El equipo super estrella formado por Warren Ellis y Brian Hitch (Stormwatch, Authority) se lució en el inicio de su colaboración en la serie de 12 números The Batman´s Grave. Y este segundo número confirma que puede ser una serie para enmarcar.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Un hombre fue asesinado, y Batman está en su cabeza y sabe cómo sucedió. Todo lo que tiene que hacer ahora es sobrevivir a su propia deducción. ¡No te pierdas el segundo capítulo de este nuevo thriller del escritor Warren Ellis y el artista Bryan Hitch!
Warren Ellis es uno de los grandes nombres del mundo del comic mainstream americano. Y aunque en los últimos años se había especializado en crear historias autoconclusivas en una única grapa, The Batman´s Grave es una historia completa dividida en 12 partes. Si el primer número estuvo dedicado a presentarnos al Batman detective que busca pista e investiga un misterio, Ellis rompe el ritmo y consigue sorprendernos a los lectores con un segundo número planteado como una larga escena de acción que lleva a presenta una nueva pieza del puzzle.
Además del propio misterio, me gusta el enfoque que plantea para la relación de Bruce Wayne y Alfred Pennyworth como si un Sherlock y Watson se trataran. Alfred recupera los diálogos afilados que tuvo con Frank Miller y es un colaborador que aporta un punto de vista diferente a la investigación, lo que promete un montón de momentos gloriosos en los próximos números.
Brian Hitch en este número realiza el dibujo completo de lápiz y tinta, apoyándose únicamente en Alex Sinclair en los colores. No se si esto significa que no acabó del todo contento con el entintado de Kevin Nowlan del primer número, que a mi personalmente me gustó mucho, o si simplemente empezó pensando que no tendría tiempo de todo y tras dibujar el primer número se ha visto lo suficientemente suelto ppara cumplir los plazos de entrega. En todo caso, tendré que esperar a ver el tercer número para ver si este cambio es definitivo. En todo caso, Hitch resuelve con su habitual solvencia este segundo comic planteado casi como una única escena de acción. Su fluidez es excelente y los golpes y contraataques son movimientos lógicos en todo momento.
En lo referido al apartado artístico tenemos asegurado que The Batman´s Grave va a ser una serie chulísima y un disfrute para el lector. En lo referido al guión, me quedo con la impresión de que seguimos sin saber realmente de qué va esta serie y cual va ser el verdadero desafío para Bruce Wayne. Obviamente, este no saber qué va a pasar a continuación es otro plus a favor de este comic y de Warren Ellis en general.
Excepto por etapas puntuales como la actual de Tom King, estoy un poco desenganchado de la Batfamilia de DC Comics, pero este The Batman´s Grave se ha convertido en una lectura obligada.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
The Ultimates de Mark Millar y Brian Hitch es uno de los grandes comic Marvel de los últimos años, por lo que no podía faltar en mis recomendaciones incluidas en mi #reseñoviembre .
#RESEÑOVIEMBRE Día 29: The Ultimates volumen 1 de Mark Millar y Brian Hitch
Guión: Mark Millar
Dibujo: Brian Hitch, con entintado de Andrew Currie y Paul Neary
Color: Paul Mounts
Primera publicación: The Ultimates 1-13(Marvel Comics 2002-2004)
Última Edición Española: Panini 2018
RESUMEN: Un adolescente escala muros en Manhattan. Los mutantes están atacando la Casa Blanca. Los tiempos están cambiando y Nick Fury, jefe de la agencia de espionaje de élite conocida como S.H.I.E.L.D., sabe que la única forma de combatir estas nuevas y extrañas amenazas es con un equipo de sus propios superhumanos. Respaldado por un presupuesto de mil millones de dólares, Fury recluta a Giant Man, The Wasp, Iron Man, Captain America y Thor. Y si bien el equipo es lo suficientemente fuerte como para entablar una feroz batalla con Hulk, ¿implosionarán bajo el peso de sus conflictos internos? Al elevarse por encima de sus propias agendas, los Ultimates siguen adelante con la introducción de nuevos aliados y enfrentan una gran amenaza global.
En este siglo XXI hay pocos comics realmente históricos, pero estos Ultimates de Millar y Hitch sin duda lo son. El Universo Ultimate iniciado con el carismático Ultimate Spiderman de Brian Michael Bendis yMark Bagley se planteó como una actualización de los mitos de Marvel para las nuevas generaciones, destilando las esencias que convirtieron a estos personajes en mitos modernos durante los 60 y 70.
