Aqui estoy con mi artículo mensual de los comics Marvel más destacados, en el que voy a aprovechar para recomendar un reinicio, una despedida y una historia atemporal que no es exactamente una novedad pero que no lo había leído hasta ahora.
EL ASOMBROSO SPIDERMAN 1, de Nick Spencer, Ryan Ottley, Cliff Rathburn y Laura Martin
¿De qué va? ¡Un nuevo número uno! ¡La celebración de El Asombroso Spiderman nº 150 de Panini Cómics! Con el primer arco completo del superequipo compuesto por Nick Spencer (Capitán América) y Ryan Ottley (Invencible). ¡Si no estabas siguiendo al trepamuros, el momento de subirse es éste!
Más de una década después de “Un nuevo día”, El Asombroso Spiderman comienza de nuevo, como no lo había hecho desde entonces. Nick Spencer se pone al frente del mundo arácnido, y le acompaña el genial Ryan Ottley, el dibujante que Spencer tuvo en mente desde que supo que Invencible llegaba a su fin.
Valoración: «Back to basics» es un perfecto título para este arco que supone una vuelta a los orígenes con un Peter desgraciado con problemas para llegar a fin de mes, tras la excelente etapa de Dan Slott en la que el personaje tuvo una enorme evolución. Nick Spencer clava la esencia del personaje en su vertiente más clásica, un héroe que cuanto mejor le salían las cosas en el ámbito superherioco, peor le iban en lo personal. Lo principal que hace Spencer en este primer arco es recordarnos que Spiderman no puede existir sin Peter Parker y al revés, son partes de un todo indivisile. Además, aunque a Peter le va fatal, el tebeo tiene un toque humorístico gracias al uso de villanos de segunda como Boomerang que a mi me ha funcionado y con el que he conectado desde la primera página.
El dibujo de Ryan Ottley me parece perfecto para Spiderman. Además de su gran fluidez narrativa, sus imágenes tienen ese toque simpático y humano que consigue que te metas inmediatamente en la historia y conectes con los personajes.
Si los eventos no rompen esta etapa, creo que estos autores, a los que se les unirá Humberto Ramos en los proximos arcos, pueden ofrecernos una etapa super entretenida.
Puntuación: 7/10
LOBEZNA Vol. 6, de Tom Taylor, Ramón Rosanas y otros autores.
¿De qué va? “La Vieja Laura”. En un futuro no muy lejano, los héroes han conseguido extender la paz mundial. A la cabeza del proyecto se encuentra Laura Kinney, pero una fuerza malévola la sacará de su retiro como Lobezna para envolverla en el viaje de su vida…
Finaliza la etapa de Tom Taylor como guionista de esta serie con este arco dibujado por Djibril Morissette-Phan, Marco Failla y sobre todo el español Ramón Rosanas.
Valoración: La etapa de Tom Taylor han sido 35 cómics excelentes que resumen todo lo bueno de los comics Marvel y el por qué nos enganchamos a sus personajes. Y «La vieja Laura» junto a Ramón Rosanas te deja con muy buen sabor de boca con un final que tiene el toque optimista que el personaje merece.
Lobezna ha sido la gran tapada de estos últimos años en Marvel, el mejor comic de la franquicia mutante que creo que ha pasado injustamente inadvertida para el gran público. Unos lectores que se han enamorado de Ms. Marvel (Khamala Khan) o Thor (Jane Foster) y creo que no han llegado a conocer a la protagonista de esta serie como merecía. O Marvel no la ha promocionado como debería, no lo se.
Laura es una gran heroina a la que Tom Taylor la hizo evolucionar de su vertiente asesina anterior, para convertirla en una mujer que se responsabiliza de sus actos pasados, de los que no tenía la culpa al haberle lavado el cerebro, y que apuesta por hacer lo correcto y no tomar el camino fácil de asesinar a sus enemigos. Un mensaje muy positivo en este mundo hiper violento actual.
En este tomo tenemos dos historias sueltas correctamente dibujadas por Djibril Morissette-Phan y Marco Failla, y el arco «La vieja Laura» realizado por Ramón Rosanas. Un arco que aunque podría parecer una copia 1000 veces vista a las historias de futuros alternativos que tantas veces hemos leído en la franquicia mutante, consigue atrapar al lector con el carisma de todos los personajes.
Panini ha publicado esta etapa en seis tomos en tapa blanda, con un precio perfecto para que lo compres y puedas disfrutar de este excelente personaje.
Puntuación tomo 6: 7/10
Puntuación total etapa Tom Taylor: 7.5/10
MITOS HC, de Paul Jenkins y Paolo Rivera
¿De qué va? Este tomo muestra los orígenes de los héroes más grandes en el Universo Marvel. ¡Mira cómo comenzó la carrera del súper héroe de Spider-Man y los X-Men! ¡Aprende cómo los Cuatro Fantásticos se convirtieron en el equipo que son hoy! ¡Sé testigo del origen de Capitán América y de los primeros días de Hulk y Ghost Rider! Paul Jenkins reinventa los orígenes de algunos de los héroes más icónicos de Marvel, mientras que Paolo Rivera entrega una bella obra de arte totalmente pintada.
Valoración: MITOS es un concepto interesante, volver a contar los conocidos orígenes de algunos de los principales iconos de Marvel desde una sensibilidad actual y con un dibujo increíble que capte la atención de lectores no habituales de Marvel.
Debo decir que aunque no formo parte de ese publico objetivo, he disfrutado muchísimo el bello y elegante dibujo de Rivera. Solo él hace que merezca la pena pagar el precio de este tomo, ya que cada pagina son obras de arte en las que perderse durante horas.
En lo referente a la historia, Paul Jenkins tenía la imposible tarea de realizar la cuadratura del círculo. No puede hacer cambios importantes en unos orígenes que ya están en el subconsciente colectivo de los fans, pero a la vez tampoco podía limitarse a simplemente copiar cada escena ya conocida, ya que convertiría estas historias en superfluas y repetitivas. En este aspecto, la ampliación que realiza al origen de Los 4 Fantásticos me pareció muy interesante. En otros casos, como Hulk o los X-Men, incorpora a estas historias de orígenes elementos que no aparecían en 1961 pero que ya forman parte del ADN de los personajes, como es que Bruce Banner sufrió abusos por parte de su padre, o que Magneto busca a asesinos de mutantes. Debo reconocer que los orígenes de Spiderman y Ghost Rider se quedaron un poco en tierra de nadie, pero sin embargo el origen de Capitán América, posiblemente uno de los más repetidos del mundo del comic, consiguió emocionante.
En resumen, Mitos no acaba de acertar en la diana con todas sus historias de origen, pero ofrece unas buenas lecturas que convierten este tomo en un regalo perfecto para un lector no iniciado en los comics Marvel, o para un marvelita al que le guste disfrutar del buen arte.
Puntuación: 6/10
Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.