Archivo de la etiqueta: Scott Derrickson

Crítica de Black Phone de Scott Derrickson

Tenía muchas ganas de ver Black Phone, la nueva película de Scott Derrickson con Ethan Hawke en el papel de un asesino en serie, con guion del propio Derrickson y su amigo y colaborador C. Robert Cargill, a partir de una historia de Joe Hill. Y la verdad es que la película ha resultado super satisfactoria.

PUNTUACIÓN: 8/10

En una ciudad de Colorado, en los años 70, un enmascarado secuestra a Finney Shaw, un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado donde de nada sirven sus gritos. Cuando un teléfono roto y sin conexión empieza a sonar, Finney descubre que a través de él puede oír las voces de las anteriores víctimas, las cuales están decididas a impedir que Finney acabe igual que ellas. (FILMAFFINITY)

Scott Derrickson (Denver, 1966) se mudó a California y allí obtuvo las licenciaturas de humanidades y de producción cinematográfica. Su primera película como director fue Hellraiser: Inferno en 2000, película que también escribió y que fue estrenada directamente en video. En 2005 disfrutó de su primer éxito con «El exorcismo de Emily Rose», este éxito le permitió trabajar en una película de gran presupuesto, realizando en 2008 el remake de «Ultimatum a la Tierra», protagonizada por Keanu Reeves y Jennifer Connelly. La película resultó fallida y es la única de su filmografía que no está escrita por él.

Tras este fracaso, decidió volver al género en el que mejor se mueve, el terror, realizando en 2012 Sinister, que significó otro gran éxito para los productores, al recaudar más de 70 millones en los Estados Unidos a partir de un presupuesto de tan solo 3 millones. Líbranos del mal (2014), thriller sobrenatural protagonizado por Eric Bana y Edgar Ramirez. Aunque la película puede considerarse también fallida, la mezcla de géneros que Derrickson planteaba fue lo que llamó la atención de los creativos de Marvel y llevó a su contratación para dirigir Doctor Extraño (2016)

Tras abandonar Doctor Strange in the multiverse of madness (Sam Raimi, 2022) debido a las típicas diferencias creativas, Derrickson volvió por sus fueros con esta Black Phone, una película de terror con la que se había comprometido para después de dirigir la película de Marvel Studios. A partir de una historia de Joe Hill (Locke & Key, ) Derrickson escribe el guion de Black Phone junto a su colaborador habitual, el escritor C. Robert Cargill.

Black Phone es una película modélica de 102 minutos que cuenta con fotografía de Brett Jutkiewicz, montaje de Frédéric Thoraval (nominado al Oscar por Una joven prometedora) y música perturbadora de Mark Korven, colaborador de Robert Eggers en La Bruja y El Faro. La película se rodó entre febrero y marzo de 2021 en localizaciones de North Carolina y ha contado con un presupuesto de 18 millones de dólares. Tras conseguir 21 millones de dólares en su estreno en USA, se confirma como el nuevo éxito de taquilla para la productora especializada en terror Blumhouse.

El star-power de Black Phone lo aporta el siempre genial Ethan Hawke, que interpreta a El Agarrador, un secuestrador de niños y asesino en serie. El resto del reparto lo forman Mason Thames como Finney, un joven estudiante capturado por El Agarrador, Madeleine McGraw como Gwen, la hermana de Finney que experimenta sueños psíquicos y Jeremy Davies como Terrence, el padre viudo, alcohólico y abusivo de Finney y Gwen. Además, E. Roger Mitchell y Troy Rudeseal interpretan a los detectives Wright y Miller que se encargan del caso de los niños desaparecidos.

Me encanta la expresión «poner mi cartera donde pongo mis opiniones», todas mis decisiones como consumidor de comics, cine, libros o las series se construye a partir de ella. Es por esto que tras la decepción por el abandono de Derrickson de Doctor Strange (o que Marvel le mostrara la puerta) tenía claro que tenía que ver su siguiente película en el cine, para apoyarle de la única manera que importa realmente, pagando el precio de la entrada. Saber que Derrickson y Cargill iban a adaptar una historia de Joe Hill parecía una combinación ganadora a priori, y me alegra comprobar que las expectativas se han cumplido totalmente.

