Archivo de la etiqueta: David Mackenzie

Crítica de El rey proscrito, de David Mackenzie (Netflix)

El rey proscrito, de David Mackenzie (Hell or high water), protagonizada por Chris Pine y estrenada recientemente en Netflix, es una correcta pero apresurada película que cuenta como Robert Bruce se convirtió en Rey de Escocia en el siglo XIV.

PUNTUACIÓN: 6/10

Tras la ejecución de William Wallace (Braveheart), obligado a entrar en batalla para salvar a su familia, su gente y su país de la tiránica ocupación inglesa, Robert the Bruce se apodera de la corona de la Escocia medieval y lidera a un grupo de hombres insurgentes para enfrentar la ira del ejército más fuerte del mundo conducido por el despiadado rey Eduardo I y su débil hijo, el príncipe de Gales.

David Mackenzie dirige y escribe el guión de esta película inspirada en hechos reales. Destaca principalmente la excelente fotografía de Barry Ackroyd y en general de todo el apartado técnico y artístico, que consiguen trasladarnos a la Escocia medieval de finales del siglo XIV.

David MacKenzie estrenó El rey proscrito en el pasado festival TIFF de Toronto, recibiendo no muy buenas críticas debido, entre otros motivos,  a que la lucha por la corona escocesa de Robert Bruce tardaba en concretarse en pantalla y por una historia dividida entre demasiados personajes secundarios.  La respuesta de Mackenzie, con el visto bueno de Netflix y sus productores, fue eliminar casi 23 minutos de película, de forma que el visionado final en Netflix es de 121 minutos. Y sinceramente, sin saber como era ese primer montaje, creo que la película lo que realmente necesitaba era más metraje para poder dar mayor profundidad a todos los personajes, empezando por el propio Robert the Bruce, hieráticamente interpretado por Chris Pine. Y en general, para poder desarrollar con la extensión que se merecía la lucha de Robert Bruce por conseguir el trono escocés y expulsar a los británicos de su tierra.

La película está partida en dos, con una excelente primera parte en la que destaca el elegante y largo plano secuencia inicial. Es esta primera parte Mackenzie cuenta de manera pausada y detallada la realidad de la época, en una Escocia en la que el rey Eduardo I se ha impuesto a la lucha provocada por William Wallace (Braveheart), que fracasó al no conseguir unir a su causa a todos los nobles escoceses.

Sin embargo, a partir de que Robert Bruce se levanta en armas y se declara Rey legítimo de Escocia, la película pasa a una narración frenética en el que no hay casi ni un segundo de respiro. Esta segunda parte de la película es un ir y venir de viajes y luchas que culminan en la brutal batalla final de Loudoun Hill, que significó el punto de inflexión en la lucha por la independencia de Escocia. Las batallas son otro de los puntos fuertes de la película, optando Mackenzie por mostrar una lucha cruda alejada de cualquier atisbo de épica, en la que lo más importante era la supervivencia.

Aunque la batalla de Loudoun Hill es un buen y sangriento climax, me quedó la sensación que la apresurada narración se dejó en el tintero muchos momentos que hubieran permitido que nos interesáramos por los personajes, y que las diferentes escenas tuvieran un mayor peso dramático.

En lo referido al casting, destaca un inexpresivo Chris Pine como el rey Robert the Bruce. No creo que esta inexpresividad sea problema de Pine, sino del tipo de interpretación que Mackenzie le pidió. Aaron Taylor-Johnson es James Douglas, conocido como Douglas el Negro, uno de los más fieros luchadores y amigos de Robert, y cuya brutalidad en combate le combierte en el personaje con más carisma de la película. Florence Pugh interpreta a la esposa de Robert Elizabeth Burgh, que aunque tiene bastante química con Pine, no llegan a compartir demasiados minutos en pantalla. 

No puedo destacar a nadie más, porque realmente el resto de personajes son poco más que figurantes que no aportan demasiado, aunque en general me dejaron con ganas de haber conocido más de ellos.

Por todo ello, aunque en general me ha gustado El rey proscrito, me quedo con la sensación que una miniserie de 3/4 horas hubiera sido el formato más adecuado para contar esta historia con la amplitud y complejidad que merecía.

