Archivo de la etiqueta: Doomsday clock

Crítica de El Reloj del Juicio Final de Geoff Johns y Gary Frank

Tenía cierto reparo a leer El Reloj del Juicio Final de Geoff Johns y Gary Frank, sería de 12 números con la reunión de los personajes de Watchmen con los héroes del universo DC tradicional. Y lo que me he encontrado ha sido uno de los comics más emocionantes que recuerdo de la DC Comics en continuidad que hará las delicias a todos los lectores veteranos como yo.

PUNTUACIÓN: 9/10

ECC Ediciones tiene el orgullo de presentar uno de los cómics más esperados de todos los tiempos. Batman, Superman y otros muchos héroes y villanos de DC Comics se encuentran por primera vez con los personajes de Watchmen. ¿Es el Doctor Manhattan el responsable de trastocar la continuidad del Universo DC? Nadie está preparado para lo que sucede en estas páginas. Geoff Johns, el guionista que colocó la chapa del Comediante en la Batcueva, colabora de nuevo con la estrella del dibujo Gary Frank (¡Shazam!) para dar continuidad al clásico atemporal de Alan Moore y Dave Gibbons y dar respuesta a todos los misterios surgidos desde la publicación de Universo DC: Renacimiento.

Doomsday Clock surgió como parte de Rebirth, el relanzamiento que DC Comics realizó de su línea editorial en mayo de 2016. Geoff Johns fue el escritor de este especial en el que se sugería que el Doctor Manhattan de Watchmen había cruzado al universo DC tradicional. Tras el crossover “La Chapa” entre Batman y Flash de Abril y Mayo de 2017 en el que se ahondaba en esta misteriosa presencia, en ese mismo mes de mayo se anunció la publicación de El Reloj del Juicio Final, realizado por el Dream-Team de Geoff Johns y el artista Gary Frank. Johns expresó que había una historia interesante a partir del contraste entre Superman, un extraterrestre que encarna el concepto de compasión y humanidad, y el Doctor Manhattan, un humano normal cuyos poderes que le han separado de la humanidad.

En Estados Unidos, los 12 números de El Reloj del Juicio Final se publicaron entre noviembre de 2017 y diciembre de 2019. Aunque inicialmente se planteó con una periodicidad mensual con dos meses de descanso entre medias, DC en seguida cambió su periodicidad a bimensual para acoplarlo al volumen de trabajo que requería para los autores. A pesar de ello, el número 11 se publicó en septiembre de 2019, 4 meses de su fecha inicial de publicación, mientras que el número 12 salió en diciembre de 2019. Durante su publicación en grapa, esta serie siempre superó los 100,000 ejemplares vendidos en Estados Unidos, y resultó un enorme éxito de ventas, que fue reforzado con los tomos recopilatorios.

En España ECC Ediciones empezó la publicación de esta miniserie en julio de 2019, al tener ya presente los retrasos en la salida de los últimos números americanos, publicando la serie a ritmo mensual excepto por un pequeño salto entre los números 10 y 11, de forma que terminó de publicarse en Julio de 2020. Mirando en la web de ECC, parece que hay prevista la publicación de una edición en tapa dura para diciembre de este año, entiendo que a tiempo de navidad.

Reconozco que de base, estoy en contra de las continuaciones de Watchmen debido a la jugada que DC le hizo en su día a Alan Moore, al prometerle que los derechos del comic se le darían a Moore y Gibbons cuando el comic dejara de estar en impresión, cosa que 34 años después aún no ha sucedido. Dado que para Moore Watchmen era una obra cerrada con un principio y final y que él ya había contado lo que quería y no estaba de acuerdo en que se hicieran continuaciones, en su día no compré los Before Watchmen, ni tampoco esta serie El Reloj del Juicio Final. Gracias a mi amigo Félix pude finalmente leer este comic de Geoff Johns y Gary Frank, y tengo que reconocer que me acabo de encontrar uno de los mejores comics de DC del año, de cualquier año.

