Archivo de la etiqueta: Ted Lasso

Lo mejor del año 2022: Televisión

Tras el post de ayer en el que resumía lo mejor del año en lo relativo al cie, hoy toca hablar de lo más destacado del año en el mundo de la televisión, en el que considero que ha sido un buen año para los consumidores de streaming.

Empezando a nivel general, 2022 ha sido el año en que descubrí Apple TV. Y aunque tiene una oferta muy limitada, tres de las mejores series del año las vi allí: SEVERANCE, las dos temporadas de TED LASSO y las tres de PARA TODA LA HUMANIDAD. A estas habría que sumar la excelente Calls y Pachinko (que le gustó mucho a mi mujer). Aunque como digo Apple TV no tiene catálogo que justifique una suscripción anual, confirmo desde ya que cuando estrenen la segunda temporada de Severance y la tercera de Ted Lasso me pienso suscribir para verla.

Dentro de los elementos positivos a destacar de 2022, me alegra comprobar que Disney+ se ha convertido en un estupendo proveedor de contenidos que va más allá de Marvel, Star Wars y la animación Disney. Series como The Bear, Dopesick, Pistol, Sólo asesinatos en el edificio o Pam y Tommy me han parecido excelentes y muy diferentes entre si.

Dentro del frikerío, las primeras temporadas de El Libro de Boba Fett, Andor y Tales of the Jedi han saciado mi sed de Star Wars de formas muy diferentes, lo que ha compensado el hecho que ninguna de las series de Marvel Studios haya terminado de cuajar, viendo eso si elementos interesantes en Caballero Luna o Hulka.

La novedad super interesante de Marvel Studios en este 2022 en lo referido a televisión ha sido el estreno de dos alucinantes especiales de Halloween y Navidad, protagonizados por Werewolf by night y Guardianes de la Galaxia. El éxito de estos especiales abre un abanico de posibilidades estupendas, al tener el formato perfecto para poder contar historias diferentes que quizá no dan para una serie, pero que merece ser contada por un motivo u otro.

Siguiendo con Prime Video, creo que se está confirmando como un buen contenido de series para público adulto, pero creo que le pasa un poco como Apple TV, no llega a tener un catálogo lo suficientemente amplio como para competir con Netflix. Con todo, he disfruto mucho con series como Reacher, The Boys T3, La Maravillosa Sra. Maisel T4, además del brillante final de The Expanse.

Y hablando de Netflix, mi mujer lo tiene puesto todo el día. Y no hay duda que mantienen su política de estrenar mucha basura. Pero dentro del gigantesco catálogo siempre aparece alguna serie estupenda, como Stranger Things T4 o El Gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro, Peaky Blinders T6. Destacar además las series de animación, como Love, Death and Robots T3, Cortar por la línea de puntos, La leyenda de Vox Machina T1 y The Dragon Prince T4. Por cierto, compruebo que series super chulas como Cobra Kai han mostrado claros síntomas de agotamiento en sus temporadas 4 y 5.

HBO Max se queda como el patito feo de la competición y el cuarto en la disputa del dominio del streaming. Sin embargo, merece la pena suscribirse puntualmente para ver series como La Casa del Dragón, Succession o Winning Time o La ciudad es nuestra. Junto a estas series, reconozco que no me acabó de gustar la primera temporada de Peacemaker de James Gunn.

Dentro de un buen año televisivo, tengo que recordar los enormes fails que también tuve que sufrir este año. Empezando por Obi-Wan Kenobi y Ms Marvel en Disney+. Menudos desastres. En Prime Video sufrí la terrible primera temporada de Los Anillos de Poder, que se une a la montonerísima Rueda del Tiempo estrenada a finales del año pasado. En HBO, comprobar que la comedia Lo que hacemos en las sombras ha perdido la gracia en su T4 y como el wokismo me ha arruinado el final de la tercera temporada de Harley Quinn entrarían dentro de las peores series de este año.

