Archivo de la etiqueta: Brian K. Vaughan

Crítica de Paper Girls de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang

Aprovechando que ya está completa, tenía curiosidad de leer Paper Girls de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang, comic de ciencia ficción y nostalgia ochentera de Image Comics que Planeta Comic ha publicado en España. Y a pesar del espectacular dibujo de Chiang, la historia de Vaughan no me acaba de cuadrar.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

¡Nostalgia ochentera más misterio y ciencia ficción!

Unas horas después de la noche de Halloween de 1988, cuatro repartidoras de periódicos de doce años descubren la historia más importante de todos los tiempos.

La vida en la periferia y el suspense sobrenatural se dan cita en esta exitosa serie sobre la nostalgia, el primer trabajo y los últimos coletazos de la infancia.

Brian K. Vaughan es un reconocido autor bestseller del New York Times, también guionista de series de TV como Lost o La Cúpula. El escritor arrasa actualmente con Saga, cómic con el que ha ganado numerosos premios desde su inicio, como los Eisner. Le acompaña en esta aventura cósmica el preciosista arte de Fiona Staples. Su imaginación no se agota y sigue triunfando con las recientes series comiqueras Paper Girls y We Stand on Guard junto a Steve Skroce .

Cliff Chiang comenzó su carrera en el mundo del cómic como editor asistente en la editorial Vertigo (DC Comics). Siempre quiso ser un narrador de historias, así que se decantó por la ilustración, participando en títulos tales como The Creeper, Human Target, Green Arrow, Black Canary y Wonder Woman. Es el cocreador de PAPER GIRLS junto con Brian K. Vaughan.

Paper Girls fue publicada en Estados Unidos entre octubre de 2015 a julio de 2019, siendo una serie completa de 30 grapas divididas en 6 arcos de 5 números. Los cinco números de cada arco se publicaron siempre mensualmente, haciendo un descanso de 3 meses entre arcos para tomarse un respiro y publicar el tomo correspondiente. Esto fue así durante toda la serie excepto el salto del quinto al sexto tomo, en que hubieron 5 meses de diferencia, aunque luego los 5 últimos comics también salieron mensualmente.

El comic ha recibido una unánime aclamación de la crítica y ha sido un nuevo éxito de ventas para Brian K. Vaughan, que se suma al de SAGA. Paper Girls ganó dos premios Eisner en 2016 por Mejor Serie Nueva y Mejor Dibujante. En 2017, Vaughan ganó el premio Eisner al mejor escritor y Matt Wilson ganó el Eisner al mejor Colorista, premio que consiguió de nuevo en 2019 por este comic (entre otros). Ese mismo año, la primera recopilación fue nominada al premio Hugo a la mejor historia gráfica.

Escribir esta reseña va a ser algo complicado. Digo esto porque estamos ante un comic con un dibujo espectacular que consigue transmitir, ya desde sus espectaculares portadas monocromáticas, que estamos ante una historia que se sale de lo común. Cliff Chiang realiza uno de sus mejores trabajos hasta la fecha, en colaboración con el colorista Matt Wilson, Jared K. Fletcher como rotulador y en el diseño del comic y Dee Cunniffe encargado del aplanado de color (colour flatter).

Aparte de crear a cuatro jóvenes protagonistas totalmente reconocibles y cuyo aspecto físico ya transmite personalidad, Chiang consigue dibujar el mundo de 1988 de forma totalmente realista, además de hacer que los numerosos elementos de ciencia ficción parezcan verosímiles. La ropa, los vehículos, todos los elementos que se ven en la página son tal cual los imaginamos que eran o que deberían ser, consiguiendo por ese lado que el viaje a la nostalgia ochentera y a un mundo de ciencia ficción sean todo un éxito.

