¿Os gustó Thor: un Mundo Oscuro?

Una gran película de entretenimiento, en la que por fín aprovechan todo el potencial de Asgard y los nueve mundos para ofrecer un gran espectáculo, del que solo vimos algún pequeño esbozo en la primera película.
La película está claramente inspirada en una de las mejores etapas del comic Marvel del Dios del Trueno, escrita y dibujada (en su mayor parte) por el autor estadounidense Walter Simonson entre los años 1983 y 1986, de los números 337 al 367 (guión y dibujo) y hasta el nº 382 solo en el guión, con dibujos de Sal Buscema, uno de los artistas clásicos de la casa…
Incluso os diría que si comparamos la aventura cinematográfica de Thor: Un Mundo Oscuro (aún siendo una muy buen película de aventuras) con ésta etapa de tebeos, os aseguro que la película sale perdiendo…
¿No me creeis? Pues a ver que os sugieren estas imágenes !!




Acción, drama y espectáculo visual como no se había visto desde la etapa inicial dibujada por el gran Jack Kirby, a finales de los sesenta y primeros años setenta. Y es que, aunque el comic siempre ha sido considerado como el «hermano pobre» del cine, lo cierto es que es el único medio, junto con la novela, en que solo la imaginación de los autores limita sus posibilidades a la hora de contar cualquier historia, no importa lo espectacular o increible que sea… con el añadido del arte gráfico, que bien utilizado, eleva el resultado final, como en la obra que nos ocupa.
Hasta hace muy pocos años, el cine no podía trasladar adecuadamente a la pantalla ni a los personajes de comic ni sus aventuras, primero, por la imposibilidad técnica de contar según que historias, y además, por el elevadísimo presupuesto que costaría realizarlo, tanto en efectos especiales, como en decorados, localizaciones, etc…
Y todo ese espectáculo sí lo podías encontrar, leido mes a mes, en las páginas de los tebeos, o más recientemente, en las recopilaciones editadas debido al interés que esta obra suscitó entre los aficionados.
Quizá hasta El Señor de los Anillos no habiamos visto en pantalla una epopeya con el nivel que Walter Simonson nos propuso en sus historias del Dios del Trueno…

Las aventuras de este personaje empezaron a publicarse en la revista Journey into Mystery 83 de 1962, obra de Stan Lee y Jack Kirby, junto al escritor Larry Lieber.
Thor, el Dios de Trueno de la mitología nórdica, dividía su tiempo entre Asgard, hogar de los Dioses Nórdicos, con una existencia en la Tierra bajo la frágil apariencia del Dr. Donald Blake, un amable doctor, cojo de una pierna. Odín, padre de Thor, castigó a su impulsivo y orgulloso hijo a esta existencia para que pudiera conocer y apreciar la existencia humana, lo que sin duda le enseñaría los valores de la humildad. Thor no solo aprendió la lección, sino que valoró estas experiencias y quiso permanecer en la Tierra compartiendo este manto mortal, alternando historias en ambos mundos, el mitológico y el humano, compartiendo aventuras con Los Vengadores, los héroes más poderosos de la Tierra.
En los años 80, el personaje languidecía sin pena ni gloria, con aventuras en la Tierra carentes de interés, estando su serie al borde de la cancelación. Y es en este momento cuando Marvel dió carta blanca a Walt Simonson para que realizará su obra más completa y personal. Si no funcionaba, no pasaba nada, ya que la serie se iba a cancelar de todos modos. Pero si acertaba, el éxito de crítica y comercial estaría al alcance de su mano.
Simonson tenía claro su concepto del personaje y qué hacer con él. Thor no es un super-heroe, es ante todo un Dios, y sus aventuras debían tener un nivel de grandeza y espectacularidad mayor que ninguna otra serie. Thor debía estar a una escala superior.
Y con esta premisa en mente, abandonó inicialmente las historias en la Tierra, incluso a su alter-ego de Donald Blake, para centrarse en personajes y situaciones basadas en la mitología nórdica.
Y para resaltar que estabamos ante una nueva y diferente etapa de personaje, Simonson, un maestro en el arte gráfico y la composición, nos regaló esta primera portada:

Un extraño Alien con cara de caballo vestido de Thor, el inolvidable Billy Rayos Beta, destroza el clásico logo de la portada… Un mensaje claro para los lectores… el status-quo estaba a punto de cambiar!
Además de Billy Rayos Beta, el alien digno de empuñar a Mjolnir y que a pesar de su primer enfrentamiento acabará siendo uno de los más fieles aliados de Thor, el primer arco de esta etapa nos presenta el que será el gran enemigo para todo Asgard, Surtur, el señor de Muspelheim, que en estos números iniciales está forjando una espada en un yunque cósmico con el fuego de una Supernova !!

Al descubrimiento de Eilif, el último vikingo, y su lucha contra el dragón Fafnir le sigue la presentación de Malekith, señor de los Elfos Oscuros, que lanza la Cacería Salvaje para encontrar el Cofre de los Antiguos Inviernos y desatar su poder sobre la Tierra. Estas historias sirven de preludio al ataque de Surtur a Asgard y Midgard, que anuncia el Ragnärok, o Crepúsculo de los Dioses.

Mientras sus demonios atacan la Tierra, obligando a los ejércitos de Asgard a defenderla junto con super-heroes como los Vengadores o los 4 Fantásticos, Surtur ataca la indefensa Asgard. Su plan, recuperar la Llama Eterna en poder de Odín y acabar con él, lo que desencadenará el apocalipsis. Esta batalla forzará a los hermanos Thor y Loki a pelear codo con codo, en un último y desesperado intento de evitar la destrucción de Asgard y Midgard…

Las aventuras de Thor en esta etapa se caracterizaron por varios rasgos importantes:
- La narración de una aventura de carácter épico más grande que la vida misma. Simonson es un artista completo que entendía lo que el comic necesitaba a nivel gráfico y de composición de página, abundando las splash-pages (páginas con 1 solo viñeta) para reforzar la espectacularidad de las batallas.
- El gran uso de cliffhangers al final de cada número y de tramas secundarias (como la forja de Crepúsculo, la espada de Surtur) que anticipan nuevas aventuras y que hacen que no puedas dejar de leer esas aventuras, a la vez que enlaza y da coherencia a los diferente arcos.

- El ámplio uso de personajes secundarios, a los que dota de una extraordinaria profundidad y caracterización, como son Billy Rayos Beta, Sif, los 3 Guerreros, Lorerei, la hermana de la Encantadora que consigue embaucar a Thor, Loki, Señor del Engaño y hermano de Thor…y por encima de todos ellos, Balder el Bravo, el mejor de todos los Dioses, y que sufre una autentica odisea para recuperar su fe perdida.

- El gran dominio del dibujo, la composición y la rotulación, que amplificaba la sensación de poder y amenaza, con los míticos BADABOOM!! o DOOM!!!
Todas estas historias fueron contadas en solo 17 números (números 337-353) un ejemplo de un increible ritmo narrativo in-crescendo, que soporta perfectamente el paso del tiempo…
Y aunque esta primera etapa fue perfecta y difícilmente superable, a Simonson aún le quedaban buenas historias que contar, como la conclusión del embrujo de Lorerei, la presentación de Kurse, el elfo oscuro que busca venganza por la derrota de Malekith, el enfrentamiento con Hela , Diosa de la Muerte, en su reino de Hel, donde asistimos al último sacrificio de Skurge, el Verdugo…
Además, las heridas que sufridas por Thor le obligarán por primera vez en su historia a cambiar de traje, utilizando a partir de ahora una armadura mágica que proteja sus frágiles huesos y una barba que oculte sus heridas…

La Saga de la Rana-Thor?!, y el enfrentamiento contra Jormungand, la Serpiente del Mundo, marcarán el fin de esta brillante etapa, que merece ser disfrutada por todos los que aún no la conozcais.
Además, justo ahora ha sido editada en 2 atractivos tomos toda esta etapa, que os invito a descubrir. Una vez leida, no habrá ninguna duda de a quién querreis ver en la 3ª aventura cinematográfica de Thor: SURTUR !!!
Debe estar conectado para enviar un comentario.