Archivo de la etiqueta: Lobezna

Reseñas Express Marvel: Spiderman 1, Lobezna 6, Mitos HC

Aqui estoy con mi artículo mensual de los comics Marvel más destacados, en el que voy a aprovechar para recomendar un reinicio, una despedida y una historia atemporal que no es exactamente una novedad pero que no lo había leído hasta ahora.

 

EL ASOMBROSO SPIDERMAN 1, de Nick Spencer, Ryan Ottley, Cliff Rathburn y Laura Martin

¿De qué va? ¡Un nuevo número uno! ¡La celebración de El Asombroso Spiderman nº 150 de Panini Cómics! Con el primer arco completo del superequipo compuesto por Nick Spencer (Capitán América) y Ryan Ottley (Invencible). ¡Si no estabas siguiendo al trepamuros, el momento de subirse es éste!

Más de una década después de “Un nuevo día”, El Asombroso Spiderman comienza de nuevo, como no lo había hecho desde entonces. Nick Spencer se pone al frente del mundo arácnido, y le acompaña el genial Ryan Ottley, el dibujante que Spencer tuvo en mente desde que supo que Invencible llegaba a su fin.

Valoración: «Back to basics» es un perfecto título para este arco que supone una vuelta a los orígenes con un Peter desgraciado con problemas para llegar a fin de mes, tras la excelente etapa de Dan Slott en la que el personaje tuvo una enorme evolución. Nick Spencer clava la esencia del personaje en su vertiente más clásica, un héroe que cuanto mejor le salían las cosas en el ámbito superherioco, peor le iban en lo personal. Lo principal que hace Spencer en este primer arco es recordarnos que Spiderman no puede existir sin Peter Parker y al revés, son partes de un todo indivisile. Además, aunque a Peter le va fatal, el tebeo tiene un toque humorístico gracias al uso de villanos de segunda como Boomerang que a mi me ha funcionado y con el que he conectado desde la primera página.

El dibujo de Ryan Ottley me parece perfecto para Spiderman. Además de su gran fluidez narrativa, sus imágenes tienen ese toque simpático y humano que consigue que te metas inmediatamente en la historia y conectes con los personajes.

Si los eventos no rompen esta etapa, creo que estos autores, a los que se les unirá Humberto Ramos en los proximos arcos, pueden ofrecernos una etapa super entretenida.

Puntuación: 7/10

 

LOBEZNA Vol. 6, de Tom Taylor, Ramón Rosanas y otros autores.

¿De qué va? “La Vieja Laura”. En un futuro no muy lejano, los héroes han conseguido extender la paz mundial. A la cabeza del proyecto se encuentra Laura Kinney, pero una fuerza malévola la sacará de su retiro como Lobezna para envolverla en el viaje de su vida…

Finaliza la etapa de Tom Taylor como guionista de esta serie con este arco dibujado por Djibril Morissette-Phan, Marco Failla y sobre todo el español Ramón Rosanas.

Valoración: La etapa de Tom Taylor han sido 35 cómics excelentes que resumen todo lo bueno de los comics Marvel y el por qué nos enganchamos a sus personajes. Y «La vieja Laura» junto a Ramón Rosanas te deja con muy buen sabor de boca con un final que tiene el toque optimista que el personaje merece.

Lobezna ha sido la gran tapada de estos últimos años en Marvel, el mejor comic de la franquicia mutante que creo que ha pasado injustamente inadvertida para el gran público. Unos lectores que se han enamorado de Ms. Marvel (Khamala Khan) o Thor (Jane Foster) y creo que no han llegado a conocer a la protagonista de esta serie como merecía. O Marvel no la ha promocionado como debería, no lo se.

Laura es una gran heroina a la que Tom Taylor la hizo evolucionar de su vertiente asesina anterior, para convertirla en una mujer que se responsabiliza de sus actos pasados, de los que no tenía la culpa al haberle lavado el cerebro, y que apuesta por hacer lo correcto y no tomar el camino fácil de asesinar a sus enemigos. Un mensaje muy positivo en este mundo hiper violento actual.

En este tomo tenemos dos historias sueltas correctamente dibujadas por Djibril Morissette-Phan y Marco Failla, y el arco «La vieja Laura» realizado por Ramón Rosanas. Un arco que aunque podría parecer una copia 1000 veces vista a las historias de futuros alternativos que tantas veces hemos leído en la franquicia mutante, consigue atrapar al lector con el carisma de todos los personajes.