En el caso de los Vengadores, Mark Millar conecta a los superhéroes con el mundo del espectáculo y el famoseo, convirtiéndoles en iconos pop como las estrellas de cine. Esta actualización planteada desde el realismo adapta en el primer arco la primera historia del comic en la que los héroes se reunieron para pelear contra Hulk, para lanzarse a un espectáculo de acción increíble en un segundo arco en los que los Chitauri lanzaron su ataque contra la Tierra, que sirvió de inspiración para la película de Joss Whedon.
El arte de Brian Hitch está a otro nivel. No se me ocurre otro comic comercial americano con un dibujo mejor. Si el calificativo “widescreen” se acuñó para sus Authority junto a Warren Ellis, en Ultimates elevó incluso más el nivel creando un nuevo standard de calidad comiquero. La narrativa está planteada desde un punto de visto cinematográfico y hace que Nueva York se convierta en un personaje más de este comic, con unos fondos bestiales. A destacar también como se inspiró en actores reales para crear a los pesonajes, creando una situación graciosísima al dibujar a un Mick Furia negro inspirado en Samuel L. Jackson que consiguió que años más tarde el propio Jackson hiciera de este personaje en el cine.
Volver a leer este comic ha sido una pasada, y solo veo que un elemento ha envejecido un poco más, y es la conexión con el mundo del espectáculo de 2000 con personajes como Freddie Prince Jr, actor que tuvo dos minutos de gloria a comienzo de los ochenta, y tiene una importancia poco entendible hoy en día.
Ante la pregunta ¿qué comic le recomiendo a alguien que no ha leído nunca tebeos?, muchas veces nos quedamos sin saber qué decir. The Ultimates es EL COMIC para regalar con toda tranquilidad a cualquier lector que quiera conocer porqué los comics Marvel son tan grandes e importantes.
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
Si Dinastía de X fue la fundación de la nueva etapa para la franquicia mutante de Marvel, Potencias de X supone el Hickman desatado jugando con sus juguetes a través del tiempo y el espacio.
#Reseñoviembre día 11, Potencias de X de Jonathan Hickman, R.B. Silva, Adriano di Benedetto y Marte Gracia.
Guión: Jonathan Hickman
Dibujo: R.B. Silva
Entintado: R.B. Silva y Adriano de Benedetto
Color: Marte Gracia
Primera publicación: Powers of X 1 (Marvel Comics, julio 2019).
Publicación española: Panini (noviembre 2019)
La revolucionaria nueva dirección de La Patrulla-X de manos de Jonathan Hickman. Esta serie revela el pasado secreto, el presente secreto y el futuro secreto de los mutantes, cambiando la manera en la que los has visto, los ves y los verás. No puedes perderte este momento crucial de la vida de La Patrulla-X.
Potencias de X nos muestra al Hickman desencadenado, jugando con los mitos mutantes a través del tiempo. Desde la creación de los X-Men en el año 0, al presente contado en Dinastía de X que revoluciona a los mutantes en el año 10, al futuro en el año 100 dominado por los Centinelas e incluso más allá. Esto es interesante porque el X de los X-Men que aludía al gen X mutante aquí se ve sustituido por el significado de número romano (10), siendo estás «Potencias» el paso del tiempo para los mutantes.
Aunque Dinastía de X y Potencias de X pueden parecer dos series diferentes, son partes de las misma historia que deben obligatoriamente ser leídas a la vez para comprender mejor la epopeya que ha preparado Hickman. En este momento estamos en la fase de presentación y de flipar por todas las preguntas y situaciones nuevas planteadas, ya habrá tiempo para las respuestas más adelante.
Si destacaría que Hickman consigue ofrecer un punto de vista interesante a un argumento repetido hasta la saciedad como es el futuro oscuro en que los mutantes son perseguidos por Centinelas y han sido casi aniquilados. El clásico Días de Futuro Pasado cobra aquí una nueva vida con muchas posibilidades que descubrir.
En el apartado artístico, R.B. Silva me parece que está un pelín por debajo de Pepe Larraz, sobre todo en lo referido a las expresiones faciales. Sin embargo, creo que ambos estilos se complementan muy bien, algo a lo que sin duda ayuda el estupendo color de Marte Gracia. Además, consigue varias composiciones excelentes en las escenas de acción ambientadas en el año 100, así que estoy seguro que vamos a disfrutar de unos números geniales.