Pensando en un TOP televisivo de este año, creo que mi lista sería:

7- JUEGO DE TRONOS – LOS ANILLOS DE PODER T1 (HBO Max)

6- STRANGER THINGS T4 (Netflix)

5- PARA TODA LA HUMANIDAD (Apple TV)

4- TED LASSO (Apple TV)

3- THE BEAR (Disney+)

2- SEVERANCE (Apple TV)

1- EL LIBRO DE BOBA FETT (Disney+)

A pesar del problema de carisma de Temuera Morrison, los episodios 5 y 6 de esta serie, lo que algunos han denominado no sin razón The Mandalorian 2.5, me dieron de largo los mejores momentos televisivos de este 2022.

Tengo tantas ganas que se estrene pronto la 3ª temporada de The Mandalorian que creo que compartir el trailer de The Mandalorian es una buena forma de terminar este post.

¡Brindo por un 2023 al menos igual de bueno que el 2022 que hemos disfrutado!

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Ted Lasso temporada 2 (Apple TV)

Después del sorpresón que supuso el visionado de la primera temporada de Ted Lasso en Apple TV, me he lanzado en tromba a ver la segunda temporada. Y lo que pierde de sorpresa lo gana de unas historias super humanas de una complejidad mucho mayor de lo esperado.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Tras el descenso a segunda división del fútbol británico, todos los miembros del AFC Richmond tendrán que trabajar más unidos que nunca para poder recuperar la categoría, mientras la vida de los protagonistas se verá afectada por situaciones alegres pero también dramáticas.

Ted Lasso es una comedia desarrollada por Bill Lawrence, Jason Sudeikis, Brendan Hunt y Joe Kelly (escritor de comics durante muchos años y creador de la exitosa serie de animación Ben 10) para Apple TV basada en un personaje del mismo nombre que Sudeikis realizó en una serie de promos para NBC Sports para la cobertura de la Premier League. Esta segunda temporada contó con 12 episodios que fueron emitidos entre Julio y Octubre de 2021. En marzo de este año empezó el rodaje de la tercera temporada que se espera cierre las tramas que se encuentran abiertas, por lo que aún no tiene una fecha concreta de estreno.

Jason Sudeikis es Ted Lasso, el entrenador de fútbol americano que dirigió al AFC Richmond la temporada anterior. Aunque jovial y positivo, este año tendrá varios problemas personales que resolver. Hannah Waddingham es Rebecca Welton, la dueña del AFC Richmond que le fue otorgado en el divorcio de su marido, el anterior propietario, y que aspira a conseguir ascender al equipo a la Premier League sea como sea. Jeremy Swift es Leslie Higgins, el director de operaciones del equipo segundo al mando de Rebecca.

Phil Dunster es Jamie Tartt, una joven promesa del Manchester City que al final de la temporada pasada volvió al City y tuvo un importante papel en el descenso del Richmond. Brett Goldstein es Roy Kent, el veterano centrocampista siempre enfadado que se retiró al final de la temporada pasada. Brendan Hunt, es Coach Beard, el ayudante de Ted que lleva trabajando mucho tiempo con Ted. Nick Mohammed como Nathan Shelley, el utillero del equipo que carece de confianza pero sabe mucho acerca del fútbol y en el que Ted confiará, convirtiéndose en pieza clave del cuerpo técnico. Completa el reparto Juno Temple como Keeley Jones, una modelo novia de Roy que trabaja para el Richmond y la nueva incorporación de Sarah Niles como la psicóloga deportiva, Dra. Sharon Fieldstone, que empezará a trabajar para el Richmond.

Si la primera temporada de Ted Lasso me gustó, probablemente esta segunda me haya gustado aún más. Y es que además de las divertidísimas interacciones con los jugadores, la serie muestra aún más corazón a la hora de presentar la vida, el amor y los problemas de los personajes. Desde un Ted con una ansiedad creciente, Roy que tiene que aclarar qué quiere hacer con su vida tras su retirada o Keeley que incluso amando a Roy necesita también su espacio para poder crecer profesionalmente. Todos los personajes tienen un momento dramático junto a otros super divertidos. Si incluso Jamie Tartt o el joven Dani Rojas tienen problemas emocionales, no es extraño que el club necesite a una psicóloga.

Junto a la trama general de la liga, los doce episodios tienen subtramas buenísimas, como la brillante noche de fiesta de Coach Beard, un episodio super desfasado y psicodélico que me ha volado la cabeza. Globalmente no puedo estar más contento con una seria que aparte del humor, ante todo nos gana por la humanidad de los personajes. Y es que en estos tiempos de nihilismo y de visiones catastrofistas de la vida, es genial pasar el rato con alguien que sea todo lo contrario. Rompiendo además el estereotipo que alguien optimista tiene que ser a la fuerza tonto.

