Archivo de la etiqueta: The Walking Dead

Negan lives! Robert Kirkman y Charlie Adlard, al rescate de las librerías de comics

Robert Kirkman es uno de los grandes nombres del comic mainstream americano. Y además de un gran escritor, es un gran profesional y empresario preocupado porque el mundo del comic sobreviva. En medio de la pandemia del COVID, su nuevo comic especial Negan Lives!! junto a Charlie Adlard para ayudar a las librerías de comics me parece una iniciativa espectacular.

PUNTUACIÓN: 10/10

Negan Lives #1 es un cómic en blanco y negro de 36 páginas, que nos cuenta una nueva historia de Negan, el carismático antagonista de The Walking Dead. Despreciado por una sociedad que se reconstruye lentamente, Negan vive una vida de aislamiento desesperado … ¿o no? En la tradición del comic Here’s Negan, esta historia completamente nueva ofrece a los lectores una idea de lo que le ha sucedido a uno de los personajes más populares de The Walking Dead desde su última aparición en The Walking Dead # 174.

El one-shot de Robert Kirkman y Charlie Adlard publicado este mes de julio tiene como objetivo ayudar a que las tiendas de cómics se recuperen de la crisis de COVID-19, ofreciendo un comic conectado con el fenómeno superventas The Walking Dead que invite a los lectores a volver a las librerías.

La iniciativa partió de Robert Kirkman inspirado por la campaña #backthecomeback de Steve Geppi de Diamond Comics, el principal distribuidor en los Estados Unidos para el sector de las librerías especializadas de comics. La campaña estaba orientaba a recordar la importancia del Mercado Directo para la industria del comic, y sirvió para que Kirkmen entendiera que él también podía hacer algo para ayudar a las librería. En palabras de Kirkman, “Charlie Adlard y yo habíamos finalizado The Walking Dead, pero hacer este comic parecía algo especial que podríamos hacer para ayudar a los dueños de las tiendas que hicieron que nuestra serie fuera un éxito para empezar. Con ese fin, el 100% de los ingresos generados por este libro irán a las tiendas que lo venden. La comunidad de minoristas hace un trabajo agotador para que los cómics lleguen a manos de nuestros amados fanáticos, todos deberíamos estar haciendo más en estos tiempos difíciles para mostrarles lo apreciados que son”.

Por tanto, lo original de este comic Negan Lives! es que este comic llegará gratuitamente a las librerías, de forma que el importe íntegro de 4,99 $ será para ellas. Kirkman a través de su empresa Skybound asume todos los gastos de producción del comic incluido el coste de impresión, mientras que Diamond no cobra nada por el porte a las librerías. Además, Negan Lives # 1 no estará disponible digitalmente o en grandes librerías generalistas, distribuyéndose exclusivamente en tiendas de cómics, lo que hará que los fans de The Walking Dead tengan que ir obligatoriamente a comprarlo allí, mostrando su apoyo a este canal de venta de comics.

Esta iniciativa me parece espectacular y confirma lo mucho que Kirkman se preocupa por el canal de las librerías especializadas que en parte le dan de comer, pero también muestra lo gran editor y empresario que es, ya que este Negan Lives # 1 llegó a las tiendas de cómics americanas el mismo día que la novela gráfica Fire Power, vol. 1: Preludio y el cómic promocional gratuito Fire Power #1 con motivo del Free Comic-Book Day, creados ambos por Robert Kirkman y el artista Chris Samnee (Deredevil, Capitán América). Es decir, que un lector de TWD que acuda a comprar este comic de Negan va a tener disponible a la vez un comic gratuito que presenta su nueva serie, y si el concepto de Fire Power le gusta, el mismo día el lector puede comprar una novela gráfica lanzada a un precio especial de sólo 9,95 $. Creo que esta perfecta planificación va a hacer que Kirkman se forre con este nuevo comic, que espero tener pronto en mis manos para valorarlo.

Por cierto, ha hablado tanto de esta iniciativa de apoyo de Kirkman y Adlard para apoyar a las tiendas de comics que se me ha olvidado dar mis impresiones sobre el comic en sí.

