Archivo de la etiqueta: FX Networks

Crítica de Lo que hacemos en las sombras temporada 2 (HBO)

La segunda temporada de Lo que hacemos en las sombras estrenada en HBO y creada por Jemaine Clement ha sido aún más divertida que la primera, aún teniendo en cuenta que se ha perdido la sorpresa inicial. Una serie super recomendable que hoy quiero recomendar.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

What We Do in the Shadows (Lo que hacemos en las sombras) es una comedia con toques de terror planteada como falso documental en el que seguimos la vida de cuatro vampiros que viven en Staten Island (Nueva York) y su familiar Guillermo, el sirviente humano que se ocupa de sus necesidades mundanas.

La serie ha sido creada y producida, por Jemaine Clement, actor, escritor y productor de la película de 2014 realizada junto a Taika Waititi (Thor Ragnarok), que ellos mismos han adaptado con gran éxito para la televisión.

Los protagonistas son Nandor the Relentless (Kayvan Novak), un vampiro de más de 700 años que proviene del imperio Otomano y que se autodenomina líder del grupo. Junto a Nandor conoceremos a su familiar Guillermo (Harvey Guillen), su sirviente humano que lleva 10 años de servicio y que sueña con ser convertido en vampiro, cosa que no parece que vaya a suceder. Junto a ellos viven en la casa Nadja (Natasia Demetriou), una vampira rumana que convirtió en vampiro a Laszlo Cravensworth (Matt Berry), un antiguo noble inglés. Y además, también vive con ellos el Vampiro de Energía Colin Robinson (Mark Proksch).

La serie está planteada desde el costumbrismo para mostrar lo patética y fuera de su tiempo que son las vidas de Nandor, Nadja y Laszlo, creando momentos divertidísimos. En esa parte, la serie es genial pero mantiene la premisa inicial de la serie, por lo que se pierde en esta temporada el elemento sorpresa. Esto en el fondo da igual si las situaciones planteadas funcionan, y vaya si funcionan. El humor es super inteligente y funciona siempre.

Pero es que además, esta segunda temporada sirve para destacar a Guillermo, el verdadero all-star de la serie convertido además en un «Vampire-Killer» que da momentos increíbles. El otro gran protagonista de esta segunda temporada es Colin Robinson, el único vampiro de la casa que parece adaptado a la vida moderna y que tiene también varios gags alucinantes, como cuando se le muestra como un troll de Twitter que escribe barbaridades para ofender y poder alimentarse de ello.

Esto me lleva a que el humor de esta temporada dispara contra todo lo que se mueve, no solo los clichés del cine de vampiros. En estos 10 episodios  habrá tiempo de ver zombies, fantasmas, maldiciones, brujas e incluso un Teatro de los Vampiros, además de conocer en mayor profundidad la triste realidad de los familiares de los vampiros.

Otro elemento muy chulo es el de los cameos, teniendo en esta temporada a Halley Joel Osment (que siempre será el niño de El Sexto Sentido), o un genial Mark Hammil en el episodio On The Run que se ríe de las series clásicas en las que un desconocido llega a un pueblo cambiando las vidas de la gente. Además de que el propio Jemaine Clement e guarda también una aparición en el último episodio.

Si tengo que ponerle un pero a esta segunda temporada, de nuevo sería que estos 10 episodios de unos 20 minutos cada uno se me han hecho muy muy cortos. Aunque eso supongo que es bueno. Fundamental en la buena comedia, a decir verdad.

Además, su estreno en HBO a razón de 1 episodio semanal hizo que tuviéramos que esperar y no quemáramos la temporada en una sentada, lo cual también ayuda a que la hayamos disfrutado durante más tiempo. Aunque las ventajas del modelo Netflix también son importantes, parece que de esta manera el impacto de la serie se ha alargado durante más de dos meses. Y mola.

Comparto el trailer de esta segunda temporada:

Lo que hacemos en las sombras es una comedia increíble que se ríe de todo lo que se pone a tiro y que ofrece un disfrute como hacía tiempo no disfrutaba. Un serie super recomendable que no te puedes perder, ojalá la tercera temporada ya confirmada sea 5an buena como ésta.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lo que hacemos en las sombras temporada 1 (HBO)

La primera temporada de Lo que hacemos en las sombras es una espectacular comedia absurda que hará las delicias de los fans del género de vampiros que busquen un giro diferente. La serie producida por FX Networks y estrenada en España por HBO, ha sido creada por Jemaine Clement adaptando el concepto de la película del mismo nombre dirigida por Taika Waititi en 2014.

