Archivo de la etiqueta: Benedict Wong

Crítica de Doctor Extraño en el multiverso de la locura de Sam Raimi

Juntar al Doctor Extraño con el maestro del terror Sam Raimi parecía una combinación ganadora destinada a repetir el taquillazo y la experiencia que los fan de los comics vivimos en el cine estas navidades durante el estreno de Spiderman No way home. Comparto mis impresiones de la posiblemente sea la gran película de Marvel Studios de 2022: Doctor Strange en el multiverso de la locura.

PUNTUACIÓN: 9/10

Viaja a lo desconocido con el Doctor Strange, quien, con la ayuda de tanto antiguos como nuevos aliados místicos, recorre las complejas y peligrosas realidades alternativas del multiverso para enfrentarse a un nuevo y misterioso adversario. (Filmaffinity).

Sam Raimi (Michigan, 1959) es un director de cine y productor. Es mundialmente conocido por ser el director de la trilogía de original de Spider-Man (2002-2007), pero es además uno de los grandes nombres del terror de los años 80 gracias a su serie de Evil Dead. Antes de Spiderman dirigió la estupenda película de superhéroes Darkman (1990) antes que existiera siquiera el género y el thriller policíaco neo-noir Un plan sencillo (1998). Tras romper con Sony (o más concretamente, Sony rompió con él) dirigió la muy destacable película de terror Drag Me to Hell (2009) y la no tan acertada Oz the Great and Powerful (2013) para Disney. Aunque se ha mantenido de productor de numerosas películas o series, por ejemplo tenemos ese milagro hecho serie que fue Ash vs. Evil Dead, este Doctor Strange en el multiverso de la locura es su primera película como director en casi 10 años.

Antes de Raimi, el director y coguionista de Doctor Strange (2016) Scott Derrickson tenía planes para esta secuela y firmó para volver como director una vez se confirmó el regreso de Cumberbatch como protagonista en 2018. El título de la película Doctor Strange en el multiverso de la locura se anunció en julio de 2019 junto con la participación de Elisabeth Olsen (Wanda Maximoff) en la película, con la guionista Jade Halley Bartlett contratada para escribir la película. Derrickson renunció a la dirección en enero de 2020 citando diferencias creativas, tras lo que Marvel contrató a Sam Raimi y al guionista Michael Waldron (Loki) para empezar de nuevo con la historia. El guion definitivo tuvo que enfrentarse con numerosos cambios durante su producción, empezando porque inicialmente esta película tenía previsto estrenarses ANTES que Wandavision o Spiderman NWH, por lo que el cambio de fechas provocado por el COVID obligó también a replantear la historia para que los personajes fueran consecuentes con lo que acabamos de ver en la serie de Wanda Maximoff y la última película de Spiderman.

Como comento, finalmente Michael Waldron y Jade Halley Bartlett aparecen acreditados como guionistas de esta película, aunque Waldron es el que ha trabajado en la última versión, inspirados en el personaje creado por Stan Lee y Steve Ditko. El mítico Danny Elfman (colaborador habitual de Raimi) escribe la banda sonora de esta película y ha inspirado una escena clave de la película, que cuenta con fotografía de John Mathieson y montaje de Bob Murawski y Tia Nolan. Frente a la moda actual de películas de más de dos horas y media, me sorprende para bien descubrir que la película apenas tiene 126 minutos de duración, lo que me indicaría que van a ir a tope desde el primer momento, lo cual tengo claro que lo voy a agradecer.

El reparto de esta película es una maravilla, empezando con Benedict Cumberbatch volviendo al papel del doctor Stephen Strange, continuando su historia donde se quedó tras Spiderman No way home. Elizabeth Olsen es Wanda Maximoff / Bruja Escarlata, también recién finalizada su historia en WandaVision. Benedict Wong vuelve a su papel de Wong en esta película tras haber tenido pequeñas apariciones en Shang-Chi y la Leyenda de los diez anillos y en Spiderman No way home. Vuelve también Chiwetel Ejiofor como Karl Mordo, el excompañero de Stephen y Wong que apunta a convertirse en el archienemigo del maestro de las artes místicas. También vuelve Rachel McAdams como Christine Palmer, la pareja de Stephen en la primera película.

