Archivo de la etiqueta: Tim Miller

Crítica de Love, Death and Robots temporada 3 (Netflix)

Por fin se ha estrenado la tercera de Love, Death & Robots, la antología de cortos de animación creada por Tim Miller y David Fincher, que vuelve a traernos algunas historias excelentes con una animación que merece la calificación de «mind-blowing«.

PUNTUACIÓN: 8/10

Seres terroríficos, retorcidas sorpresas y humor negro se combinan en esta antología de relatos animados para adultos de la mano de Tim Miller y David Fincher.

Esta tercera temporada se compone de 9 cortos de animación y apenas 130 minutos totales, lo que sumado a los 8 cortos que compusieron la segunda temporada serían una cantidad similar a los 18 episodios que se incluyeron en la primera temporada. Esto me recuerda que más que temporadas dos y tres, hubiera sido más honesto que Netflix las hubiera denominado Temporada 2 Parte 1 y Parte 2. En todo caso, prefiero quedarme con lo bueno y agradezco a Netflix que un concepto tan poco comercial como este haya llegado a tener tres temporadas.

Dicho esto, voy a compartir la sinopsis de cada capítulo y mis impresiones generales sin spoilers:

Tres robots: Estrategias de escape

Tres robots se adentran en un mundo post-apocalíptico… y hacen un breve recorrido por los últimos intentos de la humanidad por salvarse.

Corto de 11min basado en una historia de John Scalzi que él mismo adapta y dirigido por Patrick Osborne, con Blow Studio como estudio de animación.

La serie de cortos en los que unos robots super cuquis están de veraneo en la superficie de un planeta Tierra sin vida humana se han convertido en el único contenido continuado de toda la serie. Y en esta temporada aprovecha para hacer humor a costa de los rednecks que intentaros sobrevivir aislados, pero también de los millonarios que abandonaron a la gente común y acabaron igual. Dentro que este corto está bien y tiene detalles divertidos, posiblemente sea uno de los más flojos de toda la temporada debido a su argumento conectando con las teorías actuales de lo políticamente correcto. La animación me gusta pero la historia no tanto.

Mal viaje

¡Cuidado con el tanápodo! Un miembro de la tripulación de una nave que viaja por un océano alienígena hace un trato con un monstruo hambriento de las profundidades

Corto de 21min que significa el debut de David Fincher en la dirección en esta antología de animación. Corto con guión de Andrew Kavin Walker (Seven) basado en una historia de Neal Asher, realizado por Blur Studio.

La historia de Fincher entraría en el survival-horror, con un tripulante de un barco que hará todo lo que sea necesario para sobrevivir. Con mucho gore y una animación sucia hiper realista en lo referido a los fondos, la verdad es que me ha encantado, y es uno de los obligados de ver esta temporada.

El propio pulso de la máquina

Cuando una misión de exploración a una luna de Júpiter termina en desastre, la única superviviente debe emprender un viaje tan peligroso como alucinante.

Corto de 17 min dirigido por Emily Dean, con guion de Philip Gelatt adaptando una historia de Michael Swanwick realizado por el estudio de animación Polygon Pictures.

Mind-blowing es un término que viene que ni pintado a la hora de calificar esta historia. Frente a otros cortos con animación hiper realista, este opta por un estilo de animación que nos traslada al mundo del comic, con reminiscencias a Moebius. El viaje de esta astronauta a la que se le acaba el tiempo adquiere un nivel psicodélico que la coloca como uno de los más originales e interesantes de la temporada. Otro must-watch absoluto.

La noche de los minimuertos

Un revolcón en un cementerio acaba mal y desencadena una invasión de zombis a escala mundial. Eso sí, nunca un apocalipsis fue tan bonito como este.

Corto de 7 min. Escrito y dirigido por Robert Bisi y Andy Lyon adaptando una historia de Jeff Fowler y Tim Miller, realizado por el estudio de animación Buck.

El apocalipsis zombie en un mundo en miniatura ofrece una historia rápida de apenas 7 minutos pero que contiene momentos divertidísimos, más de los que la retina puede atrapar.

Equipo mortal

Ni siquiera una máquina de matar cibernética creada por la CIA puede vencer a las Fuerzas Especiales estadounidenses. ¿Su arma secreta? Un gran sentido del humor.

Corto de 14min dirigido por Yennifer Yuh Nelson, con guion de Philip Gelatt adaptando una historia de Justin Coates, realizado por el estudio de animación Titmouse, Inc.

Dentro de esta antología de historia de animación, las historias de corte militar han tenido una gran importancia, y esta historia ofrece momentos super gores y over-the-top con este grupo de fuerzas especiales que se enfrenta a un monstruo salido de sus peores pesadillas. Entretenido pero sin más, junto al de los tres robots serían los cortometrajes menos buenos de la temporada.

El enjambre

Mientras investigan los secretos de una antigua entidad alienígena, dos investigadores humanos descubren el terrible precio de la supervivencia en un universo hostil.

Corto de 17 min escrito y dirigido por Tim Miller, adaptando una historia de Bruce Sterling, realizado por el estudio de animación Blur Studio.

Tim Miller dirige este corto que visualmente es otro de los mejores de esta temporada gracias a la recreación de este hábitat alienígena con multitud de seres deferentes a todo. Me ha resultado todo super interesantes, pero al mismo tiempo me quedé con la sensación que no han acabado de cerrar la historia de la mejor manera posible. Con todo, otro corto muy chulo e interesante.

La ratas de Mason

¡Apocalipsis de ratas! El granjero Mason se da cuenta de que tiene un auténtico problema cuando empiezan a contraatacar. ¡Maldición!

Corto de 11 min dirigido por Carlos Stevens, con guion de ¡¿JOE ABERCROMBIE?! adaptando una historia de Neal Asher, realizado por el estudio de animación Axis Studios.

Mason tiene un problema de ratas cada vez más inteligentes, suerte que la tecnología tiene justo lo que el granjero precisa. El toque cruel y de humor negro de la historia me recordaron a Abercrombie, aunque en este caso la historia nos deje con una sensación de final feliz. Un corto muy original y sangriento, los ingredientes perfectos para que una historia de este tipo me guste.