Obviamente, en un comic de 36 páginas no da tiempo para crear nada muy profundo, ni probablemente Negan sea el personaje adecuado para expresarlo, pero Kirkman consigue crear una historia sencilla y al grano que nos recuerda lo gran personaje que es Negan. En el apartado artístico, Charlie Adlard con los lápices y tintas grises de Cliff Rathburn ofrecen un trabajo consistente con su nivel de calidad, aunque debido a la premura de tiempo desde que Kirkman anunció este comic hasta que llegó a las librerías, hay que reconocer que estas páginas adolecen de una falta de fondos, algo que por el tipo de historia y como se plantea no supone ningún problema.

Globalmente, este comic sirve para recordarnos lo grande que fue The Walking Dead, ahora que hace justo un año que Kirkman terminó por sorpresa la serie en USA. Y como guinda del pastel de este especial, Kirkman aprovecha la página de cartas de lectores para contarnos cómo en sus planes iniciales Naegan moría en el número 174 e incluso escribió el guión donde lo hacía. Sin embargo, tras hablar con Charlie Adlard, cambió de idea.

Adlard le explicó en una interesantísima carta incluida en el cómic cómo aunque estaba de acuerdo que Negan muriera, porque era el villano y sin duda había hecho maldades más que suficientes que justificaban su muerte, la industria del entretenimiento tiene asumido que el villano al final muere hasta el punto que espectadores como él que están en contra de la pena de muerte asumen con normalidad este hecho. Por tanto, pensaba que hubiera sido una grandísima idea subvertir esta idea haciendo que Negan sobreviviera y tuviera la oportunidad de emprender un inesperado camino hacia la redención y el perdón, asumiendo el mal que había cometido. La idea es tan brillante que no me extraña que Kirkman aceptara el cambio y entienda ahora que eso ayudó a que el comic fuera aún mejor.

Negan Lives! Es un estupendo entretenimiento que se convierte en compra obligada para todos los fans de the Walking Dead.

PUNTUACIÓN: 10/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Lo mejor del año 2019 – COMICS

2019 ha sido otro muy buen año en lo referido al mundo del comic mainstream americano, principal fuente de diversión para mi. Voy a aprovechar este post de hoy para comentar algunos de los elementos más destacados de mi pila de lectura.

Como siempre digo, lo primero a destacar es la enorme oferta disponible para los lectores, ya sea en la versión española con directamente en la versión americana. Hay mucho y bueno donde elegir para todo tipo de sensibilidades y gustos, de todo los los géneros imaginables. De hecho, hay demasiado bueno donde elegir, no hay tiempo o dinero suficiente para comprar o leer todo lo que nos apetece.

Dentro de este año, lo primero a destacar es la irrupción en mi lista de compras seguras el autor completo Daniel Warren Johnson, cuya obra Extremity editada por Planeta Comic me parece uno de los mejores comics del año. Me gustó tanto que me vi obligado a comprar su excelente Murder Falcon y The Ghost Fleet, una de sus primeras obras con el ahora super-star Donny Cates que consiguió transmitir el feeling del mejor John Carpenter de los 70 y 80. 2020 empieza genial para Johnson, ya que espero con muchas ganas poder leer su serie de Wonder Woman dentro del sello Black Label de DC Comics.

Otro de los descubrimientos de este 2019 ha sido el artista uruguayo Matías Bergara, creador junto a Simon Spurrier de Coda, serie completa en tres volúmenes recién finalizada que mezcla El Señor de los Anillos con los mundos desolados de Mad Max. Aquí tienes los enlaces a mir críticas a los volúmenes uno, dos y tres.

Y si hay comics y autores geniales que descubrí este año, también 2019 vino marcado por el final de algunos comics super buenos. El principal cierre fue el sorprendente y tremendamente satisfactorio final de The Walking Dead de Robert Kirkman y Charlie Adlard, que cerró en su número 193 tras llavar años haciendo historia en el mundo del comic americano.

Otras series finalizadas este año fueron Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook, Black Science de Rick Remender y Mateo Scalera, Thief of Thieves dentro del sello Skybound de Robert Kirkman o Revival de Tim Seeley y Mike norton.

2019 también fue un año de celebraciones con la llegada del Detective Comics 1000, y el especial Marvel Comics 1000 con el que la Casa de las Ideas pretendía celebrar su 80 cumpleaños. Espero que dentro de 10 años sigamos disfrutando de nuestros personajes favoritos.

