Archivo de la etiqueta: Chris McKay

Crítica de Renfield de Chris McKay

Con algo de retraso he visto Renfield, la película de Chris McKay con Nicholas Hoult y Nicolas Cage con una versión divertidísima y over-the-top de la relación entre Drácula y su sirviente.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Renfield es el torturado asistente del vampiro más narcisista de la historia: Drácula. Renfield se ve obligado a procurarle víctimas a su amo y hacer todo aquello que este le ordene, por inmoral que sea. Pero ahora, tras siglos de servidumbre, Renfield está listo para descubrir si hay vida lejos de la alargada sombra del Príncipe de las Tinieblas. ¿El problema? Que no sabe cómo romper esa relación de dependencia.

Christopher McKay (1973), es un cineasta y animador estadounidense conocido por dirigir y editar tres temporadas de Robot Chicken y dos temporadas de Moral Orel. Debutó como director de largometrajes con The Lego Batman Movie (2017), y ya en imagen real ha dirigido The Tomorrow War (2021). Renfield es su tercera película como director.

Renfield nace como un argumento de Robert Kirkman, el brillante guionista de comics como The Walking Dead e Invincible, que es además productor de la película. El guion definitivo fue escrito por Ryan Ridley. La película de 93 minutos de duración cuenta con fotografía de Mitchell Amundsen, montaje de Ryan Folsey, Giancarlo Ganziano y Zene Baker y música de Marco Beltrami. Lamentablemente, la película ha sido un fracaso de taquilla, al recaudar apenas 25 millones para un presupuesto de 65 millones.

En el reparto tenemos a Nicholas Hoult como Renfield, el sufrido sirviente de Drácula, interpretado por un loquísimo y perfecto Nicolas Cage. Awkwafina es Rebecca, una agresiva policía de tráfico que trabaja para el Departamento de Policía de Nueva Orleans y vive traumatizada por el asesinato de su padre por la familia criminal Lobo que domina la ciudad. Ben Schwartz es Tedward Lobo, el hijo de Bellafrancesca (Shohreh Aghdashloo) la matriarca de la familia Lobo.

Me ha pasado algo curioso con Renfield, por llamarlo de alguna manera. Hace meses me enteré que Kirkman era el creador de la historia y productor de la película, lo que animó a verla. Sin embargo, cuando finalmente se estrenó no recordaba la relación de Kirkman con la película, y la verdad es que la patochada que se intuía en las imágenes promocionales teniendo a Nicholas Cage de protagonista no me hizo que quisiera verla. O por decirlo bien, otras películas estrenadas en las mismas fechas como Posesión Infernal: El despertar me apetecieron más a la hora de entrar en el cine. Esta semana volví a leer el dato de Kirkman preparando una reseña del blog, lo que me hizo ver el trailer que a su vez provocó que tuviera que ver la película. Y la verdad es que Renfield me ha encantado.

La película tiene el centro en el conflicto de un joven (congelado en el tiempo) Renfield para escapar de años de abusos que sufre a manos de Drácula. Como concepto es una idea que conecta completamente con la comedia Lo que hacemos en las sombras, aunque luego ambas historias sean totalmente diferentes. Esta similitud tampoco jugó a favor de la película, la verdad. El depresivo Renfield asiste a reuniones de terapia de grupo y recibe el empujón necesario para abandonar a Drácula cuando ve cómo la policía Rebecca no se arruga ante un mafioso de la familia Lobo cuando la encañona en un ataque a un restaurante.

Hoult, Cage y Awkwafina me parece que están super bien en la película. El elemento histriónico y exagerado de Cage funciona perfectamente con el tono de comedia over-the-top, y escucharle en la V.O. es una delicia de principio a fin. Y esto lo digo cuando no suelo conectar con el Cage más desatado de las películas de serie Z que protagoniza en los últimos años. Hoult borda el papel de freak fuera de su zona de confort que se sabe víctima de abusos pero no sabe cómo salir de la rutina en la que está inmerso. Por su parte, Awkwafina no tendría que funcionar como una dura policía, pero en este contexto humorístico lo hace, añadiendo una ligera capa de persona marcada por la muerte de su padre. La química de Hoult con sus compañeros me parece que funciona de forma estupenda.