La propia sinopsis del comic ya indica desde la primera línea que la historia de Vaughan está planteada a partes iguales como nostalgia de los años ochenta, parte misterio y parte historia de ciencia ficción. De hecho, Vaughan en 1988 tenía 12 años, los mismos que las protagonistas de este comic, y vivía en Cleveland al igual que ellas. En ese sentido, se nota que introduce elementos muy personales de su propia vida y sus recuerdos mientras crecía. Vaughan comenta que Chiang es también de su misma quinta y tenía muchas ganas de dibujar un comic ambientado en este periodo.

Además, se nota que el background de Vaughan no es comiquero superheroico (si exceptuamos Runaways, que en fondo tampoco lo era) sino audiovisual televisivo, al haber trabajado en series como Perdidos donde el puzzle y el misterio a resolver era uno de los principales puntales en los que se asentaba su serie. Pasa igual en este Paper Girls, con el añadido que además del enorme y loquísimo concepto de ciencia ficción (inspirado en una película mítica de los años 80 que su sola mención ya spoilearía la primera gran sorpresa de este comic) se esconde el paso de la niñez a la adolescencia de las protagonistas.

El misterio que envuelve el concepto de este comic, y la perfecta resolución en la que al final Vaughan consigue que todo encaje dan fe de la enorme habilidad de Vaughan como escritor. A esto hay que sumar una perfecta visión empresarial, al crear un comic no muy largo (una historia de 30 números hoy en día es una duración normalita tirando a baja) que está teniendo una vida muy larga y fructífera en las estanterías de las librerías, primero en su formato de grapa, después con los recopilatorios de 5 números en tapa blanda, más adelante con los hardcover de 10 números y entiendo que en poco tiempo tendremos un integral con toda la serie en un único volumen, tipo los de The Walking Dead, aunque estos últimos son de 48 ejemplares. El comic se ha vendido de maravilla y entiendo que lo va a seguir haciendo durante años, gracias al indudable tirón comercial que tiene Vaughan.

Tras lo mucho que me gustó su Barrera con Marcos Martín y Muntsa Vicente, estaba con muchas ganas de leer Paper Girls. Vaughan que lo tenía todo a su favor para que me enamorara de este comic, y sin embargo, como me ha pasado con Saga, Y The last Man o Ex-Machina, vuelvo a encontrarme a una historia contada de forma que no me interesa.

Entiendo que es complicado explicar que técnicamente todo está muy bien realizado y a la vez que no me interesa lo que cuenta y cómo lo hace, con el debe añadido que soy un super lector de ciencia ficción y leo todo lo que cae en mis manos. Pero si, su lectura me ha dejado frío y diría que por extraño que parezca, habiendo nacido en 1974, yo no era su público objetivo. Por un lado, Vaughan creo que trasmite un tono de superioridad en sus comics, o eso me parece a mi, como si él se pusiera por encima del lector, intentando demostrar que es más listo que nosotros. Esto se lo veo en multitud de detalles.

Además, aunque físicamente las protagonistas Erin, Mac, KJ y Tiffany son físicamente super diferentes y reconocibles, con el añadido que Vaughan las hace multi culturales y racializadas (de las 4 chicas una es afroamericana y de las otras 3 caucásicas otra es judía), no acabo de ver un retrato psicológico interesante en ninguna de ellas. Reconociendo eso sí que este en un comic está planteado como historia de aventuras, no un drama psicólogico. Pero no es un tema, o al menos creo que no, que no me interesa lo que las pasa porque son chicas y yo no. Sino que intenta convertirlas en arquetipos de chicas, con salida del armario incluida en un momento en que ni siquiera existía el concepto, en lugar de hacerlas realmente únicas. No se si esto que digo tiene sentido o se me entiende, pero tampoco puedo entrar en demasiado detalle por los spoilers.

Otro elemento que creo interesante comentar es relativo a la narrativa de Paper Girls. Dado que me dejaron las 30 grapas y he leído el comic de un tirón esto que voy a decir a mi no me ha pasado, pero entiendo que para un lector que siguiera la serie mes a mes la experiencia debía ser super frustrante, dado que en cada número casi no pasa nada y la trama avanza muy poco a poco. No a un nivel Bendis, ojo, pero si veo clarísimo que Vaughan escribe pensando en el arco de 5 números, que sí da una correcta sensación de capítulo completo que ayuda a construir la historia. Por contra, la grapa individual era casi un poco bajón al acabarse prácticamente cuando la cosa se ponía interesante… todos los meses.