Black Phone me ha parecido una película estupenda super recomendable y un excelente ejercicio de estilo de un cine que plantea el terror no desde el gore sino desde la ambientación y la creación de un feeling opresivo y desasosegante. La película cuenta con un guion estupendo en el que las cosas suceden por una razón y todo lo que vive Finney en su intento de escapar de su captor crea las vivencias y enseñanzas que serán clave en el climax de la película. El hecho de ambientar la historia en los años 70 plantea un momento de la historia de los Estados Unidos en los que los asesinos en serie crecieron y existía la sensación que muchos crímenes quedaban sin resolver, lo que añade una tensión adicional a lo que sucede. Y en ese sentido, el elemento sobrenatural del teléfono negro aporta un feeling perturbador extra que significa la guinda de un pastel perfectamente condimentado.

Además de un guion super chulo, Derrickson realiza un ejercicio de narrativa audiovisual maravilloso, con una planificación en los planos increíble en la que todo suma y ayuda a contar la historia de la mejor forma posible. Todo en Black Phone funciona como un reloj suizo, desde la fotografía de Brett Jutkiewicz, el montaje de Frédéric Thoraval y la música de Mark Korven. Y dentro de una narrativa pausada que se toma su tiempo en presentar y hacer avanzar la historia, la duración de 100 minutos resulta perfecta para la historia que nos quieren contar.

La película está construida alrededor de los hermanos Finney y Gwen, dividiendo la historia entre el sótano claustrofóbico en el que está encerrado él con los intentos de ella de usar unas habilidades sobrenaturales que no controla para intentar encontrar a su hermano antes que se tarde. Y a veces pasa que un casting erróneo convierten a niños protagonistas en personajes «ostiables» que te caen mal desde que entran en escena. Black Phone NO es una de esas películas, y creo que los niños Mason Thames y Madeleine McGraw están estupendos por separado y comparten una química estupenda cuando comparten escena. En este sentido, la película también acierta.

Debido a la acumulación de estrenos de este fin de semana, no pude ver Black Phone en versión original porque no estaba disponible en los cines de mi comarca. Y esto obviamente afecta a lo que voy a decir a continuación, ya que había leído que Ethan Hawke realizaba una de sus mejores interpretaciones y que resultaba aterrador, y lo cierto es que al menos en la versión doblada no me he encontrado nada de esto. Sí hay que agradecer que Hawke acepte un proyecto de este tipo que le obliga a llevar una máscara que oculta sus facciones el 99% de su tiempo en pantalla. Pensando en las películas de superhéroes en las que los actores buscan quitarse la máscara a la menor oportunidad, el compromiso de Hawke con la historia resulta loable.

Sin embargo, dentro de una película que me ha gustado mucho, diría que el villano es la parte más floja del conjunto, al no acabar de explicarse nada suyo, a pesar de sugerirse que de niño tuvo una conexión con el teléfono negro ¿al abusar su padre de él encerrándole en el sótano? No llega a aclararse nunca, y está claro que el mal existe y la gente es mala y a veces no se debe buscar más explicaciones, pero en este caso más allá de la máscara, el personaje de El Agarrador se me ha quedado como un contenedor vacío.

Esto realmente no supone ningún problema ya que como comentaba, la historia de Hill + Cargill + Derrickson se centra en la lucha de Finney por escapar de la forma que sea y de su hermana Gwen en encontrarle, de forma que el villano es como el huracán en el fondo de la imagen que se siente siempre amenazante pero en segundo plano. Es cierto que hay un salto de lógica en que El Agarrador no vea los cambios que Finney va realizando en el sótano mientras intenta escapar, sobre toto el de la rejilla de la ventana es exagerado, pero eso entra dentro de las convenciones del género y no me supuso un problema durante el visionado.

La sensación super satisfactoria con que me dejó Black Phone a pesar de este único salto de lógica me recuerda la decepción de Obi-Wan Kenobi con sus locuras y porque sís casi en cada escena. Y es que como comentaba en mis reseñas de los diferentes episodios, el espectador acepta sin problemas uno o dos saltos de lógica dentro de la historia. A veces son inevitables para hacer que la historia avance, y si se plantean bien no llegan a romper la suspensión de credulidad obligada para disfrutar de este tipo de historias.