Como digo, hay que quitarse el sombrero ante una serie tan positiva y que a la vez es tan inteligente a la hora de enfrentarse a la evolución de los protagonistas, con unos episodios de media hora aproximadamente que siempre me deja con una sonrisa. Ya comenté en la reseña de la primera temporada que yo soy el primero que veo menos series de humor de las que debería y que quizá pensaba (erróneamente) que no merecen el tiempo del visionado. Nada más lejos de la realidad, me alegra ver Ted Lasso y más todavía comprobar como nos encanta a toda la familia, no solo a mi.

Ted Lasso ha vuelto a conseguir dejarme en lo más alto. No tengo duda que volveré a suscribirme a Apple TV en cuanto estrene la próxima temporada, uniéndose al grupo de serie alucinantes de la cadena como son Severance y Para toda la humanidad.

Comparto el trailer de esta segunda temporada:

Ted Lasso es maravillosa. Déjate de dudas y dale una oportunidad. Ya verás que te va a encantar.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Ted Lasso temporada 1 (Apple TV)

Gracias a varias recomendaciones me he animado a ver la primera temporada de Ted Lasso, comedia ambientada en el mundo de la Premier League emitida en Apple TV, y me ha parecido una maravilla.

PUNTUACIÓN: 8,5/10

El estadounidense Ted Lasso (Jason Sudeikis), un entrenador de fútbol americano universitario, es contratado inesperadamente para entrenar a un equipo de la Premier League inglesa, el AFC Richmond, a pesar de no tener experiencia como entrenador de fútbol (soccer). El encanto, la personalidad y el humor de Ted comienzan a ganarse a la propietaria del equipo Rebecca Welton, al equipo y a los que se habían mostrado escépticos sobre su nombramiento.

Ted Lasso es una comedia desarrollada por Bill Lawrence, Jason Sudeikis, Brendan Hunt y Joe Kelly (escritor de comics durante muchos años y creador de la exitosa serie de animación Ben 10) para Apple TV basada en un personaje del mismo nombre que Sudeikis realizó en una serie de promos para NBC Sports para la cobertura de la Premier League. La serie se estrenó en agosto del 2020 y fue renovada para una segunda temporada de doce episodios emitidos en 2021. El éxito de esta comedia ha abierto la puerta a una tercera temporada que a priori cerraría las tramas abiertas de la serie hasta ese momento.

La serie ha recibido elogios unánimes de crítica y público, especialmente por sus actuaciones, su guion, su tono edificante y su emoción. Entre otros reconocimientos, su primera temporada fue nominada a 20 premios Primetime Emmy, convirtiéndose en la comedia de primer año más nominada en la historia de los premios Emmy. Sudeikis, Hannah Waddingham y Brett Goldstein ganaron por sus interpretaciones, y la serie obtuvo el premio Primetime Emmy 2021 a la serie de comedia más destacada. Sudeikis también ganó el Globo de Oro al Mejor Actor de Serie de Televisión Musical o de Comedia y el Premio del Sindicato de Actores de la Pantalla a la Interpretación Sobresaliente de un Actor Masculino en una Serie de Comedia.

Jason Sudeikis es Ted Lasso, un entrenador de fútbol americano quién dirigió el Wichita Estatal Shockers a una División II Campeonato de Asociación Atlético Colegial Nacional. Es contratado para entrenar AFC Richmond, un equipo de fútbol. Es muy amigable y con una personalidad muy jovial, pero es visto como no calificado para dirigir un club en el más alto nivel. Le encanta entrenar y se preocupa más por las personas que por ganar. Hannah Waddingham es Rebecca Welton, la nueva dueña del AFC Richmond que le fue otorgado en el divorcio de su marido, el anterior propietario.