PUNTUACIÓN: 8/10

What We Do in the Shadows (Lo que hacemos en las sombras) es una comedia con toques de terror planteada como falso documental en el que seguimos la vida de tres vampiros que viven en Staten Island (Nueva York) y su familiar Guillermo, el sirviente humano que se ocupa de sus necesidades mundanas.

La serie ha sido creada y producida, por Jemaine Clement, actor, escritor y productor de la película de 2014 realizada junto a Taika Waititi (Thor Ragnarok), que también ejerce de productor y ha dirigido tres episodios de esta primera temporada. La serie está también producido por  Paul Simms, Scott Rudin, Garrett Basch, Eli Bush, Joanne Toll y Hartley Gorenstein. La serie cuenta con D.J. Stipsen como director de fotografía, y música de Mark Mothersbaugh.

Los protagonistas son Nandor the Relentless (Kayvan Novak), un vampiro de más de 700 años que proviene del imperio Otomano y que se autodenomina líder del grupo. Junto a Nandor conoceremos a su familiar Guillermo (Harvey Guillen), su sirviente humano que lleva 10 años de servicio y que sueña con ser convertido en vampiro, cosa que no parece que vaya a suceder. Junto a ellos viven en la casa Nadja (Natasia Demetriou), una vampira rumana que convirtió en vampiro a Laszlo Cravensworth (Matt Berry), un antiguo noble inglés.

Estos son el nucleo duro de la familia, que comparten casa con Colin Robinson (Mark Proksch) un Vampiro de Energía. A diferencia de los vampiros normales, Colin puede caminar por el día y tiene un trabajo normal, y se alimenta de las energías de humanos y vampiros aburriéndolos o enfureciéndolos. Gracias a que paga el alquiler le dejar vivir con ellos, aunque intentan evitarle en todo momento.

Lo que hacemos en las sombras me ha flipado y es una de las mejores comedias que he visto en los últimos tiempos. Y eso que otras comedias como El Método Kominski o Russian Doll también me han gustado bastante. Pero este falso documental ha tocado todas las teclas de las cosas frikis raras que me gustan.

El uso del falso documental es perfecto para mostrar a unos personajes patéticos que nos hablan directamente a nosotros los espectadores, generando unas situaciones superdivertidas en todo lo referido a la vida cotidiana de los vampiros.

He visto la serie en V.O. y me han flipado todos los actores. Empezando por el fuerte acento de Nandor y Nadja, así como el inglés académico de Lazlo. Mención aparte para Colin Robinson cuya necesidad de aburrirnos para alimentarse de nuestras emociones crea unas situaciones divertidísimas. Y sobre todos ellos, me ha encantado Guillermo (Harvey Guillen), el único humano que intenta mostrar ante la cámara que su vida al servicio de Nandor es una pasada cuando él en realidad se da cuenta que todo es una mierda y que su vida es penosa.

Todos los episodios son super divertidos y juegan con destruir las convenciones alrededor de los vampiros. Empezando por la ubicación en la nada glamurosa Staten Island, frente a otros vampiros que viven en Manhattan, o la existencia de vampiros con otras habilidades. Me lo he pasado genial con todos los episodios, pero tengo que destacar el episodio 7, en el que hay un juicio y que contiene las meta-referencias al lore vampírico más divertidas que recuerdo.

Los que hacemos en las sombras son 10 episodios de una duración de entre 20 y 25 minutos, que resulta la píldora perfecta de diversión para cada día. Me alegra descubrir que la cadena FX ya ha confirmado una segunda temporada, que promete un montón de diversión, empezando por la sorpresa final de esta temporada sobre el árbol genealógico de Guillermo.

Una serie super divertida de la que no se me ocurre nada malo, todo ha sido diversión a costa de estos vampiros entrañables y asesinos.

Comparto el trailer de esta primera temporada:

Lo que hacemos en las sombras en la comedia del año. Me ha encantado de forma increíble y ha hecho que no parara de reir. Si te gustas las historias freaks, esta serie te va a encantar.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Legion T.1 En la mente del mutante

Cuando la cadena FX anunció la producción de una serie protagonizada por Legion, uno de los personajes menos conocidos de los X-Men, me pareció una apuesta bastante arriesgada. Pero cuando ficharon a Noah Hawley, creador de Fargo, para que fuera el creador y showrunner, tuve claro que la serie sería diferente y con personalidad. Y no me equivocaba.