Geoff Johns y Gary Frank han creado una carta de amor al género superheroico y a Superman como el primero y el mejor de todos, y lo hacen desde el respeto más absoluto por el comic de Moore y Gibbons y sus personajes. Whoa!! Conseguir esto no es nada fácil, casi parece que Johns ha conseguido la cuadratura del círculo.

Sin embargo, por empezar por elementos menos buenos, es posible que lectores de Watchmen que hayan comprado este comic puedan acabar decepcionados ya que Johns utiliza de forma brillante a estos personajes para poner en valor al Universo DC y a sus héroes de todas las épocas, previos incluso a la obra de Moore y Gibbons, con un Superman en el centro de una nueva mitología. Esto para mi es un gran logro, pero para un lector no acostumbrado al Universo DC, puede resultar chocante, y hasta confuso en varios momentos por el uso de personajes, situaciones y hasta fechas reales de publicación que no tienen por qué ser conocidas por el gran público.

De igual forma, la historia va de menos a más y hay que dar un margen a que la historia de Johns despegue. Y diría que en la primera mitad en la que los personajes de Watchmen son los grandes protagonistas, la historia de Johns es quizá en exceso derivativa de la obra de Moore y Gibbons. Cada número se centra en un personaje, y se fuerzan algunos elementos como la entrada en prisión de Rorschach claramente para que nos recuerden al comic original. En paralelo se crea un puzzle complejo situado en varios momentos temporales que se irá resolviendo en el perfecto final en el número 12. Como véis, dicho así parece una copia evidente.

Otro elemento derivativo de este El Reloj del Juicio Final es el propio diseño de la portada, con el primer plano de la primera viñeta del comic, que a su vez es un elemento secundario de la historia, con el título del comic en vertical con la misma tipografía que se usó en Watchmen, en el lado izquierdo de la portada. Este elemento también puede ayudar a provocar la confusión que comentaba antes, al pensar un lector no habitual que van a leer un nuevo comic de Watchmen, cuando diría que este comic es en realidad una historia del Universo DC en la que aparecen algunos personajes del Watchmen original de Moore y Gibbons, junto con algunos nuevos.

Mientras El Reloj del Juicio Final es un “Watchmen 2” en la primera mitad, el comic se queda en un buen comic bien realizado sin más, pero con una extraña sensación de familiaridad y que esto de alguna medida ya lo habiamos leído. Pero en cuanto el comic vira en su segunda mitad y se convierte en un EVENTO de DC Comics con el destino del multiveso en juego, la historia aumenta la tensión y ofrece un buen puñado de momentazos que me pusieron el corazón en un puño y me hicieron gritar de emoción (literalmente) leyendo la resolución del perfecto número 12.

Aprovecho este punto para reconocer a Gary Frank. Se trata de uno de los grandes artistas de DC y realmente no se le alaba lo suficiente. El Reloj del Juicio Final puede ser su obra cumbre dentro de una carrera increíble con montón de comicazos a sus espaldas: Superman: Secret Origin y Batman: Earth One (junto a Geoff Johns), Midnight Nation de J. Michael Straczynski o el Incredible Hulk junto a Peter David, entre otros.

Desde el respeto a Gibbons y utilizando sus mismas herramientas narrativas como el uso de rejillas de 9 viñetas por página, consigue crear una obra que se siente propia, aunque venga inspirada e influenciada por la obra de Dave Gibbons. En el apartado gráfico, Frank está de 10, no se le puede poner ni un solo pero. Además, su colaboración con el colorista Brad Anderson ofrecen unas páginas perfectas narrativamente, que hacen que la lectura sea una delicia.

Junto a Frank, el trabajo de Johns me parece también brillante. No se si este El Reloj del Juicio Final es su obra maestra, pero va a quedar muy probablemente en su Top 3. Y lo hace desde el respeto más absoluto al comic original de Watchmen, llevando al Dr. Manhattan y a Ozymandias un paso más alla y provocando una evolución que se siente lógica por lo leído en los 24 números, los 12 originales de Watchmen y estos 12 de ahora.