A pesar de todo lo que acabo de decir, creo necesario puntualizar que globalmente El rey proscrito me gustó, aunque reconozco que no es perfecta. Además, dado que la vi en casa gracias a mi suscripción a Netflix, considero que su visionado estuvo bastante bien.

¿Hubiera pagado por ver la película en el cine? Posiblemente no, pero justo por eso, agradezco que Netflix corra el riesgo de producir este tipo de películas, de forma que acerca a sus suscriptores un interesante y variado contenido que en condiciones normales hubiera pasado desapercibido para el gran público en las salas de cine.

Comparto a continuación el trailer de la película:

El rey proscrito es un entretenido e imperfecto drama histórico que merece la pena verse en la pantalla de nuestra casa.

PUNTUACIÓN: 6/10

Lo mejor del año 2016 – Cine

¡FELIZ AÑO NUEVO!! Espero que 2017 haya empezado de la mejor manera posible. Tras mi repaso a lo mejor del año 2016 en lo relativo a comics y series de televisión, hoy toca compartir las películas que más me han gustado en 2016.

Este año mi Top-10 se ha convertido en un TOP-11, porque no he querido reducir este listado y todas creo que todas me han aportado algo diferente. Globalmente diría que aunque 2016 ha traído algunas películas muy, muy malas (Batman v Superman y Escuadrón Suicida me vienen inmediatamente a la cabeza), siempre se pueden destacar un buen puñado de buenas películas.

Ah, por cierto, estas son mis películas favoritas de entre las que pude ver en salas de cine, seguro que hubo otras muchas buenas o muy buenas, pero o bien no se estrenaron en mi ciudad, o no pude verlas.

¿Preparados? Vamos con mi top:

 

11- DEADPOOL

tumblr_nyp4u2bY1J1ram2moo1_1280

Estamos en un momento en el que la industria del cine habla mucho de una supuesta «fatiga» del espectador ante una supuesta saturación de películas de Superhéroes. Deadpool ha significado un soplo de aire fresco y la confirmación de que si las adaptaciones de personajes de comic a la gran pantalla se hacen respetando su esencia, aquello que hace grande y único al personaje, las posibilidades de éxito aumentan.

El éxito de Deadpool creo que ha sorprendido a todo el mundo, empezando por la FOX, la productora de la película, y demuestra que no hay agotamiento ante el cine de superhéroes, hay agotamiento ante las MALAS PELICULAS.

Deadpool ha abierto además la posibilidad de ver nuevas películas con calificación para adultos, y me parece bien siempre que el personaje pida ese enfoque más adulto. Aunque está por ver si los estudios entienden el mensaje del público, que hemos dicho muy claro que queremos películas ORIGINALES que no parezcan refritos de algo ya visto mil veces, y no se queden en la superficie y solo incrementen el nivel de violencia y sexo explícito. El tiempo dirá.

10- EXPEDIENTE WARREN: EL CASO ENFIELD

Expediente_Warren_El_caso_Enfield-134705690-large

Llevaba una temporada larga desenganchado del cine de terror, pero gracias a la película de James Wan me ha vuelto a picar el gusanillo del género. El caso Enfield no busca reinventar el terror ni nada parecido, solo ofrecernos un buen espectáculo muy bien rodado e interpretado, con un uso magistral del ritmo y los sustos que vemos en pantalla. Una película realmente recomendable para todos los seguidores del terror.

9- HELL OR HIGH WATER

comancher_a-868194075-large

Hell or High Water me ha parecido un gran ejemplo de buen cine, con una acertada crítica social en medio de una «típica» película de ladrones de bancos. Una película que parece una cosa pero que es mucho más compleja de lo que esperaba.

8- LA LLEGADA

arrival-150207636-large

Denis Villeneuve ya estuvo en mi lista de las mejores películas de 2015 con Sicario y repite este año con esta historia de ciencia ficción «seria». Una película notable que se quedó muy cerca del sobresaliente.