Dado que Brian K. Vaughan es super popular, no tengo duda que Paper Girls va a ser un comic super popular y se va a estar vendiendo durante años. Sin embargo, este comic entra en la categoría de “comic que no es para mi”.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

¿Soy el único al que le pasa esto con Vaughan? Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Barrera de Brian K. Vaughan, Marcos Martín y Muntsa Vicente

Por fin ha llegado a mis manos la estupenda edición Hardcover que Gigamesh ha realizado en España de Barrera, el comic de Brian K. Vaughan, Marcos Martín y Muntsa Vicente que fue inicialmente publicado en la web Panelsyndicate, por lo que es el momento perfecto para recomendar esta obra.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Óscar deja atrás San Pedro Sula (Honduras) para buscar una vida mejor, lejos de la miseria. Liddy protege su rancho en la frontera de Texas de los carteles de la droga. Dos vidas casi opuestas se enfrentarán a un desafío y descubrirán que hay más cosas que los unen de las que ellos mismos se atreven a imaginar. Los creadores de The Private Eye vuelven a demostrar su maestría para romper las barreras del lenguaje… ¡de maneras que ni sospechas!

Barrera fue un comic de 5 números editado dentro de la web Panelsyndicate entre diciembre de 2015 y julio de 2017, en la modalidad de «paga lo que quieras». La serie ganó el Premio Harvey de 2018 a Mejor Comic Digital, siendo también nominado a los Eisner de ese año.

El primer hecho distintivo de Barrera es el hecho que al ser creado originalmente para ser leído en tablets, Marcos Martín optó por crear el comic apaisado, en lugar de tener un comic vertical tradicional. Esta elección permite a Martín crear un feeling panorámico que acompaña durante toda la lectura y que le sienta muy bien a la historia. La narrativa de Martín es como siempre perfecta, y emplea las páginas a modo cinematográfico, ofreciendo impactantes splash pages para mostrar no sólo momentos espectaculares sino también primeros planos de los protagonistas. Además, otra estructura que me gusta mucho es cuando repite una estructura de 3 viñetas para ver como afecta el paso del tiempo a los dos protagonistas, Óscar y Liddy. Globalmente, el dibujo de Martín me parece una pasada de principio a fin. Lo cual, dicho sea de paso, tampoco es noticia.

Junto al extraordinario dibujo de Martín sobresale también el impactante color de Muntsa Vicente. El comic claramente está dividido en dos partes. En la primera, donde asistimos al viaje de Óscar desde Honduras hacia los Estados Unidos y la vida de Liddy en su rancho en texas, emplea una paleta de colores realista que encaja sin estridencias con los lápices de Martín. Es en la segunda parte del comic en los que su arte estalla, creando una explosión de color que ayuda a resaltar la naturaleza alienígena en la que los protagonistas se encuentran. El apartado artístico de este comic me parece una pasada alucinante.

Este comic está planteado como un interesante drama sobre la inmigración ilegal, el lenguaje que nos une o nos separa y, en general, como los seres humanos somos todos iguales a pesar del lugar donde hayamos nacido. Aunque empieza de forma super realista, su un sorprendente giro de ciencia ficción me rompió la cabeza la primera vez que lo leí, y es esta capacidad de Brian K. Vaughan para combinar de forma exitosa elementos que a priori uno pensaría que no pegan ni con cola lo que más quiero destacar de su historia.

En el comic, tanto en la versión original online en Panelsyndicate como en la impresa realizada por Gigamesh, se muestra a dos personajes que hablan idiomas diferentes, castellano Óscar e inglés Liddy, de forma que los lectores que no los entiendan sentirán la misma confusión que los protagonistas cuando se encuentra a una persona que no entienden. Este elemento me gusta mucho y creo que es una idea genial.