En DC Comics, 2019 vino marcado con el relanzamiento de Superman a mano de Brian Michael Bendis, etapa que de momento me dejó muy frío. Mejores sensaciones me está ofreciendo The Batman´s Grave, maxiserie de 12 números que vuelve a reunir a Warren Ellis con Brian Hitch, los autores de la mítica Authority. Y mientras, Grant Morrison y Liam Sharo continúan su etapa en Green Lantern.

Por último, Marvel Comics está viviendo una nueva era de grandes series. Cuando echemos la vista atrás, 2019 será recordado por el relanzamiento de la franquicia mutante ideado por Jonathan Hickman, que en España estamos ahora mismo justo por la mitad. Cuando parecía que era imposible volver a contar nuevas y excitantes historias de los X-Men, Hickman nos ha regalado dos series interconectadas para el recuerdo: Dinastía de X junto a Pepe Larraz y Marte Gracia, y Potencias de X con R.B. Silva y Marte Gracia.

Fuera de los mutantes, 2019 marca también el fin de una era con el finar de la larga etapa de Jason Aaron en Thor, comenzada con la excelente saga de El carnicero de Dioses , que vió el auge de Jane Foster como Thor y cuyo evento La Guerra de los Reinos sirvió de cierre de la lucha de los 10 reinos contra Malekith, además de servir de rampa de lanzamiento para la nueva serie de Jane Foster; Valquiria de Aaron, Al Ewing y Cafu.

Además, 2019 ha sido también el año de consagración de Donny Cates en Marvel, con su excelente Veneno (aquí enlazo mis críticas a los volúmenes uno y dos), así como Guardianes de la Galaxia o Estela Plateada Negro.

Otro autor de Marvel que parece estar on-fire es Al Ewing. Su Inmortal Hulk es sin duda uno de los mejores comics publicado por Marvel en la actualidad, y pinta que nos va a dejar una etapa para el recuerdo que mire de tu a tu a Peter David. Además, junto a Mark Waid y Jim Zub, fue el escritor de uno de los sleepers del año, la excelente Vengadores: Sin camino de vuelta, cuyo final es uno de los mejores homenajes a lo que significa La Casa de las Ideas.

Para terminar, otra de las sorpresas de 2019 está siendo la Historia del Universo Marvel de Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López, una obra de arte en la que perderse en cada página.

2019 ha sido un excelente año comiquero, y no tengo duda que 2020 puede ser aún mejor.

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

The Walking Dead de Robert Kirkman y Charlie Adlard ya es historia del comic

THE WALKING DEAD es el comic del año. Robert Kirkman, Charlie Adlard y Cliff Rathburn (entre otros autores) han hecho historia durante 16 años y tras leer el último número de la serie no puedo más que darles las gracias por todo lo que nos han ofrecido.

PUNTUACIÓN: 9.5/10

The Walking Dead ha llegado a su fin de forma sorpresiva pero totalmente satisfactoria en el número 193 publicado este mes de julio en Estados Unidos. Dado que muchos lectores españoles aún van a tardar meses en leer este final, planteo este post como un agradecimiento SIN SPOILERS al trabajo de tantos años de Robert Kirkman, Charlie Adlard, Cliff Rathburn, Stefano Gaudiano y tantos otros autores que han trabajado en este comic

Robert Kirkman y Tony Moore crearon The Walking Dead en 2003 en Image Comics sin tener ni idea del éxito monumental que se les venía encima. Quizá por este motivo, Moore abandonó la serie tras dibujar sólo 6 números, para realizar otros trabajos diferentes que a lo mejor le interesaban más. Este fue un punto de inflexión positivo, ya que provocó que el genial Charlie Adlar empezara a dibujar esta serie, trabajo que no ha abandonado desde entonces, cumpliendo los plazos de entrega mensuales durante ¡15 años!! No sé si esto es un record, pero sin duda me parece extraordinario.