La película va al grano desde el primer minuto resaltando el tono de comedia. Empezar la película recreando la película de Drácula de Bela Lugosi pero sustituyendo a los actores clásicos por Cage y Hoult me ha parecido una genialidad. Aparte de varios gags visuales buenísimos hay un montón de situaciones super divertidas gracias a unos diálogos con chispa, por ejemplo en las sesiones de terapia de grupo de Renfield. Además, la duración de 93 minutos me parece perfecta, porque también hay que reconocer que la historia no da más de si, al repetirse en algunos momentos la misma situación de abuso de Drácula a Renfield.

Pero lo mejor de Renfield es cuando la película se transforma de una teórica historia de terror con toques de humor a una película de superhéroes con seres con super poderes que cortan cabezas y arrancan brazos que usan para golpear a otros oponentes hasta su muerte. La hiper-violencia tiene un tono cómico que me parece una genialidad, y sólo por estos momentos de gores merece la pena ver la película. En estos momentos fue cuando vi el toque de Hickman y su conexión a Invencible, y me ha flipado.

Buscando algún elemento menos bueno a una película que me ha gustado, hay que reconocer que en el fondo esta película es una historia de un único chiste que no da más de si cuando giramos varias veces sobre lo mismo. Pero la duración super ajustada y la violencia over-the-top me han ganado completamente. Creo que todos los fans de la serie Ash vs Evil Dead y por supuesto el comic de Invencible de Kirkman, por poner dos ejemplos, van a disfrutar un montón esta película,

Da la sensación que los productores dejan la película con un elemento lo suficientemente abierto para que pudiera haber una continuación en caso que la película hubiera tenido éxito en taquilla. No ha sido así. yo soy la prueba de espectador público objetivo que me costó verla porque no sabía si la mezcla de tantos elementos contrapuestos funcionaría todo lo bien que lo hace. Y es una pena que una película que innova presentando una historia que no sea terror trillado o comedia al uso no consiga llamar la atención del gran público precisamente por esta originalidad y esta cualidad de crossover de géneros.

En todo caso, decir también que el problema de este fracaso viene a partir de la fecha de estreno, al tener un montón de películas similares que no cabe duda han llamado mejor la atención de los espectadores. A la antes mencionada Posesión Infernal habría que sumarle Oso visioso, El exorcista del Papa o la última película de Scream.

Comparto el trailer de la película:

Renfield es una comedia super sangrienta y divertida que me ha gustado mucho más de lo que esperaba gracias a su tono irreverente y over-the-top. Una película super recomendable cuya apreciación creo que aumentará cuando se estrene en plataformas y pueda verla el gran público que se abstuvo de verla en los cines.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de La Guerra del mañana de Chris McKay (Prime Video)

Prime Video estrenó ayer viernes una de sus apuestas fuertes para este verano. La Guerra del Mañana, película de ciencia ficción dirigida por Cris McKay con Chris Pratt de protagonista, que ofrece un correcto entretenimiento si no piensas demasiado en lo que estás viendo.

PUNTUACIÓN: 6/10

Un día el mundo se paraliza cuando un grupo de viajeros en el tiempo se transporta desde el año 2051 para entregar un mensaje urgente: La humanidad está perdiendo la guerra mundial contra una especie alienígena letal. La única esperanza de supervivencia es que los soldados y los ciudadanos del presente sean transportados al futuro y se unan a la lucha. Entre los reclutados está el profesor de instituto y padre de familia Dan Forester (Chris Pratt) quien, decidido a salvar el mundo por su hija, se une a una brillante científica (Yvonne Strahovski) y a su padre (J.K. Simmons) en una búsqueda desesperada por reescribir el destino del planeta. (FILMAFFINITY)

Chris McKay, (1968), es un director de cine y televisión, escritor, productor, editor, animador y artista de efectos visuales estadounidense. Dirigió tres temporadas de Robot Chicken y trabajó como codirector de animación en The Lego Movie (2014) con Phil Lord y Christopher Miller. Hizo su debut como director de largometrajes con The Lego Batman Movie (2017). La Guerra del Mañana es por tanto el debut de McKay como director de una película de imagen real, y creo que globalmente realiza un buen trabajo.