Al final, el tema principal de la historia es que todos somos seres humanos, independientemente de donde hayamos nacido, y debemos buscar los elementos que nos unen y no centrarnos en lo que nos separa. Creo que es una idea genial ejecutada impresionantemente bien en este comic. Además, el hecho que esta obra naciera en 2015, cuando aún Obama estaba en la Casa Blanca, convierte este comic en adelantado a su tiempo y hasta casi visionario.

Barrera es un comic estupendo que funciona a varios niveles, como historia de ciencia ficción pero también comentario social, y me parece una obra maravillosa que ningún fan del noveno arte debería perderse.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express: We stand on guard, Involucion y Descender vol. 6

En este post voy a reseñar tres comics de series de ciencia ficción, el tomo completo We stand on guard de Brian K. Vaughan y Steve Skroce, Involución de Rick Remender y Jonathan Wayshak, y el último tomo de Descender de Jeff Lemire y Dustin Nguyen.

WE STAND ON GUARD de Brian K. Vaughan y Steve Skroce

¿De que va? Ambientada 100 años en el futuro, We stand on guard sigue a un heroico grupo de civiles canadienses convertidos en luchadores por la libertad que deben defender su tierra de la invasión de un oponente tecnológicamente avanzado… los Estados Unidos de América.

Tomo único publicado en España por Planeta.

Valoración: We stand on guard es la obra de Brian K. Vaughan con la que mejor ha conectado, dentro de su simplicidad. La historia de invasores y resistentes me ha parecido muy interesante, sobre todo con la decisión de no crear héroes puros en el bando canadiense, sino que la protagonista realice actos moralmente cuestionables y no intente que nos caiga simpática. Porque la guerra está poblada de gente endurecida que sólo piensa en sobrevivir, a costa de los que sea y por encima de quien sea. Esto no significa que los americanos sean «buenos», ni mucho menos, ya que son representados desde el comienzo como unos prepotentes.

Por otro lado, la obra de Vaughan siempre se ha caracterizado por estar más interesado en contar como la gente reacciona ante hechos extraordinarios más que los motivos que provocan esos sucesos. We stand on guard no busca dar todas las respuestas, sino mostrar como actuarían sus protagonistas, que lo hacen con una dureza e amoralidad que resultan en cierta forma aterradora, por lo real que resulta, hasta el punto que probablemente nosotros actuáramos igual.

Y si encima el dibujante es Steve Skroce, entonces ya tenemos la guinda del pastel. Skroce, dibujante de Spiderman o X-Men para Marvel y artista de los storyboards de Matrix, entre otras películas, es una artistazo brutal. Su estilo es limpio y claro, estando más interesado en narrar la historia que en lucirse. Pero ¡anda que no se luce en cada página!! Y encima, Vaughan le da la oportunidad de dibujar «mechas» gigantes, una de sus pasiones, que cuentan con un nivel de detalle y verosimilitud asombroso.

En resumen, We stand on guard es un notable comic de ciencia-ficción que busca mostrar algunas oscuras verdades de la sociedad americana actual, mediante un blockbuster palomitero que no nos da un segundo de respiro.

PUNTUACIÓN 7/10

INVOLUCION, de Rick Remender y Jonathan Wayshak

¿De que va? Un virus creado por el hombre ha provocado la involución de hombres, flora y fauna en toda la Tierra, convirtiéndola en un páramo salvaje donde el instinto de supervivencia es rey. Raja, una joven inmunizada, es de las pocas personas que conservan su condición de sapiens y tiene información sobre el paradero de una posible cura. En su camino hacia la salvación de la civilización aparecerá un pequeño grupo de otros sapiens inmunizados, pero que no hayan involucionado no quiere decir que no hayan perdico su humanidad.