Aunque superficialmente The Walking Dead es una serie de “zombies”, en realidad estamos ante un drama en que lo importante no son los zombies, sino como la gente se adapta a la nueva situación provocada por el apocalipsis zombie que ha hundido a la humanidad en la barbarie. Y en este contexto, un pequeño grupo formado por Rick Grimes, su familia y las personas que irán encontrando en su camino, tendrán que intentar sobrevivir primero y reconstruir una sociedad decente que no esté centrada en el poder del más fuerte después. Este camino no será fácil y estará sembrado de muerte y sufrimiento, mostrando Kirkman una y otro vez que nadie está a salvo y cualquiera puede morir.

A pesar de toda la muerte y el dolor que Rick y los demás han tenido que aguantar, debo decir que sobre todo a partir de la segunda mitad de la serie se impone un mensaje central de optimismo, destacando que la gente trabajando unida por un ideal común pueden conseguirlo todo. Mirar al futuro con optimismo y trabajar para hacerlo realidad creyendo que la humanidad merece la pena es un gran mensaje en este mundo de 2019 tan polarizado y dividido en bloques que ven a los “otros” como enemigos.

El final de la serie me ha parecido un comic sobresaliente que da un final super satisfactorio y emocionante a esta serie y que me ha dejado con un gran sabor de boca. Un final que hizo que brotaran lágrimas de alegría ante tanta emoción al ver que una colección tan larga tenía el gran final que sin duda merecía. Aunque debo reconocer que esto no es una sorpresa, ya que el final de Invencible, la otra serie clásica de Kirkman, también tuvo un final perfecto y positivo el año pasado.

The Walking Dead no es sólo un gran comic con una historia genial brillantemente dibujado que tiene claro que su objetivo principal es entretener. Es también un increíble ejemplo de la capacidad del comic para emocionar y engancharnos gracias a unos autores en la cúspide de su creatividad que han conseguido ofrecernos la historia que querían contar y terminarla como ellos querían. Esto tan obvio que debería ser la norma en el mundo del comic no es tan habitual en Marvel o DC, y estamos cansados de leer casos de interferencias editoriales que modificaron etapas de autores que pintaban muy bien y te dejan con la sensación agridulce al cambiar constantemente de dibujante o modificar la idea inicial del escritor para convertirla en un «evento» con decenas de tie-ins que vendan más ejemplares a corto plazo pero que a la larga hacen que la lectura no sea tan buena como hubiera podido ser.

Hay que destacar el nivel de calidad y consistencia que esta serie ha tenido durante ¡15 años!!, o que la historia siempre haya sido inesperada e impactante y que cada mes, ¡CADA NÚMERO!! nos dejaran con un cliffhanger genial. The Walking Dead ha ofrecido más giros memorables e inesperados que cualquier otro cualquier cómic actual, haciendo además que pareciera lo más normal algo super difícil de conseguir tan bien durante tanto tiempo.

En el apartado artístico ha sido una pasada disfrutar de Charlie Adlard durante más de 185 números de forma ininterrumpida. Con la colaboración de Stefano Gaudiano o Cliff Rathburn en los acabados, el comic tiene una calidad que no tienen el 85-90% de los comics actuales, y con la consistencia artística que los lectores merecemos y casi nunca conseguimos en un comic de Marvel o DC. Y encima, es un comic en Blanco y Negro que lleva varios años seguidos siendo el comic más vendido en Estados Unidos sumando las ventas de grapas a las de los tomos de diferentes formatos, tapa blanda, Omnibus, etc…

Y además, ¡qué bueno es Kirkman!! Además de ser gran escritor con las ideas muy claras que sabe que ante todo sus comics son entretenimiento «palomitero», también es un gran conocedor del show-bussiness y la necesidad de sorprender y emocionar en todo momento.

Y gracias a su éxito e independencia económica de estos últimos años, ha podido no solo contar su historia como ha querido sino sorprendernos en numerosas ocasiones, hasta el punto que se ha guardado un “regalo” final a los lectores con un último comic de 80 páginas a precio normal de las grapas de 22 páginas. Su final necesitaba estas páginas extras y los lectores que le hemos acompañado todos estos años se lo agradecemos.