Sin querer haber conocido mucho de la historia, las nuevas incorporaciones al reparto son Xochitl Gomez como América Chávez, una adolescente con la capacidad de viajar entre dimensiones que tiene una importante aparición en los comics Marvel del siglo XXI, y Michael Stuhlbarg en un papel menor como el cirujano Nicodemus West.

Empezando a valorar la película, doy gracias a Odin por haber llegado a la película sin haberme comido ninguno de los numerosos spoilers que han circulado por las redes sociales, de forma que he podido disfrutar de todas las sorpresas que la película presenta, empezando por el descubrimiento de saber de qué va realmente la película. Y es que este Doctor Strange en el Multiverso de la Locura tiene multitud de similitudes con Vengadores Endgame en el sentido que es una película totalmente spoileable en la mayoría de elementos, sobre lo que luego comentaré. Una de las cosas que más me han gustado de la película es que creo que es una de las películas del MCU más comiquera hasta la fecha, no sólo por la historia sino por la forma en que Raimi nos mete de lleno en la historia desde el primer fotograma y por los numerosísimos detalles que incluye la trama.

Una vez comentado esto, ¡qué bueno eres, Sam Raimi!! La película es una master-class de ritmo, sorpresas y giros buenísimos y, sobre todo, de todos los elementos que nos hicieron amar el cine del director de Evil Dead o Drag me to Hell. Es ciertamente notable que la 28ª película del MCU muestre tan claramente la personalidad de su director mostrando una faceta hasta ahora nunca vista en este universo comiquero, la sensibilidad marcada de terror, y sea tan diferente a lo que tuvimos previamente. Y es que a pesar de lo mucho que me gustó la primera película de Derrickson, era más psicodélica inspirada en Ditko que otra cosa. Sin embargo, Raimi abraza sus raíces de terror para crear momentos super impactantes que han estirado de forma alucinante la calificación de PG-13, creando un festival de sustos, persecuciones y juegos de cámara antológicos, muertes potentes y uno de los clímax final más locos que he visto en muchísimo tiempo.

Hay que reconocer que la película de siente 100% Raimi y por eso me ha maravillado. Sin embargo, todo funciona gracias a un maravilloso Benedict Cumberbatch que borda los matices de Stephen Strange de nuestra Tierra 616 y de las versiones que iremos conociendo, transmitiendo un carisma alucinante. A pesar de la participación coral, me encanta que Cumberbatch sea y se sienta el protagonista absoluto, dejándonoslo al final en un momento que no puede ser más apasionante. También está estupenda Elisabeth Olsen. Si en Wandavision me enamoró y atrapó con su interpretación, en esta película Wanda amenaza con robarle la función a Stephen en varios momentos, y Olsen compone un papel también del que hablaremos durante muchos tiempo.

La novata Xochitl Gomez como América Chávez tiene una participación vital en la historia, y aunque queda eclipsada por Wanda y Stephen, tiene unos momentos muy buenos con los que conecté. También ha sido un placer disfrutar del retorno de Rachel McAdams al MCU con una Doctora Palmer que tienen una importancia mayor de la que esperaba. En la parte del reparto, todos cumplen con nota con lo que el guion pedía de ellos, por ejemplo Wong o Mordo, que en los minutos que aparecen están geniales.

La colaboración de Raimi y Danny Elfman puede casi calificarse de simbiosis, al igual que el montaje de Bob Murawski y Tia Nolan, que nos dan una película de dos horas que para mi es la duración es perfecta con una tensión y una fuerza que no deja de ir a más, en una película en que todo es antológico: la persecución en el túnel, la huida de la dimensión espejo, algunas de las muertes que vamos a ver… de nuevo una película de Marvel Studios rechaza los calificativos previos y la absurdez de que todas las películas de superhéroes son iguales. Y al ejemplo del combate con música me remito.

