Archivo de la etiqueta: Autumnlands

Reseñas Express: Starlight, Autumnlands V.2 y Outcast V.4

¡Bienvenidos a una nueva edición de las reseñas express! La única forma de comentar buenos tebeos que estoy leyendo y que a veces la actualidad hacen que se me queden en el tintero. En este artículo de Abril voy a reseñar tres colecciones radicalmente diferentes publicadas por Image Comics.

 

STARLIGHT, de Mark Millar y Goran Parlov

¿De qué va? Hace 40 años, Kuke McQueen salvó un mundo alienígena de la destrucción. Sin embargo, nadie le creyó cuando volvió a la tierra y fue tomado por loco. Tras la muerte de su mujer, los días son un suplicio mientras espera el final. Por suerte, la llegada de un joven del planeta que salvó le dará la oportunidad de vivir una última aventura.

Valoración: Mark Millar es capaz de lo mejor y de lo peor. Y me alegra poder decir que estamos ante una de sus obras más redondas de los últimos años. Millar realiza en este comic un excelente homenaje a Flash Gordon, mostrando como serían sus últimos días en el mundo contemporáneo.

Junto a Millar, Goran Parlov transmite perfectamente el tono gris de la vida en la Tierra de McQueen que contrasta con la sorpresa y la imaginación del mundo alienígena. El ritmo de la narración es perfecto y consigue que la lectura de los 6 números que componen este tomo pases en un suspiro.

PUNTUACIÓN: 8.5/10 Para amantes de las historias clásicas de ciencia ficción.

 

OUTCAST Vol. 4, de Robert Kirkman, Paul Azaceta y Elisabeth  Breitweiser

¿De qué va? Tras el cliffhanger del anterior volumen, Kyle conseguirá algunas respuestas de Sidney, pero se abrirán más interrogantes y sorpresas que lo cambiarán todo.

Valoración: Este cuarto volumen de la serie de terror creada por Robert Kirkman recopila nos números 19 a 24 de la serie editada por Image Comics. Este tomo está claramente partido en dos. La primera parte con la conversación es interesante y reveladora. Pero se alarga en exceso y nos hace desear que la trama avance, algo inaudito en un tebeo escrito por Robert Kirkman.

Pero aquí es cuando Kirkman demuestra lo buen escritor que es y sobre todo, sus sobresalientes dotes narrativas, y en la segunda parte los momentazos son brutales y hay un par de sorpresas espectaculares, en especial el cliffhanger final que nos deja con muchísimas ganas de más.

Por su parte, el apartado artístico formado por Paul Azaceta al dibujo con colores de Elizabeth Breitweiser mantiene el excelente nivel, creando una de las series mejor dibujadas del panorama americano.

PUNTUACIÓN: 7.5/10 El cuarto tomo resuelve misterios y presenta otros nuevos en una serie imprescindible para los fans de los comics de terror.

 

AUTUMNLANDS Vol. 2, de Kurt Busiek, Benjamin Dewey y Jordie Bellaire.

¿De qué va? Autumnlands es una historia de fantasía ambientada en un mundo poblado de animales antropomórficos que tienen acceso a la magia. Ante la pérdida de la magia en este mundo,  un intento de reavivar la conexión con estos poderes tuvo trágicas consecuencias para una de las ciudades voladoras, y trajo al mundo a un humano que se cree es el «Gran Campeón» de las leyendas. En este segundo tomo, Dusty, el joven perro aprendiz de mago continúa su camino con el Campeón, tras haber sido separados del grupo. Descubrirán secretos sobre la historia de este mundo que les pueden ayudar a salvarlo, si consiguen sobrevivir.

Valoración: Esta serie está creada por Kurt Busiek, y dibujada por Benjamin Dewey con colores de Jordie Bellaire. Este segundo tomo reúne los números 7 al 14 y ha supuesto un inesperado cambio en el statu-quo que me ha cogido con el pie cambiado.

El apartado artístico continúa a gran nivel, sobre esto no hay queja. Pero en el primer tomo teníamos una historia de fantasía englobada en el género de «Espada y Brujería», con el giro de la aparición de un humano en este mundo animal. Sin embargo, en lugar de expandir este mundo de fantasía como quizá yo esperaba, Busiek opta por ofrecer respuestas (y más preguntas) sobre este mundo y quién lo creó, cambiando el foco hacia una ciencia ficción que no se si era lo que mejor le va a esta historia.