Panini ha publicado esta etapa en seis tomos en tapa blanda, con un precio perfecto para que lo compres y puedas disfrutar de este excelente personaje.

Puntuación tomo 6: 7/10

Puntuación total etapa Tom Taylor: 7.5/10

 

MITOS HC, de Paul Jenkins y Paolo Rivera

¿De qué va? Este tomo muestra los orígenes de los héroes más grandes en el Universo Marvel. ¡Mira cómo comenzó la carrera del súper héroe de Spider-Man y los X-Men! ¡Aprende cómo los Cuatro Fantásticos se convirtieron en el equipo que son hoy! ¡Sé testigo del origen de Capitán América y de los primeros días de Hulk y Ghost Rider! Paul Jenkins reinventa los orígenes de algunos de los héroes más icónicos de Marvel, mientras que Paolo Rivera entrega una bella obra de arte totalmente pintada.

Valoración: MITOS es un concepto interesante, volver a contar los conocidos orígenes de algunos de los principales iconos de Marvel desde una sensibilidad actual y con un dibujo increíble que capte la atención de lectores no habituales de Marvel.

Debo decir que aunque no formo parte de ese publico objetivo, he disfrutado muchísimo el bello y elegante dibujo de Rivera. Solo él hace que merezca la pena pagar el precio de este tomo, ya que cada pagina son obras de arte en las que perderse durante horas.

En lo referente a la historia, Paul Jenkins tenía la imposible tarea de realizar la cuadratura del círculo. No puede hacer cambios importantes en unos orígenes que ya están en el subconsciente colectivo de los fans, pero a la vez tampoco podía limitarse a simplemente copiar cada escena ya conocida, ya que convertiría estas historias en superfluas y repetitivas. En este aspecto, la ampliación que realiza al origen de Los 4 Fantásticos me pareció muy interesante. En otros casos, como Hulk o los X-Men, incorpora a estas historias de orígenes elementos que no aparecían en 1961 pero que ya forman parte del ADN de los personajes, como es que Bruce Banner sufrió abusos por parte de su padre, o que Magneto busca a asesinos de mutantes. Debo reconocer que los orígenes de Spiderman y Ghost Rider se quedaron un poco en tierra de nadie, pero sin embargo el origen de Capitán América, posiblemente uno de los más repetidos del mundo del comic, consiguió emocionante.

En resumen, Mitos no acaba de acertar en la diana con todas sus historias de origen, pero ofrece unas buenas lecturas que convierten este tomo en un regalo perfecto para un lector no iniciado en los comics Marvel, o para un marvelita al que le guste disfrutar del buen arte.

Puntuación: 6/10

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express Marvel: Lobezna vol. 5, Hulk 75 y Doctor Extraño 33

En la sección de reseñas express de comics Marvel, hoy voy a hablar del último tomo de una de mis series favoritas de Marvel, Lobezna de Tom Taylor, y de los finales de las etapas de Greg Pak en Hulk y Donny Cates en Doctor Extraño.

 

LOBEZNA Vol. 5 HUÉRFANOS DE X, de Tom Taylor y Juann Cabal

¿De qué va? Daken ha sido secuestrado y el rastro conduce a Lobezna hasta el lugar donde fue creada. ¿Qué nuevos horrores se cocinan allí? ¿Quiénes son los llamados Huérfanos de X? ¿Y de qué manera están conectados con Laura y su pasado? Quinto tomo de la serie.

Valoración: Huérfanos de X de Tom Taylor y Juann Cabal es posiblemente el mejor arco de una de las mejores series de Marvel de la actualidad. Me ha encantado como Taylor ha creado a Laura para ser mucho más que sus garras y su capacidad guerrera.

Continuando la historia de Inmune, el tomo anterior en que usaba sus habilidades para curar en lugar de matar, ahora Laura tendrá que enfrentarse a un círculo de violencia provocado por las ansias de venganza por parte de víctimas de Logan y su familia. Para Logan esta historia sería una excusa para ensartar enemigos, pero Laura debe intentar descubrir si existe otro camino. Muy grande Tom Taylor por creer que Laura puede ser una héroe mejor.

