En la sección de reseñas express de Marvel de este mes de julio tengo a Jason Aaron por partida doble, así como el nuevo origen que Marvel ha preparado para la Capitana Marvel, dibujado por el genial Carlos Pachecho.
UNIVERSO MARVEL: LA GUERRA DE LOS REINOS 1, de Jason Aaron, Russell Dauterman y Matthew Wilson
¿De qué va? ¡El mundo en guerra! Asgard. Alfheim. Heven. Jotunheim. Muspelheim. Niffleheim. Nidavellir. Svartalfheim. Vanaheim. Los Diez Reinos han caído ante Malekith y su ejército. Todos, excepto uno: Midgard. Ahora, le ha llegado su turno, y Thor ni siquiera estará allí para verlo. El infierno se desata en Nueva York cuando Malekith y sus aliados comienzan su invasión.
Opinión: Jason Aaron comienza la última fase de su etapa en Thor y lo hace por todo lo alto con Russell Dauterman y Matthew Wilson, el equipo artístico superstar de la celebrada etapa de Jane Foster / Thor.
Este inicio de evento tiene la virtud de ser totalmente reader-friendy, de forma que incluso sin haber leído la etapa de Jason Aaron en Thor te da toda la información que necesitas para disfrutar de esta historia.
Y aunque se prevee que el evento sea global con batallas a lo largo de los 10 Reinos y tie-ins en la mayoría de series del universo Marvel, mola que la historia se centre en la familia de Thor Odinson, su hermano Loki, sus padres Odin y Freyja y en la anterior Thor Jane Foster.
En el apartado artístico, Russell Dauterman y Matthew Wilson, así como las portadas de Arthur Adams, son bestiales, y nos prometen un montón de momentazos icónicos que vamos a recordar durante años.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
100% MARVEL HC: LA VIDA DE LA CAPITANA MARVEL, de Margaret Stohl, Carlos Pacheco y Marguerite Sauvage
¿De qué va? ¡El origen definitivo de la Capitana Marvel! Carol Danvers no era más que una chica de Boston a la que le gustaba la ciencia y los Red Sox, hasta que un oportuno encuentro con un héroe Kree cambió su vida para siempre. Esa es la historia, pero… ¿y si hubiera más de lo que pensábamos? En esta obra, Carol vuelve a un pasado que creía olvidado.
Opinión: La Vida de la Capitana Marvel de Margaret Stohl, Carlos Pacheco, Marguerite Sauvage, Rafael Fonteriz y Marco Menyz es un correcto cómic con un único objetivo: Ampliar el origen de Carol Danvers para que no sea derivativo de Mar-Vell, el Capitán Marvel original, y poder vender que es un personaje importante por si misma, sobre todo tras la película de Marvel Studios estrenada a principio de año.
El apartado artístico es lo más destacado de este comic. Hay que reconocer que la tinta de Rafa Fonteriz y el color de Marcio Menyz le sientan genial a los lápices de Carlos Pacheco, que ofrece uno de sus trabajos más entonados de los últimos tiempos. Marguerite Sauvage, que realiza las páginas ambientas en el pasado, pierde siempre en la comparación con Pacheco, pero además está muy por debajo de muchísimos autores de la Marvel actual. Sin embargo, para este tomo entiendo que no desentona demasiado y está correcta.
Destacaría además las sobresalientes portadas de Julián Torino Tedesco, que son una barbaridad super icónica y es virtualmente imposible elegir una sola.
Sin embargo, la historia de Margaret Stohl me parece super floja y hasta perezosa, al utilizar elementos totalmente rutinarios vistos en películas del MCU sin venir demasiado a cuento, como que Carol empiece a sufrir ataques de pánico como Tony Stark en Iron Man 3 porque si, sin ofrecer ninguna justificación razonable en el propio tomo. O que para que la acción se ponga en marcha, hagan que Carol, una militar con gran experiencia y una guerrera a nivel galáctico, destruya se forma muy tonta un elemento de tecnología Kree.
Aunque este tomo está ambientado en el universo Marvel comiquero, la verdad es que más parece pensado para posibles nuevos lectores que buscan un comic de la Capitana Marvel tras ver su película o su participación en Vengadores Endgame, con elementos poco sutiles como la participación de Tony Stark en el comic, o que tras años con su icónica imagen con pelo corto, Marvel hace que le crezca el pelo para que se parezca más a Brie Larson.
En resumen, un gran dibujo para una historia bastante floja, que sin embargo creo que Marvel y Panini van a vender como churros ante la importancia que la editorial está dando al personaje y el significar un tomo autoconclusivo de fácil lectura que no implica tener que leer nada previamente.