Raimi ha comentado que la película tuvo un rodaje complejo debido a la dificultad de un guion que tenía que conectar bien todos los elementos del MCU y que sufrió múltiples reescrituras durante el rodaje. No se como era la primera versión, pero esta que se ha estrenado en los cines sólo me sugieren que Marvel ha sido muy valiente por atreverse a contar esta historia con los cambios cataclísmicos que va a provocar en el MCU. Porque igual que pasó con Endgame o más recientemente con No Way Home, a posteriori todo parece muy fácil, pero había que tener narices para dar luz verde a esta historia y desarrollarla de la forma en que lo hacen.

En resumen, Doctor Strange en el multiverso de la locura es una maravilla que gustará a todos los fans del MCU pero que va a alucinar a todos los fans de Sam Raimi, una maravilla que hay que dar gracias porque haya llegado a existir. A partir de aquí, empiezo mi análisis de la película CON SPOILERS. Seguid leyendo bajo vuestra responsabilidad.

Y es que el gran sorpresón de la película es la confirmación que Wanda Maximoff es la villana de la función al haber sido corrompida por el Darkhold, el libro que Agatha Harkness poseía en Wandavision. Tras el éxito de crítica y audiencia de Wandavisión en la que todo el mundo alucinó con la interpretación de Elisabeth Olsen, es alucinante que Marvel se atreviera a llevarla al lado oscuro primero y matarla después llevando a cabo un último acto de redención. Como decía antes, hay que tener muchas narices para matar al personaje más poderoso del MCU y uno de los más populares. Y Marvel lo ha hecho.

Y al mismo tiempo, el propio concepto del fall-from-grace de Wanda y que se enfrente a un amigo y compañero como es Stephen Strange no puede ser más comiquero, con un montón de detalles chulísimos como ver a Rintrah en Kamar-Taj, o que el climax final tenga lugar en la montaña de Wundagore. Que son detalles menores al final que traen una sonrisa a los fans comiqueros pero realmente no tienen importancia en la trama. Y claro, llegamos a lo que todos esperamos: El MULTIVERSO.

Y aquí Raimi y Waldron nos han volado la cabeza. Por un lado, el primer salto de América Chávez y Stephen Strange al multiverso consigue mirar de tu a tu a la brillante escena psicodélica de la primera película. Pero sobre todo, frente a las pajas mentales que se vivieron a los días previos (¿Tom Cruise como Superior Iron Man? ¿Hugh Jackman como Lobezno? WTF?) que no eran mas que ideas absurdas salidas de no se quien con el único propósito de generar clickbait, que la acción quede sobre todo confinada a otra tierra alternativa, la Tierra 838 (aunque luego saltan a otra dimensión devastada por una incursión), consigue centrar la película en una única trama y, al mismo tiempo nos vuela la cabeza con la aparición de los ILLUMINATI.

¡Buf, qué locura!! Es un sueño hecho realidad poder ver en el MCU a este grupo formado por Patrick Stewart como Charles Xavier / Profesor X, Hayley Atwell como Peggy Carter / Capitán Carter (Recuperando el personaje visto en What if?), Lashana Lynch como Maria Rambeau / Capitán Marvel (una versión alternativa de su personaje en Capitana Marvel), Anson Mount como Blackagar Boltagon / Rayo Negro (repitiendo el papel de la desastrosa serie de televisión), y sobre todo, a John Krasinski como Reed Richards / Mister Fantástico, miembro de los Cuatro Fantásticos. La existencia de los Illuminati anticipa que estos personajes acabarán apareciendo a la Tierra 616 y nos da una escena para el recuerdo, pero eso no significa que tengan que ser ni estos actores ni estas versiones las que lleguemos a ver en nuestra tierra. Empezando porque Patrick Stewart tiene 81 años y no sabemos cuantos años podrá seguir en activo. Dado que la Tierra 838 es diferente a la nuestra, Marvel Studios y Kevin Feige siguen con todas las opciones abiertas, pero han elevado al hype a un nivel que no hemos tenido desde Endgame.