Supongo que en este caso, más que un problema con la historia, estamos ante unas expectativas no cumplidas. A pesar de esto, le daré una oportunidad al tercer tomo a ver qué nuevas sorpresas nos prepara el maestro Busiek.

PUNTUACIÓN: 6.5/10 Ligera decepción en la continuación de esta serie de fantasía.

 

Una serie de ciencia-ficción, otra de terror y una tercera de fantasía. ¿Quién dijo que hay poca variedad en el mundo de comic americano?

¡Saludos a todos!

Los mejores comics de 2015

Voy a aprovechar este último día del año para comentar lo que para mi han sido los comics más destacado de 2015, en el que tres series han sobresalido sobre las demás: STAR WARS Y SECRET WARS de Marvel y SANDMAN: OBERTURA del sello para adultos Vertigo de DC Comics.

– STAR WARS DE MARVEL

Star_Wars_1_Cassaday_cov

Marvel comenzó a publicar en Enero los comics de Star Wars tras 25 años de publicación en la Editorial Dark Horse. Y no pudo tener un mejor arranque, vendiendo más de 1.000.000 de ejemplares y convirtiéndose en  el tebeo más vendido del siglo XXI.

Pero es que además, la serie escrita por Jason Aaron y dibujada por John Cassaday, Stuart Immonem y Simone Bianchi ha sabido trasladar el espíritu de las películas clásicas a nuevas historias ambientadas entre Star Wars Episodio IV y El Imperio Contraataca.

Además, la franquicia publica series abiertas dedicadas de Darth Vader y Kanan (el personaje de la serie de animación Star Wars Rebels), además de miniseries protagonizadas por la Princesa Leia, Lando Calrissian y Chewbacca, y de un especial de C3PO. Estas series han sido realizadas por autores de primer orden, lo que asegura que el nivel de calidad mostrado hasta ahora se mantendrá en el futuro.

 

– SECRET WARS DE MARVEL

Secret Wars 01 Ribic

Marvel se ha apuntado otro enorme éxito comercial en 2015 con la publicación de las nuevas SECRET WARS.

Esta serie que concluye la historia río que Jonathan Hickman contó en las series de Los Vengadores durante los últimos 3 años y que terminó con la destrucción del Universo Marvel y la creación del Mundo de Batalla (Battleworld).

El reinicio del Universo Marvel dentro del Battleworld ha servido para publicar durante 5 meses nuevas y sorprendentes historias con los personajes de toda la vida, situados en reinos extraños pero familiares a la vez.

El éxito creativo y de ventas ha quedado empañado por los retrasos que acumula la serie principal debido a la lentitud del dibujante Esad Ribic, cuyo espectacular dibujo pintado no pudo aguantar el ritmo de publicación mensual.

De hecho, el último número de la serie no se publicará hasta mediados del mes de Enero, por lo que todavía quedan unas semanas para poder valorar totalmente esta obra. Pero creo que Marvel ha hecho lo correcto permitiendo a Ribic terminar de dibujar esta historia que creo que será recordada como uno de los puntos fuertes de Marvel en el siglo XXI.

 

SANDMAN: OBERTURA, de Neil Gaiman y J.H. Williams III

Esta serie ha sido un viaje para los sentidos a la vez que una bella historia de finales y comienzos. Y aunque se me hizo muy larga la espera, poder leer la obra completa ha colmado mis expectativas y la convierte sin duda en uno de los mejores momentos de 2015.

SandmanOverture_DeluxeEditionHardcover_1435241790

 

Además de estas tres series, quiero destacar también 2015 como el año de la consolidación de la editorial IMAGE COMICS, con una mayor y más variada oferta de series de todos los géneros.

Quiero destacar algunas de las increibles nuevas series que se han estrenado este año y que me están encantando:

JUPITER´S LEGACY, de Mark Millar y Frank Quitely

jupiters-legacy-1-cover-millar-quitely

Jupiter´s legacy, la serie de Mark Millar y Frank Quitely es la historia definitiva de super-héroes, contando una historia de padres e hijos y el legado que les une que nos ha devuelto al mejor Millar de los últimos años. Junto a él, el detallista dibujo de Frank Quitely es una pasada.

 

THEY ARE NOT LIKE US, de Eric Stephenson y Simon Gane

4670628-01

They are not like us es una actualización del mito de los X-Men, transportándoles al mundo real del siglo XXI. Una serie que sorprende a la vez que tiene un toque familiar.