Me siento feliz que haber podido recorrer este camino durante estos 15 años con estos grandes autores y estos maravillosos personajes. Y creo que The Walking Dead es una gran ejemplo de lo que significa la magia del comic, como es contar una gran historia durante un largo periodo de tiempo, que obliga a una gran inversión de tiempo por parte del lector pero cuando tiene éxito ofrece una satisfacción bestial al lector. Algo que hasta hace poco era exclusivo del mundo del comic y que sólo recientemente hemos podido disfrutar de algo similar gracias a las películas de Marvel Studios.

Y también agradezco que Kirkman haya contado SU historia y a la vez lo haya dejado en el mejor momento, cuando los fans pedimos más. Otro elemento que demuestra su habilidad es que supo ver ¡hace cuatro años! que era el momento de terminar el comic, por muchas ganas que tuviera de seguir escribiéndolo durante años y de haber dicho durante años que aspiraba a alcanzar los 300 números de TWD para igualar a Cerebus. Darse cuenta que la mejor historia posible implicaba terminarla antes es en sí mismo otro triunfo creativo de Kirkman.

NO voy a mostrar ninguna imagen de estos últimos números para evitar entrar en spoilers. Solo me queda dar las gracias a Robert Kirkman, Charlie Adlard y todos los artistas y equipo editorial de Skybound que han trabajado en esta serie, que ya es historia. ¡Gracias Robert Kirkman, The Walking Dead ya forma parte de nuestras vidas, no la olvidaremos.!!

PUNTUACIÓN: 9.5/10

 

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

 

Las ventas de comics caen un 10% en 2017

El titular no deja lugar a dudas: Las ventas de comics en los USA cayeron un 10%  en 2017, rompiendo seis años continuados de aumentos de ventas. Gracias a Comichron voy a comentar los aspectos más destacados que el análisis de los datos nos sugiere.

Lo primero que es obligado a comentar es que esta bajada de ventas ha sido anunciada por Diamond, la principal distribuidora de los Estados Unidos, que suministra comics, tomos y merchandising principalmente al canal de las librerías especializadas. Esto quiere decir que estamos hablando de ventas del distribuidor al librero, no de ventas reales al consumidor / lector final.

También señalar que obviamente quedan fuera de este análisis las ventas que las editoriales hacen a través de otros canales de distribución, como son los grandes superficies tipo Barnes & Noble (lo que sería un Fnac en España), o las ventas online, no solo en webs como Comixology que ofrecen archivos pdf o cbr, sino ventas de comics físicos a través de Amazon u otros.

En todo caso, aunque Diamond solo es una parte del pastel, sigue siendo la parte principal, Y dado que no se publican las cifras de ventas realizadas por el resto de canales, las cifras de Diamond son los únicos datos reales objetivos de los que disponemos.

En 2017 las ventas de comics y tomos han supuesto 522 millones de $. Una bajada del 10% supone prácticamente como si el mercado hubiera dejado de vender comics un mes entero. Y aunque esta baja porcentual es la peor sufrida por el mercado en todo el siglo XXI, 2017 es a pesar de todo el 4º mejor año de ventas de lo que llevamos de siglo, detrás de 2016 (581M), 2015 (579M) y 2014 (540M), superando años de crecimiento de ventas como 2011, 2012 o 2013.

Otro hecho a tener en cuenta es que la bajada de ventas ha afectado casi por igual a Marvel y a DC. Aunque los primeros meses del año señalaban que era Marvel la que vendía menos comics y que esa bajada era lo que arrastraba a todo el mercado, la realidad es que a final del año DC también ha perdido ventas. De las tres grandes, sólo Image ha conseguido mantener sus ventas respecto a 2016.

Otro dato destacado es que las ventas han caído en todos los apartados, no solo las grapas, sino también los tomos e inclusos los juguetes y merchandising.

Year 2017 Vs. Year 2016  Units. $
Comics -10.40% -9.69%
Graphic Novels -9.38% -11.86%
TOTAL COMICS/GNs -10.09% -9.86%
Toys -12.55% -19.90%

Esto indica que el problema es mucho más grave para este canal de ventas, dado que afecta a las ventas globales de las tiendas.

