El renacido es el nuevo tour-de-force visual y narrativo del aclamado director Alejandro G. Iñárritu (Birdman) , con una extraordinaria actuación Leonardo DiCaprio que probablemente signifique su primer Oscar.
La película ha conseguido 12 merecidas nominaciones a los Oscars, entre ellas: Mejor Película, Mejor Director Alejandro G. Iñárritu, Mejor Actor Principal Leonardo DiCaprio, Mejor Actor de Reparto Tom Hardy, Mejor Montaje Stephen Mirrione, Mejor fotografía Emmanual Lubezki, Mejor Diseño de Producción, Mejor Vestuario, Mejor Maquillaje, Mejor Sonido, Mejores Efectos Sonoros y Mejores Efectos Visuales. ¡Una barbaridad!!
Y no dudo que se llevará varias estatuillas, dado los premios que ha conseguido en los Globos de Oro, o hace unos días en los BAFTA británicos.
El argumento es muy sencillo. Corre el año 1823 y estamos en el Salvaje Oeste en pleno invierno. Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) es el guía de un grupo de tramperos que recoge pieles y que han sufrido ataques de las tribus indias de la zona. Tras ser gravemente herido por el ataque de un oso durante la huida, es abandonado y dado por muerto por John Fitzgerald (Tom Hardy), uno de los miembros del grupo. Glass deberá enfrentarse a sus heridas y al brutal invierno mientras escapa de los indios que les persiguen para conseguir su venganza.
El guión está basado en la serie de novelas de Michael Punke y fue escrito por Mark L. Smith y el propio Alejandro González Iñárritu. Aunque lo importante no es la historia en sí, una historia de venganza bastante genérica, sino el cómo nos lo cuentan.
Creo necesario comentar que quizá por la propia sencillez de la historia, aunque la película me gustó bastante no la considero tan buena como Birdman, esta si una verdadera obra maestra, que no solo sorprende visualmente, sino que tiene una muy interesante meta-historia y reflexión sobre la profesión del actor y el show-business.
En El Renacido, Iñárritu intenta revestir a la historia de un cierto lirismo gracias a la belleza visual de cada uno de sus planos, aunque el resultado final no deja de ser una historia simple y en cierta manera vacía de venganza dominada por el sufrimiento (casi a niveles de torture-porn) por el que pasa el personaje de Leonardo DiCaprio.
La fotografía del maestro Emmanuel Lubezki es alucinante, empleando solo luz natural y consiguiendo una sensación totalmente natural. Aunque lo que gana la película en belleza cruda y salvaje con cada plano, pierde en fluidez narrativa. Quizá sabiendo la sencillez de la historia, Iñárritu utiliza a Lubezki para transmitirnos sensaciones puras. Y lo hacen muy bien.
Los trabajos sobresalientes de Iñárritu y Lubezki no creo que vayan a ser recompensados con el Oscar, que sería el segundo y tercero consecutivos para los artistas mexicanos, tras los galardones conseguidos en 2015 con Birdman y en 2014 Lubezki con Gravity. Dada la naturaleza política de estos premios, creo imposible que los académicos les vayan a premiar de nuevo, lo que sería algo inédito que yo no recuerdo que se haya dado antes.
Y por la misma razón, no tengo dudas que Leo ganará su primer Oscar. Por un lado por su excelente interpretación, pero en parte también porque creo totalmente imposible que Eddie Redmayne pueda ganar su segundo Oscar de forma consecutiva por «La chica danesa», película que aún no vi, pero de la que todo el mundo destaca la extraordinaria interpretación del actor inglés.
El Renacido no es ni mucho menos la mejor interpretación de DiCaprio, ni siquiera estaría en su top-3, teniendo numerosos papeles mucho mejores y con más matices. Y aunque Leo lo borda, su interpretación es de una persona herida que sufre físicamente un dolor extremo, sin demasiados matices al respecto. Leo sufre, y sufre mucho durante mucho tiempo. Y luego se venga. Fin.
Y nos venden que cuando come carne cruda o se come un pez crudo que pesca con sus propias manos, Leo realmente lo hizo, no hay artificios. Es decir, no actuó, sino que estaba sufriendo realmente los rigores de este rodaje infernal.
Quiero destacar también el trabajo de Tom Hardy como el «malo» de la película. Aunque no es realmente un villano, simplemente una persona egoista que solo piensa en si mismo, algo en parte comprensible daba la dureza de este mundo. Aunque quizá Hardy esté quedando algo encasillado en papeles de hombre duro de pocas palabras, lo cierto es que borda este tipo de papeles. Y casi sin quererlo ha trabajado en las dos películas más importantes del año, Mad Max y El Renacido.
Y también la música de Carsten Nicolai y Ryuichi Sakamoto es perfecta, dura en los momentos que tiene que serla, y bella en los momentos más íntimos y poéticos.
He elegido no hablar demasiado del rodaje porque creo que una película debe juzgarse por su propia calidad y no por que tenga un making-of super entretenido.
Pero lo cierto es que fue un verdadero infierno para todo el equipo al tener que rodar en condiciones extremas. Debido a las altas temperaturas y al alargarse el rodaje debido al perfeccionismo del director se quedaron sin nieve en Canadá y tuvieron que parar el rodaje para trasladarse a Argentina a terminar la película.
Lo que hubiera podido significar el desastre para la producción al final salió bien gracias a la visión y la determinación de Iñárritu. Espero por su bien que su próxima película sea más sencilla…
Os enseño a continuación el trailer de la película, que muestra muy bien el tono que vais a disfrutar si os animais a verla:
El renacido es una gran película, que recomiendo que se vea en pantalla grande para poder disfrutar en toda su espectacularidad pero que no es una obra maestra ni lo mejor de la filmografía de Iñárritu.
Puntuación: 8.5/10
Debe estar conectado para enviar un comentario.