Rick Remender (Ciencia Oscura, Tokyo Ghost), acompañado de Jonathan Wayshak, sube el nivel de violencia en su historia más gamberra hasta la fecha, pero sin dejar de lado su estilo característico y sus dilemas morales.

Tomo único publicado en España por Norma Editorial.

Valoración: Involución es una obra «menor» de Rick Remender, un guión escrito muchos años antes de ser famoso, cuando estaba enfadado y deprimido con el mundo, y que pudo vender a la editorial Dynamite ahora que es más famoso dentro del mundo del comic. A pesar de ello, tiene varias buenas ideas, mucha mala baba y unos puntazos chungos que convierten este comic en una entretenida lectura.

Me ha sorprendido el dibujo de Jonathan Wayshak con color de Jordan Boyd (colaborador habitual de la obra de Remender, al que actualmente podemos disfrutar en Deadly Class). Su estilo sucio encaja bien con el tono de Remender, y me ha parecido que es un correcto narrador. Globalmente, el apartado artístico es mucho mejor del esperado en una serie editada por Dynamite.

Un hecho destacable del guión de Remender es que la humanidad nos merecemos ser exterminados de la faz de la tierra, porque estamos matando el planeta y no nos importa saberlo. En este sentido, vemos como ninguno de los personajes principales humanos se comporta con la más mínima decencia. Incluso Raja sufrirá una importante evolución durante este comic a partir de su plan inicial de salvar a la humanidad, un plan bastante utópico, como se comprobará más adelante.

En resumen, un comic correcto que gustará a los fans de las historias de apocalypsis y de punkarradas en general.

PUNTUACIÓN: 6/10

DESCENDER de Jeff Lemire y Dustin Nguyen.

¿De que va? Todas las diversas facciones que han estado cazando a Tim-21 finalmente convergen alrededor del planeta oceánico, justo cuando los robots lanzan su revolución en toda la galaxia. Pero nada puede preparar al joven androide Tim, o a nosotros los lectores, para lo que suceda a continuación.

La saga de Descender publicada por Image Comics en los Estados Unidos llega a un clímax sorprendente y prepara el escenario para la próxima aventura alucinante.

Valoración: Jeff Lemire y Dustin Nguyen cierran el primer volumen de su epopeya de ciencia-ficción con este volumen, centrado en el comienzo de una guerra entre humanos y robots que parecía inevitable desde la primera página del primer volumen.

No quiero destripar nada de lo que pasa, por supuesto, pero diré que aunque todo se mueve en el terreno de lo lógico, no deja de tener mérito que Lemire se haya atrevido a llevar la historia por este camino. Debo reconocer que la primera lectura de este tomo me dejó algo frío por su resolución,  pero tras procesarlo todo un poco más creo que ha sido una decisión valiente y sorprendente, dentro de ser lógica.

Por otro lado, el enorme cambio de status-quo que veremos en el segundo volumen, «Ascender», que se publicará en 2019, me hizo pensar sobre la relación entre escritor y artista, y como mantener la chispa creativa de ambos. Se me hace muy raro pensar que cuando Lemire planteó esta serie pensara en este cambio tan bestia, aunque la historia es lógica en todo momento. Sin embargo, sí me cuadra más que Nguyen tras varios años trabajando en lo mismo le pidiera desafíos nuevos para mantener su chispa creativa y no «aburrirse», y Lemire preparó este cambio para tenerle contento. Lo cual, si fuera así, tampoco tiene nada de malo, por supuesto. De hecho, yo como lector también agradezco que Lemire ofrezca nuevos desafíos para que Nguyen se luzca con su bello y carismático estilo pintado.

Descender es una buena ciencia-ficción que no tiene miedo de llevarnos por nuevos caminos, y que recomiendo a todos los que busquen historias diferentes.

PUNTUACIÓN 7.5/10

 

Nos vemos en el próximo artículo.