Hay un grupo de personas que ha elevado su voz en redes sociales contra Marvel y sus últimas series, ya sea Jane Foster en el papel de Thor o ver convertido a Steve Rogers en un Agente de Hydra. Y que creen que Marvel es la fuente de todos los males de la industria. Cada uno puede creer lo que quiera, pero esto no se sustenta con datos. DC también pierde ventas a pesar de publicar historias aclamadas por la crítica como el Batman de Tom King, Dark Nights Metal del dúo Snyder + Capullo, o el inicio de la polémica Doomsday Clock de Geoff Johns y Gary Frank en la que los héroes de DC se encuentras por primera vez con los personajes de Watchmen de Alan Moore y Dave Gibbons.

A pesar de que sin duda 2017 no ha sido un buen año para Marvel, sigue siendo la primera editorial de los EE. UU. con un 36% del mercado, frente a un 30% de DC Comics, y un 10% de Image. Debo indicar que este dato es engañoso, ya Marvel arrasó durante los primeros meses de 2017, pero DC consiguió cambiar esta tendencia a final de año. Esta evolución mensual indica que en 2018 vamos a tener una lucha muy reñida entre Marvel y DC por ver cual es la principal editorial de los Estados Unidos.

Si miramos los 10 tebeos más comprados del año, encontramos los siguientes comics:

1- Marvel Legacy (Marvel) 305.000 ejemplares.

2- Dark Nights Metal 1 (DC Comics) 278.000.

3- Doomsday Clock 1 (DC Comics) 261.000,  2 ediciones, normal y con portada lenticular.

4- Peter Parker Spectacular Spiderman (Marvel) 233.000.

5- Batman 21 (DC Comics) 228.000 Crossover con Flash, vino con 2 ediciones, normal y con portada lenticular.

6- Flash 21 (DC Comics) 193.000 Crossover con Batman, vino con 2 ediciones, normal y con portada lenticular.

7- Batman 22 (DC Comics) 186.000 Crossover con Flash, vino con 2 ediciones, normal y con portada lenticular.

8- Secret Empire 0 (Marvel) 172.000.

9- Flash 22 (DC Comics) 163.000 Crossover con Batman, vino con 2 ediciones, normal y con portada lenticular.

10- Secret Empire 1 (Marvel) 161.000.

El primer comic independiente es un año más The Walking Dead (Image Comics), el excelente tebeo de Robert Kirkman y Charlie Adlard, que vende mensualmente alrededor de 80.000 ejemplares.

Otro dato fundamental a tener en cuenta para analizar estas ventas es que aunque las ventas de los tebeos más vendidos caen respecto a otros años, si comparamos cuántos tebeos vendieron más de 25.000 ejemplares respecto a 2015, el resultado es el mismo, 1166. Algo que indica que realmente se siguen vendiendo las mismas colecciones, pero que los grandes eventos y los principales personajes no han enganchado al público como en años anteriores.

Todo lo anterior me sugiere que hay muchos aspectos a tener en cuenta más importantes que la política de Marvel o si nos gusta más o menos un tebeo u otro.