 

7- ZOOTRÓPOLIS

zootropolisposter

Disney tiene claro que ya no es suficiente con hacer películas para niños, hay que hacer películas que nos gusten a los padres para que llevemos a nuestros hijos al cine. Y con Zootrópolis han conseguido un éxito total. Una película de animalitos cuquis y coloridos que esconde una crónica de algunos problemas que aquejan a nuestra sociedad occidental, como el racismo o los prejuicios, todo ello rodado de forma soberbia.

 

6- ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS

rogue_one_una_historia_de_star_wars-635726332-large

Como ya puse en mi crítica de la película, Rogue One no es ni mucho menos una película perfecta, pero ha conseguido devolver mi fe en Star Wars tras el decepcionante Episodio VII, gracias a un último tercio brutal y a un Darth Vader como nunca antes lo habiamos visto. Por mi, ya puede ser Diciembre para ver el Episodio VIII.

 

5- PETER Y EL DRAGÓN

Peter_y_el_drag_n-500656882-large

La nostalgia vende. Pero Peter y el Dragón no nos vende nostalgia barata gracias a una canción conocida de los 80, un cameo o un poster en la pared del protagonista. Nos hace volver a sentir otra vez como cuando teniamos 10 años y todo era grande, novedoso, emocionante y mejor. Un momento de nuestra vida en la que no era necesario saber lo que significaba «sense-of-wonder», porque lo viviamos casi cada día. Una película para toda la familia en el mejor sentido del término.

 

4- DOCTOR STRANGE

doctor_strange-883697036-large

Doctor Strange me ha parecido una flipada en el mejor sentido del término. A partir de la «típica» historia del origen del héroe, el director Scott Derrickson construye un espectáculo visual diferente a todo lo visto hasta la fecha, demostrando que las películas de Marvel mantienen una excelente salud.

 

3- KUBO Y LAS DOS CUERDAS MÁGICAS

Kubo_y_las_dos_cuerdas_m_gicas-146854951-large

Zootrópolis sería la mejor película de animación del año si no fuera porque también se estrenó esta pequeña gran joya de la animación stop-motion que nos regaló el estudio Laika. Es estos tiempos de perfección técnica Kubo nos trajo una película que trasmite poesía en todos los fotogramas. Una película imprescindible para los amantes de la animación y que creo que gusta mucho más a los papas que a los niños.

 

2- THE HATEFUL EIGHT

cartel final LOS ODIOSOS OCHO

Quentin Tarantino se ha convertido en un género en si mismo. Su octava película nos devuelve al Tarantino de Reservoir Dogs, colocando a 8 personajes muy diferentes en un espacio cerrado por culpa de una tormenta invernal, cada uno con un plan que implica la muerte de los demás. Un entretenido baño de sangre que también esconde una curiosa critica a la sociedad americana. Imprescindible.

 

1- CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR

civil_war_final_poster

Capitán América: Civil War solo tiene un problema. Ha colocado el listón muy muy alto. Todo lo que veamos a partir de ahora se comparará con esta película, la segunda de los Hermanos Russo en el Universo Marvel Cinematográfico, que consiguió la cuadratura del círculo: Colocar a 13 héroes en pantalla cada uno con un momentazo, presentando con éxito a 2 nuevos héroes del Universo Marvel (Spiderman y Black Panther), con dos de las mejores escenas del cine de acción: la multitudinaria del aeropuerto, con unas coreografías y una planificación sobresalientes, y la impactante pelea final entre Iron Man y el Capitán América (y Bucky), que consigue que te duela ver pelear a Tony y Steve al tener ambos parte de razón.

Y además de ser una gran película de Los Vengadores, es claramente como una película del Capitán América que sirve de sobresaliente cierre de su serie de películas y del arco de Bucky. Para mi, sin duda la mejor película del año.

Bueno, ¿qué os ha parecido mi lista? Espero vuestros comentarios. Y en el próximo post repito con otro clásico de estas fechas: Las películas más esperadas de 2017.

¡Saludos a todos!