La guerra del mañana tiene un guión de Zach Dean, fotografía de Larry Fong, montaje de Roger Barton y Garret Elkins y música de Lorne Balfe. La película de 138 minutos es una coproducción de Skydance y Paramount que inicialmente estaba planteada para ser estrenada en cines. Debido al COVID finalmente Prime se hizo con los derechos de distribución a nivel mundial, estrenándola el pasado 2 de julio, una fecha señalada para los grandes blockbusters palomiteros. De hecho, su presupuesto está estimado en unos 200 millones de dólares, confirmando que estamos ante una apuesta potente de uno de los estudios de Hollywood con más solera.

La película cuenta con el reclamo comercial de Chris Pratt, que interpreta a Dan Forester, un militar veterano de Irak y profesor de biología. Junto a él tenemos a Yvonne Strahovski como la coronel Muri Forester, la hija adulta de Dan en el futuro, J.K. Simmons como el padre de Dan James, un veterano de Vietnam que abandonó a su familia debido al trauma que vivió en la guerra y a Ryan Kiera Armstrong como la niña Muri Forester del presente. En el viaje de Dan al futuro conocerá a Charlie y Dorian, dos soldados muy diferentes interpretados por Sam Richardson y Edwin Hodge.

La Guerra del Mañana ofrece un correcto entretenimiento, más teniendo en cuenta que la hemos podido ver cómodamente en el casa. Como película de ciencia ficción con elementos bélicos cumple y las más de dos horas de película pasan en un suspiro porque desde que Dan viaja al futuro están pasando cosas todo el rato y no dejan un segundo de respiro. Comentaba que estamos ante un gran blockbuster cinematográfico, y lo cierto es que viendo la película antes de saber las cifras de producción ya se notaba que estamos ante una producción de gran presupuesto, con una escala y un nivel de destrucción importante. Para los fans del cine bélico y la ciencia ficción con aliens, creo que la película ofrece elementos más que de sobra para que les guste. Yo de hecho terminé razonablemente satisfecho.

El problema de la película es el guión. McKay creo que hace un buen trabajo como director y hay varios momentos visualmente super potentes, pero estamos ante la típica película que si, puede ser entretenida, pero mejor no pienses en lo que estás viendo porque realmente no tiene sentido, con algunos momentos realmente tontos. Un guión pobre para una película que te vende a Chris Pratt de gran protagonista y él hasta el climax final está en pantalla casi siempre, pero o bien escapando de los aliens o bien viendo a otras personas hacer las cosas importantes. La forma en la que desaprovechan a su personaje es curiosísima.

La película además se construye a partir de un par de sorpresas, algo esperable teniendo en cuenta que es una película con viajes temporales de por medio. Y durante los dos primeros tercios en los que básicamente es acción la película cumple razonablemente bien. Sin embargo, cuando empezamos a conocer las respuestas, estamos ante un castillo de naipes que se derrumba, empezando por la propia premisa del viaje en el tiempo para combatir en el futuro algo que realmente hay que derrotar en el presente. Además, se notan clarísimamente los referentes en los que se ha inspirado el guión, que van desde Alien, Terminator, La Cosa o Al filo del Mañana, entre otras muchas, quedando cierta sensación de pastiche una vez has visto la película en su totalidad y la analizas, como hago yo ahora.

Otro detalle es el propio diseño de la raza alienígena. Dentro de ser un CGI, luce bien en pantalla y ofrece una buena sensación de amenaza para los protagonistas cuando se trata de guerra de guerrillas en espacios cerrados. Sin embargo, de nuevo cuando empiezas a pensar en ello, no acabas de creerte que unos aliens que no vuelan y no tienen armamento, a pesar de estar más o menos acorazados, puedan destruir a la raza humana y hacer con el control del planeta. Está claro que esto entra en la propia suspensión de credulidad, o entras en la premisa o no hay película. Pero sin duda entra en la parte de no pensar demasiado en lo que estás viendo.

