Archivo de la etiqueta: Extremity

Lo mejor del año 2019 – COMICS

2019 ha sido otro muy buen año en lo referido al mundo del comic mainstream americano, principal fuente de diversión para mi. Voy a aprovechar este post de hoy para comentar algunos de los elementos más destacados de mi pila de lectura.

Como siempre digo, lo primero a destacar es la enorme oferta disponible para los lectores, ya sea en la versión española con directamente en la versión americana. Hay mucho y bueno donde elegir para todo tipo de sensibilidades y gustos, de todo los los géneros imaginables. De hecho, hay demasiado bueno donde elegir, no hay tiempo o dinero suficiente para comprar o leer todo lo que nos apetece.

Dentro de este año, lo primero a destacar es la irrupción en mi lista de compras seguras el autor completo Daniel Warren Johnson, cuya obra Extremity editada por Planeta Comic me parece uno de los mejores comics del año. Me gustó tanto que me vi obligado a comprar su excelente Murder Falcon y The Ghost Fleet, una de sus primeras obras con el ahora super-star Donny Cates que consiguió transmitir el feeling del mejor John Carpenter de los 70 y 80. 2020 empieza genial para Johnson, ya que espero con muchas ganas poder leer su serie de Wonder Woman dentro del sello Black Label de DC Comics.

Otro de los descubrimientos de este 2019 ha sido el artista uruguayo Matías Bergara, creador junto a Simon Spurrier de Coda, serie completa en tres volúmenes recién finalizada que mezcla El Señor de los Anillos con los mundos desolados de Mad Max. Aquí tienes los enlaces a mir críticas a los volúmenes uno, dos y tres.

Y si hay comics y autores geniales que descubrí este año, también 2019 vino marcado por el final de algunos comics super buenos. El principal cierre fue el sorprendente y tremendamente satisfactorio final de The Walking Dead de Robert Kirkman y Charlie Adlard, que cerró en su número 193 tras llavar años haciendo historia en el mundo del comic americano.

Otras series finalizadas este año fueron Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook, Black Science de Rick Remender y Mateo Scalera, Thief of Thieves dentro del sello Skybound de Robert Kirkman o Revival de Tim Seeley y Mike norton.

2019 también fue un año de celebraciones con la llegada del Detective Comics 1000, y el especial Marvel Comics 1000 con el que la Casa de las Ideas pretendía celebrar su 80 cumpleaños. Espero que dentro de 10 años sigamos disfrutando de nuestros personajes favoritos.

En DC Comics, 2019 vino marcado con el relanzamiento de Superman a mano de Brian Michael Bendis, etapa que de momento me dejó muy frío. Mejores sensaciones me está ofreciendo The Batman´s Grave, maxiserie de 12 números que vuelve a reunir a Warren Ellis con Brian Hitch, los autores de la mítica Authority. Y mientras, Grant Morrison y Liam Sharo continúan su etapa en Green Lantern.

Por último, Marvel Comics está viviendo una nueva era de grandes series. Cuando echemos la vista atrás, 2019 será recordado por el relanzamiento de la franquicia mutante ideado por Jonathan Hickman, que en España estamos ahora mismo justo por la mitad. Cuando parecía que era imposible volver a contar nuevas y excitantes historias de los X-Men, Hickman nos ha regalado dos series interconectadas para el recuerdo: Dinastía de X junto a Pepe Larraz y Marte Gracia, y Potencias de X con R.B. Silva y Marte Gracia.

Fuera de los mutantes, 2019 marca también el fin de una era con el finar de la larga etapa de Jason Aaron en Thor, comenzada con la excelente saga de El carnicero de Dioses , que vió el auge de Jane Foster como Thor y cuyo evento La Guerra de los Reinos sirvió de cierre de la lucha de los 10 reinos contra Malekith, además de servir de rampa de lanzamiento para la nueva serie de Jane Foster; Valquiria de Aaron, Al Ewing y Cafu.

Además, 2019 ha sido también el año de consagración de Donny Cates en Marvel, con su excelente Veneno (aquí enlazo mis críticas a los volúmenes uno y dos), así como Guardianes de la Galaxia o Estela Plateada Negro.

Otro autor de Marvel que parece estar on-fire es Al Ewing. Su Inmortal Hulk es sin duda uno de los mejores comics publicado por Marvel en la actualidad, y pinta que nos va a dejar una etapa para el recuerdo que mire de tu a tu a Peter David. Además, junto a Mark Waid y Jim Zub, fue el escritor de uno de los sleepers del año, la excelente Vengadores: Sin camino de vuelta, cuyo final es uno de los mejores homenajes a lo que significa La Casa de las Ideas.