Y además este tomo tiene un apartado artístico excelente gracias al español Juann Cabal, con un estilo con toques de Kevin Maguire en las expresiones y la fluidez de David López (entre otros), que apunta a gran estrella de Marvel.

Lobezna es una serie imprescindible para todos los amantes de los comics Marvel, ¿qué haces que no la has leído?

PUNTUACIÓN: 8/10

INCREIBLE HULK 75 (716 y 717 USA), de Grag Pak, Carlo Barbieri y Marco Lorenzana

¿De qué va? ¡El fin del monstruo! La última batalla de Amadeus Cho contra el monstruo que ahora habita en su interior. Pero… ¿y si el monstruo no es otro que el propio Amadeus? Un héroe enfrenta sus mayores demonios con la vida de los que ama en la balanza.

Valoración: Finaliza este mes de octubre la entretenida etapa de Hulk de Greg Pak protagonizada por Amadeus Cho. Y este último número resume perfectamente lo que ha sido la serie, para bien y para mal. En lo positivo, Greg Pak nos ofrece historias super entretenidas con múltiples conexiones con el universo Marvel, creando a un protagonista, Amadeus Cho, con el que inmediatamente empatizamos. Cho es un protagonista que tiene que aprender que también tiene un lado oscuro con el que tiene que convivir, y que no es bueno negar una parte de si mismo.

En lo negativo, el dibujo no ha estado a la altura ni ha tenido una mínima consistencia. En este último número tenemos a Marco Lorenzana (muy flojo) y Carlo Barbieri que es solo correcto. O que decir de Greg Land, el artista del arco anterior Planet Hulk II. En Marvel se nota en seguida cuando una serie es TOP para la editorial y cuando es una más del catálogo, y con Hulk se ha demostrado que para ellos la etapa de Greg Pak era montonera porque no ha invertido en el dibujo como se merecía.

En resumen, la etapa de Amadeus Cho como Hulk han sido 33 números. Si los analizamos teniendo en cuenta que la intención de Greg Pak era «solo» entretenernos con buenos personajes, diría que a pesar de un dibujo que no siempre estuvo a la altura cumple de sobra con su objetivo.

Y ahora, a esperar el relanzamiento de la serie a cargo de Al Ewing y Joe Bennet. The Immortal Hulk pinta a que puede ser una de las sorpresas positivas de la temporada.

Puntuación global etapa Greg Pak: 6.5/10

DOCTOR EXTRAÑO 33 (390 USA), de Donny Cates y Frazer Inving

¿De qué va? Último número de la etapa escrita por Donny Cates. Stephen ha recuperado su título de Maestro de las Artes Místicas. Pero la magia en la Tierra todavía es débil y, después de “Condenación”, también Stephen. Necesita arreglar su amistad con Zelma… y para ello contará con la ayuda de Spiderman.

Valoración: El final de la etapa de Donny Cates como escritor de  Doctor Extraño es un comic super chulo, pero resalta que el escritor perdió la ocasión de hacer algo para el recuerdo con el personaje. Contar con Frazer Irving para este final es siempre un seguro de vida, ya que su dibujo expresivo y meticuloso consigue hacernos reír y emocionarnos, dejándonos con buen sabor de boca. Además, este comic tiene de invitado a Spider-Man, que protagoniza un gag antológigo para el cual Cates necesito la ayuda del también guionista y dibujante Chip Zdzarski (escritor de Marvel 2-en-uno).

Lamentablemente, Donny Cates ha sido un «coitus-interruptus» en la serie. Aunque comenzó muy fuerte y con buenas ideas con Loki como Hechicero Supremo, se fue desinflando a medida que pasaban los meses. Ya el final de este primer arco fue un WTF! total. Pero a esa saga le siguió la decepcionante «Condenación», una historia super chorra que en fondo era una excusa para recuperar a los Midnight Sons y traerlos de vuelta a la actualidad marvelita.

¿Cuando se dio cuenta que su etapa en Doctor Extraño no iba a cuajar, y que era mejor centrarse en otras series como Venom? ¿O acaso siempre supo que su etapa iba a ser de transición y Marvel nos vendió lo que no era? Globalmente, estos números quedan como una ocasión perdida.

Y ahora, a ver qué nos ofrecen Mark Waid y Jesús Saiz en su nueva etapa, que empieza con una premisa rara, con Stephen Strange en el espacio.