Sepultados en salas abovedadas

Una unidad especial en misión de rescate se ve atrapada en una prisión que contiene una fuerza maligna. Las tácticas militares modernas se enfrentan a dioses antiguos.

Corto de 15 min dirigido por Jerome Gelatt, con guion de Philip Gelatt adaptando una historia de Alab Baxter, realizado por Sony Pictures Imageworks.

Es este temporada tenemos a otro grupo de fuerzas especiales que se encuentra más de lo que nunca imaginaron durante una misión. Sin embargo, conectar la historia con los mitos de Lovecraft ha hecho que me haya gustado muchísimo más este corto comparado con el de Equipo Mortal. Con una animación alucinante y una acertadísima sensación de Cosmic-Terror, este sería otro de mis cortos favoritos de esta temporada.

Jíbaro

Un caballero sordo y una sirena de leyenda se enredan en una danza mortal. Una atracción fatal teñida de sangre, muerte y tesoros.

Corto de 17 min escrito y dirigido por Alberto Mielgo y realizado por el estudio de animación Pinkman.tv.

Alberto Mielgo me ha volado la cabeza con la animación de este corto. Con una sensibilidad hiper-realista añadiendo detalles increíbles a la armadura de un caballero sordo que no se ve afectado por los poderes de la sirena que habita el lago, los 17 minutos de corto son una experiencia frenética alucinante. El verdadero descubrimiento de esta temporada.

En resumen, otro buen grupo de cortos de animación que me han gustado mucho, algunos muchísimo, y a la vez me han sabido a poco porque me los he visto en un supiro. Ojalá la audiencia de Love Death & Robots sea muy buena y Netflix siga confiando en este formato y podamos disfrutar de más historias en los próximos años. Un formato maravilloso para todos los amantes de la animación.

Comparto el trailer de esta tercera temporada:

Muy bien como siempre Love, Death & Robots. Aunque que sean sólo 9 episodios vuelva a dejarnos la miel en los labios, hay que quedarse con lo bueno y agradecer que un concepto como este haya llegado a existir. En este caso, no puedo más que agradecer a Netflix que apueste por conceptos tan poco comerciales como este.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Love, Death & Robots en Netflix

Netflix nos trae otra de las grandes sorpresas de este 2019, Love, Death & Robots antología de cortos de animación apadrinados por David Fincher y Tim Miller.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Seres terroríficos, retorcidas sorpresas y humor negro se combinan en esta antología de relatos animados para adultos de la mano de Tim Miller y David Fincher.

Los cortos de Love, Death and Robots están basados en relatos de ciencia ficción de varios autores, entre los que se encuentran Peter F. Hamilton, Alastair Reynolds, Joe Lansdale, David W. Amendola, Steven Lewis, Kirsten Cross, John Scalzi, Ken Liu y Marko Kloos.

Al tratarse de 18 cortometrajes de temáticas, estilos y animación muy diferentes, creo que es una de las propuestas más refrescantes de los últimos tiempos, convirtiéndose su visionado en imprescindible para todos los amantes de la ciencia ficción y la fantasía.

Y aunque cada uno tendremos nuestros cortos favoritos, te adelanto que los que más me han gustado han sido, por orden de aparición: La ventaja de Sonnie, La testigo, Trajes, Más allá de Aquila e Historias alternativas.

Voy a hacer un pequeño resumen de cada capítulo, invitándote a que los veas y decidas por ti mismo.

 

2. TRES ROBOTS

Mucho después del fin de la humanidad, tres robots hacen un recorrido turístico por una ciudad postapocalíptica.

Dirigido por Victor Maldonado & Alfredo Torres, con guión de Phillip Gelatt a partir del relato de John Scalzi, ha sido realizado por Blow Studio.

 

Tras presenciar un brutal asesinato, una mujer huye del asesino por las calles de una ciudad surrealista.

Dirigido por Alberto Mielgo, que también ha escrito el guión, ha sido realizado por Pinkman.TV.

 

Una comunidad de granjeros usa trajes robóticos caseros para defender a sus familias de una invasión alienígena.

Dirigido por Franck Balson, con guión de Phillip Gelatt a partir del relato de Steven Lewis, ha sido realizado por Blur Studio.

 

Liberado en una excavación arqueológica, un demonio sanguinario lucha contra mercenarios armados con ¿gatos?

Dirigido por Owen Sullivan, con guión de Phillip Gelatt a partir del relato de Kirsten Cross, ha sido realizado por Studio La Cachette.

 

Un grupo de científicos produce por error un yogur con superinteligencia que pronto anhelará dominar el mundo.

Dirigido por Victor Maldonado & Alfredo Torres, con guión de Janis Robertson a partir del relato de John Scalzi, ha sido realizado por Blow Studio.

 

Tras años luz viajando en el rumbo incorrecto, la tripulación de la nave intenta comprender cuánto se han desviado.

Dirigido por Léon Bérelle, Dominique Boidin, Rémi Kozyra y Maxime Luères, con guión de Philip Gelatt a partir del relato de Alastair Reynolds, ha sido realizado por Unit Image.

 

El hijo de un cazador de espíritus establece un vínculo con una huli jing que cambia de forma.

Dirigido por Oliver Thomas, con guión de Philip Gelatt a partir del relato de Ken Liu, ha sido realizado por Red Dog Culture House.

 

Dave el feo considera el vertedero su hogar y no está por la labor de dejar que un urbanita se lo arrebate.

Dirigido por Javier Recio Gracia, con guión de Philip Gelatt a partir del relato de Joe Lansdale, ha sido realizado por Able & Baker.

 

En el corazón de Afganistán, dos marines con poderes sobrenaturales se enfrentan a la amenaza de uno de los suyos.

Dirigido por Gabriele Pennacchioli, con guión de Philip Gelatt a partir del relato de Marko Kloos, ha sido realizado por Blur Studio.

 

Tras quedarse varada en el espacio, una astronauta debe tomar una decisión extrema antes de quedarse sin oxígeno.

Dirigido por Jon Yeo, con guión de Philip Gelatt a partir del relato de Claudine Griggs, ha sido realizado por Axis Studio.

 

Cuando se avería su coche en el desierto, dos vendedores hacen un viaje de ensueño al principio de los tiempos.