  • Yo personalmente estoy disfrutando un montón de comics y creo que estamos ante uno de los momentos con mayor variedad y calidad en el mundo del comic. Sin embargo, creo que en 2016/17 el canal de las librerías alcanzó su pico máximo de ventas, con unos resultados que es difícil que vuelvan a producirse.
  • Es evidente además que los comics son una afición muy cara que no está al alcance de todo el mundo. Cuando mi suscripción mensual a Netflix cuesta lo mismo que 2 tebeos que se leen en 5 minutos, o es más barata que cualquier tomo de 5/6 números, no hay duda que hay un problema. El mismo problema al que se enfrenta el cine, diría yo, que hace que el espectador medio sólo vaya al cine para aquellas películas que entienda que son «importantes», como puede ser Star Wars o la próxima película de Los Vengadores. Además, la posibilidad que Netflix ofrece para poder ver de un tirón las series de TV también provoca que el espectador ya no acepte tener que esperar X meses para leer el final de una historia en un tebeo.  En lo referido al mundo del comic, este cambio en los gustos está provocando que el tan necesario relevo generacional no se esté produciendo, y  que los clientes de las librerías seamos compradores «veteranos».
  • Por otro lado, Diamond vende mayoritariamente a tiendas de comics, y entiendo que la expansión de Amazon está haciendo mucho daño a las tiendas tradicionales, lo que al final se nota en las compras de los libreros. Es difícil competir cuando tu competencia puede vender más barato que tú y entrega en cualquier punto del pais, mientras que la mayoría de tiendas se queda esperando a que el cliente entre por la puerta.
  • Y esto encima está sucediendo en un momento que las ventas digitales de comics no despegan debido a que las editoriales no apuestan de verdad por ellas. Personalmente encuentro una locura que un tebeo en papel cueste lo mismo que su versión digital en versión pdf o cbr,  precisamente porque las grandes editoriales no quieren enfadar a los libreros y a la distribuidora- Esto es una locura en un mundo en el que Spotify o Kindle para música o libros ponen a disposición del consumidor miles de artículos a precios super económicos. El día que Marvel y DC creen una tarifa plana para comics digitales actuales, creo que sus ventas en este canal aumentarán estratosféricamente, e incluso diría que esto no tendría por qué afectar las ventas físicas de los tebeos, ya que el consumidor online no creo que tenga nada que ver con el que va a comprar tebeos a una tienda.
  • En todo caso, a pesar de estos datos generales de ventas, creo que tanto Marvel como DC han seguido ganando dinero este 2017, aunque menos de lo que hubieran esperado a priori. NO tengo duda que su negocio está asegurado en los próximos años.
  • Otro tema diferente es la situación que pueden estar pasando muchos autores que se autopublican en Image o en otras editoriales más pequeñas que tienen que poner dinero de su bolsillo para publicar sus comics y que cada vez tardan más en recuperar su inversión, si es que llegan a conseguirlo. Está claro que los Kirkman, Vaughan, Millar, Remender, Brubaker o Hickman siguen publicando con gran éxito de ventas. Pero en un mercado cada vez más masificado, hay muchos otros que sufren para poder ganarse la vida gracias a los comics. Y esto sí puede ser un problema, ya que si los autores indis no pueden ganarse la vida, difícilmente podrán conseguir suficiente experiencia para crear trabajos de calidad que permitan que sean fichados por Marvel o DC, que es lo que realmente permite crearse un nombre conocido en la industria, y que provoca la también necesaria evolución de autores.

En resumen, este año 2017 ha roto la tendencia positiva de ventas de comics, y quien sabe si puede ser clave en marcar una nueva realidad a la que las editoriales y sobre todo las tiendas de comics tendrán que adaptarse si quieren sobrevivir.

Fuente: Comichron.

Lo mejor del año – Comic

Plantearme un artículo de los mejor del año en el mundo del comic es un trabajo complicado.  No solo por la enorme variedad disponible en la actualidad, sino por la dificultad en la comparación. Es más fácil valorar una serie limitada que cuenta una historia con principio y final que una serie abierta. No obstante, voy a intentar resumir lo más destacado que fui comentando durante el año.

MEDALLA DE ORO PARA LA VARIEDAD

Lo principal para mi de este año que se acaba es que en mi lista de lecturas hay cada vez mayor variedad. Sin duda, hoy más que nunca hay vida lejos de los super-héroes.

Un buen comic de ciencia-ficción que me ha sorprendido muy positivamente este 2017 es Letter 44 de Charles Soule y Alberto Alburquerque. Ciencia ficción con tintes políticos que nada tiene ver con Empress de Mark Millar y Stuart Immonem, o Prophet, de Brandon Graham y Simon Roy entre otros.

También el terror ha tenido su huevo este año con la estupenda Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Cooke, o Rachel Rising de Terry Moore, que aunque comenzó muy bien su final fue super decepcionante. Por no hablar de Providence, la nueva obra maestra de Alan Moore junto a Jacen Burrows.

Si hablamos de historias de tinte criminal, he disfrutado el primer volumen de The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, una historia noir con toques de humor, o Kill or be killed, la nueva serie de Ed Brubaker y Sean Phillips que es noir con toques sobrenaturales, o el nuevo volumen de Revival, de Mike Seeley y Mike Norton.

Para 2018 solo espero poder descubrir nuevas series que me enganchen y me sorprendan, y que me permitan descubrir a autores nuevos que no conocía. Lo que me lleva al siguiente punto:

LOS AUTORES SIGUEN MANDANDO.