La película busca un target familiar con unos momentos de humor que a mi no me funcionaron. Sin embargo, mi hijo si se tronchó, así que probablemente cumplan correctamente la función. En este sentido, es justo reconocer que a mi hijo de 13 años le gustó mucho más la película que a mi, lo cual creo que entra también dentro de lo esperable y encaja en la idea de ofrecer un poco para todo tipo de espectadores, lo cual encaja además con el protagonismo de la hija de Chris Pratt adulta del futuro, que es la que tiene todo el protagonismo allí.

A pesar del flojo guión que se va desmoronando, es justo reconocer que como entretenimiento ligero, La Guerra del Mañana cumple razonablemente con su objetivo, y no dudo que ahora que entramos en las vacaciones veraniegas para mucha gente, la película se convierta en un gran éxito de audiencia para Prime Video.

Comparto el trailer de la película:

La Guerra del Mañana es una correcta película que gustará especialmente a los fans de la ciencia ficción en su vertiente bélica anti alienígenas.

PUNTUACIÓN: 6/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

The Lego Batman Movie – Qué difícil es ser Batman

Esta semana toda la familia nos fuimos a ver The Lego Batman Movie, la película de Warner que continúa el éxito de la Lego Película (2014) y que está inspirada en los personajes de DC Comics y en el increíble juego de construcción. Y tengo que decir que fue a mi al que más le gustó, mucho más que mi a hijo, que tambíén se lo pasó genial.

lego_batman_pelicula_poster

Dirigida por Chris McKay, y escrita por Seth Grahame-Smith, Chris McKenna, Erik Sommers, Jared Stern, John Whittington, la película está protagonizada por el Batman del mundo Lego. En el mundo Lego, Gotham es atacada por innumerables villanos liderados por el Joker, pero la ciudad no tiene nada que temer, porque Batman es el mejor, el más listo y el que mejor canta, y no necesita a nadie para derrotarlos a todos. 

Pero, ¿seguro que no necesita a nadie? La inesperada llegada de Dick Grayson a la mansión y de la nueva jefa de policía, Barbara Gordon, la hija del Comisario, hará que el justiciero enmascarado tenga que replantearse toda su vida y sus prioridades.

Lego Batman

Estamos disfrutando de una edad de oro en el mundo de la animación en los últimos años, con películas como Inside-out, Kubo o Zootrópolis que gustan mucho a los niños pero casi más a los adultos por los temas que tocan en el subtexto. Que la animación sea excelente ya no es suficiente si la historia no engancha (que se lo pregunten a El viaje de Arlo), y las películas deben ofrecer cosas diferentes a un abanico ámplio de espectadores. Y dentro de este abanico, la Lego Película también fue una sorpresa monumental con el giro de su última parte.

Por tanto, las expectativas ante esta The Lego Batman Movie estaban por todo lo alto, algo que a veces puede jugar en contra de la película (algo que sin ir más lejos ha sufrido la última temporada de Sherlock que reseñé hace unos días). Sin embargo, esta película interpretada por el Hombre Murciélago es un nuevo triunfo, no tanto por el envoltorio (excelente por otro lado), sino por el acertado retrato de Batman.

lego-batman-movie-

Batman es engreído, chulo e incluso llega a caernos mal, al ser un narcisista que solo piensa en sí mismo. Vence a los supervillanos no por proteger a los ciudadanos de Gotham, sino para alimentar su ego. Y rechaza cualquier intento de amistad debido al trauma que le causó la muerte de sus padres, creando una coraza que le evita preventivamente el volver a sufrir dolor ante una posible nueva pérdida. Un retrato increíblemente certero y sorprendente al tratarse de una película «para niños», que demuestra que los escritores y director son unos grandes conocedores del mundo de Batman / Bruce Wayne.

Lego Batman and Robin

A pesar de todo lo anterior, The Lego Batman Movie es una película de entretenimiento familiar, así que este retrato está adornado con multitud de bromas y situaciones que harán las delicias de los niños, y que consiguen equilibrar el conjunto. Batman lucha literalmente con toda su galería de villanos en versión Lego, y la película es colorista y super entretenida.

Además, aunque la película no sorprende como lo hizo la Lego Película, pero sí está plagada de un montón de momentos increíbles para los lectores veteranos del personaje, recordando todas las películas en imagen real previas e incluso las principales historias de los tebeos, haciendo un curioso ejercicio de metarealidad que además de sacarme un sonrisa consiguió sorprenderme.