David Haller (Dan Stevens) es un joven diagnosticado de esquizofrenia desde que era un niño que se encuentra recluido en una institución mental. Su rutina en un hospital psiquiátrico cambia con la llegada de una nueva paciente llamada Syd (Rachel Keller), que desencadena el descubrimiento de que las voces y visiones que tiene pueden ser reales.

David Haller es esquizofrénico, pero descubriremos que además es un mutante con poderes mentales. Y quien sabe si hay algo más en las partes más oscuras de su mente.

Además, dado que es un mutante, descubriremos que hay una organización gubernamental que busca controlarle, y un grupo de mutantes que buscarán ayudarle. Pero la serie se ambienta en un mundo totalmente diferente al de las películas de Fox, lo que facilita que no haya ninguna limitación para desarrollar las ideas más locas que nos presentan en los 8 episodios de esta primera temporada.

Legion fue creado por Chris Claremont y Bill Sienkiewicz, en el comic de Los Nuevos Mutantes, perteneciente a la familia de comics de los X-Men de Marvel. En los comics, es el hijo secreto de Charles Xavier y Gabrielle Haller. Tiene poderes mentales de nivel Omega, pero su mente no puede controlarlos y que acaba desarrollando diferentes personalidades para controlar sus poderes.

La serie destaca sobre todo por la forma en que nos presenta los entresijos de la mente de David, con una sobresaliente actuación de Dan Stevens. Sus cambios de registros son continuos y sabe transmitir la fragilidad de su enfermedad. Y me gustó también la química que comparte con Sydney Barret, (Rachel Keller) la novia de David, y con Lenny Busker (Aubrey Plaza), amiga y compañera de David en la institución mental.

Legion es una serie centrada en ofrecer una estética totalmente diferente a cualquier serie actual. Y lo consiguen sin duda. Gracias a la fotografía de Dana Gonzales y de Craig Wrobleski , y la edición de Regis Kimble, Chris A. Peterson y Curtis Thurber, cada fotograma parece pensado para ser expuesto en una galería de arte.

Los problemas mentales han sido también protagonistas en Mr Robot, pero mientras que esta serie opta por una aproximación inspirada en el El club de la lucha, Legion transita por sendas más psicodélicas. Cada giro en la mente de David está perfectamente reflejado, consiguiendo unas escenas sorprendentes.

En lo negativo, este exceso de continente sobre el contenido hace que a pesar de que solo son 8 episodios, la serie avanza a un ritmo lentísimo. El episodio piloto es sobresaliente, pero a partir de ahí, la historia se frena de manera preocupante. Esto puede hacer que mucha gente se quede en el tercer o cuarto episodio, frustrado por que la historia no avance. Pero si consigues pasar de este bajón, el final creo que es bastante satisfactorio. En todo caso, esta no es una serie para todos los publicos, exigiendo un esfuerzo considerable en el espectador.

Como producto televisivo, parece que el 80% de su presupuesto en lo relativo a los efectos especiales se lo han gastado en el episodio piloto. Hay algunos efectos que se notan muy pobres, pero excepto en una escena concreta, saben ofrecer soluciones creativas a las diferentes escenas, y no te queda la sensación de otras series de genero que se las nota baratas y con problemas presupuestarios claros.

Hay cierta sensación de cierre de la historia al final de esta temporada, pero dado que solo estamos ante una parte muy pequeña de la historia de los comics, hay un montón de posibilidades para la segunda temporada, que ya ha sido confirmada.

Comparto el trailer de esta serie, para que sepais que esperar de esta serie.

Legion no ha sido perfecta, pero tiene tanta personalidad que seguro volveré para la segunda temporada. Con la enorme oferta televisiva actual, no creo que haya mejor halago. Si os gusta la televisión diferente y no te importa la narración lenta, esta serie es para ti.

