Archivo de la etiqueta: Maligno

Lo mejor del año 2021: CINE

Estamos a las puertas de terminar el año y llega el momento de repasar lo mejor del año en los cines. Si quieres conocer mi top de televisión, pincha aqui.

Lo mejor que se me ocurre es que tras el desastre que supuso y aún supone el Covid para la afición cinéfila, este 2021 he ido al cine 35 veces, recién salido como estoy de ver el peliculón que ha supuesto West Side story, y a falta de ver The King s Man, que seguro las veré en pantalla grande estas vacaciones. Poder terminar el año casi con 3 visitas al cine al mes lo considero un triunfo, y más recordando que los cines estuvieron cerrados parte de enero y todo el mes de febrero. La mejor noticia que se le puede dar a las salas comerciales es que el público volvamos con normalidad, algo que espero se consolide en 2022. Aunque noticias como la ventana de 45 días de HBO para sus estrenos en cine, o los estrenos adelantados de Disney no se lo van a poner fácil a las salas.

Aunque he planteado este top de cine para destacar las 10 mejores películas del año para mi, antes de nada quiero hacer una mención especial a varias películas que me gustaron mucho pero que no pasaron el corte. Entre ellas estarían Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos, Tiempo, Raya y último dragón, El Escuadrón Suicida, Otra ronda, Sin remordimientos y Cazafantasmas: Más allá.

También aprovecho para dejar constancia de las decepciones cinéfilas o directamente los desastres que he tenido la mala suerte de ver en este año que termina: Matrix Resurrections, Titane, Xtremo, Sin tiempo para morir y de Zack Snyder su versión de Justice League y Army of the dead han sido un dolor de cabeza que intentaré no volver a ver en mi vida.

También recordar que participo habitualmente en el podcast de El Colmo donde nos juntamos todos los meses para hablar de películas y series. Si no lo conocéis, os invito a descubrirlo.

Sin más, empiezo el top-10 sin un orden concreto de preferencia, empezando por dos películas de animación que me han gustado mucho:

Los Mitchells contra las máquinas de Mike Rianda

Sony Animation nos ha regalado un despliegue de animación en la onda de Spiderman: Into the Spiderverse que supuso una estupenda aventura para toda la familia.

LUCA de Enrico Casarosa

La película de Pixar de 2021 fue un canto a la amistad y a las aventuras que vivimos de niños durante el verano que me tocó el corazón.

Dentro del top-10 y ya en imagen real colocaría también las siguiente películas que me gustaron mucho:

West Side Story de Steven Spielberg

Por motivos obvios no me da tiempo de publicar la reseña correspondiente, pero resaltar que si, que me ha gustado mucho. Spielberg nos ha regalado un clásico intantáneo.

Godzilla vs Kong de Adam Wingard (Warner)

Despierta la furia de Guy Ritchie

El último duelo de Ridley Scott

Última noche en el Soho de Edgard Wright

Y en el TOP-3 de 2021 tenemos:

MALIGNO de James Wan

Su mezcla y combinación de géneros del terror, su feeling a las películas de los 80 y el giro alucinante del último tercio me volaron la cabeza. Ojalá más películas sorprendentes que se atrevan a correr riesgos y no ir por caminos trillados. Peliculón!!!

Top-2: NOMADLAND de Chloé Zhao

No suelen gustarme los slice-of-life o las historias sin una historia clara, pero por alguna razón conecté con la película de Chloé Zhao y me dió momentos super emocionantes. Peliculón!!!

Top-1 SPIDERMAN NO WAY HOME de Jon Watts (Marvel Studios)

Antes de Spiderman NWH pensaba que el año 2021 peliculero había sido globalmente bastante flojo, con muy pocos peliculones a destacar. Todo ello cambió con esta película, que me ha parecido un milagro y la mejor experiencia en una sala de cine desde Vengadores Endgame. Ojalá más películas me hagan sentir igual en el futuro.

Gracias por estar ahí y leer mis posts. ¿Qué película es tu imprescindible de 2021 que yo no he tenido en cuenta? Espero vuestros comentarios.

¡Un saludo y felices fiestas!

Crítica de Maligno de James Wan

Doy gracias a que James Wan se haya atrevido a hacer una película tan sorprendente, valiente y, porque no decirlo, loquísima. Maligno es un triunfo total y una de las mejores películas del año. Si aceptas la locura inspirada en Sam Raimi, la vas a disfrutar un montón.

No leas nada, no veas nada, pero ves a ver la película al cine, me lo agradecerás.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Crítica SIN spoilers.

Madison está paralizada por visiones de asesinatos espeluznantes, y su tormento empeora cuando descubre que estos sueños de vigilia son, de hecho, realidades aterradoras.

James Wan es uno de los grandes nombres del cine comercial americano actual. El director de origen malayo revolucionó el mundo del terror con las franquicias Saw, Insidious o Expediente Warren. Junto a esta faceta, su entrada en el mundo de los blockbusters se ha saldado con un gran éxito, al dirigir Fast 7 (para mi la mejor de toda la serie de Fast & Furious), y la mega exitosa Aquaman, que triunfó sobre todo por abrazar la maravilla y la locura del mundo del comic, en lugar de rechazarla en pos de una estúpida seriedad y «realismo» que parecía que imperaba en Warner en los últimos años.

Buscando nuevos desafíos y no repetirse, Wan pensó en la idea original de Maligno junto a Ingrid Bisu, aunque el guión definitivo de la película está firmado por Akela Cooper y J.T. Petty. La película de 111 minutos de duración cuenta con Don Burgess como director de fotografía y con música de Joseph Bishara.