Pero si estos Iluminati han sido la bomba, la película nos ha presentado el concepto de las incursiones entre realidades alternativas, lo que significa el preludio de las SECRET WARS. Y esto es otro de los puntos álgidos de la película, porque si Thanos fue grande, una versión de la etapa de Jonathan Hickman puede ser aún más grande e histórico. Aunque eso si, estamos hablando de un plan a largo plazo teniendo en cuenta que el MCU aún tiene que presentar a los 4 Fantásticos y a los X-Men, en las versiones modernas que más les interese, no necesariamente las que hemos visto en esta película. Tras un inicio titubeante de la Fase 4 en el que Viuda Negra y Eternals fueron un si pero no y sólo Chang-Chi consiguió dejarme con un buen sabor de boca, esta película de Sam Raimi ha lanzado al MCU a una nueva etapa que no puede ser más emocionante.

Y junto a esto, el gran acierto de Raimi y Waldron es conseguir que Stephen sea el protagonista de todo y tenga una evolución super chula. Porque recordemos que en Spiderman NWH no dudaba en dejar morir a los villanos de Spiderman con tal de devolverles a su dimensión, en la creencia del «bien mayor», lo cual es exactamente lo mismo que hace el Strange alternativo al principio de la película cuando quiere adueñarse de los poderes de América Chávez para que el monstruo Gargantos (claramente inspirado en Shuma Gorath) no se haga con ellos. Que frente a otros Strange que han fallado, nuestro Doctor Strange de la Tierra 616 siga haciendo lo que haga falta para salvar a América, incluido buscar al Darkhold para usar su Magia Negra, es un gran momento del personaje que se siente totalmente comiquero. También la sinceridad de Stephen a la Christine de una tierra alternativa. Narrativamente, dentro de una película que es pura acción, la película tiene una buena evolución para Stephen, cosa que también me ha gustado mucho.

Y si a todo ello sumamos una posesión infernal ¡usada para el bien!, el maravilloso cameo de Bruce Campbell y numerosos guiños (buenísimos) a Evil Dead, una Wanda retratada como una villana realmente terrible mientras destruye a todos sus enemigos (las muertes de rayo Negro y sobre todo Charles Xavier son antológicas), y unos sustos y una diversión 100% puro Raimi, la película ha supuesto un alucinante éxito bajo todos los puntos de vista.

Junto a todo lo anterior, no puedo más que entrar a trapo en la polémica de la libertad creativa que Marvel da a sus directores, dicho por el propio Raimi y puesto en duda por numerosos idiotas en redes sociales. Hay una evidencia, para hacer una película del MCU tienes que respetar lo que ha pasado en las películas anteriores para no entrar en contradicción con ellas, y Marvel demanda que el personaje quede en una situación concreta para que los juguetes los cojan los siguientes creadores de cine o televisión. Pero si cumples estos dos condicionantes, Marvel no se mete con como llegas a ese punto final o la identidad visual o narrativa que quieres crear para la película. Es por esto que este Doctor Strange tiene un ADN 100% de Raimi al igual que los Guardianes de la Galaxia no se entienden sin James Gunn. Lo cual es lo mismo que pasa en el mundo del comic y nadie diría que Frank Miller, John Byrne o Walter Simonson no tuvieron libertad creativa. Algo que también lo ha expresado Taika Waititi, y curiosamente son siempre los mismos los que dudan de la veracidad de estas afirmaciones.

Pero es que hay que negar la mayor, porque se pone en la balanza el cine de Marvel Studios como ejemplo de «malo» que coarta la libertad creativa mientras se valora el cine español o independiente como ejemplo de libertad artística cuando excepto Almodóvar, Amenábar y unos pocos más es algo que no puede estar más lejos de la realidad. Y no hay más que ver las producciones actuales de Antena 3, Movistar o cualquiera que opte a ayudas del Ministerio de Cultura y se enfrenta a un análisis de guion para concederles o no la ayuda, para ver productores y opinadores con puestos oficiales que fuerzan «sugerencias» a todos los niveles, desde hechos nimios como que los protagonistas no pueden fumar hasta cambios claves en los guiones que alteran el sentido de la historia porque por ejemplo un personaje femenino no puede tener cualidades negativas. Cambios que no son para mejorar la historia, sino para forzar que se haga lo que a ellos les gustaría que se hiciera para resaltar un determinado ideario político.