PUNTUACIÓN: 7/10

El pueblo vs O.J. Simpson – Mucho más que el juicio del siglo

Gracias a Netflix pude disfrutar de una de las mejores series del año, El pueblo vs O.J. Simpson, que hace una increíble reconstrucción no solo del juicio por doble asesinato al que se enfrentó el ídolo del fútbol americano a mediados de los años 90, sino de todo lo que rodeó e influyó en su desarrollo. Un gran ejemplo de gran televisión que recrea unos hechos reales.

lut7cbgt1yzdwy1xkcwkmw7tc7f

El 13 de Junio de 1994 los cuerpos de Nicole Brown Simpson y su novio Ron Goldman fueron encontrados en la puerta de la casa de Nicole. A partir de ahí se inició una investigación gracias a las múltiples evidencias encontradas en la escena del crimen, que llevaron a la detención tras una persecución de película del ex-marido de Nicole, el héroe del fútbol americano reconvertido en actor O.J. Simpson. Aunque las pruebas eran abrumadoras contra él, O.J. salió libre tras un larguísimo juicio que fue considerado como el «Juicio del Siglo» en los Estados Unidos.

original

La serie está basada en el libro de Jeffrey Toobin «The Run of His Life: The People v. O.J. Simpson»  de 1997, y hace una brutal reconstrucción de la situación social que se vivía en Los Angeles en 1994 y 1995, un polvorín a punto de estallar que no olvidaba el escándalo que la liberación de los policías que apalearon a Rodney King en 1992, y que puso de relevancia el racismo existente en el Departamento de Policía de Los Angeles. Además, tiene el acierto de contar la historia desde ambos puntos de vista, el de la fiscalía que intentaba condenar a King y el de los abogados de O.J. Simpson que jugaron todas las cartas a su disposición para conseguir la liberación de su cliente.

150316-news-peoplevoj

El pueblo vs. O.J. Simpson se sale. No lo puedo expresar de otra manera. En general, nunca he sido demasiado fan de las películas o series basadas en dramas judiciales, ni de las novelas de este género con John Grisham a la cabeza, aunque por supuesto alguna he visto. Sin embargo, esta serie casi parece más una obra documental que una serie de ficción, por la excelente realización y la precisión como reproduce momentos reales.

Además, los actores están todos increíbles y tienen una gran importancia en el éxito de la serie, gracias a la verosimilitud que trasmiten. Aunque todos están geniales, destacaría a los siguientes:

Cuba Gooding como O.J. Simpson.

El ganador de un Oscar enseña a un narcisista maltratador que cree que el mundo gira a su alrededor y que puede hacer lo que quiera. Una gran actuación que me ha encantado.

1280_american_crime_story_oj_simpson

Sarah Paulson como Marcia Clark, la fiscal del caso.

Sarah Paulson está increíble en el papel de una madre trabajadora que tuvo que lidiar con su divorcio, sus hijos, el caso más importante de su carrera y el machismo de unos medios de comunicación que la machacaron sin piedad por su aspecto, en una muestra alucinante de machismo.

1280_american_crime_story_marcia_clark

John Travolta como Robert Shapiro, principal abogado de la defensa.

Travolta, que es también productor de la serie, se guardó un papel muy goloso, el del primer abogado de Simpson, un especialista en acuerdos que en seguida se vió desbordado.

1280_american_crime_story_robert_shapiro

Courtney B. Vance como Johnnie Cochran, 2º abogado de Simpson.

Johnnie Cochran era un famoso abogado especialista en pleitos, y fue llamado por Shapiro cuando vió que era necesario un abogado negro que impulsara el aspecto racial en el juicio.

1280_american_crime_story_johnnie_cochran

David Schwimmer como Robert Kardashian

Abogado y amigo de O.J. y Nicole, inicialmente está dispuesto a hacer cualquier cosa por él, pero acaba teniendo dudas de la culpabilidad de su amigo, al pensar que quizá sí pudo asesinar a su mujer.

1280_american_crime_story_robert_kardashian

Sterling K. Brown como Christopher Darden, ayudante del fiscal.

Christopher Darden también tuvo que luchar con muchos prejuicios en su contra. Aunque tenía una gran capacidad, realmente fue añadido al equipo de la fiscalía por ser negro, para intentar contrarrestar el efecto Cochran, por lo que fue duramente criticado durante el juicio. Además, realizó la polémica declaración sobre el término «nigger», que causó mucho revuelo en los USA.

1280_american_crime_story_christopher_darden

Igual que digo que por momentos parece un documental por lo bien trasladados que están momentos claves de la historia, hay que destacar también que estamos ante una gran serie de televisión, con una excelente narración que te mantiene en tensión aunque conoces el desenlace. Y que consigue que nos metamos en la cabeza de todos los personajes y entendamos porqué hacen lo que hacen.