Maligno está protagonizada por Annabelle Wallis como Madison «Maddie» Lake-Mitchell, una embarazada que empieza a tener unas visiones que resultarán ser reales y muestran una serie de crímenes macabros. Maddie Hason interpreta a su hermana Sidney, que la apoyará y la ayudará a buscar respuestas en su pasado.

Junto a ellas, tenemos en papeles secundarios a George Young y Michole Briana White como los detectives Kekoa Shaw y Regina Moss de la policía de Seattle, que investigan una serie de crímenes macabros, y a Jake Abell como Derek Mitchell, el marido de Madison.

No sabía nada de Maligno. No había visto ningún trailer ni había leído nada sobre ella, ni la sinopsis ni ninguna crítica. Tan sólo sabía que la dirigía James Wan, y con eso ya me valía. En todo caso, reconozco que leer que Maligno se estrelló en la taquilla me chafó un poco las expectativas. Tras hablar con mi hermano Fernando, que si la había visto, me animó a verla sin prejuicios para juzgar por mi mismo y reconozco que la película me ha volado la cabeza de las mejores formas posibles.

Qué bonito es que una película te sorprenda, te entretenga y te de mucho más de lo que imaginabas. Porque reconozco que con haber visto una película típica de terror de casa encantada o pesesión infernal a mi ya me iba bien, y en eso Wan es un maestro consumado. Pero en Maligno encontramos al Wan más valiente y experimental que se ha atrevido a correr riesgos y saltar sin paracaídas, creando una película que rechaza las etiquetas y juega a mezclar elementos muy variados que no tendrían por que funcionar. Con una clara fuente de inspiración en el primer Sam Raimi más loco y transgresor, Maligno es un triunfo total.

En este momento, debo reconocer que hay que ver Maligno con el estado mental adecuado (yo lo tenía), ya que puedo entender que alguien esperando ver una película de terror clásica que no acaba de llegar pueda salir decepcionado con la película, o enfadado, cuando la película muta del terror hacia corrientes más fantásticas y de serie B ochentera.

Dentro que no quiero destripar nada de la trama o de los enormes giros y sorpresas que esperan a los espectadores, si quiero detenerme para quitarme el sombrero ante la dirección de Wan. En los momentos de terror, utiliza todo su repertorio para crear escenas estupendas con una tensión perfecta, consiguiendo que la diversión fuera máxima. Casi en cada escena hay soluciones imaginativas y tiros de cámara perfectos, pero hay algunos planos que me dejaron boquiabierto, como un plano cenital de Madison moviéndose por toda su casa, el uso (creo) de efectos prácticos en el sangriento climax final o el uso de CGI en los cambios de ubicación, que son perfectos empezando por la iluminación, que me han dejado flipado. Wan es un genio, y espero que Warner o New Line le permita seguir haciendo lo que quiera durante muchos años.

Pero vuelvo a la valentía, y a la honestidad de Wan. Porque probablemente lo mejor para él hubiera sido jugar a lo seguro y no plantear una historia tan loca como es Maligno. Y no os podéis imaginar lo loca que es, hay que tener muchas narices para atreverse a plantear el giro que vemos en la película. Pero un verdadero creador tiene que experimentar, probar cosas nuevas para no repetirse. Y Wan lo ha hecho, rompiendo en el proceso con todas las etiquetas. Y para que Maligno triunfara, Wan debía jugar también al despiste empezando por el título, que sugiere un tipo de cine de terror que no es de lo que va la película.

Otro elemento que me ha flipado es que Wan plantea Maligno en la mejor tradición de la serie B de los 80, y nos ofrece una película que es pura diversión para los amantes del terror, el fantástico y los slashers sangrientos que no busca nada más que entretener. Sin moralejas, sin lecciones políticamente correctas o críticas sociales a las que tantos autores «serios» nos están acostumbrando en los últimos años, pero a los que muy a menudo se les olvida la parte de entretenimiento. No es el caso de Wan, que nos ofrece una película con un ritmo envidiable que es un disfrute de principio a fin.

No quiero irme sin olvidarme de destacar a la estupenda Annabelle Wallis en el papel protagonista. Desde el primer fotograma transmite indefensión y confusión ante lo que pasa a su alrededor, y hace imposible que no empaticemos con ella y deseemos que sobreviva a la experiencia. Junto a Wallis, creo que el resto está muy bien seleccionado y aportan los toques perfectos de empatía a sus personajes que hacen que funcionen.

Maligno ha contado con un presupuesto de 40 millones de dólares, alto para los estándares del género de terror, y lamento tener que decir que aunque a mi me ha volado la cabeza, en general está pasando totalmente desapercibida en la taquilla de todo el mundo. Por un lado, está el estreno simultáneo en HBO Max en Estados Unidos, pero en el resto del mundo tampoco ha funcionado, posiblemente por una campaña de promoción conservadora (o inexistente) que no ha sabido o no ha podido mostrar por los spoilers, la bendita locura que espera a los aficionados que se atrevan a verla en el cine.

En todo caso, la calidad y originalidad de la propuesta de Wan creo que va a hacer que la película alcance una categoría de culto con el paso de los años. Hablando por mi, acabo de verla y sólo estoy pensando en volver a verla (después de Dune, claro), para poder fijarme bien en las decenas de detalles visuales chulísimos, en los planos alucinantes de Wan y, en general, en el sangriento climax final que me ha volado la cabeza y aún no se cómo lo ha rodado Wan. Creo que es la primera vez que algo así me pasa con una película de terror.

Comparto el trailer de la película, que casi os recomiendo que NO veáis:

Maligno es una rara-avis de difícil clasificación. Quizá por ello la sorpresa y el triunfo sea tan importante y, a la vez, su pinchazo en taquilla. Sin embargo, si eres un fan del terror y el fantástico, no te la puedes perder, tienes que verla en pantalla grande.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!