Dirigido por Damian Nenow, con guión de Philip Gelatt a partir del relato de Joe Lansdale, ha sido realizado por Platige Images Studio.

 

Tras perder a dos tripulaciones, ningún piloto quiere volar en Afortunados 13, pero los novatos no pueden elegir.

Dirigido por Jerome Chen, con guión de Philip Gelatt a partir del relato de Marko Kloos, ha sido realizado por Sony Pictures Imageworks.

 

El reputado artista Zima narra su misterioso pasado y ascenso a la fama antes de desvelar su último trabajo.

Dirigido por Robert Valley, con guión de Philip Gelatt a partir del relato de Alastair Reynolds, ha sido realizado por Passion animation Studios.

 

Un grupo de ladrones cíborg prepara el desenfrenado golpe de un convoy blindado.

Dirigido Vitaliy Shushko, que también escribe el guión.

 

Una pareja joven se muda a un piso donde encuentra una civilización perdida dentro de un antiguo congelador. Corto protagonizado por  Mary Elizabeth Winstead y Topher Grace.

Dirigido por Tim Miller, con guión de Philip Gelatt a partir del relato de Michael Swanwick, ha sido realizado por Digic Pictures, Blur Studio y atomic Fiction.

 

¿Quieres ver cómo muere Hitler de varias formas cómicas y fabulosas? Ahora puedes con Multiversidad.

Dirigido por Victor Maldonado & Alfredo Torres, con guión de Philip Gelatt a partir del relato de John Scalzi, ha sido realizado por Sun Creature Studio.

 

Grupos de élite del Ejército Rojo se enfrentan a un mal impío en las profundidades de los bosques siberianos.

Dirigido por István Zorkóczy, con guión de Philip Gelatt a partir del relato de David W. Amendola, ha sido realizado por Digic Pictures.

 

Sinceramente, espero que esta antología sea un éxito de audiencia y Netflix de luz verde a más series de este tipo.

Comparto el trailer de esta antología:

https://www.youtube.com/watch?v=wUFwunMKa4E

Love, Death & Robots es una antología imprescindible para todos los amantes de la animación, la fantasía y la ciencia ficción. No te la puedes perder.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Lo mejor del año 2016 – Cine

¡FELIZ AÑO NUEVO!! Espero que 2017 haya empezado de la mejor manera posible. Tras mi repaso a lo mejor del año 2016 en lo relativo a comics y series de televisión, hoy toca compartir las películas que más me han gustado en 2016.

Este año mi Top-10 se ha convertido en un TOP-11, porque no he querido reducir este listado y todas creo que todas me han aportado algo diferente. Globalmente diría que aunque 2016 ha traído algunas películas muy, muy malas (Batman v Superman y Escuadrón Suicida me vienen inmediatamente a la cabeza), siempre se pueden destacar un buen puñado de buenas películas.

Ah, por cierto, estas son mis películas favoritas de entre las que pude ver en salas de cine, seguro que hubo otras muchas buenas o muy buenas, pero o bien no se estrenaron en mi ciudad, o no pude verlas.

¿Preparados? Vamos con mi top:

 

11- DEADPOOL

tumblr_nyp4u2bY1J1ram2moo1_1280

Estamos en un momento en el que la industria del cine habla mucho de una supuesta «fatiga» del espectador ante una supuesta saturación de películas de Superhéroes. Deadpool ha significado un soplo de aire fresco y la confirmación de que si las adaptaciones de personajes de comic a la gran pantalla se hacen respetando su esencia, aquello que hace grande y único al personaje, las posibilidades de éxito aumentan.

El éxito de Deadpool creo que ha sorprendido a todo el mundo, empezando por la FOX, la productora de la película, y demuestra que no hay agotamiento ante el cine de superhéroes, hay agotamiento ante las MALAS PELICULAS.

Deadpool ha abierto además la posibilidad de ver nuevas películas con calificación para adultos, y me parece bien siempre que el personaje pida ese enfoque más adulto. Aunque está por ver si los estudios entienden el mensaje del público, que hemos dicho muy claro que queremos películas ORIGINALES que no parezcan refritos de algo ya visto mil veces, y no se queden en la superficie y solo incrementen el nivel de violencia y sexo explícito. El tiempo dirá.

10- EXPEDIENTE WARREN: EL CASO ENFIELD

Expediente_Warren_El_caso_Enfield-134705690-large

Llevaba una temporada larga desenganchado del cine de terror, pero gracias a la película de James Wan me ha vuelto a picar el gusanillo del género. El caso Enfield no busca reinventar el terror ni nada parecido, solo ofrecernos un buen espectáculo muy bien rodado e interpretado, con un uso magistral del ritmo y los sustos que vemos en pantalla. Una película realmente recomendable para todos los seguidores del terror.

9- HELL OR HIGH WATER

comancher_a-868194075-large

Hell or High Water me ha parecido un gran ejemplo de buen cine, con una acertada crítica social en medio de una «típica» película de ladrones de bancos. Una película que parece una cosa pero que es mucho más compleja de lo que esperaba.

8- LA LLEGADA

arrival-150207636-large

Denis Villeneuve ya estuvo en mi lista de las mejores películas de 2015 con Sicario y repite este año con esta historia de ciencia ficción «seria». Una película notable que se quedó muy cerca del sobresaliente.

 

7- ZOOTRÓPOLIS

zootropolisposter

Disney tiene claro que ya no es suficiente con hacer películas para niños, hay que hacer películas que nos gusten a los padres para que llevemos a nuestros hijos al cine. Y con Zootrópolis han conseguido un éxito total. Una película de animalitos cuquis y coloridos que esconde una crónica de algunos problemas que aquejan a nuestra sociedad occidental, como el racismo o los prejuicios, todo ello rodado de forma soberbia.

 

6- ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS

rogue_one_una_historia_de_star_wars-635726332-large

Como ya puse en mi crítica de la película, Rogue One no es ni mucho menos una película perfecta, pero ha conseguido devolver mi fe en Star Wars tras el decepcionante Episodio VII, gracias a un último tercio brutal y a un Darth Vader como nunca antes lo habiamos visto. Por mi, ya puede ser Diciembre para ver el Episodio VIII.