La idea de un director creando en total libertad creativa sin recibir presiones de nadie es como decía antes la excepción de los cuatro nombres consagrados, todos los demás tienen que pasar por el aro constantemente como es la norma del sector. Desde ese punto de vista, realmente me creo que Sam Raimi tuvo más libertad creativa que la de muchos directores españoles actuales. De hecho, hace varios años Jon Favreau también afirmó que tuvo más libertad rodando Iron Man que cuando hizo su primera película independiente, en la que sus productores controlaban cada dólar que gastaba, le pedían explicaciones constantemente y buscaban forzar que todo se hiciera de la forma más económica posible. No de la mejor forma posible.

Por concluir este punto, sólo alguien que NO ha visto la película puede afirmar que Raimi no ha tenido libertad para contar la historia (ojo en esto porque NO ha escrito el guión) como mejor le pareció. Y diría que a pesar de los problemas que él mismo ha comentado del rodaje, creo y espero que haya quedado contento con el acabado final de la película.

Y si toda la película me ha flipado, la guinda del pastel ha sido encontrarnos a Charlize Theron siendo presentada como Clea en la escena post-créditos. Justo el personaje que con los amigos comentaba antes de la película que faltaba en el MCU pero hasta ese momento tampoco la habiamos echado de menos, se presenta como la gran protagonista junto a Stephen ahora que su historia con Christine Palmer ha quedado definitivamente cerrada. Este final, sumado a la posesión del Darkhold a pesar de haber sido destruido en la Tierra 616 nos deja en un momento apasionante para el personaje.

Tras ver este Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, no puedo estar más entusiasmado con la posibilidad que Sam Raimi repita en la tercera película, creo que los resultados han resultado óptimos y diría que Raimi ha demostrado ser un team-player al que Marvel hará bien en no dejarle escapar.

Comparto el trailer de esta película:

Doctor Strange en el multiverso de la locura me ha parecido una bendita locura. Ojalá no tengamos que esperar otros seis años para ver la continuación. Una película brillante que no te puedes perder.

PUNTUACIÓN: 9/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Deadly Class temporada 1 (HBO)

HBO ha emitido Deadly Class, serie basada en el espectacular comic de Rick Remender y Wes Craig que cuenta con la producción de los hermanos Russo. Y tras acabar la excelente primera temporada, puedo decir que si exceptuamos Juego de Tronos, creo que estamos ante una de las  serie del 2019 para los fans de los cómics.

PUNTUACIÓN: 8.5/10 

Markus *Benjamin Wadsworth( un adolescente sin hogar es reclutado por una organización e internado en un colegio de élite en el que estudian los hijos de las familias más importantes y adineradas dentro del mundo del crimen. Mantener su propio código moral mientras aprende a sobrevivir en un ambiente hostil se convierte en su primer objetivo, como también luchar contra las incertidumbres propias de un muchacho de su edad.

Creada por Miles Orion Feldsott basado en el comic de Rick Remender y Wes Craig, cuenta con la produccion de los hermanos Joe y Anthony Russo y el propio Remender, que tambien escribe la serie.

Lo mejor de Deadly Class es lo fiel que es al excelente comic de Rick Remender  Wes Craig. El espiritu punky y nihilista de mitad de los a;os 8 esta perfectamente conseguido, y empatizamos con los inadaptados jovenes protagonistas inmediatamente. Marcus Lopez, el protagonista, conocer’a en la escuela a Saya Kuroki (Sara Condon(, hija de una faccion yakuza que la convirtio en si principal asesina, Maria Salazar *María Gabriela de Faría*,una ni;a adoptada por un cartel y que sufre probremas mentales , Willie Lewis ,Luke Tennie, un pandillero que no quiere matar pero debe mantener las apariencias, Billie (LiamJames(,un joven punkie hijo de un padre abusivo,oPetra,(Taylor Hickson*una gotica que no esta claro que hace en la escuela.