 

 

 

 

 

 

Hell or high water

Hell or high water es una gran película que puede ser vista simplemente como una buena película de robos, pero que tiene un transfondo mucho más interesante cuando empiezas a escarbar en la superficie. Dirigida por David Mackenzie a partir de un guión de Taylor Sheridan (Sicario), está protagonizada por Chris Pine, Ben Foster y el veterado Jeff Bridges.

comancher_a-868194075-large

Agobiados por las deudas, un padre divorciado (Pine) y su hermano ex-convicto (Foster) empiezan una cadena de robos en bancos del estado de Texas. Los hermanos tienen un plan desesperado aunque saben que no suele haber feliz para perdedores como ellos. Y las cosas se pondrán aún más difíciles cuando el Ranger Marcus Hamilton (Bridges), un veterano agente a punto de jubilarse, inicie su persecución.

Este es el argumento libre de spoilers de la película. Y a priori, este argumento no difiere nada del de miles de películas de robos que pueden verse todos los años, lo cual no la hace demasiado atractivo a priori, siendo sinceros. La clave que marca la diferencia es el subtexto de la película y la excelente puesta en escena.

comancher_a-793832017-large

«Hell or high water» es una frase hecha que vendría a significar hacer algo pase lo que pase, o contra viento y marea. Y es un significado perfecto a lo que vamos a ver en la película.

La película destaca gracias a una fotografía de Giles Nuttgens que nos traslada con sus grandes paisajes a los westerns clásicos, pero con un toque triste y apesadumbrado. La música de Nick Cave y Warren Ellis es también modélica en trasmitir una atmósfera crespuscular ante la vida en Texas en la actualidad. Aunque los texanos son seres orgullosos, muchos malviven en el umbral de una pobreza provocada por el propio sistema económico, en este caso personificado en los bancos que asfixian a la gente. Y que se traduce en paisajes desde la carretera llenos de casas que se venden, negocios cerrados por bancarrotas y gente sin esperanza ni futuro.

14-hell-or-high-water

Estamos ante un western crespuscular de libro en el que unos hermanos pobres que se levantan ante una injusticia, aún a sabiendas que este tipo de historias rara vez terminan bien para los protagonistas. En este aspecto, Chris Pine y Ben Foster realizan unas estupendas y muy creíbles interpretaciones de personas con múltiples facetas, que intentan hacer lo correcto pero que no son buenas personas, y que no dudarán en matar a quien se ponga en su camino, aunque sean inocentes.

Jeff Bridges hace una típica interpretación de un veterano Ranger que aunque se resiste a retirarse sabe que solo le queda una bala en la recámara. Y que solo ha hecho una cosa en su vida y sin eso no le queda nada. Me gustaron también sus diálogos con su ayudante Alberto Parker (Gil Birmingham), al que machaca continuamente por ser medio indio medio mexicano, en un tono racista chungo que son típicos (y esperables) de un policía de Texas, pero que rompen el imperante tono depresivo.

ar-610147321

Además de película de robos, me gusta mucho como funciona también de crítica social, exponiendo la dura y triste situación de unas personas, todos los que salen en la película, que cada vez lo tienen más difícil para salir adelante. Y que aunque lo pasan mal, ni piden ayuda ni hay nadie para dársela.

Hay momentos brillantes en este aspecto como los vaqueros que escapan de un incendio con su ganado y que no esperan la ayuda de nadie porque nadie va a acudir, la camarera que depende de una propina para pagar su hipoteca o los propios hermanos que aceptan su destino pero que siguen adelante porque es lo que hay que hacer.

218

Quizá el único pero de la película es que la crítica la había puesto por las nubes, y tras verla «solo» me pareció una película notable. Aunque el tema de las expectativas es algo totalmente fuera de control de los autores, que ya hacen bastante entregando una película que engancha desde el primer fotograma.

Comparto el trailer de la película para que tengais una primera idea sobre qué esperar. Aunque, como siempre, casi os recomendaría que NO lo vierais, para poder disfrutarla sabiendo lo menos posible:

Hell or High Water es un brillante western crepuscular que demuestra que las buenas películas no necesitan de argumentos complicados ni novedosos, mientras se tengan las ideas muy claras de qué se quiere contar y como ponerlo en práctica. Una película de perdedores muy interesante que te recomiendo.

PUNTUACIÓN: 8/10