Jeremy Swift es Leslie Higgins, el director de operaciones del equipo segundo al mando de Rebecca, que se irá poniendo del lado del optimista Ted. Phil Dunster es Jamie Tartt, una joven promesa del Manchester City que está cedido en el Ricjmond. Es ególatra y se opone a todo lo que propone Ted. Brett Goldstein es Roy Kent, un veterano centrocampista siempre con cara de enojado. Aunque ganó la Liga de Campeones con el Chelsea hace ocho años, sus mejores años hace tiempo que quedaron atrás. Brendan Hunt, es Coach Beard, el ayudante de Ted que lleva trabajando mucho tiempo con Ted. Nick Mohammed como Nathan Shelley, el utillero del equipo que carece de confianza pero sabe mucho acerca del fútbol y en el que Ted confiará. Completa el reparto Juno Temple como Keeley Jones, una modelo novia de Jamie que trabaja para el Richmond.

En estos momentos de cinismo y de visiones nihilistas de la vida y el mundo occidental, poder ver una comedia centrada en alguien que tiene un punto de vista optimista y que sólo busca hacer lo correcto y que la gente a su alrededor también ofrezca el 100% de sus posibilidades, me ha parecido una maravilla y un soplo de aire fresco. Esta primera temporada de Ted Lasso es divertidísma. Aparte de la propia locura de concepto de base, la serie es realmente graciosa en todo momento. Quizá no un humor de carcajada, aunque alguna hay siempre en todos los episodios, sino uno de mantenerte con la sonrisa en la cara mientras ves el episodio, dejándote con una sensación positiva y optimista super contagiosa. La serie acierta con el humor a costa de las diferencias entre las culturas británicas y americanas, pero tiene muchísimos detalles buenísimos, como los tres hinchas que están siempre en el pub cuando va Ted, todo lo relacionado con Keeley, la novia de Jamie. o la comunicación no verbal de varios de los personajes.

Pero el centro de todo son las relaciones entre los personajes y ahí es donde la serie da en la diana. Todo el reparto está perfecto y ofrece justo lo que necesita para que conectes con la serie desde el minuto uno. Jason Sudeikis como Ted Lasso es una pasada. Me encanta como a pesar de tener también problemas en su vida personal no es un Forrest Gump simple con una única faceta, y no renuncia a mirar la vida con optimismo, pensando que todos trabajando juntos pueden obrar un milagro. Pero junto a él, la otra MVP de la serie es Hannah Waddingham interpretando a la dueña del equipo Rebecca Welton, una mujer deprimida por culpa de los golpes que le ha dado la vida y que tendrá que volver a recordar lo que es creer en algo. Junto a ellos, el triángulo que forman el egoísta Jamie Tartt, su novia Keeley y el veterano y enfadado Roy Kent es otro de los puntales de la serie.

Aplicado al mundo del deporte pero no sólo a él, el lema “BELIEVE (creer)” que Ted pega en la pared del vestuario para convencer al equipo que es posible cambiar su destino y evitar el descenso si actúan juntos es también una parte fundamental de la serie. Y la verdad es que Ted nos transmite esa fe en que una sociedad mejor es posible si todos estamos dispuestos a actuar diferente. En ese sentido, la serie tiene un montón de mensajes positivos que todos deberiamos adoptar como filosofía de vida.

Y dentro de la fantasía del concepto, en el aspecto deportivo la serie se mueve por situaciones lógicas teniendo en cuenta que hablamos de la Premier League, con un final que no quiero chafar pero que me ha parecido una pasada. Ted Lasso me ha flipado a todos los niveles, también a la hora de incorporar elementos dramáticos, y me ha dejado con unas ganas locas de ponerme ya con la segunda temporada. Por cierto, obviamente si te gusta el fútbol disfrutarás más de la serie con las referencias deportivas, pero realmente es el corazón de los personajes y su humanidad lo que te engancharán, por lo que diría que no saber de futbol tampoco es un obstáculo insalvable. De hecho, empezarás la serie sabiendo lo mismo de futbol que Ted, así que estaréis al mismo nivel.

El caso es que muchas veces no me he animado a ver series de comedia, y en el caso de Ted Lasso me alegra haber seguido las recomendaciones de mis amigos tuiteros @elTigreHobbes , @JonFer y @enekoruizj que me la recomendaron, porque el disfrute ha sido total.

Comparto el trailer de esta serie:

Ted Lasso es una maravilla. ¡Vamos a por la segunda temporada!

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!