Si un número 1 de cualquier cómic te debe dejar con ganas de seguir comprando la serie, el éxito de ambas series es maravilloso. El futuro de los mutantes de Marvel no puede estar en mejores manos, hay que confiar al 100% en Hickman, Larraz, Silva y Gracia. Comicazos destinados a marcar una época.
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
La primera temporada de The Boys estrenada en Amazon Prime es un estupendo entretenimiento over-the-top que supera en algunos aspectos el comic original de Garth Ennis y Darick Robertson.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
La serie tiene lugar en un mundo en el que los superhéroes representan el lado oscuro de la celebridad y la fama. Un grupo de vigilantes que se hacen llamar «The Boys» decide hacer todo lo posible por frenar a los superhéroes que están perjudicando a la sociedad, independientemente de los riesgos que ello conlleva.
La serie ha sido creada por Evan Goldberg,Seth Rogen yEric Kripke, basada en el comic over-the-top de Garth Ennis y Darick Robertson, que actúan como productores ejecutivos de la serie.
Garth Ennis odia a muerte a los superhéroes. El genial escritor inglés de comics como Hellblazer, Preacher o Punisher Max nunca tuvo reparos en admitirlo, comentando además como la obsesión del mercado americano por este género impedía que otros comics diferentes de gran calidad encontraran su espacio en el saturado mercado de las librerías especializadas.
En 2006 la editorial Dynamite empezó a publicar el comic The Boys, en la que Ennis se unía al dibujante Darick Robertson (Transmetropolitan) para dar rienda suelta a su contraataque. Un comic muy muy bestia con momentos de salvajismo muy por encima de cualquier cosa publicada por Marvel o DC. En esta serie los seres superpoderosos son parodias de personajes muy conocidos, en especial la Liga de la Justicia de DC, y son personajes patéticos, junkies de la adrenalina que causan más destrucción que ayuda real.
The Boys era sobre todo una farsa, y servía para que Ennis y Roberton se rieran de todo lo que nos les gusta de estos personajes y el género en general, además de criticar a la sociedad de consumo controlada por grandes corporaciones. Y como farsa que es, los personajes son meros clichés sin personalidad, interés o profundidad, que servían tan sólo para ofrecer un entretenimiento políticamente incorrecto y over-the-top.
Para esto, el estilo de dibujo de Robertson aportaba el toque perfecto de farsa y momentos sucios y violentos que la historia de Ennis necesitaba.
La serie recién estrenada por Amazon Prime cuenta como a partir de un suceso dramático que cambiará para siempre la vida de Hugh «Hughie» Campbell (Jack Quaid), al morir su novia por culpa del super velocista A-Train, este será reclutado por Billy Butcher (Karl Urban) para que se una a un grupo que quiere revelar al público la verdad sobre los Supers: Que son un fraude que causan más víctimas por los daños colaterales que la ayuda real que proporcionan.
Hughie es el típico chaval penoso que hará de nuestros ojos en este nuevo mundo. Butcher es un inglés violento y malhablado que está obsesionado por una pérdida de su pasado. El grupo de Butcher lo forman Frenchie (Tomer Kapon), un mercenario francés experto en armamento y comunicaciones, y Marvin Mother´s Milk – MM (Laz Alonso), que trabaja en la reeducación social de convictos y jóvenes.
The Seven es el mayor grupo de Supers de los Estados Unidos, y cuenta con la protección de la Corporación Vought, una de las mayores empresas del mundo que les ha convertido en celebridades con seguidores por todo el mundo. El grupo está formado por los siguientes miembros.
John/Homelander (Antony Starr) es una versión de Superman, el único Super realmente indestructible y Super poderoso. Aunque parece ser el americano perfecto, hay una sombra que parece indicar que esconde más de un oscuro secreto.
Queen Maeve (Dominique McElligott), ex-novia de Homelander, es una versión de Wonder Woman que está quemada tras años formando parte de The Seven, hasta el punto de haber olvidado quién era y qué quería defender.
A-Train (Jessie Usher) es el velocista del grupo (y una mala copia de Flash), está obsesionado con seguir siendo a toda costa el hombre más rápido de la tierra. Al matar a la novia de Hughie pondrá en marcha toda la acción.
Kevin/The Deep (Chace Crawford) es una versión penosa de Aquaman, Rey de los 7 mares. Un asqueroso.