Doctor Extraño – El juramento

El 28 de Octubre se estrena Doctor Strange, la nueva película de Marvel Studios que presenta al Señor de las Artes Místicas y que ha sido dirigida por Scott Derrickson e interpretada por Benedict Cumberbatch.  Debido a este estreno he decidido releer Doctor Extraño: El Juramento, una de las últimas  obras publicadas en España de este personaje de los comics Marvel y que resulta una buena obra para todos aquellos que nunca hayan leído nada del personaje y no sepan por donde empezar.

doctor-extrano-el-juramento-portada

La obra, publicada por Panini en España en 2008, ha sido realizada por Brian K. Vaughan al guión y Marcos Martín al dibujo, con entintado de Álvaro López y coloreado de Javier Rodriguez. Esta historia nos cuenta los esfuerzos de Stephen Extraño de salvar a su fiel sirviente y amigo Wong cuando éste es diagnosticado con un tumor en el cerebro. Esta búsqueda de un cura servirá de excusa para contarnos (otra vez) el origen del Doctor y sepamos quién es Stephen Extraño y por qué hace lo que hace.

Stephen Extraño era un engreído y egoísta cirujano que tras sufrir un accidente de coche quedó incapacitado para seguir siendo médico. Al fallarle la medicina tradicional buscó en el Tibet otras alternativas, descubriendo el mundo de las Artes Místicas gracias al Maestro. Tras enfrentarse a un pasado repleto de malas obras, juró defender a la humanidad como Hechicero Supremo frente a amenazas más allá de lo racional.

detail-1

Analizar esta serie tiene dos vertientes claramente diferenciadas. Por un lado, el dibujo del artista español Marcos Martín es sobresaliente. No se le puede criticar nada, siendo un ejemplo de fluidez y claridad narrativa, con un dibujo limpio y un toque clásico que convierte la lectura en una delicia. En este aspecto, El Juramento es de 10.

Este trabajo fue la primera colaboración del artista barcelonés con Brian Vaughan. Los autores comentan que cuando Martin vivió en Nueva York eran casi vecinos por lo que son amigos antes que colaboradores. El buen sabor de boca de este trabajo hizo que juntos fundaran en 2013 Panel Syndicate, web donde publicaron con gran éxito The Private Eye bajo el formato de «paga lo que quieras». Tras esta serie de 10 episodios han publicado el especial «The Walking Dead: The alien» ambientado en el mundo creado por Robert Kirkman, y su nueva serie «Barrier» ambientada en la frontera de los EE.UU. con México.

strange_2

En el pero, el guión de Brian K. Vaughan. El escritor de Cleveland afincado en Nueva York ejemplifica en esta obra todos sus virtudes y defectos como escritor. Vaughan siempre ha sido un gran vendedor de humo, con unas ideas que son siempre mejores que su ejecución final, aunque hay que reconocerle que siempre sabe ofrecer historias que llaman la atención del público general y que toca temas que les interesan.

doctor-strenge-the-oath-expectations

El Juramento fue publicada en los USA como miniserie de 5 episodios entre Diciembre de 2006 y Abril de 2007. Y como tal serie periódica, Vaughan sabe como enganchar desde la primera página con un misterio y unas situaciones que te dejan con ganas de más. Y los cliffhangers al final de cada número son de los que te obligan a ir a la librería a comprar el siguiente número para saber como continúa la historia.

Hasta aquí nada que decir, ya que la primera obligación del narrador de comics o cualquier otro tipo de narración periódica (como son las serie de T.V.) es hacer que el lector / consumidor quiera volver a consumir. Y Vaughan, escritor y productor de Perdidos, sabe perfectamente como enganchar al lector.

Y si además viste a la obra de ciertos elementos de actualidad en el mundo real como en este caso la falta de ética de las empresas farmacéuticas, que solo se preocupan de ganar dinero y no de salvar vidas, entonces consigues llamar la atención de un público que normalmente no leería tebeos de «superhéroes».