Comparto el trailer de la película, aunque casi te recomendaría que NO lo vieras:

Black phone es un maravilloso ejercicio de estilo y una historia super bien planteada y resuelta. Muy recomendable.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Lo mejor del año 2016 – Cine

¡FELIZ AÑO NUEVO!! Espero que 2017 haya empezado de la mejor manera posible. Tras mi repaso a lo mejor del año 2016 en lo relativo a comics y series de televisión, hoy toca compartir las películas que más me han gustado en 2016.

Este año mi Top-10 se ha convertido en un TOP-11, porque no he querido reducir este listado y todas creo que todas me han aportado algo diferente. Globalmente diría que aunque 2016 ha traído algunas películas muy, muy malas (Batman v Superman y Escuadrón Suicida me vienen inmediatamente a la cabeza), siempre se pueden destacar un buen puñado de buenas películas.

Ah, por cierto, estas son mis películas favoritas de entre las que pude ver en salas de cine, seguro que hubo otras muchas buenas o muy buenas, pero o bien no se estrenaron en mi ciudad, o no pude verlas.

¿Preparados? Vamos con mi top:

 

11- DEADPOOL

tumblr_nyp4u2bY1J1ram2moo1_1280

Estamos en un momento en el que la industria del cine habla mucho de una supuesta «fatiga» del espectador ante una supuesta saturación de películas de Superhéroes. Deadpool ha significado un soplo de aire fresco y la confirmación de que si las adaptaciones de personajes de comic a la gran pantalla se hacen respetando su esencia, aquello que hace grande y único al personaje, las posibilidades de éxito aumentan.

El éxito de Deadpool creo que ha sorprendido a todo el mundo, empezando por la FOX, la productora de la película, y demuestra que no hay agotamiento ante el cine de superhéroes, hay agotamiento ante las MALAS PELICULAS.

Deadpool ha abierto además la posibilidad de ver nuevas películas con calificación para adultos, y me parece bien siempre que el personaje pida ese enfoque más adulto. Aunque está por ver si los estudios entienden el mensaje del público, que hemos dicho muy claro que queremos películas ORIGINALES que no parezcan refritos de algo ya visto mil veces, y no se queden en la superficie y solo incrementen el nivel de violencia y sexo explícito. El tiempo dirá.

10- EXPEDIENTE WARREN: EL CASO ENFIELD

Expediente_Warren_El_caso_Enfield-134705690-large

Llevaba una temporada larga desenganchado del cine de terror, pero gracias a la película de James Wan me ha vuelto a picar el gusanillo del género. El caso Enfield no busca reinventar el terror ni nada parecido, solo ofrecernos un buen espectáculo muy bien rodado e interpretado, con un uso magistral del ritmo y los sustos que vemos en pantalla. Una película realmente recomendable para todos los seguidores del terror.

9- HELL OR HIGH WATER

comancher_a-868194075-large

Hell or High Water me ha parecido un gran ejemplo de buen cine, con una acertada crítica social en medio de una «típica» película de ladrones de bancos. Una película que parece una cosa pero que es mucho más compleja de lo que esperaba.

8- LA LLEGADA

arrival-150207636-large

Denis Villeneuve ya estuvo en mi lista de las mejores películas de 2015 con Sicario y repite este año con esta historia de ciencia ficción «seria». Una película notable que se quedó muy cerca del sobresaliente.

 

7- ZOOTRÓPOLIS

zootropolisposter

Disney tiene claro que ya no es suficiente con hacer películas para niños, hay que hacer películas que nos gusten a los padres para que llevemos a nuestros hijos al cine. Y con Zootrópolis han conseguido un éxito total. Una película de animalitos cuquis y coloridos que esconde una crónica de algunos problemas que aquejan a nuestra sociedad occidental, como el racismo o los prejuicios, todo ello rodado de forma soberbia.

 

6- ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS

rogue_one_una_historia_de_star_wars-635726332-large

Como ya puse en mi crítica de la película, Rogue One no es ni mucho menos una película perfecta, pero ha conseguido devolver mi fe en Star Wars tras el decepcionante Episodio VII, gracias a un último tercio brutal y a un Darth Vader como nunca antes lo habiamos visto. Por mi, ya puede ser Diciembre para ver el Episodio VIII.