Johns plantea El Reloj del Juicio Final como una obra indivisible que aunque puede leerse comic a comic se disfruta incluso más con la lectura de un tirón. La tensión creciente que construye me parece maravillosa, y el todo cobre sentido de manera brillante en las últimas páginas me ha parecido bestial. Como comic que simplemente cuenta una entretenida aventura con principio y final me ha gustado mucho mucho. Pero esta obra tiene otros niveles de lectura que hacen que este comic me parezca una pasada.

A nivel metalingüístico, este comic resalta el deseo de Johns de demostrar que la industria del comic ha superado el «grim-n-gritty» de 1986, estilo que nació a partir del éxito de Watchmen pero que no fue creado por Moore y Gibbons, sino por otros autores que buscaron copiarles, en muchos aspectos mostrando que no habían entendido nada del comic de Watchmen, quedándose sólo con los aspectos superficiales. Tras tener su auge en el final de los 80 y sobre todo en la década de los 90, 30 años después todavía sigue presente en la industria mainstream americana.

El mundo del comic puede (DEBE) ser luminoso y optimista, y ofrecer valores positivos a los que los lectores debemos aspirar. El mensaje de Batman a Rorschach de apropiarse de máscaras negativas para transformarlas en algo positivo es súper importante hoy en día, debido a la gran polarización que sufre nuestra sociedad.

A nivel editorial, Johns crea una historia súper emocionante que ADEMÁS busca arreglar los problemas de continuidad de toda la historia de DC. El concepto del Metaverso con Superman y la Tierra en el centro me parece super brillante, más aún por su simplicidad. Siempre ha existido un Superman que inspire a los lectores, y seguirá existiendo en el futuro, sin importar que iteración del personaje tengamos, si el Superman de la Silver Age, de la Golden, la versión de Byrne post Crisis de 1985, el reinicio del Universo DC de 2011 de los Nuevos 52, el Rebirth de 2016 o quien sabe qué versión llegue en el futuro. Superman es eterno, y este comic sirve para ponerle aún más si cabe en el centro del universo DC.

Dentro del jaleo editorial que supone la DC del siglo XXI, con múltiples reinicios y relanzamientos que eliminan aspectos del pasado y los ponen en entredicho, Johns pone el énfasis en lo verdaderamente importante, que es la emoción y el corazón que Superman imprime en cada página, y cómo es y será siempre un icono independientemente del aspecto o el enfoque que tengan sus comics en un momento determinado.

Por ponerle otro pero, quizá los nuevos personajes del mundo de Watchmen Marioneta, Mimo o el nuevo Rorschach están un poco por debajo de la historia, pero al final cada uno de ellos tienen un papel que jugar, y sirven para resaltar que las historias nunca terminan. En todo caso, me encuentro maravillado con este comic, que se convierte en una lectura obligatoria para todos los fans de los comics de DC pero sobre todo veteranos como yo. El Reloj del Juicio Final se ha creado con vocación de clásico absoluto de DC, y muestra las posibilidades del género para contar historias que solo pueden crearse en el medio del comic.

Las mejores historias son las que dejan poso, las que te tienen pensando en ella horas después de haberla terminado y estás con ganas de volver a leerla y disfrutarla, sabiendo que en las nuevas lecturas vas a encontrar detalles que se escaparon. En ese sentido, El Reloj del Juicio Final me ha parecido un éxito sin paliativos, con una historia llena de emoción.

(Offtopic) Me ha gustado tanto este comic en la forma en que crea una nueva historia construyendo desde el respeto a los comics que vinieron antes, que hace que odie un poco más la serie de Damon Lindelof de la HBO que usa a estos personajes como excusa para contar otra cosa. Este Reloj del Juicio Final me ha parecido la forma perfecta de continuar desde el respeto con una obra previa, respetando lo existente y construyendo a partir de ahí, confirmando que es posible. Si se quiere. Qué lástima que Lindelof fuera a su aire pensando que su historia sobre el reacismo era más importante que el mundo creado por Moore. En todo caso, podéis leer mi reseña de esta serie de la HBO aquí.