Una de las principales virtudes de la serie es lo bien escritos que estan todos los personajes. Estamos ante chavales que estan conociendo un mundo nuevo y se equivocan y necesitan experimentar el mundo a su alrededor, ante la certeza que el dia actual puede ser el ultimo para ellos. En este sentido, fuman, beben y se drogan, y aunque intentan buscar amigos, tambien meten la pata y fallan en muchas ocasiones, siendo Markus el ejemplo mas claro. Aunque es buen chaval, el drama que vivio por la muerte de sus padres y la dura vida que ha sufrido en las calles y en orfanatos le ha endurecido y no quiere abrir su corazon por miedo a ser herido otra vez. Y a pesar de todo, cuando llega el momento no duda en intentar ayudar a sus amigos, aun a costa de meterse en situaciones para las que no esta preparado.

El cambio m’as importarte respecto al comic es el relativo al Maestro Lin, el director de la escuela. Intepretado por Benedict Wong (Doctor Extra;o*, han optado por humanizar y darle una humanidad que no tiene en los comics, en los que es un cabron asesino. Entiendo que este cambio hace al personaje mas interesante, y no me parece mal, para ser sincero.

Visualmente, la serie se sale, contando adem’as con el dibujante Wesley Craig para crear varias animaciones que se utilizan a modo de flashbacks de los distintos personajes. La fotografia y las escenas de accion estan perfectamente filmadas, y hay algunos episodios antologicos, como el viaje a Las Vegas en las que los chicos se drogan y vemos toda la psicodelia que viven sus cerebros.

Deadly Class tiene en Marcus el tono nihilista tan de moda en los ochenta, y su voz en off sirve de hilo conductor de toda la serie, que tiene un toque de humor ironico que va a la perfeccion. El visionado tuvo ademas una sensacion de ir de menos a mas, siendo cada episodio mejor que el anterior, creando una sensacion de in/crescendo que nos acompa;a hasta el decimo y ultimo episodio de esta primera temporada.

Solo tengo algo negativo que decir sobre esta primera temporada, y es su final completamente abierto. No abierto en el sentido de un cliffhanger más o menos impactante, sino abierto rompiendo una escena literalmente por la mitad, dejandonos completamente colgados. Y eso no se hace, sobre todo teniendo en cuenta que aun no está confirmada su continuación y el propio Remender anda haciendo campa;a en redes sociales para intentar que la renueven.

Comparto el trailer de esta primera temporada:

Deadly Class es una excelente adaptación del cómic de Remender y Craig, tanto en espiritu como visual y narrativamente. Un éxito creativo que espero tenga continuidad.

PUNTUACIÓN: 8.5/10 

 

Doctor Strange, mágica diversión

Doctor Strange es el espectáculo visual más sorprendente del año. Un nuevo triunfo de Marvel que nos ofrece una excelente aventura del Hechicero Supremo Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) dirigida por el director Scott Derrickson.

doctor_strange-883697036-large

Tras Capitán América: Civil War, existía la duda entre los aficionados sobre como podría Marvel superar esta excelente película, que contó con posiblemente las 2 mejores escenas de acción jamás vistas en una película de super-héroes: la épica del aeropuerto con 12 héroes en pantalla enfrentándose simultáneamente y la impactante pelea final entre Tony Stark, Steve Rogers y Bucky Barnes. Y Marvel acierta de nuevo, porque no intenta superar dicha película sino ofrecer algo diferente, la presentación de la magia en el Universo Marvel Cinematográfico.

doctor-strange-2016-benedict-cumberbatch

Stephen Strange (Benedict Cumberbatch), es un famoso y egoísta neurocirujano cuya vida cambia radicalmente tras sufrir un accidente que le daña irreparablemente las manos. Cuando la medicina tradicional se ve incapaz de curarle, buscará otras posibilidades en el Tibet, donde gracias a la Anciana (Tilda Swinton) abrirá su mente a una realidad hasta ahora oculta, la de la magia. Gracias a sus discípulos Mordo (Chiwetel Eijofor) y Wong (Benedict Wong), Stephen aprenderá los caminos de la magia justo a tiempo para enfrentarse a Kaecilius (Mads Mikkelsen), un antiguo discípulo de la Anciana, que busca busca acabar con la Tierra tal y como la conocemos.

doctor-strange-anteprima-imax-scena-2-incidente-macchina

Si. A priori leyendo este argumento, Doctor Strange parece la típica historia de origen del héroe. Y de hecho lo es, en este aspecto la película no es innovadora ni rompedora. Pero hay que indicar que este es el origen del personaje en los comics, en este aspecto la película es totalmente respetuosa con el espíritu del personaje. Además, lo verdaderamente rompedor llega con el apartado visual, uno de los más imaginativos y originales que vi en muchos años.