Lego Joker

¿Cuantas veces de niños hemos mezclado personajes de distintos juegos que tenemos en casa en una única aventura? O cuantas veces leyendo tebeos hemos pensado «¿no molaría leer un tebeo de Batman y Hellboy?».  Pues se nota que el director Chris McKay, y los guionistas Seth Grahame-Smith, Chris McKenna, Erik Sommers, Jared Stern, John Whittington también fueron niños y pensaron esto mismo leyendo sus comics, porque además de todo lo anterior, The Lego Batman Movie hace uno de los crossovers más alucinantes y divertidos nunca vistos en una pantalla de cine aprovechándose de todas las posibilidades que el mundo Lego les pone a su alcance.

lego-batman-movie

Esta segunda película de Lego es un nuevo triunfo para Warner Animation Group que confirma que la franquicia tiene enormes posibilidades, siempre que se confíe en creativos con un enfoque fresco y se les de la libertad necesaria para poner en marcha su idea. El único pero que pondría no es a esta película es si, que tiene claro lo que es y qué tiene que hacer para entretener al público, sino a la expansión de la franquicia. Y es que ya se anuncia para este próximo mes de Septiembre The Lego Ninjago Movie y para 2019 la Lego Película 2. Y aunque Ninjago es una línea de juguetes bastante popular, no tiene nada que ver con Batman y los superhéroes de DC, por lo que temo que un exceso de oferta puede acabar jugando en contra de esta franquicia al robarle la novedad y espontaneidad que hemos visto hasta ahora.

Comparto a continuación el trailer de la película para que flipeis con la animación de la película.

The Lego Batman Movie ha sido una entretenidísima película que ha mostrado uno de los retratos más acertados del cruzado enmascarado, más adulto y profundo que la mayoría de películas en imagen real estrenadas hasta la fecha. Una película que hará que los niños lo pasen bomba y que los adultos, en especial los lectores fans del personaje, la disfruten aún más. Buen entretenimiento familiar en el más ámplio significado del termino.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Las películas más esperadas de 2017

¡Hola a todos! Tras mi resumen de lo mejor del año en el mundo del comic, las series de televisión y el cine, hoy llega otro clásico en estos inicios de año, mi listado de las películas más esperadas de 2017. Aunque me gustaría pensar que todas estas cintas serán buenas, tengo claro que lamentablemente más de una nos van a decepcionar. Pero ese será tema para otro artículo.

FEBRERO: LEGO BATMAN – LA PELICULA

lego_batman_la_pel_cula-974934141-large

Tengo ganas de ver Lego Batman, ¿pasa algo? La primera Lego Película fue una película sorprendente con una profundidad poco habitual en una película infantil. Y de esa película, Batman fue de lo más divertido. Creo que me lo voy a pasar genial viendo esta película con mi hijo.

MARZO – LOGAN

logan-907610885-large

Aunque no quiero saber demasiado de Logan, la historia está ligeramente inspirada en Old Man Logan de Mark Millar y Steve McNiven, tebeo en el que vemos a un anciano Logan en un mundo post-apocalíptico en el que los superhéroes fueron masacrados por los villanos.

Logan es la última película protagonizada por Hugh Jackman basada (muy muy ligeramente) en el personaje de los comics Marvel. Y vuelve a ser dirigida por James Mangold, el director de la decepcionante Lobezno: Inmortal. Y el trailer de esa película también pintaba bien. El problema es que vendieron esa película como basada en el clásico de Christ Claremont y Frank Miller Lobezno: Honor, y la película era como un huevo a una castaña respecto al comic. Así que a pesar de que el trailer de Logan pinte bien, y me gustaría que esta peli molara, mucho me temo que nos va a decepcionar de nuevo.

Expectativas: Pocas.

MARZO – TRAINSPOTTING 2

t2_trainspotting-898038001-large

20 años después, Danny Boyle reune de nuevo a la banda para esta película en la que veremos como han envejecido los personajes, y como eso se refleja en nosotros mismos. Boyle no ha hecho nunca una película mala, y espero que T2 nos traiga toneladas de diversión.

Expectativas: Por las nubes.