Entiendo que la naturaleza derivativa de este comic respecto a la obra de Moore y Gibbons va a colocar a este comic siempre un peldaño por debajo del Watchmen original. Y entiendo que para lectores poco habituados al Universo DC puede resultar incluso confuso en algunos momentos. Pero Geoff Johns y Gary Frank han creado un comic muy especial para todos los fans de DC que es un must-read absoluto.

Cuando pensamos en DC, pensamos en escritores como Brian Michael Bendis, Grant Morrison, Greg Rucka… Pero visto lo visto, Geoff Johns es para mi el gran AUTOR de la casa, que no tiene el reconocimiento que merece quizá por haber bajado su producción comiquera al centrarse en las versiones cinematográficas y televisivas de los héroes de DC. Ahora que su acoso online sigue en marcha por parte de los del culto a Zack Snyder, veo que no se le agradece lo suficiente todo lo que ha creado para DC en todos estos años. Para mi, Johns es un grande entre los grandes, y ojalá podamos seguir disfrutándole en DC durante muchos años.

Por último, aparte de confirmar que tendré que comprarme el tomo de El Reloj del Juicio Final cuando salga en España, este comic me ha dejado con muchísimas ganas de leer Batman: Three Jokers de Geoff Johns y Jason Fabok, que está publicándose en estos momentos en USA dentro del sello Black Label. Esta semana me llegan los 2 primeros números y a final de mes se publica el último, por lo que en breve espero estar escribiendo mi reseña del nuevo comic de Johns.

El Reloj del Juicio Final es una miniserie sobresaliente que pone de manifiesto lo importante que es Superman para varias generaciones de lectores y para DC Comics en su conjunto. Un comic imprescindible para todos los fans de los comics de DC entre los que me incluyo.

PUNTUACIÓN: 9/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Las ventas de comics caen un 10% en 2017

El titular no deja lugar a dudas: Las ventas de comics en los USA cayeron un 10%  en 2017, rompiendo seis años continuados de aumentos de ventas. Gracias a Comichron voy a comentar los aspectos más destacados que el análisis de los datos nos sugiere.

Lo primero que es obligado a comentar es que esta bajada de ventas ha sido anunciada por Diamond, la principal distribuidora de los Estados Unidos, que suministra comics, tomos y merchandising principalmente al canal de las librerías especializadas. Esto quiere decir que estamos hablando de ventas del distribuidor al librero, no de ventas reales al consumidor / lector final.

También señalar que obviamente quedan fuera de este análisis las ventas que las editoriales hacen a través de otros canales de distribución, como son los grandes superficies tipo Barnes & Noble (lo que sería un Fnac en España), o las ventas online, no solo en webs como Comixology que ofrecen archivos pdf o cbr, sino ventas de comics físicos a través de Amazon u otros.

En todo caso, aunque Diamond solo es una parte del pastel, sigue siendo la parte principal, Y dado que no se publican las cifras de ventas realizadas por el resto de canales, las cifras de Diamond son los únicos datos reales objetivos de los que disponemos.

En 2017 las ventas de comics y tomos han supuesto 522 millones de $. Una bajada del 10% supone prácticamente como si el mercado hubiera dejado de vender comics un mes entero. Y aunque esta baja porcentual es la peor sufrida por el mercado en todo el siglo XXI, 2017 es a pesar de todo el 4º mejor año de ventas de lo que llevamos de siglo, detrás de 2016 (581M), 2015 (579M) y 2014 (540M), superando años de crecimiento de ventas como 2011, 2012 o 2013.

Otro hecho a tener en cuenta es que la bajada de ventas ha afectado casi por igual a Marvel y a DC. Aunque los primeros meses del año señalaban que era Marvel la que vendía menos comics y que esa bajada era lo que arrastraba a todo el mercado, la realidad es que a final del año DC también ha perdido ventas. De las tres grandes, sólo Image ha conseguido mantener sus ventas respecto a 2016.

Otro dato destacado es que las ventas han caído en todos los apartados, no solo las grapas, sino también los tomos e inclusos los juguetes y merchandising.