 

5- PETER Y EL DRAGÓN

Peter_y_el_drag_n-500656882-large

La nostalgia vende. Pero Peter y el Dragón no nos vende nostalgia barata gracias a una canción conocida de los 80, un cameo o un poster en la pared del protagonista. Nos hace volver a sentir otra vez como cuando teniamos 10 años y todo era grande, novedoso, emocionante y mejor. Un momento de nuestra vida en la que no era necesario saber lo que significaba «sense-of-wonder», porque lo viviamos casi cada día. Una película para toda la familia en el mejor sentido del término.

 

4- DOCTOR STRANGE

doctor_strange-883697036-large

Doctor Strange me ha parecido una flipada en el mejor sentido del término. A partir de la «típica» historia del origen del héroe, el director Scott Derrickson construye un espectáculo visual diferente a todo lo visto hasta la fecha, demostrando que las películas de Marvel mantienen una excelente salud.

 

3- KUBO Y LAS DOS CUERDAS MÁGICAS

Kubo_y_las_dos_cuerdas_m_gicas-146854951-large

Zootrópolis sería la mejor película de animación del año si no fuera porque también se estrenó esta pequeña gran joya de la animación stop-motion que nos regaló el estudio Laika. Es estos tiempos de perfección técnica Kubo nos trajo una película que trasmite poesía en todos los fotogramas. Una película imprescindible para los amantes de la animación y que creo que gusta mucho más a los papas que a los niños.

 

2- THE HATEFUL EIGHT

cartel final LOS ODIOSOS OCHO

Quentin Tarantino se ha convertido en un género en si mismo. Su octava película nos devuelve al Tarantino de Reservoir Dogs, colocando a 8 personajes muy diferentes en un espacio cerrado por culpa de una tormenta invernal, cada uno con un plan que implica la muerte de los demás. Un entretenido baño de sangre que también esconde una curiosa critica a la sociedad americana. Imprescindible.

 

1- CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR

civil_war_final_poster

Capitán América: Civil War solo tiene un problema. Ha colocado el listón muy muy alto. Todo lo que veamos a partir de ahora se comparará con esta película, la segunda de los Hermanos Russo en el Universo Marvel Cinematográfico, que consiguió la cuadratura del círculo: Colocar a 13 héroes en pantalla cada uno con un momentazo, presentando con éxito a 2 nuevos héroes del Universo Marvel (Spiderman y Black Panther), con dos de las mejores escenas del cine de acción: la multitudinaria del aeropuerto, con unas coreografías y una planificación sobresalientes, y la impactante pelea final entre Iron Man y el Capitán América (y Bucky), que consigue que te duela ver pelear a Tony y Steve al tener ambos parte de razón.

Y además de ser una gran película de Los Vengadores, es claramente como una película del Capitán América que sirve de sobresaliente cierre de su serie de películas y del arco de Bucky. Para mi, sin duda la mejor película del año.

Bueno, ¿qué os ha parecido mi lista? Espero vuestros comentarios. Y en el próximo post repito con otro clásico de estas fechas: Las películas más esperadas de 2017.

¡Saludos a todos!

 

 

 

 

 

 

Previa de X-Men: Apocalipsis – Historia de la franquicia cinematográfica

Me lo pasé muy bien grabando el podcast de Twisted Movies a la salida del visionado de X-Men: Apocalipsis. Si quieres escuchar mis impresiones de la película junto a Fernando Verniere y Spider-Verch puedes escucharlo aquí.

Pero escuchándolo de nuevo me di cuenta que si no eres un experto en superhéroes, la franquicia cinematográfica del estudio Fox protagonizada por los mutantes de Marvel Comics es un lío total. Por ello quiero aprovechar el post de hoy para recordar la historia de esta serie de películas, y mi opinión de cada una, para que en caso de que querais ver X-Men: Apocalipsis , no os volvais completamente locos.

X-Men-Apocalypse-Movie-WallpapersByte-com-3840x2400

En primer lugar, es obligado indicar que si ahora estamos disfrutando de películas como Capitán América: Civil War es gracias a los éxitos de las primeras películas basadas en personajes de los comics Marvel como fueron Blade (Stephen Norrington, 1998), X-Men (Bryan Singer, 2000) y Spider-Man (Sam Raimi, 2002). Estos 3 éxitos demostraron a los estudios que los superhéroes podían ser los perfectos protagonistas de los mayores blockbusters del verano, ayudados por el desarrollo de unos efectos especiales y CGIs cada vez mejores que permiten trasladar a imágenes la magia y la espectacularidad de las páginas de los tebeos.

 

xmenposter

En X-Men (Bryan Singer, 2000) disfrutamos de la primera aventuras de los mutantes de la Escuela del Profesor Xavier para Jóvenes Dotados, situada en Westchester (Nueva York). Los mutantes son gente con superpoderes debido a una mutación en su ADN que les convierte en víctimas del miedo y el odio de la sociedad. Ante esta situación descubrimos la existencia de dos bandos liderados por Charles Xavier (Patrick Stewart), que cree en la convivencia pacífica entre hombres y mutantes y ha creado una escuela secreta para que jóvenes mutantes controlen sus habilidades y puedan integrarse en la sociedad, y Magneto (Ian McKellen) que cree que una guerra genética es inevitable y hará lo que haga falta para asegurar la supervivencia de los mutantes. Desde el comienzo queda establecido que Xavier y Magneto fueron una vez amigos, aunque sus diferentes puntos de vista acabaron por convertirles en enemigos.

Los profesores de la escuela de Xavier forman los X-Men y son Cíclope (James Marsden), Jean Grey (Famke Janssen) y Tormenta (Halle Berry), mientras que los miembros de la Hermandad de Mutantes Diabólicos de Magneto son Mística (Rebecca Romjin-Stamos), Sapo (Ray Park) y Dientes de Sable (Tyler Mane).

La película está contada desde el punto de vista de Lobezno (Wolverine, Hugh Jackman) y Pícara (Anna Paquin), dos outsiders que entrarán a formar parte de la escuela de Xavier tras ser salvados por los X-Men de un ataque de los villanos, al tener Pícara un papel fundamental en el plan de Magneto. Tras una batalla en la Estatua de la Libertad, los héroes evitaron el plan de Magneto y le detuvieron,quedando encerrado en una prisión de plástico y cristal a prueba de sus poderes de control del metal.