 

5- PETER Y EL DRAGÓN

Peter_y_el_drag_n-500656882-large

La nostalgia vende. Pero Peter y el Dragón no nos vende nostalgia barata gracias a una canción conocida de los 80, un cameo o un poster en la pared del protagonista. Nos hace volver a sentir otra vez como cuando teniamos 10 años y todo era grande, novedoso, emocionante y mejor. Un momento de nuestra vida en la que no era necesario saber lo que significaba «sense-of-wonder», porque lo viviamos casi cada día. Una película para toda la familia en el mejor sentido del término.

 

4- DOCTOR STRANGE

doctor_strange-883697036-large

Doctor Strange me ha parecido una flipada en el mejor sentido del término. A partir de la «típica» historia del origen del héroe, el director Scott Derrickson construye un espectáculo visual diferente a todo lo visto hasta la fecha, demostrando que las películas de Marvel mantienen una excelente salud.

 

3- KUBO Y LAS DOS CUERDAS MÁGICAS

Kubo_y_las_dos_cuerdas_m_gicas-146854951-large

Zootrópolis sería la mejor película de animación del año si no fuera porque también se estrenó esta pequeña gran joya de la animación stop-motion que nos regaló el estudio Laika. Es estos tiempos de perfección técnica Kubo nos trajo una película que trasmite poesía en todos los fotogramas. Una película imprescindible para los amantes de la animación y que creo que gusta mucho más a los papas que a los niños.

 

2- THE HATEFUL EIGHT

cartel final LOS ODIOSOS OCHO

Quentin Tarantino se ha convertido en un género en si mismo. Su octava película nos devuelve al Tarantino de Reservoir Dogs, colocando a 8 personajes muy diferentes en un espacio cerrado por culpa de una tormenta invernal, cada uno con un plan que implica la muerte de los demás. Un entretenido baño de sangre que también esconde una curiosa critica a la sociedad americana. Imprescindible.

 

1- CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR

civil_war_final_poster

Capitán América: Civil War solo tiene un problema. Ha colocado el listón muy muy alto. Todo lo que veamos a partir de ahora se comparará con esta película, la segunda de los Hermanos Russo en el Universo Marvel Cinematográfico, que consiguió la cuadratura del círculo: Colocar a 13 héroes en pantalla cada uno con un momentazo, presentando con éxito a 2 nuevos héroes del Universo Marvel (Spiderman y Black Panther), con dos de las mejores escenas del cine de acción: la multitudinaria del aeropuerto, con unas coreografías y una planificación sobresalientes, y la impactante pelea final entre Iron Man y el Capitán América (y Bucky), que consigue que te duela ver pelear a Tony y Steve al tener ambos parte de razón.

Y además de ser una gran película de Los Vengadores, es claramente como una película del Capitán América que sirve de sobresaliente cierre de su serie de películas y del arco de Bucky. Para mi, sin duda la mejor película del año.

Bueno, ¿qué os ha parecido mi lista? Espero vuestros comentarios. Y en el próximo post repito con otro clásico de estas fechas: Las películas más esperadas de 2017.

¡Saludos a todos!

 

 

 

 

 

 

Doctor Strange, mágica diversión

Doctor Strange es el espectáculo visual más sorprendente del año. Un nuevo triunfo de Marvel que nos ofrece una excelente aventura del Hechicero Supremo Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) dirigida por el director Scott Derrickson.

doctor_strange-883697036-large

Tras Capitán América: Civil War, existía la duda entre los aficionados sobre como podría Marvel superar esta excelente película, que contó con posiblemente las 2 mejores escenas de acción jamás vistas en una película de super-héroes: la épica del aeropuerto con 12 héroes en pantalla enfrentándose simultáneamente y la impactante pelea final entre Tony Stark, Steve Rogers y Bucky Barnes. Y Marvel acierta de nuevo, porque no intenta superar dicha película sino ofrecer algo diferente, la presentación de la magia en el Universo Marvel Cinematográfico.