MARZO – KONG: SKULL ISLAND

kong_la_isla_calavera-392826808-large

Los monstruos parecen estar de nuevo de moda. Y entre ellos, King Kong es sin duda el rey. De esta película solo espero que sea entretenida, que no es poco, a pesar de tener un casting brutal, con Tom Hiddleston, Brie Larson, Samuel L. Jackson o John Goodman.

Expectativas: Moderadas.

MARZO – GHOST IN THE SHELL

ghost_in_the_shell-776896220-large

Scarlett Johansson es la actriz más taquillera del momento y las películas de acción se la dan especialmente bien. Tengo cierta curiosidad en esta adaptación a imagen real del clásico manga de Masamune Shirow y que ya tuvo su versión anime en 1995.

Expectativas: Moderadas.

ABRIL – FAST 8

fast_furious_8-826486101-large

La franquicia de Fast & Furious se ha especializado en películas de acción super locas que no se toman muy en serio a ellas mismas y que constituyen un entretenimiento más que digno. Para esta 8ª entrega, se nota una gran preparación y análisis… «¿Qué vehículo nos falta por sacar? Ah si, un submarino!!».

Una vez asumes que las leyes de la física y en especial de la gravedad no se aplican en estas películas y todo está permitido, estas películas son super entretenidas.

Expectativas: moderadas.

ABRIL – GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 2

guardianes_de_la_galaxia_vol_2-412424937-large

James Gunn. Baby Groot. Guardianes de la Galaxia. Kurt Russell.

¿Hace falta decir más?

Expectativas: 100%

http://www.dailymotion.com/video/x54fpnn_guardianes-de-la-galaxia-vol-2-trailer-espanol_shortfilms

MAYO – ALIENS: COVENANT

alien_covenant-547461608-large

Otra película que no se si pinta bien. Ridley Scott no pasa por su mejor momento, y tras la decepción de Prometheus, no se si tengo ganas de ver esta película que al menos por este trailer me sugiere que vayan a hacer un remake de Alien: El 8º pasajero.

Expectativas: Ninguna.

MAYO – WONDER WOMAN

wonder_woman-261261660-large

Warner está en una situación delicada en 2017. Necesita que sus películas basadas en los personajes de DC Comics sean taquillazos pero también que las críticas sean positivas. Y en este sentido, Wonder Woman es una gran incógnita.

Aunque Wonder Woman fue lo más destacado de la horrenda Batman v. Superman, lo que indicaría que el público irá en masa a ver la película a los cines, no tengo muy claro si Gal Gadot tendrá carisma suficiente para aguantar ella sola la película. Unido a eso, las escenas de acción enseñadas en los trailers son una copia de Matrix y su «bullet time» que solo sugieren repetición, cuando para que una película de super-héroes triunfe debe mostrarnos algo novedoso. Y la directora Patty Jenkins parece haber rodado un calco del guión de la primera película del Capitán América, cambiando la  1ª Guerra Mundial por la Segunda.

Me gustaría que Wonder Woman me sorprendiera positivamente y me hiciera salir flipado del cine, pero creo que estamos ante una película montonera.

Expectativas: Pocas.

JUNIO – CARS 3

cars_3-296815944-large

Cars 2 cometió el sacrilegio de ¡ser una película para niños! Siendo una película de Pixar, hacer una película «solo» para niños parece que no es suficiente, aunque la película fuera realmente superentretenida. Así que parece que Pixar ha aprendido de estas críticas, porque este teaser de Cars 3 parece prometer una película mucho más oscura, aunque creo que al final no será para tanto…

Expectativas: Moderadas.

JULIO – WAR FOR THE PLANET OF THE APES

la_guerra_del_planeta_de_los_simios-866224286-large

La dos películas previas del nacimiento de la saga de «El planeta de los simios» han sido dos excelentes películas de ciencia ficción. Confío que con esta guerra consigan cerrar el círculo y acabar la historia de la mejor manera posible. Y el trailer pinta muy bien. Ójala no decepcione.