2017 siguió siendo el año de Tom King. El final de Vision, junto a Gabriel Hdez. Walta fue perfecto y no me extraña que esta obra haya ganado todo lo ganable. Pero también me ha gustado el final de Sheriff de Babylon, junto a Tom King, y su Batman, con varios autores. De cara al nuevo año, tengo su Mr. Miracle, de nuevo con Tom King, muy alto en mi lista de tebeos imprescindibles.

Otros autores importantes para mi son:

  • Rick Remender sigue con sus excelente Black Science junto a Matteo Escalera y Deadly Class, junto a Wes Craig. Low, con Greg Tocchini, y Seven to Eternity junto a Jerome Opeña, están resultando un poco cargantes en su repetición de varias de las obsesiones de Remender sobre la familia, el legado y la lucha frente a una sociedad que impone la sumisión al diferente.

  • Robert Kirkman, con su incombustible Walking dead, su excelente Invencible que está a punto de finalizar, y su entretenida serie de terror Outcast. Para 2018 tenemos nueva serie, Oblivion Song junto a Lorenzo de Filice, que servirá para ocupar el hueco que deja Invencible.

  • Si hablamos de «blockbuster» aplicado al mundo del comic, nadie puede superar a Mark Millar. En 2017 he leído bastantes obras del autor escocés: El segundo volumen de Jupiter´s Legacy con Frank Quitely, Reborn con Greg Capullo, Empress con Stuart Immonem, Huck, junto a Rafael Alburquerque. Además, la compra de su empresa por parte de Netflix invita a pensar no solo que su producción comiquera se va a mantener, sino que veremos en breve más adaptaciones suyas en la pequeña pantalla.

  •  Jeff Lemire sigue dándome alegrías con Descender, junto a Dustin Nguyen, a la vez que ha firmado su primera obra redonda en Marvel, Moon Knight, que ha conseguido quitarme el mal sabor de boca de series como Old Man Logan o Hawkeye.

  • Simon Spurrier sigue sorprendiendo con Cry Havoc, junto a Ryan Kelly, The Spire con Jeff Stokely, y recientemente terminé su excelente serie de Legion, junto a Tan Eng Huat, publicada en la serie X-Men Legacy de Marvel.

MARVEL CONTRAATACA

Las aguas bajan revuelas en el mundo del comic americano. En 2017 se rompe una racha de aumentos de ventas que se inició en 2011. En este contexto, Marvel se encuentra en una guerra abierta con un sector de los consumidores que rechazan las últimas propuestas de la editorial y exigen la vuelta de «sus» personajes clásicos. Aunque podría dar la sensación de que Marvel no pasa por su mejor momento, la verdad es que hay un buen puñado de series muy muy buenas.

Jason Aaron se sale mes a mes con Thor. Y durante este 2017 ha cerrado sus etapas en Doctor Extraño, con Chris Bachalo, y en Star Wars, con varios autores. Aunque también pudimos disfrutar su Marvel Legacy, no hay duda de que en breve conoceremos su nuevo encargo con La Casa de la Ideas. ¿Tal vez el evento de Marvel de las Joyas del Infinito o la nueva serie de Los Cuatro Fantásticos?  Ójala fuera esto último.

Otro autor muy polémico es Nick Spencer. Sin embargo, puedo ya decir que sus dos series de Capitán América y el evento Imperio Secreto han terminado de forma más que satisfactoria.

Mark Waid ha terminado este año su serie de Black Widow, junto a Chris Samnee, y continúa con sus volúmenes en Vengadores y Campeones, con Humberto Ramos.

Pero es que además, este año he podido leer series como Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos de Robbie Thompson y Javier Rodríguez, o el final de la etapa de Gerry Duggan en Imposibles Vengadores, que han sido unos comics excelentes. O el final de la etapa de Silver Surfer de Dan Slott y Mike Allred.

No hay duda que la editorial sigue publicando buenos tebeos, lo que falta es buena predisposición por parte de algunos lectores para encontrarlos.

Esperemos que en 2018 el mundo del comic se deje de polémicas absurdas y todos nos centremos en apoyar y disfrutar los comics que nos gustan, y dejar de crear campañas contra lo que no se ajusta a nuestros gustos.

Quiero aprovechar para desearon un muy feliz año 2018, ¡nos vemos el año que viene!!