X-Men fue un importante éxito comercial que puso en marcha la franquicia. La película se apoyaba en las buenas interpretaciones de dos grandes actores como son los veteranos Patrick Stewart (Xavier) e Ian McKellen (Magneto), y en el carisma del hasta ese momento desconocido actor australiano Hugh Jackman (Lobezno), cuya interpretación de Logan le catapultó a la fama, gracias a un inspirado guión de David Hayter que tenía los principales elementos característicos del comic Marvel: la escuela, el conflicto de Xavier – Magneto, un Lobezno carismático, etc.

En el pero de esta película, un presupuesto muy modesto provocó que los efectos especiales fueran solo correctos para la época y que no hayan envejecido demasiado bien. Y que apoyados en estos 3 actorazos, el resto de personajes quedaban muy en segundo plano.

Ambos hechos eran perfectamente perdonables al poder disfrutar por primera vez de una película con algunos de nuestros personajes favoritos, así que globalmente puntuaría esta película con un notable: 7/10.

 

159182

X2 – X-Men United (Brian Singer, 2003) fue una estupenda película que mejoró a su antecesora y consiguió un éxito aún mayor de crítica y recaudación. Junto a Spider-man 2 (Sam Raimi, 2004), ayudó a asentar el género superheroíco en el medio cinematográfico.

La película, con guión de David Hayter, Dan Harris y Michael Dougherty, a partir de un argumento de Hayter, Singer y Zak Penn nos contará como a partir de un intento frustrado de asesinato del Presidente de los Estados Unidos en la Casa Blanca a manos de Rondador Nocturno (Alan Cumming), el General Willian Stryker (Brian Cox) conseguirá el permiso del gobierno para atacar a los X-Men al amenazar la seguridad de los EE.UU.

Por supuesto, el ataque al presidente fue planeado por el propio Stryker, que quiere acabar con todos los mutantes y lidera un grupo de encubierto de operaciones especiales que ha estado utilizando a mutantes para conseguir sus objetivos. Mutantes, como Rondador Nocturno, Yuriko Oyama (Lady Deathstryke en los comics, interpretada por Kelly Hu) o incluso ¡Lobezno!! La clave para que Stryker pueda acabar con todos los mutantes reside en los poderes telepáticos de Charles Xavier, al que hace prisionero junto a Cíclope.

Stryker ataca a continuación la escuela de Xavier y consigue atrapar a una gran parte del alumnado, aunque gracias a Lobezno, un pequeño grupo formado por Pícara, Iceman (Shawn Ashmore) y Pyro (Aaron Stanford) escapa. Mística ayudará a escapar a Magneto de su prisión justo a tiempo de ayudar a los X-men que han escapado en su lucha contra Stryker.

Al final, la victoria se cobra un precio muy alto, ya que Jean Grey se sacrifica para salvar a sus compañeros. Y una vez derrotado el enemigo común, Magneto, Mística y Pyro escaparán para continuar su lucha en contra de los humanos.

X-Men 2 superó en todos los aspectos a la primera película. Pero también aumentó y amplificó el único problema de la primera entrega: la falta de caracterización de la mayoría de personajes. Hay muchos más mutantes, pero la mayoría no hacen más una aparición testimonial sin relevancia alguna que te deja en muchas ocasiones la miel en los labios, demostrándose además que Singer no sabe qué hacer con personajes como Cíclope, totalmente desaparecido, o Xavier, al que utiliza como el deus-ex-machina de la película.

A pesar de ello, la película globalmente es un notable: 8/10.

 

8992-1

Las cosas parecía que pintaban muy bien para la franquicia, pero el desastre llegó con X-Men: La decisión final (Brett Ratner, 2006), película que obtuvo un importante éxito comercial pero que fue un enorme fracaso creativo. Parte de los problemas de esta producción empezaron cuando Bryan Singe abandonó la producción de la 3ª parte para dirigir la fallida Superman Returns (2006). Los productores contrataron a Brett Ratner para sustituir a Singer, un director con una filmografía dudosa hasta ese momento con películas como Hora Punta 2 o El Dragón Rojo (la secuela de El silencio de los corderos). Curiosamente, el primer director que fue considerado para el puesto fue Matthew Vaughn, que acabó dirigiendo X-Men: First Class unos años más tarde.

A partir de un guión de Zak Penn y Simon Kinberg (quedaros con este nombre), la película cuenta dos historias entrelazadas, por un lado el retorno a la vida de Jean Grey como Fénix Oscura, y por otro la creación de una vacuna que elimina el gen mutante y puede hacer que los mutantes puedan tener una vida «normal». Este anuncio será visto por Magneto como un intento de genocidio hacia su especie, igual al que vivió en los campos de exterminio de Auschwitz, por lo que utilizará a la renacida Jean Grey para acabar con cualquiera que se le oponga. Y solo unos diezmados X-Men  podrán evitar sus planes.

La dirección de Ratner no fue demasiado acertada, pero el guión de X-Men: La decisión final, amplificó exponencialmente el principal problema de las anteriores películas de Singer, presentando demasiados personajes a los que no desarrolla, quedando como meras piezas de ajedrez que mover a su antojo pero sin ninguna personalidad. Un ejemplo perfecto fue la batalla final en la isla de Alcatraz, en la que un montón de mutantes genéricos saltan y se pelean sin demasiado sentido. Eso, y pensar que matar a la mitad del casting es una solución correcta para cerrar una trilogía de unos personajes a los que se supone vas a querer dar continuidad en próximas películas.

Globalmente, X-Men: La decición final fue una gran decepción: 4.5/10

 

tumblr_nc07impNjl1ri74e4o4_1280

Tras el final de X-Men 3, los productores tenían un grave problema que ellos mismos habían causado y del que eran los únicos responsables: Hay que seguir haciendo películas de los X-Men o los derechos de los personajes retornarían a Marvel, pero ¿como hacerlo si casi todos están muertos? La solución fue producir la primera película en solitario de Lobezno (Wolverine) protagonizada por el popular Hugh Jackman. que era el personaje más carismático de la saga.