PUNTUACIÓN: 7/10
LOS VENGADORES 8, de Jason Aaron y David Marquez
¿De qué va? ¡“La guerra con los vampiros”, partes 3 y 4. Bienvenido a Los Vengadores, Blade. ¡Ojalá sobrevivas a la experiencia! Una guerra civil desgarra la furia de la comunidad vampírica en todo el mundo. ¿Cuál será el destino de Drácula?
Opinión: Este mes desacto a Jason Aaron por partida doble, pero es que se nota que en Vengadores Aaron está pasándoselo genial, En este número termina la primera fase de la Guerra contra los Vampiros, con una historia con un montón de giros y sorpresa final que ofrece unas posibilidades interesantes para el Universo Marvel.
El dibujo de David Marquez es siempre notable, y tiene el extra de ser uno de sus últimos comics en Marvel antes de su cambio a DC Comics. El dibujo de Marquez hace que incluso en viñetas super pobladas veas lo que está pasando y lo que hace cada personaje.
Los Vengadores, con permiso de Thor, busca ser EL COMIC de Marvel, con las más grandes y locas aventuras a nivel global. Y hay que reconocer que Jason Aaron lo está consiguiendo.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
Vengadores Endgame es más que una película, está haciendo historia en el mundo del cine, y sirve de culminación de 11 años y 22 películas de Marvel Studios. Se acaba de estrenar el último trailer e internet ha explotado en mil pedazos, y no puedo evitar comentar mis impresiones.
Si el trailer es bestial, enorme es también el poster oficial de la película que reune a todos los héroes y en el que Thanos (Josh Brolin) está en un discreto segundo plano. Infinity War fue su película, Endgame es el contraataque, el momento en el que los Vengadores vengarán a la humanidad, si no pueden salvarla.
Sin más espera, comparto el trailer en inglés:
Trailer en castellano:
Hay tantas cosas chulas en este trailer de la última película de los hermanos Russo que no se ni por donde empezar. Empezando por el uso del blanco y negro con toques de rojo, que sirven para enlazar el pasado de nuestros protagonistas con el drama que tienen que vivir al comienzo de Endgame. La idea de legado y de conexión con las anteriores películas es sobresaliente, y los pasajes de Tony Stark (Robert Downey Jr.), Steve Rogers (Chris Evans) y Thor Odinson (Chris Hemsworth) me han emocionado.
Otra cosa que mola mucho del trailer es el protagonismo de Clint Burton / Hawkeye / Ronin (Jeremy Renner), un buen detalle teniendo en cuenta que estuvo ausente de Infinity War. ¿Es esa su hija o acaso Kate Bishop, la nueva Ojo de Halcón de los comics?
De los Vengadores originales, Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) tiene también bastante protagonismo en el trailer, mientras que Bruce Banner (Mark Ruffalo) es el que queda en segundo plano.
Aunque brevemente, mola ver a Scott Lang / Ant-Lang (Paul Rudd), Rocket (voz de Bradley Cooper), Nebula (Karen Gillan) y James Rhodes War Machine (Don Cheadle).
Y detalle del sol saliendo en la base de los Vengadores, anunciando el comienzo de un nuevo día y una pequeña esperanza es bestial.
Debo reconocer que los trajes blancos no son gran cosa, pero no me parece un problema ya que estoy seguro que solo los vamos a ver en la misión inicial, y de hecho creo que servirá para distinguir a nuestros héroes presentes de posibles versiones pasadas.
Para el climax final, estoy seguro que los héroes llevarán sus trajes icónicos, como bien vemos en la escena de Steve ¿en Titan? Con su traje, su escudo y afeitado.
Y por si fuera poco, el toque final con la aparición de Carol Danvers / Capitana Marvel (Brie Larson) al final del trailer, y el detalle de Thor, “esta me gusta”.
Otro elemento que no pasa desapercibido es como van aumentando la tensión hasta niveles alucinantes.. ¡y esto es solo el trailer!! Buff, alucino como puede ser el estreno, tengo la piel de gallina solo de pensarlo.
Y si el trailer es bestial, flipo solo pensando en los momentazos que NO aparecen y que se guardan para el estreno, entre los que están el plano de todos juntos para la batalla final, cuando Tony devuelva su escudo a Steve, el grito de “Vengadores Reunidos” que llevamos esperando oir desde 2012, y tantas y tantas cosas que no quiero ni imaginarme.