Year 2017 Vs. Year 2016  Units. $
Comics -10.40% -9.69%
Graphic Novels -9.38% -11.86%
TOTAL COMICS/GNs -10.09% -9.86%
Toys -12.55% -19.90%

Esto indica que el problema es mucho más grave para este canal de ventas, dado que afecta a las ventas globales de las tiendas.

Hay un grupo de personas que ha elevado su voz en redes sociales contra Marvel y sus últimas series, ya sea Jane Foster en el papel de Thor o ver convertido a Steve Rogers en un Agente de Hydra. Y que creen que Marvel es la fuente de todos los males de la industria. Cada uno puede creer lo que quiera, pero esto no se sustenta con datos. DC también pierde ventas a pesar de publicar historias aclamadas por la crítica como el Batman de Tom King, Dark Nights Metal del dúo Snyder + Capullo, o el inicio de la polémica Doomsday Clock de Geoff Johns y Gary Frank en la que los héroes de DC se encuentras por primera vez con los personajes de Watchmen de Alan Moore y Dave Gibbons.

A pesar de que sin duda 2017 no ha sido un buen año para Marvel, sigue siendo la primera editorial de los EE. UU. con un 36% del mercado, frente a un 30% de DC Comics, y un 10% de Image. Debo indicar que este dato es engañoso, ya Marvel arrasó durante los primeros meses de 2017, pero DC consiguió cambiar esta tendencia a final de año. Esta evolución mensual indica que en 2018 vamos a tener una lucha muy reñida entre Marvel y DC por ver cual es la principal editorial de los Estados Unidos.

Si miramos los 10 tebeos más comprados del año, encontramos los siguientes comics:

1- Marvel Legacy (Marvel) 305.000 ejemplares.

2- Dark Nights Metal 1 (DC Comics) 278.000.

3- Doomsday Clock 1 (DC Comics) 261.000,  2 ediciones, normal y con portada lenticular.

4- Peter Parker Spectacular Spiderman (Marvel) 233.000.

5- Batman 21 (DC Comics) 228.000 Crossover con Flash, vino con 2 ediciones, normal y con portada lenticular.

6- Flash 21 (DC Comics) 193.000 Crossover con Batman, vino con 2 ediciones, normal y con portada lenticular.

7- Batman 22 (DC Comics) 186.000 Crossover con Flash, vino con 2 ediciones, normal y con portada lenticular.

8- Secret Empire 0 (Marvel) 172.000.

9- Flash 22 (DC Comics) 163.000 Crossover con Batman, vino con 2 ediciones, normal y con portada lenticular.

10- Secret Empire 1 (Marvel) 161.000.

El primer comic independiente es un año más The Walking Dead (Image Comics), el excelente tebeo de Robert Kirkman y Charlie Adlard, que vende mensualmente alrededor de 80.000 ejemplares.

Otro dato fundamental a tener en cuenta para analizar estas ventas es que aunque las ventas de los tebeos más vendidos caen respecto a otros años, si comparamos cuántos tebeos vendieron más de 25.000 ejemplares respecto a 2015, el resultado es el mismo, 1166. Algo que indica que realmente se siguen vendiendo las mismas colecciones, pero que los grandes eventos y los principales personajes no han enganchado al público como en años anteriores.

Todo lo anterior me sugiere que hay muchos aspectos a tener en cuenta más importantes que la política de Marvel o si nos gusta más o menos un tebeo u otro.