El resultado, X-Men Orígenes: Lobezno (Gavin Hood, 2009), fue un intento infumable de contar el origen del personaje. Pero un guión de vergüenza ajena del que prefiero no acordarme demasiado, que además contradecía las películas previas, hizo que la película fuera un desastre desde todos los puntos de vista: 2/10

 

1750

En 2010 la franquicia mutante parecía muerta y enterrada. Fox no tenía claro por donde continuar y casi por casualidad, les tocó la lotería. Tras X-Men Orígenes: Lobezno, la siguiente película que tenían en desarrollo era X-Men Orígenes: Magneto, película destinada a contar el origen del archienemigo de los X-Men. Pero el fracaso monumental de la película de Gavin Hood había paralizado estos planes.

james-mcavoy-and-matthew-vaughn-in-x-men--first-class-(2011)

Llega entonces Matthew Vaugh, un joven productor y director inglés que a punto estuvo de dirigir X-Men 3 y cuyas películas hasta ese momento rezumaban carisma y estilo: Layer Cake (con Daniel Craig, 2004), Stardust (basada en la historia fantástica de Neil Gaiman, 2007) y sobre todo, Kick Ass (basado en el ultraviolento comic de Mark Millar, 2010).

Vaughn cogió el esqueleto de la historia de X-Men Orígenes: Magneto escrito por Bryan Singer y Sheldon Turner y lo transformó (junto a Jane Goldman, Ashley Miller y Zack Stentz) en una película ambientada en los años 60 que contaba el origen no solo de Erik Lensherr (Magneto, interpretado por el extraordinario Michael Fassbender), sino también de Charles Xavier (James McAvoy) y Mística (Jennifer Lawrence). La película fue X-Men: First Class (2011), probablemente es la mejor y más redonda historia de toda la franquicia.

Matthew-Vaughn-dirigira-la-secuela-de-X-Men-Primera-generacion_landscape

Para X-Men: First Class (2011), Matthew Vaughn solo recibió dos imposiciones de los productores: Haz la película rápido y que sea barata. Y Vaughn cumplió con sobresaliente, entregando una película colorida que trasmitía perfectamente el feeling de las películas de espías de James Bond con unos personajes principales impecablemente construidos que evolucionaban a lo largo de la cinta y unos secundarios interesantes. Y ante las dudas al ambientar la historia en los años 60, Vaughn aprovechó el contexto de la crisis de los misiles cubanos de 1962 como el perfecto decorado donde situar el conflicto con el Club Fuego Infernal liderado por Sebastian Shaw (interpretado por un carismático Kevin Bacon). Una película autoconclusiva cuyo final enlazaba con el principio de la primera X-Men del año 2000.

3390a602b934

First Class no fue un éxito de taquilla, pero sí fue aclamada como un soplo de aire fresco que renovó con éxito la franquicia, centrando el foco de atención en los personajes de Magneto, Charles y Mística, genialmente interpretados por Fassbender, McAvoy y Lawrence. Y sin necesidad de utilizar al que hasta ese momento era el personaje más carismático, Lobezno (Hugh Jackman, que solo aparece en un divertido cameo), demostrando que no hay malos personajes sino malos autores que no saben qué hacer con ellos.

Una película que bordeaba el sobresaliente y que es la mejor hasta la fecha: 8.5/10.

 

Fear Agent HC.2

Tras el éxito de First Class, Bryan Singer, decidió volver a la franquicia para dirigir su tercera película de este universo. Lo cierto es que tras abandonar Fox, sus siguientes películas, Superman Returns (2006), Valkiria (2008) y Jack, el Cazagigantes (2013), pasaron sin pena ni gloria y necesitaba como el comer un éxito comercial que le devolviera a la 1ª división. Esto coincidió con que Vaughn había entregado una película autoconclusiva y quería continuar su carrera con sus propias películas, produciendo la secuela de Kick-Ass 2 (Jeff Wadlow, 2013) y dirigiendo la exitosa Kingsman: Servicio Secreto (2014), basada en otra historia de su pertner-in-crime Mark Millar. Por esto, el traspaso de poderes fue fluido y sin problemas.

X-Men: Dias de Futuro Pasado (2014) fue un gran éxito comercial, recaudando más de 750 millones en todo el mundo. Sin embargo, la película, escrita por Simon Kinberg a partir de un argumento de Jane Goldman, Matthew Vaughn y el propio Kinberg, abandonaba algunos de los aciertos de First Class para volver a errores pasados.

x-men-dias-del-futuro-pasado-charlamos-con-singer_2unf

Inspirados por la historia clásica de los X-Men escrita por Chris Claremont y dibujada por John Byrne a la que dediqué uno de mis primeros artículos de este blog que puedes leer aquí, Bryan Singer nos presenta en DDFP una historia de viajes en el tiempo en el que un veterano Lobezno (Hugh Jackman) viajará en el tiempo hasta los años 70 para evitar el asesinato de Bolivar Trask (Peter Dinklage) a manos de Mística. Trask es el creador de los robots caza mutantes Centinelas y su muerte solo consiguió acrecentar el odio hacia los mutantes, que acabaron la mayoría muertos o encerrados en campos de internamiento.

415008

De esta manera veremos las dos lineas temporales en paralelo durante toda la película, por un lado Logan en los años 70 junto a Charles Xavier (McAvoy), Magneto (Fassbender) y Bestia (Nicholas Hoult presentado en First Class) intentando detener a Mística (Lawrence). Y por otro lado, veremos a los mutantes en el futuro, liderados por unos ancianos Charles Xavier y Magneto, interpretados por los actores originales Patrick Stewart e Ian McKellen, que lideran a los últimos X-Men en su lucha desesperada contra la extinción a manos unos evolucionados Centinelas.

xmen-feature

En el futuro veremos también a Tormenta (Halley Berry), Kitty Pryde (Ellen Page), Iceman (Shawn Ashmore), Bishop (Omar Sy), Warpath (Booboo Stewart ), Sunspot (Adan Canto), Coloso (Daniel Cudmore) y Blink (Bingbing Fan). Incluso Pícara (Anna Paquin) tenía una escena que fue cortada del montaje estrenado en el cine que fue recuperada en el bluray con el Director´s Cut . Aquí empieza uno de los problemas de la película, y en general de todas las películas de Singer. Todos los personajes del futuro solo son carne de cañón para los Centinelas y no tienen la más mínima caracterización: Por tanto, sus muertes no provocan ninguna emoción en el espectador y son un fail, un mero despliegue de efectos digitales vacíos sin corazón.