Y por si fuera poco, el nuevo grito de guerra que todos los marvelitas vamos a repetir de aquí hasta el estreno del 25 de abril, un día antes que en el resto del mundo:
CUESTE LO QUE CUESTE
WHATEVER IT TAKES
BONUS TRACK:
Comparto a continuación el primer teaser trailer:
En castellano:
Y a continuación el trailer corto de la Superbowl:
En castellano:
Vengadores Endgame no es solo la película del año o de la década, aspira a der una experiencia vital que espero nos ofrezca los mejores momentos cinematográficos de nuestros héroes favoritos. Lo que tengo NO es hype, es algo que está a otro nivel.
¡Nos vemos el 25 de abril en el cine!!!
Y recuerda que si te ha gustado este análisis, dale a me gusta y comparte mi posts en redes sociales. También puedes comentar tus impresiones en la sección de comentarios. ¡Gracias anticipadas!
Capitana Marvel, la nueva película de Marvel Studios dirigida por el equipo formado por Anna Boden y Ryan Fleck es tan correcta y genérica en todo que propone que va a quedar como la película con menos personalidad de Marvel. A pesar de que pasan muchas cosas, es entretenida y tiene a una correcta protagonista, le falta punch en casi todo el metraje.
PUNTUACIÓN: 5.5/10
La historia sigue a Carol Danvers mientras se convierte en uno de los héroes más poderosos del universo cuando la Tierra se encuentre atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas. Situada en los años 90, Capitana Marvel es una historia nueva de un período de tiempo nunca antes visto en la historia del Universo Cinematográfico de Marvel.
Marvel siempre busca el talento en el mundo independiente, y sorprendió con la elección de Anna Boden y Ryan Fleck como directores de la primera película del estudio protagonizada en solitario por una mujer. Boden y Fleck son una pareja creativa que llamaron a atención en 2006 con Half Nelson, protagonizada por Ryan Gosling. Sugar (2008) y It’s kind of a funny story (2010) ayudaron a cimentar su fama como directores y escritores capaces de crear protagonistas e historias interesantes.
Boden y Fleck han escrito también el guión junto a Geneva Robertson-Dworet, a partir de una historia de Nicole Perlman y Meg LeFauve. Además, en las semanas previas al estreno, se comentó que otros escritores ayudaron durante el rodaje, como Jac Schaeffer, autor del guión de la futura película de Black Widow, que finalmente no han sido acreditados.
Lo peor de Capitana Marvel es la sensación de ocasión pérdida. No puedo decir que esté mal, en general todo lo que nos cuentan y la forma en que lo hacen es correcto, pero tampoco tiene nada especialmente destacable. Es todo tan genérico que convierte el fichaje de Boden y Fleck en el primer fail de Marvel Studios en lo relativo a directores.
Empezando por lo positivo, me ha gustado mucho la actuación de Ben Mendelsohn, lo cual es para mi una gran e inesperada sorpresa. Incluso con todo el maquillaje de su personaje, el Skrull Talos, su voz en versión original modula unos matices super chulos que consiguieron conectar conmigo.
También me ha parecido que Jude Law y Annette Bening tienen un carisma brutal en las escenas que aparecen, confirmando el acierto de Marvel en contratar a grandes actores para estos papeles secundarios, que aseguran que sus escenas van a elevarse por encima de la media.
Además, la tecnología de rejuvenecimiento de la pelicula es alucinante. En Capitana Marvel te crees completamente al Samuel L. Jackson joven, y ya no estamos como en Civil War o en Ant Man en un recurso empleado en una escena puntual, sino en un elemento fundamental durante todo el metraje, que de no funcionar hubiera provocado que nuestra suspensión de credulidad saltara por los aires. Y no solo es Furia, sino que tambien el agente Coulson es rejuvenecido con éxito, aunque en su caso si que hay momentos en que parece un poco acartonado.
Además debo decir que Brie Larson y Samuel L. Jackson transmiten una química brutal en pantalla. Se nota el buen feeling que comparten y eso se contagia durante todo el metraje. Otra cosa es lo que el guión les hace hacer, que es otra historia en la que luego me detendré.
Además, Capitana Marvel / Carol Danvers como heroína funciona razonablemente bien y creo que puede ofrecer muchos momentos bestiales al MCU. Es lista y decidida, y no necesita la aprobación de nadie para hacer lo correcto. Sin embargo, aunque vava ser genial ver su nivel de poder contra Thanos en Vengadores Endgame, puede convertirse en un problema en próximas películas, ya que va a ser difícil encontrar un villano que suponga un desafio para ella.
Capitana Marvel tiene un monton de conexiones con otras peliculas de Marvel Studios y tambien con los comics, que seguro harán las delicias de los fans marvelitas. Además, la escena post creditos y el chulísimo homenaje a Stan Lee hacen que merezca la pena verla en el cine.