173626

Cuando Stephen entra en contacto con la magia y el multiverso, entramos en un viaje psicodélico diferente a todo. Tras ver el primer trailer hubo gente que decía que la película iba a ser una mala copia de Inception de Christopher Nolan. Nada más lejos de la realidad. El plegamiento de la realidad es solo la punta del iceberg de un espectáculo visual increíble y sorprendente diferente a todo lo visto hasta la fecha y que merece ser visto en pantalla grande y en 3D si es posible.

doctor-strange-movie-benedict-cumberbatch1

El casting de la película es otra de los grandes aciertos de la película. Benedict Cumberbatch es un gran Stephen Strange, un ser egoísta y engreído que tiene que aprender una nueva realidad y que no todo tiene una respuesta racional. Su interpretación me ha gustado bastante y veo bastantes diferencias respecto a Tony Stark, personaje con el que comparte los aspectos generales del origen. Si el Tony Stark de Robert Downey Jr es un engreído cabrón de una inteligencia superior que en el fondo te cae bien y te irías de copas con él por su molonidad, Stephen Strange es un engreído cabrón que tiene un punto de superioridad regia y es totalmente antipático, como un rey que mira por encima del hombro a sus súbditos. Para este toque snob, Cumberbatch lo clava como ya lo hizo en Sherlock Holmes. Y su evolución, entendiendo que no es perfecto y que hay fuerzas mucho más poderosas que él, es creíble y consigue que te impliques emocionalmente con sus aventuras.

doctor-strange-movie-tilda-swinton-benedict-cumberbatch

El resto del casting demuestran su carisma en los pocos minutos que tienen en escena, demostrando sus grandes dotes con solo una frase. Tilda Swinton es una gran Anciana, una maestra inmortal con múltiples facetas y sorpresas. Chiwetel Eijofor es Mordo, el principal discípulo de la Anciana, un mago limitado por estrechez de miras y su obsesión por el cumplimiento de las normas escritas. Rachel McAdams es Christine Palmer, una médico colega de Stephen en el hospital que compartieron un breve romance y que se preocupa y cuida de él tras el accidente.

cm-12458_r

Mads Mikkelsen es Kaecilius, un discípulo de la Anciana caído en desgracia debido a su obsesión con vencer a la muerte tras perder a su familia y que no cree ser malvado.

Kaecilius no pasará a la historia de Marvel como mejor villano, siendo quizá él y sus discípulos un poco random e intercambiables, pero Mads Mikkelsen aprevecha su escena para dar una cierta profundidad a su personaje y que hace que entendamos sus motivaciones y que Strange llegue a dudar si está en el bando correcto.

doctor-strange-movie-villain-mads-mikkelsen-1

El guión de C. Robert Cargill, Thomas Dean Donnelly, Joshua Oppenheimer, Jon Spaihts y el propio Derrickson acierta en trasladar a imágenes la rica historia del personaje creado por Stan Lee y Steve Ditko en los años 60.  Un guión compacto y sólido que no da un segundo de respiro al espectador y que consigue que saliéramos del cine con una sonrisa por lo bien que han trasladado al personaje de los comics Marvel a la pantalla.

Quizá el único pero que le encuentro a la película son algunos intentos de humor típicos de Marvel que no funcionan y que son demasiado forzados. Pero esto son solo 2 ó 3 momentos dentro de una película muy redonda con un montón de gags que sí funcionan, como por ejemplo todo lo relacionado a la Capa de Levitación.

