Como buen aficionado, fui a ver Los Vengadores: La Era de Ultron el día del estreno junto a un público entregado que deseabamos pasar un buen rato. ¿Qué tal fue la peli? ¿Consigue superar las enormes expectativas creadas? Vamos a ello!!
La película es un gran espectáculo de casi 150 minutos que desde el primer fotograma no te va a dejar respirar, y que seguro dejará satisfechos a la mayoría de aficionados que vayan a verla.
Joss Whedon, su escritor y director, tenía ante sí una tarea casi imposible: Mejorar la inmejorable primera película, que fue un sueño hecho realidad para muchos fans de los comics Marvel. Siendo una muy buena película, creo que globalmente Vengadores: La era de Ultron no consigue superar la magia de la primera película, aunque sí nos ofrece una estupenda película llena de grandes momentos y visualmente espectacular que marca un antes y un después en el universo Marvel cinematográfico.
En esta segunda parte hay más super-héroes, más acción y a la vez más desarrollo de personajes que en la anterior. Es una película independiente con un principio y un final claros, a la vez que continúa los sucesos de las películas anteriores, como Capitán América: Soldado de Invierno, y abre a la vez un montón de argumentos que se continuarán en las siguientes películas… Buff, parece que se ha conseguido la cuadratura del círculo, podríais preguntaros con razón. Y la verdad, es que aunque la película para mí es de notable, algunos detalles impiden que llegue al sobresaliente que yo al menos esperaba.
A continuación voy a pasar a comentarla con algún pequeño Spoiler, pero sin destripar las principales sorpresas de la película.
Tras Capitán América: Soldado de Invierno SHIELD ha desaparecido. El mundo es un lugar más peligroso tras conocerse el alcance de la amenaza de Hydra. Así que esta película no pierde tiempo en preámbulos ni explicaciones, empezando directamente con Los Vengadores asaltando una de las bases de Hydra en Sokovia, un país imaginario en la Europa del Este. El concepto es claro, si eres un fan y has visto las anteriores películas, no tendrás problemas en seguir el ir y venir de los personajes, no solo de los principales, sino también de secundarios de otras películas como Maria Hill, Sam Wilson (El Halcón), o James Rodhes (Máquina de Guerra). Pero si entras al cine despistado, quizá puedas tener la sensación de que te has perdido algo.
Además, si en la primera película tuvimos que esperar 100 minutos para verles por fin juntos, ahora desde el principio Whedon te da lo que quieres ver, a los héroes juntos en acción, disfrutando de algunos detalles visualmente brutales durante la batalla en los bosques.
Durante la misión, Los Vengadores descubren que Hydra tiene a 2 humanos «mejorados» (enhanced en el original). Los gemelos Pietro y Wanda Maximoff son los únicos supervivientes de unos experimentos realizados por Hydra para conseguir a sus propios Super-Soldados, y han adquirido poderes de velocidad él y de telepatía, telequinesis y mucho más ella. Los gemelos Maximoff, huérfanos tras morir sus padres hace años tras un ataque americano a su país, se presentaron voluntarios para que los USA, y en concreto Tony Stark, fabricante de las armas que mataron a sus padres, pagaran por lo que le hicieron a su país, por lo que fueron fácil carne de cañón para Hydra.
Tras esta primera escaramuza, los gemelos huyen y los Vengadores vuelven a casa con el cetro de Loki, que contiene la Gema del Infinito de la Mente, y una tecnología que le permitirá a Tony llevan a cabo un sueño que lleva mucho tiempo buscando. La creación de una Inteligencia Artificial que ayude a que el planeta esté a salvo de todo tipo de amenazas, incluidas la invasión extraterrestre de los Chitauri de la primera película.
Pero el experimento sale mal, y Tony despierta a Ultron, una I.A. que odia a la raza humana, y que intentará aniquilarla. Y para derrotarla, Los Vengadores tendrán que enfrentarse no solo a Ultron y su ejército mecánico, sino a sus propios miedos, que amenazan con destruir al grupo desde dentro.
La película ofrece todo lo que los fans estábamos esperando, más acción, mayor amenaza, más personajes, más humor y diálogos ocurrentes de Whedon, y más desarrollo de los personajes de Ojo de Halcon, la Viuda Negra o Hulk, para paliar el déficit de la primera película. Los héroes son HÉROES, siempre más preocupados por la seguridad de los civiles que en vencer como sea al villano, que por otro lado… ¿no es eso precisamente lo que hacen los héroes?
En el lado de los actores, Marvel demuestra una vez más tener un instinto especial para acertar con los castings de sus películas. Los novatos Elisabeth Olsen (Wanda Maximoff), Aaron Johnson (como su hermano Pietro) y Paul Bettany (como La Visión, tras años de solo oirle como la voz del ordenador Jarvis) cumplen de maravilla con sus papeles, aportando interesantes matices a los nuevos héroes. Y aunque no pude escuchar a James Spader en la versión española, las críticas americanas también alaban los matices que aporta al robótico villano Ultron.