0ACFQFc

Pero en los años 70, la situación no es mucho mejor. En 2011 Fassbender. Mcavoy y Lawrence eran buenos actores que empezaban a despuntar. Pero en 2014 y tras Los Juegos del Hambre, Jennifer Lawrence es la única estrella de Hollywood de los tres. Esto provoca que la historia gravitara artificialmente hacia Mística, adquiriendo una importancia excesiva y obviando el gran éxito de First Class, el contraste moral entre Xavier y Magneto.

critica-de-x-men-dias-del-futuro-pasado_pmx6

Además, Lobezno aparece en la película para no hacer nada, como si los productores pensaran que poniendo en portada a Hugh Jackman la película sería más fácil conseguir el éxito de taquilla, aunque sin saber muy bien qué hacer con el personaje una vez llega al pasado.

Para empeorar las cosas, el tono positivo de First Class desaparece completamente, siendo sustituido por un tono más oscuro y deprimente más habitual de las películas de Singer. Y encima, Singer pasa completamente de varios personajes presentados en First Class, como  Banshee (Caleb Landry Jones), Alex Summer (lucas Till), Azazel (Jason Flemyng ) o Riptide (Alex González) supongo que porque no los consideraría «suyos», lo que supuso otra decepción al empezar la película. 

52934

Solo la acertadísima escena de Mercurio (Evan Peters), sin duda lo mejor de la película, consiguió romper la monotonía y el aburrimiento general. Y aunque los climax en ambas épocas me dejaron frío, al cambiarse el pasado se generó una nueva corriente temporal que permitió dar un acertado y emotivo final a los personajes de la trilogía original, que desde luego no se merecían el lamentable final de X-Men 3.

Y a la vez, esta nueva continuidad permite un relanzamiento de la franquicia sin tener que preocuparse de lo sucedido en las primeras películas. Pero a pesar de esto, X-Men: Dias de Futuro Pasado solo se merece un aprobado justito: 5/10

 

LOBEZNO INMORTAL CARTEL POSTER

He evitado comentar The Wolverine (Lobezno Inmortal, James Mangold, 2013) segunda película en solitario del personaje interpretado por Hugh Jackman porque aunque mejoró la horrenda X-Men Orígines: Lobezno, lo cierto es que no es demasiada buena, y de hecho lo más probable es que el sorprendente (aunque tontísimo) cambio en el statu-quo del personaje no creo que vaya a ser respetado tras el reseteo de la continuidad provocado por DDFP. O tal vez si, pero ¿qué más da? Globalmente, otro suspenso: 4.5/10

 

fecha-de-estreno-y-nuevo-poster-para-deadpool-en-espana-original

Tampoco comento la divertida película de Deadpool (Tim Miller, 2016), porque realmente no tiene nada que ver con el resto de películas de Fox. En cualquier caso, podeis leer mi crítica aquí, aunque ya os adelante que fue positiva: 7/10

 

Hasta aquí mi resumen de las películas de FOX de los mutantes de Marvel. Recordando estas películas y teniendo en cuenta que Bryan Singer repite en la dirección de X-Men: Apocalipse, lo cierto es que esta película no me trasmite un buen feeling.

47281

En el próximo artículo os comentaré que me pareció.

¡Saludos a todos!

 

 

 

 

Deadpool, los superhéroes son algo muy serio

Deadpool es una divertida película basada en un personaje de los comics Marvel que está significando un enorme éxito comercial para Fox, que ni ellos mismos esperaban.

tumblr_nyp4u2bY1J1ram2moo1_1280

El personaje, Wade Wilson «Deadpool», fue creado por Rob Liefeld y Fabian Nicieza en 1991 en la serie New Mutants, perteneciente a la franquicia de los X-Men. El personaje, que en seguida consiguió el apodo de «Mercenario bocazas», era una mezcla un poco rara entre Spiderman y Lobezno: Sus poderes mutantes curativos le convertían en virtualmente indestructible, pero estaba mentalmente perturbado y se pasaba todo el rato haciendo chistes, incluso en situaciones mortalmente serias.

Deadpool-origins-New-Mutants-98

Liefeld recuperó al personaje brevemente en su nueva serie X-Force  antes de abandonar Marvel para fundar Image Comics. En ese momento el personaje aún era un diamante en bruto esperando ser pulido. Tras años de numerosas apariciones como invitado en multitud de series, unas veces como héroe otras como villano, en 1997 Marvel le dió una serie propia, guionizada por Joe Kelly y dibujada por Ed McGuinness.

Esta colección y estos autores fueron los que pulieron sus rasgos más característicos: Su locura controlada, el romper la 4ª pared y hablarnos directamente a los lectores, y sobre todo, el hecho que debajo de esa fachada chiflada se ocultada un héroe traumatizado por la tortura y el dolor sufrido en su pasado.

Deadpool-Bad-Blood-cover-art

En estos 25 años, la popularidad de Deadpool ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en uno de los personajes que más interés despiertan entre los aficionados, como puede comprobarse con todos los cosplays que pueblan las convenciones americanas de comics. Era solo cuestión de tiempo que Fox, la tenedora de los derechos de los personajes mutantes de Marvel, se fijara en él para una adaptación cinematográfica.

En el actual mundo de lo políticamente correcto, películas como Deadpool son muy de agradecer, rompiendo lo tradicional para contarnos una historia sangrienta, gamberra y desquiciada. Y para hacer justicia al personaje solo podía rodarse con una recomendación R, que no recomienda la entrada a menores de 18 años .

Y precisamente esta clasificación para adultos, que es uno de los principales motivos del éxito de la película ya que permitió trasladar correctamente el tono y el espíritu del personaje, es lo que hizo que durante años la película estuviera parada sin que el estudio le diera luz verde. Y solo a partir del clamor popular que se originó cuando se filtró en Internet una escena de prueba, la primera batalla en la autopista, Fox se atrevió a dar el OK a la producción. Pero con un presupuesto mínimo para que en caso de que la película no fuera un éxito las posibles pérdidas se minimizaran.

ryan-reynolds-tim-miller-deadpool-movie-image

La película es un éxito por que es honesta con el espíritu del personaje y ofrece al espectador justo lo que promete, una película repleta de cachondeo y diversión sangrienta. Y si para hacer una buena película de Deadpool hay que reirse de todo el que se ponga por delante, incluido su protagonista, pues eso es lo que toca.