  • Yo personalmente estoy disfrutando un montón de comics y creo que estamos ante uno de los momentos con mayor variedad y calidad en el mundo del comic. Sin embargo, creo que en 2016/17 el canal de las librerías alcanzó su pico máximo de ventas, con unos resultados que es difícil que vuelvan a producirse.
  • Es evidente además que los comics son una afición muy cara que no está al alcance de todo el mundo. Cuando mi suscripción mensual a Netflix cuesta lo mismo que 2 tebeos que se leen en 5 minutos, o es más barata que cualquier tomo de 5/6 números, no hay duda que hay un problema. El mismo problema al que se enfrenta el cine, diría yo, que hace que el espectador medio sólo vaya al cine para aquellas películas que entienda que son «importantes», como puede ser Star Wars o la próxima película de Los Vengadores. Además, la posibilidad que Netflix ofrece para poder ver de un tirón las series de TV también provoca que el espectador ya no acepte tener que esperar X meses para leer el final de una historia en un tebeo.  En lo referido al mundo del comic, este cambio en los gustos está provocando que el tan necesario relevo generacional no se esté produciendo, y  que los clientes de las librerías seamos compradores «veteranos».
  • Por otro lado, Diamond vende mayoritariamente a tiendas de comics, y entiendo que la expansión de Amazon está haciendo mucho daño a las tiendas tradicionales, lo que al final se nota en las compras de los libreros. Es difícil competir cuando tu competencia puede vender más barato que tú y entrega en cualquier punto del pais, mientras que la mayoría de tiendas se queda esperando a que el cliente entre por la puerta.
  • Y esto encima está sucediendo en un momento que las ventas digitales de comics no despegan debido a que las editoriales no apuestan de verdad por ellas. Personalmente encuentro una locura que un tebeo en papel cueste lo mismo que su versión digital en versión pdf o cbr,  precisamente porque las grandes editoriales no quieren enfadar a los libreros y a la distribuidora- Esto es una locura en un mundo en el que Spotify o Kindle para música o libros ponen a disposición del consumidor miles de artículos a precios super económicos. El día que Marvel y DC creen una tarifa plana para comics digitales actuales, creo que sus ventas en este canal aumentarán estratosféricamente, e incluso diría que esto no tendría por qué afectar las ventas físicas de los tebeos, ya que el consumidor online no creo que tenga nada que ver con el que va a comprar tebeos a una tienda.
  • En todo caso, a pesar de estos datos generales de ventas, creo que tanto Marvel como DC han seguido ganando dinero este 2017, aunque menos de lo que hubieran esperado a priori. NO tengo duda que su negocio está asegurado en los próximos años.
  • Otro tema diferente es la situación que pueden estar pasando muchos autores que se autopublican en Image o en otras editoriales más pequeñas que tienen que poner dinero de su bolsillo para publicar sus comics y que cada vez tardan más en recuperar su inversión, si es que llegan a conseguirlo. Está claro que los Kirkman, Vaughan, Millar, Remender, Brubaker o Hickman siguen publicando con gran éxito de ventas. Pero en un mercado cada vez más masificado, hay muchos otros que sufren para poder ganarse la vida gracias a los comics. Y esto sí puede ser un problema, ya que si los autores indis no pueden ganarse la vida, difícilmente podrán conseguir suficiente experiencia para crear trabajos de calidad que permitan que sean fichados por Marvel o DC, que es lo que realmente permite crearse un nombre conocido en la industria, y que provoca la también necesaria evolución de autores.

En resumen, este año 2017 ha roto la tendencia positiva de ventas de comics, y quien sabe si puede ser clave en marcar una nueva realidad a la que las editoriales y sobre todo las tiendas de comics tendrán que adaptarse si quieren sobrevivir.

Fuente: Comichron.

Las noticias más destacadas de la Comic-Con International 2017 de San Diego

Este fin de semana se ha celebrado la Comic-Con International de San Diego, el principal evento de la cultura del entretenimiento en los Estados Unidos. Aunque mantiene su nombre de Comic-Con, en los últimos años los estudios de cine y televisión utilizan este fin de semana para presentar sus principales propuestas, y copan los principales espacios de la convención.

Todos los años se generan cientos de noticias, pero yo voy a comentar las que son para mi las noticias y trailers más destacados.

 

COMICS

MARK WAID Y CHRIS SAMNEE ANUNCIADOS COMO NUEVO EQUIPO CREATIVO DE CAPITÁN AMÉRICA.

Marvel había anunciado los equipos creativos de sus series para este otoño, una vez acabe el evento Secret Empire. Pero faltaba por anunciar una serie fundamental: Capitán América. El anuncio de que Mark Waid y Chris Samnee (Daredevil, Black Widow) toman las riendas significa una apuesta clara de Marvel por un «back-to-basics» con un autentico dream-team de total garantía. Compra segura.