Y en el lado de los veteranos, para mi destaca especialmente Chris Evans como el Capitán América, que demuestra que él ES es Steve Rogers, y su presencia impone en pantalla. Jeremy Renner disfruta de más minutos en pantalla, así como Scarlett Johansson (Viuda Negra) y Mark Ruffalo (Hulk), una imposible pareja, dos héroes heridos en el interior que se ven atraidos mutuamente. Robert Downey Jr. trasmite su carisma como Tony Stark, aunque en algunas escenas parece que está con el piloto automático puesto, sin conseguir una interpretación 100% redonda. Y muy desaprovechado continúa Chris Hemsworth (Thor), personaje que brilla en la batalla, pero al que Whedon parece no haberle cogido el truco para que su personalidad se vea claramente en la historia, más allá de sus momentos de humor.
Todo genial hasta ahora, pensareis… Lo sería si se hubiera podido contar todo correctamente.
Realmente pasan MUCHAS cosas, quizá demasiadas, incluso para los 141 minutos de película. Y para mostrar toda la acción, todos los momentos de desarrollo de personajes, y que TODOS los héroes tengan su momento o momentos de lucirse en pantalla, la narración es demasiado precipitada. Las escenas se suceden y todo es importante, pero a tal velocidad que se pierde la posibilidad de que calen en el espectador.
Relaciones como p.ej. la de Bruce Banner y Natasha Romanoff se presentan y se concluyen casi con una frase de diálogo ingenioso, algo que resta verosimilitud a la situación, y que sin duda hubiera merecido un mayor desarrollo. Y casi todas las escenas, incluso algunas de importante carga dramática, tienen chistes de Whedon, que restan dramatismo a una película que ha sido catalogada por toda la crítica como más «oscura».
La historia está autocontenida en si misma y no se ven las consecuencias en el mundo «real», como por ejemplo tras la batalla en Sudáfrica entre Hulk y el Iron Man Hulkbuster, o cual es la situación en que queda el mundo al final de la película, cosa que sí mostraron con acierto películas anteriores.
Estamos posiblemente ante una historia que merecía haberse estrenado con una duración de 160/180 minutos para que todas las situaciones y personajes hubieran sido desarrollados con el ritmo y el tiempo que sin duda merecían. Demasiada duración, supongo, para el estandar del cine comercial americano que busca conseguir récords de recaudación, y que a mayor duración, menos sesiones pueden realizar las multisalas. Una autentica pena, la verdad, ya que esos minutos adicionales estoy convencido que hubieran mejorado sustancialmente la película.
Y fruto en parte de esa necesidad de que las escenas avancen a toda velocidad está otro de los problemas de la película: ULTRON.
El villano tiene una nacimiento apresurado (como todo en la película) que no está del todo explicado, y su motivación no pasa del típico «acabar con la humanidad», con lo que su plan y sus acciones pierden fuerza. Además, el personaje es un CGI creado por ordenador, con lo que no trasmite ningún carisma, como sí lo hicieron Tom Hiddlestone (Loki) o Robert Redford (Alexander Pierce) en anteriores películas. Y ese mismo uso excesivo del CGI hace también que no me trasmitiera ninguna sensación de amenaza «real» para los héroes, como sí provocaba el Soldado de Invierno en la última película del Capitán América.
Con todo, la película sin duda merece verse en el cine, siendo un espectáculo de primer orden como no creo que volvamos a ver… ¡ hasta la siguiente película!! Creo además que un segundo visionado permitirá asimilar completamente toda la información y todos los argumentos que se abren y que tendrán que ser desarrolladas en las próximas películas de la Fase 3 del universo cinematográfico de Marvel.
La película supone la despedida de Joss Whedon de la dirección de las aventuras de los «Heroes más poderosos de la Tierra». Vengadores: La era de Ultron es un trabajo enorme del director, que consigue sacar adelante algo muy, muy difícil de conseguir y que tendrá mi eterno agradecimiento, a pesar de que algún elemento hubiera podido mejorarse.
Creo que su decisión de bajarse de los mandos justo ahora es la más acertada, y que con estas 2 películas ha podido contar lo que quería contar como él quería. Es el momento de dejar que sangre nueva aporte nuevos puntos de vista a estos personajes y que les den una nueva fuerza y carisma en pantalla. Además, gracias al final abierto de la película y el cambio en el statu-quo que se produce, hay unas enormes posibilidades para que las siguientes películas sean familiares por los personajes, pero con situaciones totalmente frescas y novedosas.
Y los directores elegidos para llevar a cabo esta tarea, los Hermanos Russo, directores de Capitán América: Soldado de Invierno y la próxima C.A.: Civil War de estreno en 2016, son sin duda una gran elección.
Ant-Man este mes de agosto, Capitán América: Civil War y Doctor Extraño en 2016; Guardianes de la Galaxia 2, la nueva película de Spider-Man y Thor: Ragnarok en 2017; la primera parte de Vengadores: Infinity War, Ms. Marvel y Pantera Negra en 2018… Las cosas siguen pintando bien para los superéroes Marvel en el cine, y yo seguiré aquí para verlo y disfrutarlo
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.