Tengo que decir además que Marvel de nuevo ha jugado al despiste en los trailers, que apenas arañan en la superficie y que consiguen que lleguemos a la película sin saber practicamente nada de la historia. Aunque igual que digo esto, creo que todo Marvelita va a ver venir el giro a la legua.
Capitana Marvel tiene dos problemas, el primero es su muy poco acertado apartado visual, que deja muy pocos momentos para el recuerdo, siendo demasiado neutra y aséptica. Las dos mejores escenas de acción son precisamente en la primera mitad, y sufrimos un climax muy flojo con unos combates en los que cuesta discernir que es lo que está pasando. Pero es que aparte de las propias escenas de acción, las escenas están rodadas de forma muy monótona y sin nada destacable en ningun aspecto, por no hablar de los mundos alienígenas y salas militares random que no aportan nada especial y que podrían haber salido en cualquier pelicula de accion noventera. Por si hubiera duda, esto no es para nada un halago.
El otro gran problema es que el guión tampoco sabe a que juega. A ratos sugiere la idea de infiltración Skrull, que nunca llega a desarrollar, luego intenta ser una buddy-movie cómica con el tandem Danvers/Fury, que a mi al menos no me acabó de funcionar, para acabar siendo una historia de descubrimiento personal y de amistad entre dos mujeres fuertes que no necesitan hombres. Esta parte es curiosamente la parte más interesante y en la que más acierta la película. Pero globalmente, diria que le falta foco y un hilo conductor potente.
Y esto me lleva a la protagonista. Marvel triunfa porque conectamos con el héroe y lo entendemos, nos ponemos en su lugar. El CGI realmente es lo menos importante de estas peliculas. Capitana Marvel está rodada de una forma en que no nos cuenta todo lo bien que debería quien es Carol Danvers. La pelicula sorprende en su inicio por una narración que intenta que no parezca que estamos viendo la típica historia de origen del héroe, cosa que es. Pero aunque este hecho sorprende inicialmente y hace que queramos conocer a donde nos llevan, realmente está provocando que no sepamos nada de Carol Danvers, de forma que sea muy difícil empatizar con ella.
Brie Larson me ha dejado perplejo. Es una gran actriz, de eso no hay duda, pero en Capitana Marvel parece que no ha encontrado el ancla emocional con el que engancharnos. Es otro ejemplo del correcto sin más de toda la película, que no es suficiente. En demasiados momentos es demasiado perfecta, de forma que no hay amenaza real contra ella, e incluso hay momentos con una mecanica corporal muy poco natural que me sugieren que no ha conseguido hacer suyo el personaje, o tal vez el propio género de superhéroes.
El mejor momento de la película curiosamente lo vemos en el trailer, cuando vemos de forma encadenada como Carol Danvers de niña, joven, cadete militar, piloto y super héroe se levanta frente a los que quieren derribarla. Este momento sin duda es emocionante y poderoso visualmente. Pero lamentablemente resulta vacío porque practicamente no hemos visto nada de esa Carol anterior, por lo que ha sido imposible que empaticemos con ella o su lucha durante toda su vida. Y lo que es más, el personaje de Carol no crece ni aprende nada nuevo, sino que actua igual que siempre lo ha hecho, levantándose cuando cae. Como no han establecido bien quién es Caron Danvers, este climax no consigue el impacto emocional que debería, o al menos a mi no me lo provocó.
Y si la película va de averiguar quien es Carol Danvers y no tanto contra quién se enfrenta, eso lo aprendemos media hora antes del final, por lo que emocionalmente a partir de ese momento la película pierde interés, aparte de estar rodadca con poca brillantez.
Sin embargo, dado que vemos a una mujer fuerte que no necesita demostrar nada a los hombres, que vive sin depender de ellos solo confiando en su amiga la también piloto Monica Rambeau, aparte de ser protagonista absoluta de una película Marvel y una heroina que patea traseros de los malos con un nivel de poder bestial, entiendo que muestra elementos que harán que las mujeres probablemente conecten con Carol Danvers más que yo.
Mención negativa a la música de Pinar Toprak, y en especial a una de las muchas canciones de los 90 que adornan la cinta sin aportar demasiado, en especial en una escena clave que equivoca completamente el tono y que rompe cualquier atisbo de intensidad dramática. Después del visionado oigo a gente decir que les ha gustado el tema de la protagonista, y lo cierto es que ni lo recuerdo.