Expectativas: Altas.

http://www.dailymotion.com/video/x550zvn_la-guerra-del-planeta-de-los-simios-trailer-espanol_shortfilms

JULIO – SPIDERMAN: HOMECOMING

spider_man_homecoming-464172045-large

Spider-Man: Homecoming lo tiene todo de cara para ser un exitazo. No solo comercial, lo principal para los estudios, que hacen películas para ganar dinero, sino por traernos a la pantalla al Peter Parker adolescente y en instituto que realmente nunca llegamos a ver en las excelentes películas de Sam Raimi. Tras la presentación del personaje en Capitán América: Civil War, hay unas ganas enormes de ver sus nuevas aventuras, tras los fiascos de Amazing Spider-Man 1 y 2.

Para esta película, Sony ha confiado el control creativo a Marvel, para conseguir que aquello que hace grande a Peter Parker lo veamos por fin en pantalla.

Expectativas: 100%

JULIO – DUNKIRK

dunkerque-142272692-large

Christopher Nolan es un gran director que merece ser visto en pantalla grande. Reconozco que no me gustó Interstellar, pero no me pienso perder esta recreación de la batalla de Dunquerque, en los que los Aliados sufrieron una dolorosa derrota durante su retirada de esta localidad francesa que presagiaba una arrolladora victoria de la Alemania Nazi en la 2ª Guerra Mundial.

Expectativas: Altas.

OCTUBRE – BLADE RUNNER 2049

blade_runner_2049-663148898-large

Denis Villeneuve se está convirtiendo en uno de mis directores favoritos, y de momento no ha hecho ninguna película mala. Pero, ¿será eso suficiente para levantar esta secuela del clásico de la ciencia ficción de Ridley Scott? ¿Era realmente necesaria esta secuela? ¿Tan buena es la historia que merece la película?

Estas son las grandes preguntas que tendrá que responder está película. Si en alguna de estas 3 no acierta, la película será un FAIL inevitablemente.

Expectativas: Pocas.

NOVIEMBRE – THOR: RAGNAROK

thor_ragnarok-908454567-large

Thor es ahora mismo la gran duda para los Estudios Marvel. Sus 2 películas anteriores, no siendo malas, están entre las peores valoradas del Estudio. Y creo que eso Marvel lo sabe. Pero sin embargo, Thor: Ragnarok se está anunciando como una «buddy-movie» con Thor y Hulk en el espacio repartiendo cera, lo que ha supuesto cierta decepción para los seguidores del Dios del trueno que esperábamos ver en pantalla a Surtur.

Además, el director elegido, Taika Waititi también ha sido una elección controvertida, al ser un director con un ojo más entrenado para el humor que para la acción. Con todo, Marvel siempre ha tenido un buen ojo con sus elecciones de directores y sus castings. Así que confío que Thor: Ragnarok sea una sorpresa positiva.

Expectativas: Altas.

NOVIEMBRE – JUSTICE LEAGUE

la_liga_de_la_justicia-196895475-large

Zack Snyder ha demostrado que no entiende ni a Batman ni a Superman. Así que me niego a pagar para salir enfadado del cine tras ver su visión de la Justice League. A ver si tenemos suerte y esta es su última película de los Super-héroes de DC Comics.

Expectativas: Ninguna.

DICIEMBRE – STAR WARS EPISODIO VIII

star-wars-ep-8-main_0

Tras el remake encubierto del Episodio VII y el buen sabor de boca de Rogue One, Rian Johnson parece que por fin tiene vía libre para poder contar por fin una película original que nos enamore a los fans. Aunque no se sabe nada de la historia, las expectativas están por todo lo alto.

Expectativas: Altas.

 

¿Qué os ha parecido esta lista? Hay otras películas importantes para los estudios que no he creído que merecían estar en esta lista.

Entre ellas, estaría el 5º insulto a la inteligencia de Michael Bay con Transformers de por medio, la incógnita con la 5ª entrega de Piratas del Caribe (que intuyo se va a estrellar en la taquilla), la adaptación a imagen real de La Bella y la Bestia de Disney (que sin duda lo va a petar a niveles máximos), la 3ª entrega de Gru mi villano favorito o la 2ª de Kingsman, así como el intento de Tom Cruise de iniciar una franquicia con las pelis de monstruos de la Universal con La Momia.

Seguimos si quereis hablando de todas estas películas en la sección de comentarios.

¡Saludos a todos!