 

LA VISION DE KING + WALTA GANA EL PREMIO EISNER A MEJOR MINISERIE.

Muy contento por este premio a Tom King y Gabriel Hernández Walta, ya que la Visión ha sido sin duda una de las mejores lecturas del año. Este merecido premio ha sido lo más destacado de unos premios que están llegando casi al ridículo al volver a premiar un año más a Brian K. Vaughan y Fiona Staples por SAGA. Parece que a los profesionales que forman el jurado les parece bien el mensaje que están dando en los últimos años que solo hay una serie que merece la pena ser comprada.

 

ANUNCIADO EL NUEVO EQUIPO DE DOCTOR EXTRAÑO.

Y aunque no fue anunciado propiamente en la Comic-Con, sino días antes, también me ha gustado el nuevo equipo creativo de Doctor Extraño, formado por el escritor Donny Cates (God Country) y el artista español Gabriel Hernandez Walta (Vision).

Y por si fuera poco, el anuncio de que Loki va a hacerse con el título de Hechicero Supremo promete una etapa más que interesante. ¿Qué ha pasado? No creo que Stephen Strange esté muy contento con este cambio… Otra compra segura.

 

DC COMICS ANUNCIA SU SERIE DOOMSDAY CLOCK DE GEOFF JOHNS Y GARY FRANK

En Mayo de 2016 el especial Rebirth de Geoff Johns sirvió de plataforma de lanzamiento del nuevo Universo DC, más optimista y centrado en la idea de familia y legado. Sin duda, una de las cosas más comentadas de ese tebeo fue el increíble cliffhanger que mostraba que el Dr. Manhattan de Watchmen era el villano en la sombra que había jugado con los contínuos temporales.

En la Comic-Con se confirmó que la continuación de historia será contada en Doomsday Clock, una serie de 12 números que dará comienzo en Noviembre, realizada por Geof Johns y Gary Frank. Esta serie promete cambios radicales en el universo DC, de forma que si solo puedes comprar 1 tebeo de esta editorial, tiene que ser éste.

 

CONFIRMADOS LOS NUEVOS PROYECTOS DE GRANT MORRISON PARA DC COMICS

Grant Morrison estaba muy callado últimamente, así que los anuncios de sus próximos trabajos para DC llegan en el momento justo. El primer anuncio no sorprende, ya que se ha confirmado que en 2018 se publicará la segunda parte de su Novela Gráfica Wonder Woman: Earth One, junto a Yannick Paquette. Dado la popularidad del personaje tras el éxito de la película, estaba cantado este tomo, que además tendrá continuidad en un tercero que cierre lo que ahora es una trilogía.

El segundo anuncio es claramente un sacacuartos, pero no deja de tener su interés. Morrison, en colaboración con Chris Burnham, va a continuar la historia del Batman Damian Wayne presentada en el Batman 666, en la Novela  Gráfica Arkham Asylum 2. No tendrá nada que ver con la clásica historia realizada por Morrison junto a Dave McKean en 1989, pero eso no evitará que se vaya a vender como churros.

Lo que parece claro es que Morrison está cada vez más comodo con este formato de Novelas Gráficas que le evita el stress de publicar los tebeos mensualmente. Y esta realidad no se si es algo bueno o malo…

 

 

TELEVISIÓN

TRAILER DE STAR TREK: DISCOVERY

Nunca fui demasiado Trekkie, pero este trailer me ha impresionado por su calidad cinematográfica. La serie se estrena el 24 de Septiembre, y ahí estaré yo para verla.

Creada por Bryan Fuller y Alex Kurtsman para el canal en streaming de la CBS, ha sido desarrollada con Gretchen J. Berg y Aaron Harberts como Showrunners, con Akiva Goldman en la producción. Discovery está situada cronológicamente 10 años antes de la serie original de televisión.