doctor-strange-2016-benedict-cumberbatch

Stephen Strange (Benedict Cumberbatch), es un famoso y egoísta neurocirujano cuya vida cambia radicalmente tras sufrir un accidente que le daña irreparablemente las manos. Cuando la medicina tradicional se ve incapaz de curarle, buscará otras posibilidades en el Tibet, donde gracias a la Anciana (Tilda Swinton) abrirá su mente a una realidad hasta ahora oculta, la de la magia. Gracias a sus discípulos Mordo (Chiwetel Eijofor) y Wong (Benedict Wong), Stephen aprenderá los caminos de la magia justo a tiempo para enfrentarse a Kaecilius (Mads Mikkelsen), un antiguo discípulo de la Anciana, que busca busca acabar con la Tierra tal y como la conocemos.

doctor-strange-anteprima-imax-scena-2-incidente-macchina

Si. A priori leyendo este argumento, Doctor Strange parece la típica historia de origen del héroe. Y de hecho lo es, en este aspecto la película no es innovadora ni rompedora. Pero hay que indicar que este es el origen del personaje en los comics, en este aspecto la película es totalmente respetuosa con el espíritu del personaje. Además, lo verdaderamente rompedor llega con el apartado visual, uno de los más imaginativos y originales que vi en muchos años.

173626

Cuando Stephen entra en contacto con la magia y el multiverso, entramos en un viaje psicodélico diferente a todo. Tras ver el primer trailer hubo gente que decía que la película iba a ser una mala copia de Inception de Christopher Nolan. Nada más lejos de la realidad. El plegamiento de la realidad es solo la punta del iceberg de un espectáculo visual increíble y sorprendente diferente a todo lo visto hasta la fecha y que merece ser visto en pantalla grande y en 3D si es posible.

doctor-strange-movie-benedict-cumberbatch1

El casting de la película es otra de los grandes aciertos de la película. Benedict Cumberbatch es un gran Stephen Strange, un ser egoísta y engreído que tiene que aprender una nueva realidad y que no todo tiene una respuesta racional. Su interpretación me ha gustado bastante y veo bastantes diferencias respecto a Tony Stark, personaje con el que comparte los aspectos generales del origen. Si el Tony Stark de Robert Downey Jr es un engreído cabrón de una inteligencia superior que en el fondo te cae bien y te irías de copas con él por su molonidad, Stephen Strange es un engreído cabrón que tiene un punto de superioridad regia y es totalmente antipático, como un rey que mira por encima del hombro a sus súbditos. Para este toque snob, Cumberbatch lo clava como ya lo hizo en Sherlock Holmes. Y su evolución, entendiendo que no es perfecto y que hay fuerzas mucho más poderosas que él, es creíble y consigue que te impliques emocionalmente con sus aventuras.

doctor-strange-movie-tilda-swinton-benedict-cumberbatch

El resto del casting demuestran su carisma en los pocos minutos que tienen en escena, demostrando sus grandes dotes con solo una frase. Tilda Swinton es una gran Anciana, una maestra inmortal con múltiples facetas y sorpresas. Chiwetel Eijofor es Mordo, el principal discípulo de la Anciana, un mago limitado por estrechez de miras y su obsesión por el cumplimiento de las normas escritas. Rachel McAdams es Christine Palmer, una médico colega de Stephen en el hospital que compartieron un breve romance y que se preocupa y cuida de él tras el accidente.

cm-12458_r

Mads Mikkelsen es Kaecilius, un discípulo de la Anciana caído en desgracia debido a su obsesión con vencer a la muerte tras perder a su familia y que no cree ser malvado.

Kaecilius no pasará a la historia de Marvel como mejor villano, siendo quizá él y sus discípulos un poco random e intercambiables, pero Mads Mikkelsen aprevecha su escena para dar una cierta profundidad a su personaje y que hace que entendamos sus motivaciones y que Strange llegue a dudar si está en el bando correcto.

doctor-strange-movie-villain-mads-mikkelsen-1

El guión de C. Robert Cargill, Thomas Dean Donnelly, Joshua Oppenheimer, Jon Spaihts y el propio Derrickson acierta en trasladar a imágenes la rica historia del personaje creado por Stan Lee y Steve Ditko en los años 60.  Un guión compacto y sólido que no da un segundo de respiro al espectador y que consigue que saliéramos del cine con una sonrisa por lo bien que han trasladado al personaje de los comics Marvel a la pantalla.