17748074-_sx540_

El problema llega cuando hay que resolver dicho misterio y la resolución y los antagonistas resultan ser un bluff en toda regla. Este tebeo fue el enésimo intento de Marvel de relanzar al personaje con una serie regular, por lo que lo fundamental parece ser narrar de nuevo el origen del personaje y contarnos porqué el Dr. Extraño mola y merece una serie. El origen encubierto es lo fundamental, y el misterio que pone en marcha todo es solo una excusa,  un castillo de naipes que se cae a medida que avanza la lectura.

Todo lo anterior no es problemático para un lector que no haya leído nada anteriormente del personaje, pero lamento que en mi caso como lector «veterano», en seguida empecé a verle las costuras a esta historia.

detail-2

Doctor Extraño: El juramento es una entretenida historia que aunque comienza muy bien acaba  desinflándose a medida que se lee. A pesar de ello, el sobresaliente dibujo de Marcos Martín consigue que la lectura de este tomo sea una delicia y que termine en un suspiro.

Además, dado que el tomo de Panini tiene  la historia completa creo que es un bueno punto de partida para posible lectores que tras ver la película quieran leer más aventuras de este personaje clásico de los comics Marvel.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡Saludos a todos!

 

 

 

 

La Image Expo vuelve a sorprender con 20 nuevos lanzamientos

Image Comics celebró en San Francisco una nueva edición de su Image Expo, para  presentar sus nuevos lanzamientos a partir de otoño. Y como en años anteriores, la editorial independiente sorprendió con  hasta ¡20 nuevos lanzamientos!

imageexpo-social1-49993

Este anuncio se ha producido 1 semana antes de la celebración de la SDCC 2015 de San Diego, el mayor escaparate del mundo del comic y que cada vez está más orientado hacia el mundo del cine y la televisión. Por este motivo, muchos de los anuncios que hasta ahora se realizaban en esta Convención se están moviendo a eventos diferentes, para conseguir un mayor impacto mediático.

Image Comics se ha convertido en la 3ª editorial de comics más importante de los Estados Unidos, publicando una ámplia variedad de tebeos de todos los géneros, y se ha convertido en el medio perfecto para que los principales autores realicen allí sus creaciones más personales, conservando el 100% de los derechos y los beneficios de su obra.

Image, con su Editor Jefe Eric Stephenson a la cabeza, me ha vuelto a sorprender con esta avalancha de anuncios, que paso a comentaros en orden de interés para mi:

THE GODDAMNED, (JASON AARON Y R.M. GUÉRA)

GDed-d3d1d

El equipo de Scalped vuelve a reunirse para una historia dura y sin concesiones ambientada antes del diluvio universal, en una época en la que Dios está empezando a lamentar haber creado a la raza humana. «Es como si Quentin Tarantino fuera contratado para dirigir una película del Génesis» dijo Aaron sobre la historia, que tendrá también su lado irreverente, con una mezcla de historia de aventuras con toques de western en la que veremos a hombres de las cavernas enfrentándose a dinosaurios.

Destacar además la reedición en Hardcover de «The other Side», la obra que dió a conocer a Jason Aaron y que realizó en en sello Vertigo junto a Cameron Stewart, ambientada en la guerra de Vietnam en el que mostraban la guerra desde los 2 puntos de vista.

 

ROBERT KIKMAN Y PANEL SYNDICATE UNEN SUS FUERZAS EN UN CROSSOVER QUE HARÁ ÉPOCA.

WalkingDeadCrossover-7c5a3

¿Un crossover de The Walking Dead con The Private Eye? No es que Robert Kirman se haya vuelto loco y haya contagiado su locura a Brian K. Vaughan y Marcos Martin, aunque quizá un poco si…

Esta unión permitirá que Image Comics publique en papel la exitosa obra de Vaughan y Martin, que hasta ahora solo podía disfrutarse en la web Panel Syndicate y que os recomendé hace muy pocas fechas. A cambio, Vaughan y Martin publicarán en Panel Syndicate una historia nueva de The Walking Dead, que solo podrá leerse, de momento, a través de la web en su modalidad de «paga lo que quieras». Una curiosa e interesante iniciativa, la verdad.