Puntuación global etapa Donny Cates: 6/10

 

El próximo mes espero comentaros qué tal los arranques de las nuevas etapas Inmortal Hulk y Doctor Extraño, obra de Al Ewing y Joe Bennet por un lado, y Mark Waid y Jesús Saiz por otro.

 

¡Saludos a todos!

Twisted Podcast: Comics Marvel de agosto

En nuestro último Twisted Podcast Fernando Verniere de Twist Comics y yo hablamos de los últimos comics Marvel publicados por Panini este pasado mes de agosto que hemos leído.

Hablamos en este podcast del final de la etapa de Thor Jane Foster de Jason Aaron y Russell Dauterman, el Iron Man de Brian Michael Bendis, Doctor Extraño, el comienzo de World War Hulk, el cuarto tomo de Lobezna de Tom Taylor, el primero de Caballero Luna de Max Bemis y Jacen Burrows, el final de las etapas de Mark Waid en Campeones y Capitán América con Humberto Ramos y Chris Samnee respectivamente, la serie Marvel dos-en-uno de Chip Zdarsky, y el final de Vengadores. Sin rendición.

Aquí tienes el enlace para poder escuchar el podcast en Ivoox.

https://www.ivoox.com/twisted-podcast-episodio-15-marvel-panini-agosto-audios-mp3_rf_28235493_1.html

¿Qué tebeos reciben el aprobado? ¿Hay algún suspenso?

Descubridlo escuchando nuestro último podcast, y si os gusta os invito a suscribiros en nuestro canal. Espero tus comentarios.

 

Reseñas Express Marvel: Vengadores sin rendición, Lobezna vol. 4 y Capitán América: Fuera del tiempo

El ritmo de publicación y la actualidad cinematográfica hacen que se me queden en el tintero varios comics que merecen ser destacados. Voy a aprovechar el formato de reseñas express para comentar tres de los comics Marvel que Panini ha publicado este mes de Agosto: el final del evento Vengadores: Sin rendición, el nuevo tomo de Lobezna de Tom Taylor y Leonard Kirk y el final de la etapa de Mark Waid y Chris Samnee en Capitán América.

 

VENGADORES: SIN RENDICIÓN, de Mark Waid, Al Ewing, Paco Medina, Pepe Larraz, Kim Jacinto, Jim Zub

¿DE QUÉ VA? Con el número 95 de Vengadores ha llegado el final del evento  “Sin rendición”, arco publicado durante los últimos cuatro meses que unificaba todas las series Vengadores en una única historia. En este número: Una última batalla contra un oponente imposible. Un último juego de proporciones astronómicas. Termina una era de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.

VALORACIÓN: Vengadores: Sin rendición ha sido un gran evento para los Vengadores. Evento entendido como una gran historia que enfrenta a los héroes a una amenaza más grande que la vida misma y contra la cual ninguno de estos héroes tendría ninguna oportunidad por separado. Precisamente, para aquello que fueron creados hace más de 50 años.

La historia de Mark Waid, Jim Zub y Al Ewing ha sido super sólida durante los 16 números. Repletos de épica y heroicidad, es una serie perfecta para cualquier nuevo lector que se acerque a una librería buscando leer algo de sus héroes favoritos del cine.

Y como guinda del pastel, el artista español Pepe Larraz vuelve a la serie para dibujar los dos últimos números de la serie, con el gran enfrentamiento final, y el último en el que analizan las consecuencias de la historia, y se deja el camino libre para el inicio de la nueva etapa de «Los héroes más poderosos de la tierra», que estará guionizada por el siempre excelente Jason Aaron.

Un tebeo perfecto que muestra toda la épica de los comics Marvel a los lectores veteranos y noveles.

PUNTUACIÓN: 8/10

LOBEZNA Vol. 4, de Tom Taylor y Leonard Kirk

¿DE QUÉ VA? Con “Inmune”. Una nave alienígena. Un pasajero moribundo. Dos palabras que cambiarán para siempre la vida de Lobezna. Ha comenzado la lucha contra El Nido, en la aventura que llevará a Laura y Gabby más allá de las estrellas.