Quizá el único pero que le encuentro a la película son algunos intentos de humor típicos de Marvel que no funcionan y que son demasiado forzados. Pero esto son solo 2 ó 3 momentos dentro de una película muy redonda con un montón de gags que sí funcionan, como por ejemplo todo lo relacionado a la Capa de Levitación.

Este viaje consigue que la magia entre en nuestra mente de una forma natural y sencilla gracias a su poderío visual psicotrópico. No puedo insistir lo suficiente a que vayais a ver la película en 3D si podeis.

entrevista_scott_derrickson

Doctor Strange era una apuesta personal de Kevin Feige, que confiaba que era un personaje perfecto para protagonizar una película, y que ha sido un éxito gracias a la gran labor del director Scott Derrickson y el director de fotografía Ben Davis, que han sabido crear una narración directa y espectacular, creando un lenguaje visual totalmente novedoso y nunca antes visto en cine. Gracias a ellos, la magia entra con total naturalidad en el Universo Marvel Cinematográfico y promete dar mucho juego en el futuro, sobre todo teniendo en cuenta las 2 escenas post-créditos de la película.

Vuelvo a compartir el trailer de la película por si alguien aún está dudando en si verla en el cine. Además, os recuerdo que esto que vais a ver en el trailer no es nada comparado con lo que os espera en el cine, y desde luego NO son las mejores partes. De hecho, otro de los aciertos de Marvel es que se han guardado las mejores escenas para que las veamos y flipemos con ellas en el cine, evitando totalmente esa molesta moda de los auto spoilers que tenemos que sufrir en otras películas palomiteras.

Doctor Strange es un nuevo triunfo de Marvel que os recomiendo que veais en pantalla grande. Hacedme caso, no os arrenpentireis.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Dia de estreno – Doctor Extraño

Hoy se estrena Doctor Strange (Doctor Extraño), la nueva película del Estudio Marvel, protagonizada por Benedict Cumberbatch como el Señor de las Artes Místicas Stephen Strange. Una película que tengo muchas ganas de ver y que espero que nos muestre unas escenas diferentes a todo lo visto antes en otros blockbusters palomiteros.

poster-oficial

La película está dirigida por Scott Derrickson a partir de un guión de C. Robert Cargill, Thomas Dean Donnelly, Joshua Oppenheimer, Jon Spaihts, y él mismo, a partir de los personajes de los comics Marvel creados por Stan Lee y Steve Ditko.

doctor-strange-49-01

Stephen Strange es un engreído cirujano de éxito al que un accidente de coche hará añicos su realidad. Buscando una cura para sus machacadas manos y nervios que la medicina tradicional no puede ofrecerle, viajará al Tibet para buscar otros remedios menos convencionales. Este viaje le abrirá los ojos a una realidad oculta, solo al alcance de unos pocos, aquellos versados en los conocimientos de las artes místicas.

ditko-doctor-strange

Doctor Strange es la decimocuarta película del Estudio Marvel y una de las que más ganas tenía de hacer Kevin Feige, el actual jefe de la Marvel cinematográfica. Una película que es todo un desafío para el Estudio y que para triunfar no puede parecerse a nada que ya hayamos visto antes.

La elección de Scott Derrickson (Sinister, El Exorcismo de Emily Rose) como director de la película me parece una elección perfecta. Derrickson se declara fan absoluto de la etapa de Lee+Ditko, y su sensibilidad como director de películas de terror permite que la película puede tener un feeling más oscuro que las anteriores pelis Marvel, aunque sin olvidar que estamos ante una película PG-13 para toda la familia.

r1i9ounc8hubvh1ofime

A continuación comparto los poster oficiales de los principales personajes de la película:

Benedict Cumberbatch es Stephen Strange.

doctor_extrano_11

Chiwetel Ejiofor en Mordo.

doctor_extrano_2

Mads Mikkelsen es Kaecilius

doctor_extrano_3

Benedict Wong es Wong, valga la redundancia.

doctor_extrano_112

Rachel McAdams es Christine Palmer.

doctor_extrano_113

Tilda Swinton es el Anciano.

doctor_extrano_1

Comparto a continuación el trailer de la película, en el que solo cuentan el origen del héroe pero nada de la amenaza o la trama en si,. Además, creo que se han dejado las mejores partes de la película para el visionado en el cine y no han spoileado nada realmente importante. Ya veremos:

La semana que viene os cuento mis impresiones de esta película

¡Saludos a todos!