Translucent (Alex Hassell) es un hombre invisible que aprovecha su invisibilidad para ser un pervertido sexual.
Black Noir (Nathan Mitchell) es una especie de Batman vestido todo de negro que no habla durante toda la temporada.
Y tras la jubilación de Lamp Lighter, imagino a una versión de Green Lantern, la corporación Vought incorpora al grupo a la joven e inocente Starlight / Annie January (Erin Moriarty), cuyos sueños serán destrozados en su primer día de trabajo por culpa de The Deep. Starlight también nos servirá de ojos a los espectadores para saber como son en realidad The Seven, y se hará amiga de Hughie por casualidad.
Además de todo este casting, destaca la presencia en la serie de Elisabeth Shue como Madelyn Stillwell, vice presidenta de Vought International y el verdadero poder en la sombra.
Como comentaba al principio, la serie acierta en dar personalidades a todos los miembros de The Seven, mostrándoles a algunos como personas que sufren ante la presión de la fama, como le pasa a Queen Maeve o A-Train. Esto me parece acertado ya que para el comic estaba bien que estos personajes fueran tan solo una farsa a quien patear, pero no hubiera funcionado en televisión. Otros, como Traslucent, son tíos asquerosos y mola ver como son machacados, así que en este especto tenemos un poco de todo.
Unido a esto, hay varios momentos de violencia extrema super heavy que mola poder ver en televisión, con algunos puntazos macarras que están super bien y vienen directamente inspirados de los comics.
El gran acierto de The Boys son Antony Starr como Homelander y Karl Urban com Butcher. Ambos se comen la pantalla y su carisma es indiscutible. Starr dota de unos matices peligrosos a Homelander y desde el primer fotograma ves que su imagen pública no se corresponde con la realidad. Y Urban es el perfecto inglés quemado con la vida, malhablado enfadado por todo, que contrasta con todos los demás personajes.
Tanto Hughie como Starlight lo hacen también muy bien y cumplen con sus papeles de chavales inocentes que sufren un golpe de realidad. Me ha gustado que Hughie tenga más recursos y corazón que en los comics, en los que era sólo un tío penoso que no dejaba de meter la pata, utilizado a modo de desahogo cómico. Creo que también es un acierto convertirle en el protagonista por méritos propios, al igual que hacer que Starlight se sobreponga al golpe sufrido al comienzo de la serie y se levante para convertirse en la heroina que siempre soñó ser.
La duración de 8 episodios de la serie es perfecta y la verdad es que la acción avanza un montón en esta primera temporada, sobre todo teniendo en cuenta que los primeros arcos de los comics eran solo punkarradas bestias sin más. Además, el giro final y el cliffhanger con el que nos dejan para la segunda temporada (que ya ha sido confirmada) es super chulo.
Si tengo que decir algo menos bueno, aunque intentan que los superpoderes luzcan bien en pantalla y se ve que hay un buen presupuesto detrás de esta producción, estos cantan casi siempre y se les nota totalmente televisivos. Dado que lo importante es lo que pasa y no como sucede, esto ha sido un pero pequeñito al que no le doy demasiada importancia.
De igual forma, entiendo que puede haber gente que haya leído el comic (cuatro gatos entre los que me encuentro), que se puedan molestar por los cambios -importantes- que hay en la serie y porque no sea una traslación literal.
Yo no estoy en ese grupo, y entiendo que estos cambios mejoran y hacen más visible una serie de televisión que tiene que ir al grano, pero es justo comentar que esa posibilidad existe, aunque no afectará al 99% de los espectadores potenciales de esta serie.
Y además, teniendo en cuenta que Ennis y Robertson ejercen funciones de productores, entiendo que conocen y aceptan estos cambios, así que ¿por qué no habriamos de hacerlo los espectadores? Y en todo caso, esta serie no afecta el comic, quien quiera ver salvajismo y odio puro hacia los superhéroes, sigue teniendo el comic para hacerlo, y diría que esta serie de Amazon va a generar un nuevo interés que hará que sus ventas aumenten exponencialmente.
Comparto el trailer de esta primera temporada:
The Boys es super entretenida, tiene momentos muy punkies y en algunos aspectos incluso mejora el comic original. Creo que es una buena serie para todos aquellos que busquen una historia diferente con superhéroes en ella.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Repaso a mi Sci-fi favorito: comics, películas, TV y libros
Debe estar conectado para enviar un comentario.