 

BLACK MAGICK (GREG RUCKA Y NICOLA SCOTT)

black-magick-f272a

Parte investigación policial, parte misterio sobrenatural, es también una historia de legados y destinos. La serie tendrá alrededor de 30 números, que serán publicados a un ritmo de 9 números anuales.

 

HUCK (MARK MILLAR Y RAFAEL ALBURQUERQUE)

huck-2e195

Mark Millar une sus fuerzas con el dibujante de American Vampire en esta historia que intenta recuperar el feeling de las películas de los 80, en el que aparentemente una persona disminuida tipo Forrest Gump adquiere misteriosamente superpoderes que empleará para ayudar a todo aquel con el que se encuentre.

 

HEARTLESS (WARREN ELLIS Y  TULA LOTAY)

heartless-c867f

Tras su exitosa colaboración en Supreme: Blue Rose, estos creadores ingleses vuelven a reunirse en una historia que intenta ser una fusión géneros y una experimentación de los límites narrativos del medio, a partir de la historia de una música inglesa que empieza a revivir oscuros momentos de su pasado.

 

INVINCIBLE REBOOT? (ROBERT KIRKMAN + RYAN OTTLEY)

invincible-88323

¿Y si Mark Grayson pudiera volver atrás en el tiempo y cambiar sucesos clave de su pasado para solucionar sus problemas actuales? ¿Conseguirá su propósito o creará más problemas de los que ya habían? La respuesta, este mes de Octubre.

 

CROSSWIND (GAIL SIMONE Y CAT STAGGS)

crosswind-a0632

¿Y si las vidas de un asesino a sueldo de éxito y una ama de casa humillada constantemente se  intercambiaran? Una interesante propuesta que Simone afirma que no se parece a nada que haya escrito anteriormente y que para Cat Staggs resume todo lo que siempre había querido hacer.

 

SNOTGIRL (BRYAN LEE O´MALLEY Y LESLIE HUNG)

snotgirl-59f7c

La nueva obra del creador de Scott Pilgrim va a ser publicada en Image, y aunque no se sabe gran cosa, inmediatamente llama mi atención. A destacar O´Malley solo escribirá la serie, dejando las labores gráficas a Leslie Hung.

 

CODENAME BABOUSHKA (ANTHONY JOHNSON Y SHARI CHANKHAMMA)

baboushka-1dd43

Historia de espionaje y black-ops, en la que una antigua espia rusa que vive en Nueva York es chantajeada y obligada a tomar parte en misiones de alto riesgo.

 

FASTER THAN LIGHT (BRIAN HABERLIN Y SKIP BRITTENHAM)

faster-than-light-11a8c

Historia de ciencia-ficción en la que unos alienígenas dan la tecnología para viajar más rápido de la luz a la raza huma para que abandonen la Tierra antes de que esta sea destruida.

 

CAMP MIDNIGHT (STEVEN T. SEAGLE Y JASON KATZENSTEIN)

campmidnight-ccc93

Novela gráfica de 240 páginas destinada a todos los públicos, en la que una chica llamada Sky es la única humana en un campamento de verano en el que los demás participantes son jóvenes monstruos como ella.

 

TROWAWAYS (CAITLIN KITTREDGE )

throwaways-fd7f0

Historia de dos pacientes que escapan de un oscuro programa del gobierno del que han formado parte involuntariamente, y que oculta una gran conspiración.

 

¿Interesante?

Pues no fueron los únicos anuncios. Os paso a continuación las portadas de otras series que también han sido anunciadas, pero a las que no me llega el presupuesto.

ringside-52bcf

axcend-d56f4

blue-monday-daa19

hadrians-wall-aba8d

one-percent-d4bb7

slave-punk-504ce

sunset-park-ec835

virgil-0c320

En definitiva, grandes autores, historias de todos los géneros y para todo tipo de lectores. Un sueño hecho realidad que Image nos ofrece mes a mes.

¡Saludos a todos!

Fuente: CBR