Para terminar, otra de las sorpresas de 2019 está siendo la Historia del Universo Marvel de Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López, una obra de arte en la que perderse en cada página.

2019 ha sido un excelente año comiquero, y no tengo duda que 2020 puede ser aún mejor.

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

Crítica de Extremity de Daniel Warren Johnson

Extremity de Daniel Warren Johnson, publicado en España por Planeta Comic, es uno de los comics del año. Ciencia ficción que crea un mundo complejo y original, con unas escenas de acción increíbles y un mensaje poderoso y sorprendente, pero que sobre todo triunfa gracias a unos extraordinarios personajes que son todo corazón.

PUNTUACIÓN: 9/10

Un cómic donde la belleza y la imaginación del Estudio Ghibli se unen a la intensidad de Mad Max.

Thea era una artista con una familia que la amaba y una vida sin preocupación alguna.

Pero se lo arrebataron todo cuando los Paznina atacaron a los Roto. Ahora, Thea sueña. No con una vida mejor, sino con vengarse del clan que devastó a su familia. Consumida por la venganza y anhelando recuperar lo que perdió, Thea sigue a su padre por una sombría senda que solo puede terminar en sangre. Pero, ¿hasta dónde está dispuesta a llegar?

El creador DANIEL WARREN JOHNSON (Murder Falcon) y el colorista MIKE SPICER presentan una nueva y audaz visión, donde la belleza y la imaginación del Estudio Ghibli se unen a la intensidad de Mad Max. RECOPILA LOS NÚMEROS 1 A 12.

Daniel Warren Johnson construye una fantasía distópica en la que la humanidad se agrupa en familias que viven en islas elevadas de la mortal superficie de la Tierra. Los Roto sufren un ataque de los Paznina que matan a la mujer del Abbá Jerome y mutilan a Theo, su hija. Lo que parece la típica historia de venganza de «ojo por ojo» en un mundo con paralelismos a Mad Max, evoluciona de forma sorprendente.

El worldbuilding es extraordinario, hay un montón de detalles que sugieren una historia y unas costumbres que se remontan a siglos atrás, y que están construidas a partir de la violencia. En este contexto, que alguien sugiera que puede existir otro camino parece estar abocado al fracaso y al rechazo de sus seres queridos.

Una de las cosas que mas me gustan de Extremity es que a partir de una pequeña introducción, Daniel Warren Johnson nos mete en medio del meollo desde el principio, en lo que va a ser una montaña rusa sin frenos de principio a fin. No hay voces en off que nos digan como se sienten los personajes ya que sus acciones hablan por ellos.

Como comento, la construcción del mundo es excepcional, pero lo que realmente me conmovió es el camino emocional que deben seguir estos personajes. Extremity es acción widescreen increíble, con un poderoso mensaje que trasmite mucho corazón, sumado a una evolución de los personajes y un mensaje de no violencia lo que me ha atrapado.

Y encima, a pesar de las difíciles decisiones que deben que tomar los protagonistas, la historia huye de los efectismos baratos y el final facilón, lo que para mi es otro hecho super positivo.

Y si la historia es un triunfo total es también por el excelente dibujo de Johnson, con una gran atención al detalle en lo relativo a la construcción de este mundo elevado, sin tener miedo de ofrecer momentos de gran violencia y gore, con desmembramientos y muertes super heavies.

Además de la atención al detalle, su narrativa es excelente, sus personajes tienen unas expresiones perfectas que trasmiten su conflicto interno y las escenas de acción tienen una marcada inspiración en el manga, con unas lineas cinéticas que trasmiten cada golpe y se siente la energía que esta siendo liberada.

En este sentido, casi no sorprende ver en estas páginas a insectos super destructores, cyborgs superpoderosos y monstruos gigantes que viven en la peligrosa superficie de la Tierra y que pueden acabar con toda la humanidad.

Comparto las primeras paginas de este comic para que podais disfrutar del estilo de Daniel Warren Johnson.

Extremity es el tipo de ciencia ficción que me engancha. Unos personajes maravillosos plagados de conflictos internos tendrán que buscar la solución a un conflicto que dura siglos. Gran dibujo para una historia excepcional. Imprescindible!!

PUNTUACIÓN: 9/10

Bonus track 1. Me ha gustado esta entrevista a Daniel Warren Johnson en la revista Paste, en la que habla de su proceso creativo.

Bonus track 2. Comparto la excelente reseña de Carlos Playbook en Zona Zhero, que me animó a probar una serie de un autor completamente desconocido. Que alegría el haberle hecho caso y haber comprado este comic!!

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!