Y por si fuera poco, creo que es la primera película Marvel en que el humor al menos a mí no me funcionó casi nunca. Comentaba que Carol y Furia tienen una gran conexión en pantalla, pero el joven Furia queda reducido en muchos momentos en el desahogo cómico, lo que a mi no me ha convencido. Por poner un ejemplo, el humor en Guardianes de la Galaxia sirve para construir las personalidades de los personajes, aquí son gags vacios que no aportan nada más de la propia broma. Además que esta versión chistosa de Furia me chirrió frente al duro Furia adulto que hemos visto en las otras peliculas.
He leido a mucha gente decir que Capitana Marvel transmite un feeling de Fase 1. Y siendo cierto, el problema es que Marvel con calidad había subido el nivel en las posteriores Fases 2 y 3, por lo que al menos para mi esto no es exactamente algo positivo. En este sentido, hemos visto multitud de ejemplo de otras películas con conceptos que hubieran valido en 2010 pero que en la actualidad transmiten la sensación de haber quedado «obsoletas».
Me doy cuenta que me está quedando una critica muy negativa de la película y lo cierto es que es una película que se deja ver con agrado y que todo fan de los cómics y películas de Marvel van a disfrutarla por las numerosas referencias a los comics, a otras peliculas y en general a la cultura pop. Además, creo que los mensajes de empoderamiento, de sororidad y de no tener nada que justificarse la protagonista ante los hombres que intentan derribarla va a hacer que muchas chicas y mujeres salgan muy satisfechas del cine.
Capitana Marvel me hizo pensar en lo difícil que es que una película funcione y pegue el salto de correcto entretenimiento a algo más. Todos los elementos «tangibles» están: personaje fuerte y capaz, elementos de humor y ciencia ficción, conexión con el MCU y nostalgia noventera. Sin embargo, me pareció que le falta el intangible de la personalidad, de intentar ofrecer algo rompedor además del propio hecho que la protagonista de la película sea mujer.
En este sentido, quizá uno de los problema es que Carol Danvers / Capitana Marvel NO evoluciona durante la película. Ella es fuerte, lista y con sentido del humor, no admite un no por respuesta si cree tiene razón y siempre se levanta cuando cae. Siempre es así. Sin embargo, Steve Rogers, Tony Stark, Thor, Stephen Strange, Scott Lang y T’Challa evolucionan en sus películas. De hecho, el único que no lo hizo fue Bruce Banner en su película, una aventura ligera que suele ser considerada la peor peli del MCU. Lo que no sorprende. Al final, el tema principal de Capitana Marvel es conocer quién es Carol Danvers, no contra quién lucha, pero tardan demasiado en llegar y en el camino no han sabido construirla con el carisma y la empatía que debería tener.
No creo que esta película sea un trailer largo que justifique su inclusión en Endgame, como también he leído. Pero sí creo que los Russo van a sacarle más partido al personaje de lo que hicieron Boden y Fleck, los directores de Captitana Marvel. Y también me doy cuenta que hay películas que para mí son perfectas y en las que el click creativo y de personalidad encajó a la perfección que fracasaron en taquilla. Por ejemplo Scott Pilgrim de Edgar Wright. Por eso tengo claro que el negocio del cine es tan complejo y bueno o malo no siempre son sinómimos de éxito o fracaso comercial.
La película me dejó frío, pero recomiendo que se vea en el cine por dos motivos: Para que podáis crearos vuestro propio criterio y para fastidiar a los haters y su asquerosa campaña de odio. Es normal que una película guste mas o menos, pero es lamentable la gente que ha subido criticas negativas sin haberla visto, simplemente por algo que haya dicho Brie Larson, que al final no es más que una excusa para atacar lo que no encaja con su agenda.
En este sentido, me alegra poder decir que esta campaña ha fracasado estrepitosamente, ya ha recaudado 150 millones en USA y 450 millones en todo el mundo sobre un presupuesto de 160, lo que significa que Capitana Marvel va a significar un nuevo exitazo de taquilla para Marvel Studios, y que los 1000 millones son una posibilidad clara.
Si habían dudas de si Marvel hará más películas protagonizadas por mujeres, la respuesta es clara: SI. Y eso es una buena noticia.
Comparto el trailer de la pelicula:
Capitana Marvel es una inesperada decepción, demasiado genérica y sin personalidad, se ve con agrado pero no deja ganas de volverla a ver. Aunque sus numerosos easter eggs, la escena post-créditos y el homenaje a Stan Lee haran las delicias de los fans de Marvel y hace que merezca la pena pasar por taquilla.
PUNTUACIÓN: 5.5/10
Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Repaso a mi Sci-fi favorito: comics, películas, TV y libros
Debe estar conectado para enviar un comentario.