VALORACIÓN:

Tom Taylor está construyéndose una sólida carrera como escritor basada en comics super entretenidos con personajes llenos de carisma de los que te enamoras al momentos y que están firmemente conectados con el resto del Universo Marvel. Su serie Lobezna es un claro ejemplo.

En este cuarto tomo, Inmune, Laura viajará a los confines del espacio junto a los Guardianes de la Galaxia para enfrentarse a uno de los grandes villanos de los X-Men y de Lobezno: El nido. Estamos ante una historia que “sólo” busca entretener, y que lo consigue desde la primera página. Laura y su clon y hermana pequeña Gabby son duras en acción aunque mostrando piedad hacia sus enemigos; además, son divertidas, entrañables y carismáticas el resto del tiempo. La serie cuenta con un montón de héroes invitados en cada número que muestran como las aventuras de Laura están firmemente enraizadas en el Universo Marvel. Taylor utiliza hábilmente todas las cartas a su disposición, consiguiendo que estos cameos moles y no parezcan forazados, convirtiendo esta serie en una de las más entretenidas de las que publica Marvel / Panini en la actualidad.

Respecto al tomo anterior, el apartado artístico mejora gracias al buen hacer del dibujante Leonard Kirk, que siempre garantiza un nivel de calidad bueno o notable. Para el éxito de cualquier editorial hacen falta muchos artistas como Kirk, profesionales que nunca fueron sobresalientes pero que cumplen los planos de entrega ofreciendo siempre un nivel de calidad media mueno o muy bueno. Yo soy el primero de alucinar cuando veo una página de Stuart Immonem, Olivier Coipiel o Esad Ribic, por poner algunos ejemplos, pero con Kirk sabemos que el nivel de calidad está asegurado.

Una vez más, Tom Taylor muestra con Lobezna que no hay malos personajes, sino autores sin calidad que no sabe tratar a los personajes con el cariño que necesitan para brillar en sus propias series. Y Lobezna es una de las series que no te puedes perder.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

CAPITÁN AMÉRICA: FUERA DEL TIEMPO, de Mark Waid y Chris Samnee.

¿DE QUÉ VA? ¡La llegada del histórico Captain America #700 USA con el final de «Fuera del tiempo»! Congelado varias décadas y despertado en un futuro apocalíptico, sólo hay una manera de que el Capi salve el mundo, y es convertirse en su rey.

VALORACIÓN: Ha sido una sorpresa mayúscula descubrir que la etapa de Mark Waid y Chris Samnee en Capitán América se ha quedado en tan sólo seis números. De hecho, siendo honesto, no deberíamos hablar de etapa sino simplemente de un arco. Al final, hemos leído una historia que sirviera de conexión entre la polémica etapa de Nick Spencer, que culminó con Imperio Secreto, y la próxima etapa que estará guionizada por Ta-Nehisi Coates.

Dicho esto, ojala todos los arcos de cualquier personaje de comic fueran tan buenos como estos seis números. Estamos ante una historia sencilla pero potente a la vez que sirve para enfatizar uno de los temas más definitorios del personaje: «Sin esperanza, nunca puede haber victoria.» Por eso el Capitán América no trata solo de peleas y puñetazos, de la lucha del bien y del mal, sino de intentar ser nuestra mejor versión, aquella que ayuda a nuestros vecinos simplemente porque es lo correcto, sin esperar un beneficio económico a cambio. Steve Rogers siempre nos ha inspirado con su ejemplo, incluso en esta historia en la que las cosas van de mal en peor.

Además, tenemos a un Chris Samnee, en colaboración con el colorista Matthew Wilson, en plena madurez ceativa, crendo unas páginas en las que prima la narrativa por encima de todo, dejando un huevo para una épica brutal.

Sin duda una gran historia que muestra lo bien que entiende Mark Waid al personaje, con uno de los mejores dibujantes de Marvel. Un tebeo imprescindible para todos los fans de los comics Marvel.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Frente a los agoreros y los profetas del apocalipsis, sigo encontrando todos los meses comics Marvel muy chulos y entretenidos. De hecho, me falta espacio para hablar como se merecen de todas las series que me gustan en la actualidad. Es por ello que voy a intentar publicar todos los meses una reseña express de los mejores comics Marvel según mis gustos.

Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Seguís estas series, que os han parecido estas últimas historias? Espero vuestros comentarios, ¡seguimos en contacto!!