan explicarla, pero que asombra a los mayores por su inteligencia y las emociones que trasmite. De nuevo, un peliculón que demuestra que una película para todos los públicos no tiene porqué ser simple.

 

3- BIRDMAN

Birdman poster

Birdman es un desafió visual y narrativo que solo un maestro como Alejandro G. Iñárritu podría imaginar y llevar a cabo. Otra película imprescindible.

 

2- VENGADORES: AGE OF ULTRON

avengers-poster-ae636

Los Vengadores: La era de Ultron de Joss Whedon es ese tipo de película que mejora con los diferentes visionados. Si tras su estreno parecía que había sido demasiado ambicioso, pecando de un exceso de personajes, lo cierto es que Whedon consigue el más difícil todavía. Todos los personajes tienen ocasión de lucirse y están suficientemente explicados, el guión funciona y las escenas de acción son alucinantes y contienen algunos de los momentos más potentes del año. A pesar de un Ultron que no nos hace olvidar a Loki, Age of Ultron acompaña por meritos propios a  «Capitán América: Soldado de Invierno» y a «Los Vengadores» en el podium de mejores películas de Marvel Studios hasta la fecha.

 

1- MAD MAX

madmax

Mad Max: Fury road es la mejor del año sin duda. Su fuerza y brutalidad le ha pegado un bofetón al actual cine de efectos especiales generado por ordenador. George Miller, un dulce abuelito de casi 70 años demuestra una fuerza en cada uno de los fotogramas que ya le gustaría al 99% de los directores en toda su filmografía.

Sencilla en su historia pero compleja en ejecución y visualmente impresionante, la película marca un nuevo standard que medirá la calidad de las futuras producciones de los grandes estudios.

 

¿Qué os parece esta lista ¿Cuales fueron vuestras preferencias?

Espero vuestros comentarios, ¡saludos a todos!