 

TRAILER DE STRANGERS THINGS 2

Otra serie que lo va a petar es Stranger Things. Ver a los chicos vestidos de Cazafantasmas con música de Thriller de Michael Jackson es la bomba. Pero ver a un monstruo primigenio de inspiración Lovecraftinana aún lo va a ser más. Estreno 27 de Octubre

 

TEASER DE WESTWORLD TEMPORADA 2.

Westworld está destinada a ser una de las grandes series de la televisión. Así este teaser de la segunda temporada, que no se estrenará hasta 2018, me ha gustado mucho. Y sobre todo, ver la mueca en forma de media sonrisa de Ed harris, que promete que la matanza va a continuar.

STAN LEE PRESENTA A LOS DEFENSORES

La verdad es que al lado de tanta calidad, The Defenders de Netflix, queda bastante pobre en la comparación. La serie es la culminación del plan de Marvel Televisión comandada por Jeph Loeb de crear una serie evento construida uniendo a 4 héroes presentados previamente en sus propias series: Daredevil, Jessica jones, Luke Cage e Iron Fist.

De momento hay luces y sombras en estas series, pero confío que los 8 episodios de The Defenders, que se estrena el 18 de Agosto, sean más entretenidos.

Comparto este trailer en el que Stan Lee nos cuenta por qué deberíamos ver la serie, además de un teaser a la próxima serie de Punisher.

 

 

CINE 

TRAILER DE READY PLAYER ONE DE STEVEN SPIELBERG

La película de Steven Spielberg que adapta la novela de Ernest Cline lo va a petar. ¿Quién no quiere ven juntos al Gigante de Hierro, Freddy Krueger o el DeLorean de Regreso al futuro?

Nostalgia a tope de manos del Rey Midas de Hollywood, que quiere demostrar que el que tuvo, retuvo…

Fecha estreno: 30 Marzo 2018

 

TRAILER DE JUSTICE LEAGUE

Me ha gustado mucho el poster de la Justice League, claramente influenciado en la estética limpia de Alex Ross, y el trailer. Lástima que el problema de Warner y Zack Snyder es que sus trailers son siempre visualmente potentes pero venden películas que siempre acaban decepcionando. Esperemos que Joss Whedon pueda arreglar un poco la película con los reshoots, como pasó con Rogue One.

 

TRAILER DE THOR: RAGNAROK

Thor: Ragnarok estrenó un impresionante y psicodélico poster que destaca por su variedad cromática y la simetría de todos los elementos. El trailer desvela algo de la trama, aunque confío que el giro de todas las películas Marvel siga oculto hasta su estreno.

No tengo ninguna duda que Thor: Ragnarok lo va a petar, y tendremos que esperar hasta el 27 de Octubre, una semana antes que en los USA, para poder verla.

 

POSTER Y CONCEPT-ART DE LAS PRÓXIMAS PELÍCULAS DE MARVEL

La Guinda del pastel has sido el resto de anuncios de Marvel. Este poster de Black Panther me ha flipado, porque nos presenta no solo al héroe, sino al mundo oculto de Wakanda. Brillante. Ya tengo ganas de que llegue el 16 de Febrero a ver qué tal.

Ant-Man and the Wasp se estrena el 6 de Julio, y además de varias escenas, presentó su primer poster oficial, y anunció el fichaje de Michelle Pfieffer y Laurence Fishburne, que interpretarán a Janet Van Dyne y Bill Foster (Goliath), respectivamente.

Sobre la película de Captain Marvel, que se estrena en 2019, además de varios concept-arts, la confirmación que será una película de origen del personaje ambientada en los años 90 que tendrá como antagonistas a los Skrulls.

Y por si fuera poco, el panel de Marvel enseñó imágenes en exclusiva de Vengadores: Infinity War, que si tomamos estos posters de referencia, van a dejar a Civil War pequeña en cuanto a espectacularidad y número de héroes en pantalla, que tendrán que enfrentarse a Thanos y su Guardia Negra.

¡Brutal!!

 

¿Qué os parecen estas noticias? Entra a comentarlas, o ponerme cuales fueron para vosotros las noticias más importantes de la Comic-Con.