Además, aunque nunca se dice explícitamente que Simpson mató a Nicole y Ron, no hay duda que el punto de vista de la serie (y de todo el mundo) es que O.J. fue el asesino. Para la fiscalía, las pruebas físicas eran abrumadoras, y los abogados asumen que su trabajo no era negar dichas pruebas, sino crear dudas en el jurado, cosa que hicieron perfectamente bien.

El pueblo vs O.J. Simpson ha sido creada por Ryan Murphy, creador de varias temporadas de American Horror Story, haciendo también funciones de director junto a Anthony Hemingway (e incluso un episodio fue realizado por John Singleton), a partir de un guión escrito por el propio Murphy, Scott Alexander, Larry Karaszewski y Jeffrey Toobin. La serie saca todo el partido a las posibilidades narrativas de dividir la historia en 10 episodios, que siempre te dejan con ganas de más.

Comparto el trailer de esta excelente serie:

El pueblo vs O.J. Simpson es un gran ejemplo de buena televisión que te deja una sensación agridulce. Todo en la serie es genial, excepto el hecho que nos cuenta un hecho real en el que el (presunto) asesino de dos personas se libró de pagar por su crimen. En todo caso, una serie totalmente recomendable.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Las mejores noticias de la SDCC 2016

Este pasado fin de semana se ha realizado la San Diego Comic Con 2016, la mayor cita anual de la cultura del comic, el cine y las series de televisión inspiradas en este mundillo. Durante esta semana se realizan centenares anuncios, y como en años anteriores voy a comentar los que para mi han sido los principales anuncios de este certamen que cada vez es más cine y televisión, y menos comic.

 

marvelstudiosnewlogo_huge

NUEVO TRAILER DE DR. EXTRAÑO Y CONFIRMACIÓN DE BRIE LARSON COMO CAPTAIN MARVEL

Marvel tiene claro que aunque hay que mantener el interés en las próximas películas, lo principal es promocionar Doctor Extraño, la próxima película del estudio que se estrena este próximo mes de Noviembre.

Así que además de disfrutar de un panel con todos los actores de la película, la SDCC estrenó un nuevo trailer y posters que auguran una película espectacular y diferente a lo visto hasta ahora.

póster-2-doctor-extraño-600x889

Por otro lado, otra de las sorpresas positivas fue la confirmación de que Brie Larson (Ex Machina) será Captain Marvel, dejando claro una vez más los excelentes casting del estudio, eligiendo una grandísima actriz que sea capaz de trasmitir al espectador, antes que una atleta que sea genial para las escenas de acción, pero sin el más mínimo registro interpretativo.

2016072419530227092

Captain-Marvel-Logo-Marvel-Studios-600x405

Del resto de películas, confirmación de argumentos y castings, aunque pocas imágenes, más que nada porque la mayoría están en plena fase de rodaje, excepto Guardianes de la Galaxia Vol. 2 que acaba de terminar la fotografía principal.

Pero para esta SDCC creo que han preferido apostar por la película de estreno más cercano.

guardians-of-the-galaxy-vol-2-logo-600x405

thor-ragnarok-logo-600x405

black-panther-logo-600x405

spider-man-homecoming-vulture-arte-conceptual-600x284

 

JASON AARON GANA EL PREMIO EISNER COMO MEJOR ESCRITOR POR SOUTHERN BASTARDS

ganadores Eisners 2016

Otra de las grandes noticias de este fin de semana fue el merecidísimo premio a Jason Aaron como mejor escritor del año, reconociendo su excelente trabajo en las series Marvel de Star Wars, Thor, Doctor Extraño y Men of Wrath, y especialmente por Southern Bastards, su serie noir realizada junto a Jason Latour, premiada también como Mejor Serie del Año.

Southern_Bastards_14

Otros premios que destacaría son los de:

Mejor serie limitada para The Fade-Out de Ed Brubaker y Sean Phillips publicada por Image comics,

Mejor colorista para Jordie Bellaire por su don de la ubicuidad y su excelente trabajo en series como The Autumnlands, Injection, Plutona, Pretty Deadly, The Surface, They’re Not Like Us, Zero (Image); The X-Files (IDW); The Massive (Dark Horse); Magneto, Vision (Marvel).

Mejor pintor / Autor multimedia para Dustin Nguyen por Descender.