Lo que nos lleva a uno de las principales cualidades de la película, su protagonista Ryan Reynolds, que sin duda ES Deadpool. Es alucinante ver como el actor canadiense se ha sobrepuesto a varios batacazos en taquilla (Green Lantern, R.I.P.D., X-Men Orígnes: Lobezno), todos ellos basados en tebeos, y ha conseguido levantar este producción gracias a la fe en el personaje, con un guión de Rhett Reese y Paul Wernick, que lo tralada perfectamente del papel al celuloide.

El director Tim Miller realiza su debut en la dirección con Deadpool, y realiza un trabajo más que correcto, sobre todo teniendo en cuenta el presupuesto con el que contaron, menos de la mitad de los 120 millones que costó Lobezno: Inmortal.  Miller, co-propietario de una empresa de efectos especiales y animación por ordenador, había realizado varios cortos animados y títulos de crédito para películas como Millenium de Fincher o Thor: El Mundo Oscuro, lo que a priorí era un curriculum un poco corto, pero lo cierto es que consigue un éxito sin paliativos, brillando sobre todo en las escenas de acción, en especial en la pelea inicial en la autopista.

DEADPOOL Wade Wilson (Ryan Reyonlds) and new squeeze Vanessa (Morena Baccarin) trade some pointed barbs, in DEADPOOL. Photo Credit: Joe Lederer TM & © 2015 Marvel & Subs.  TM and © 2015 Twentieth Century Fox Film Corporation.  All rights reserved.  Not for sale or duplication.

Creo necesario comentar que yo nunca fui muy fan de Deadpool en los comics, ni me ha encajado nunca ese tipo de sentido del humor desquiciado que parece encantar a los adolescentes actuales. Así que aunque la película me gustó, no flipé con ella, en parte supongo porque no soy su público objetivo para comenzar.

Algunos chistes son muy buenos, pero la mayoría me dejaron frío. Y eso que hay muchas paridas en los 100 minutos de película y llegan una detrás de otra como si las dispararan con una uzi. Y de todas ellas, las bromas autoconscientes de si mismos son las mejores. La forma como se ríen del Ryan Reynolds actor, de sus fracasos anteriores en películas como Green Lantern, y de otros actores con Hugh Jackman (Lobezno) son super originales y molan mucho. Al igual que cuando se ríen de la propia película, que la han terminado con 4 duros y no tenían presupuesto para más que 2 miembros de los X-men, Coloso y Negasonic Teenage Warhead.

deadpool-gallery-03

Siendo un poco crítico con la película, la parte de historia de amor y su origen con experimentación incluida bordean lo peñazo y es una historia muy genérica. Tim Miller es muy inteligente con el montaje, al intercalar esta partes más serias en los momentos de acción más divertidos, porque si no la película hubiera quedado cortada en 2.

Y es una pena que posiblemente por falta de pasta, la mejor escena de la película sea la que ya conocemos de la autopista, que ya vimos en el screen test footage filtrado a internet, o los trailers, y que vemos en los primeros minutos. Aunque la verdad es que la escena está muy bien construida y funciona perfectamente en pantalla grande.

Además, aún siendo una película R, también me llamó la atención que a pesar de lo que dice Wade repetidamente a lo largo de la película, Deadpool SI es un héroe.  Empieza siendo un soldado (cumple con su deber), luego es un mercenario freelance pero solo se mete con los malos, y luego se venga de los que le torturaron, que obviamente se merecen la muerte. Pero no hay ningún dilema o ambigüedad moral, como sí lo hay en los comics, donde sin ir más lejos nació como un villano luchando contra los Nuevos Mutantes. Supongo que a pesar de todo, no se atrevieron a ir más allá en la historia.

Deadpool (Ryan Reynolds) pauses from a life-and-death battle to break the fourth wall, much to the dismay of his comrades Negasonic Teenage Warhead (Brianna Hildebrand) and Colossus (voiced by Stefan Kapicic).

Ante los agoreros del apocalypsis que llevan tiempo pregonando que el fin de las películas de superhéroes está próximo, Deadpool es un puñetazo en la boca a todos esos críticos de pacotilla que no saben de lo que hablan. Mientras hayan autores dispuestos a ofrecer nuevas historias narradas de forma original que reinventen este tipo de películas, el género de los super-héroes seguirá gozando de muy buena salud.

Las únicas películas que deberían estar en peligro de extinción son las malas películas, las que nos toman por idiotas con un guión de vergüenza ajena, o aquellas que toman un personaje de comic y en lugar de centrarse en lo que lo hizo popular en primer lugar, su «esencia», deciden cambiarlo todo para crear «su» historia. Me vienen a la cabeza la última película de los 4 Fantásticos, por ejemplo. Todas esas ya pueden desaparecer, y cuanto antes lo hagan mejor.

No hay duda que muchos ejecutivos, productores y directores de Hollywood deben creerse más listos que los autores de comics y editores que han creado estos personajes. Y así les va. Pero deberían entender que los comics son un contenedor de multitud de personajes y géneros, y lo que a un personaje le funciona probablemente no sirva para otro, que no existe una fórmula mágica ni un método de éxito, más allá de tomarte a los personajes muy en serio para entender de verdad qué es lo que les hace únicos y originales, para comprender como trasladarlo a la pantalla.

Y a lo mejor resulta que una comedia R es lo necesario para que Deadpool, el caso que nos ocupa, triunfe. Pero eso no significa que a partir de ahora haya que hacer todas las películas de superhéroes para adultos, porque demostrará que, de nuevo, los ejecutivos de Hollywood no habrán entendido nada.

Comparto a continuación el trailer de la película, que transmite perfectamente el tono de lo que vamos a encontrar:

Deadpool ofrece justo lo que promete, 100 minutos de diversión bestia y sin complejos. Y solo por eso, y si te gustan las películas de acción que no parezcan fotocopias de otras miles ya vistas, deberías ver Deadpool.

Puntuación: 7/10