Sinister de Scott Derrickson

Como previa al inminente estreno de Doctor Extraño (Doctor Strange), decidí ver una de las mejores películas de su director Scott Derrickson, Sinister. Y el visionado no puede ser más positivo, confirmando que Marvel hizo una elección perfecta para su última película.

sinister-331009764-large

Scott Derrickson nació en Denver hace 39 años. Se mudó a California y allí obtuvo las licenciaturas de humanidades y de producción cinematográfica. Su primera película como director fue Hellraiser: Inferno en 2000, película que también escribió y que fue estrenada directamente en video.

Tras esta, en 2005 disfrutó de su primer éxito con «El exorcismo de Emily Rose», película cuyos ingresos en taquilla multiplicaron por 4 su presupuesto. La película está inspirada en hechos reales y fue también escrita por él junto a Paul Harris Boardman.

Este éxito le permitió trabajar en una película de gran presupuesto, realizando en 2008 el remake de «Ultimatum a la Tierra», protagonizada por Keanu Reeves y Jennifer Connelly. La película fue una decepción de crítica y taquilla, y es la única de su filmografía que no está escrita por él.

Tras este fracaso, decidió volver al género en el que mejor se mueve, el terror, realizando en 2012 Sinister, que significó otro gran éxito para los productores, al recaudar más de 70 millones en los Estados Unidos a partir de un presupuesto de tan solo 3 millones.

Líbranos del mal (2014), thriller sobrenatural protagonizado por Eric Bana y Edgar Ramirez que está basado en hechos supuestamente reales protagonizados por un policía de Nueva York, fue su última película antes de Doctor Extraño. Esta película también fue escrita por Derrickson y obtuvo unas críticas mayoritariamente negativas y un resultado en taquilla bastante pobre.

mv5bmji1odi3otq0nf5bml5banbnxkftztcwnzazmdy1oa-_v1_sx640_sy720_

Sinister (2012) es un thriller de terror protagonizado por Ethan Hawke a partir de un guión del propio Derrickson junto a su colaborador habitual C. Robert Cargill. La historia se centra en Ellison Oswalt (Hawke), un escritor que viaja con su familia a lo largo y ancho del país para investigar terribles asesinatos que luego convierte en libros. Cuando llega a una casa donde ha tenido lugar el asesinato de una familia, encuentra una cinta de super 8 que desvela horribles pistas que van más allá del esclarecimiento de la tragedia.

sinister-794776345-large

Una de las cosas que más me gustaron de Sinister es como la película inicialmente parece la típica investigación criminal y en seguida evoluciona hacia algo más aterrador. Al vincular este crimen a otros que tuvieron lugar en otros pueblos de Estados Unidos se crea una sensación de mitología y misterio que van más allá de lo que la historia a priori daba a entender.

ethanhawkesinistertapes

Los sustos no son demasiados, se trata más de crear un mal rollo al espectador que vaya in-crescendo que en sorprendernos una y otra vez con sustos fáciles de manual, aunque alguno hay. Esto hace que el final, que es perfecto, tenga un impacto mucho mayor.

sinister-7

Además, la película tiene una estructura de puzzle en el que cada elemento va sumando para conseguir desentrañar el misterio. El éxito de la película tiene mucho que ver con que Derrickson consiguió el control del «final-cut», el montaje final de la película que se estrena en cines. Se nota que había una idea muy clara de lo que se quería contar y es una alegría ver en esta época de películas que sufren cambios sustanciales provocados por los productores en el montaje, Sinister consigue su propia voz.

terror-20

Comparto el trailer de la película, aunque, como en otras ocasiones, casi os recomendaría que no lo vierais para que la película os sorprenda aún más:

Sinister es un buen film de terror con un gran final que consigue trasmitir una excelente sensación de mal rollo. Una película muy recomendable para todos los amantes del género.

PUNTUACIÓN: 7/10