Y como todos los años, en lo menos bueno, Brian K. Vaughan volvió a recibir premio por parte de sus colegas de profesión, al premiar a su nueva seria Paper Girls como Mejor Nueva Serie y a su dibujante Cliff Chiang como Mejor Dibujante. No entiendo como es posible tanta generosidad hacia una autor y una obra que no dudo que conecten con los gustos americanos pero que no son para recibir tantos premios. En fin, para gustos…

 

WARNER ESTRENA LOS PRIMEROS TEASERS DE WONDER WOMAN Y JUSTICE LEAGUE

Tras el desastre de Batman v Superman, Warner está realizando una intensa campaña promocional de sus próximas películas para intentar cambiar el justificado estado de opinión contrario a sus películas inspiradas en los superhéroes del Universo DC.

En la SDCC no dudaron en apostar fuerte y enseñar, además de nuevos trailers e imágenes de la inminente Escuadrón Suicida que se estrena en Agosto, los primeros posters y teaser trailers de sus películas de 2017. Y aparentemente parece que la jugada les ha salido bien.

Os enseño a continuación el 1er teaser trailer y poster de Wonder Woman:

poster_wonder_woman

Y aquí teneis el primer poster y teaser de Justice League, en los que podemos ver los horrendos trajes de Flash y Cyborg que se verán en la que espero sea la última película de Zack Snyder destrozando a los queridos personajes de DC Comics:

Justice-League-Imagen-Oficial

Mucha gente opina que estos trailers han sido los principales anuncios de la SDCC, pero yo prefiero mantener una lógica prudencia, sobre todo teniendo en cuenta que a pesar de estar vendiendo un cambio de tono en estas películas, el encargado de llevarlo a cabo sigue siendo Zack Snyder. Veremos.

 

MARVEL Y NETFLIX ANUNCIAN SUS NUEVAS SERIES MARVEL

Con motivo de la ComiCon, Marvel y Netflix han promocionado la serie de Luke Cage que se estrena en Septiembre, mostrando las primeras imágenes.

Además, han mostrado el primer teaser de Iron Fist, cuyo estreno está previsto para 2017, aunque es un teaser muy teaser y prácticamente no enseñan nada.

Y tenemos también el primer teaser de Los Defensores, la serie de Netflix cuyo estreno está también previsto para 2017 que unirá a Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage e Iron Fist, formando el primer grupo de superhéroes urbanos de Marvel. Aunque este teaser está formado de imágenes ya conocidas.

Y la sorpresa llegó con el anuncio de la tercera temporada de Daredevil, aunque sin fecha anunciada.

No hay duda que la cosa pinta bien para los personajes de Marvel gracias a su asociación con Netflix.

 

TRAILER DE LA SERIE LEGION DE FX NETWORKS

Una de las sorpresas inesperadas de esta SDCC ha sido ver el trailer de Legion, primera serie de televisión spin-off del universo mutante de los X-Men cuyos derechos posee Fox.

La serie a priori no me llamaba demasiado la atención, pero tras ver este trailer y comprobar que el creador de la serie es Noah Hawley, creador de Fargo, ya tengo una serie cuyo episodio piloto veré seguro en 2017.

La serie cuenta la historia de David Haller (Dan Stevens) un joven esquizofrénico que ha pasado toda su vida en institutos mentales, y que descubrirá que a las voces en su cabeza pueden ser reales.

 

TRAILER DE LA 4ª TEMPORADA DE SHERLOCK

«Alguien viene» es la advertencia que abre el camino de la esperada cuarta temporada de esta serie de la BBC creada por Stephen Moffat, «quizá es Moriarty, quizá no». Benedict Cumberbatch como Sherlock y Martin Freeman como Watson prometen emociones fuertes para 2017, y yo estaré ahí para verlo.

 

LOS HERMANOS RUSSO PRODUCIRÁN DEADLY CLASS PARA TV

Sony Pictures TV ha confirmado que los Hermanos Russo están trabajando junto a Rick Remender en el desarrollo de la serie de TV inspirada en el comic Deadly Class. Una excelente noticia para los seguidores de Rick Remender entre los que me incluyo.

DeadlyClassVol1-932x1461

 

NUEVAS IMÁGENES DE ROGUE ONE: A STAR WARS ANTOLOGY

La semana previa a la SDCC Lucasfilm / Disney publicó  este video con imágenes del rodaje de Rogue One, que consiguió ponerme los pelos de punta, así como el primer poster oficial, si no estoy equivocado. Así que aunque no es estrictamente una noticia de la ComiCon no puedo dejar de compartirlo con vosotros.

Rogue_One_Poster-600x889

Estas son las que para mi han sido las noticias más destacadas, ¿qué os parecen?

¡Saludos a todos!