Este viaje consigue que la magia entre en nuestra mente de una forma natural y sencilla gracias a su poderío visual psicotrópico. No puedo insistir lo suficiente a que vayais a ver la película en 3D si podeis.

entrevista_scott_derrickson

Doctor Strange era una apuesta personal de Kevin Feige, que confiaba que era un personaje perfecto para protagonizar una película, y que ha sido un éxito gracias a la gran labor del director Scott Derrickson y el director de fotografía Ben Davis, que han sabido crear una narración directa y espectacular, creando un lenguaje visual totalmente novedoso y nunca antes visto en cine. Gracias a ellos, la magia entra con total naturalidad en el Universo Marvel Cinematográfico y promete dar mucho juego en el futuro, sobre todo teniendo en cuenta las 2 escenas post-créditos de la película.

Vuelvo a compartir el trailer de la película por si alguien aún está dudando en si verla en el cine. Además, os recuerdo que esto que vais a ver en el trailer no es nada comparado con lo que os espera en el cine, y desde luego NO son las mejores partes. De hecho, otro de los aciertos de Marvel es que se han guardado las mejores escenas para que las veamos y flipemos con ellas en el cine, evitando totalmente esa molesta moda de los auto spoilers que tenemos que sufrir en otras películas palomiteras.

Doctor Strange es un nuevo triunfo de Marvel que os recomiendo que veais en pantalla grande. Hacedme caso, no os arrenpentireis.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Dia de estreno – Doctor Extraño

Hoy se estrena Doctor Strange (Doctor Extraño), la nueva película del Estudio Marvel, protagonizada por Benedict Cumberbatch como el Señor de las Artes Místicas Stephen Strange. Una película que tengo muchas ganas de ver y que espero que nos muestre unas escenas diferentes a todo lo visto antes en otros blockbusters palomiteros.

poster-oficial

La película está dirigida por Scott Derrickson a partir de un guión de C. Robert Cargill, Thomas Dean Donnelly, Joshua Oppenheimer, Jon Spaihts, y él mismo, a partir de los personajes de los comics Marvel creados por Stan Lee y Steve Ditko.

doctor-strange-49-01

Stephen Strange es un engreído cirujano de éxito al que un accidente de coche hará añicos su realidad. Buscando una cura para sus machacadas manos y nervios que la medicina tradicional no puede ofrecerle, viajará al Tibet para buscar otros remedios menos convencionales. Este viaje le abrirá los ojos a una realidad oculta, solo al alcance de unos pocos, aquellos versados en los conocimientos de las artes místicas.

ditko-doctor-strange

Doctor Strange es la decimocuarta película del Estudio Marvel y una de las que más ganas tenía de hacer Kevin Feige, el actual jefe de la Marvel cinematográfica. Una película que es todo un desafío para el Estudio y que para triunfar no puede parecerse a nada que ya hayamos visto antes.

La elección de Scott Derrickson (Sinister, El Exorcismo de Emily Rose) como director de la película me parece una elección perfecta. Derrickson se declara fan absoluto de la etapa de Lee+Ditko, y su sensibilidad como director de películas de terror permite que la película puede tener un feeling más oscuro que las anteriores pelis Marvel, aunque sin olvidar que estamos ante una película PG-13 para toda la familia.

r1i9ounc8hubvh1ofime

A continuación comparto los poster oficiales de los principales personajes de la película:

Benedict Cumberbatch es Stephen Strange.

doctor_extrano_11

Chiwetel Ejiofor en Mordo.

doctor_extrano_2

Mads Mikkelsen es Kaecilius

doctor_extrano_3

Benedict Wong es Wong, valga la redundancia.

doctor_extrano_112

Rachel McAdams es Christine Palmer.

doctor_extrano_113

Tilda Swinton es el Anciano.

doctor_extrano_1

Comparto a continuación el trailer de la película, en el que solo cuentan el origen del héroe pero nada de la amenaza o la trama en si,. Además, creo que se han dejado las mejores partes de la película para el visionado en el cine y no han spoileado nada realmente importante. Ya veremos:

La semana que viene os cuento mis impresiones de esta película

¡Saludos a todos!