 

– DESCENDER, de Jeff Lemira y Dustin Nguyen

descender_cover

Descender es una historia de ciencia ficción ubicada en el lejano futuro de la raza humana. Tim-21, un robot de aspecto infantil, es la clave para entender el porqué de los ataques de Super-Robots que amenazan la Galaxia conocida. Pero llegar hasta él no va a ser fácil, al ser buscado por todas las razas conocidas y por el reino Robot. Esta obra de Jeff Lemire y Dustin Nguyen engancha emocionalmente al lector desde la primera página, convirtiéndola en una obra imprescindible para los amantes de la ciencia-ficción.

 

– AUTUMNLANDS, de Kurt Busiek y Ben Dewey

Autumnlands1

Autumnlands es una serie de fantasía obra del gran Kurt Busiek y dibujada por uno de los descubrimientos de la temporada, el dibujante Ben Dewey. En un mundo habitado por animales donde la magia existe y los pueblos ilustrados viven en ciudades volantes, la posibilidad de que la magia esté desapareciendo tendrá unas catastróficas consecuencias para el mundo… y sus habitantes.

 

– THE GODDAMNED, de Jason Aaron y R.M. Guera

Goddamned_01-1-932x1434

La nueva Serie de los creadores de SCALPED, Jason Aaron y R.M. Guera,  acaba de empezar y tras haber leído un solo número, ya me atrevo a pronosticar que estamos ante una de las series más salvajes del panorama mainstream. Un viaje al mundo del Antiguo Testamento sin concesiones ni piedad, en el que solo una ley se respeta: Mata o muere.

 

Estos han sido para mi los tebeos más destacados de este 2015 que ya se acaba.  No dudeis pasaron por aquí para comentar qué os ha parecido esta lista, o qué obras pensais que deberían están en la lista de lo más destacado del año.

Saludos a todos y nos vemos el año que viene.

¡FELIZ AÑO NUEVO 2016!

Autumnlands, la magia está en peligro

La nueva serie fantástica de Kurt Busiek, Autumnlands, publicada por el sello Image Comics demuestra que al genial escritor americano aún le quedan muchas grandes historias que contar, en este caso en colaboración con el dibujante Benjamin Dewey y la colorista Jordie Bellaire.

Autumnlands1

Kurt Busiek, escritor nacido en Boston, es una de las voces más reconocibles del género superheroico de las últimas 2 décadas gracias a geniales trabajos en series de Marvel Comics como Vengadores (junto a George Perez), Thunderbolts (con Mark Bagley), el crossover JLA / Vengadores (también con G. Perez), así como Marvels, la influyente obra realizada en colaboración con Alex Ross. Además, Busiek también continua realizando su serie de creación propia Astro City, en colaboración con el dibujante Brent Anderson .

Pero no solo ha trabajado en el género superheroico, ya que realizó una etapa muy destacable de Conan para la editorial Dark Horse, que le aproximó al género de la espada y brujería, género en el que también se encontraría este Autumnlands.

ToothandClaw02-CoverA-8b9d8

La serie está ambientada en el fantástico mundo de Autumnlands, un mundo habitado por razas de animales antropomórficos separados por castas. Los más civilizados viven en ciudades elevadas gracias a la magia que practican el Cónclave de los Magos.

En la superficie de la tierra, castas inferiores de animales como la tribu de los búfalos tienen que obedecer a las demandas de estas ciudades.

Pero cuando el Cónclave descubre que la magia pudiera estar desapareciendo, su estrategia para evitarlo tendrá devastadoras consecuencias para este mundo y sus habitantes.

Tooth-Claw-preview-v2-1-75946

 

Comparto con vosotros las primeras páginas de este tebeo, en que se aprecia perfectamente la enorme calidad del dibujo de Ben Dewey, con un exquisito sentido del story-telling y un estilo limpio que invita a la lectura. Como vereis, estas páginas son perfectamente entendibles, y no necesitamos leer los bocadillos para comprender lo que está pasando.

ToothandClaw01-Page1-dcc83

ToothandClaw01-Page2-92d37

ToothandClaw01-Page3-d81c8

ToothandClaw01-Page6-33588

El primer tomo de Autumnland ha sido un excelente arranque para esta serie, que me ha dejado con muchas ganas de poder continuar su lectura lo antes posible.

¡Os la recomiendo!!

Nota: 8/10