Archivo de la etiqueta: Okja

Feliz 4º Cumpleaños, Starsmydestination

Hoy se cumple el cuarto cumpleaños de mi blog Starsmydestination. Cuando lo empecé en 2013 como parte de un curso online de Community Manager nunca me plantee que pudiera llegar tan lejos, ni que escribir para hablar y recomendar el ocio que me gusta tuviera un carácter tan adictivo.

Hoy que estoy de celebración, aprovecho para echar la vista atrás. Si tuviera que destacar algo por encima de lo demás de estos años, sería el aumento de mi ritmo de publicación. No solo he conseguido mantener las dos entradas semanales el martes y viernes que inicié en 2016, sino que durante estos meses de verano de Julio y Agosto he ampliado una tercera entrada los domingos. Esto es una buena noticia por partida doble, ya que significa que hay mucho y bueno para recomendar, y que tengo tiempo para escribir sobre ello, aunque sea a costa de dormir cada vez menos horas.

Las tres entradas semanales son imposibles de mantener fuera del periodo veraniego, por lo que ya os adelanto que en Septiembre volveremos a la normalidad de 2 posts semanales. Por ello, 2017 será el primer año que supere los 100 artículos publicados.

  • En 2013 de estreno publiqué 15 artículos en los poco más de 4 meses de vida del blog.
  • En 2014, 58, ya con un ritmo semanal.
  • En 2015, 75.
  • En 2016 publiqué 95, acercándome al ritmo de 2 posts semanales.
  • Y a día de hoy llevo publicados 73 artículos en 2017, por lo que si no pasa nada raro, durante Noviembre habré superado la cifra mágica de 100 artículos.

Ya pensando en lo más destacado de 2017, habreis visto que han vuelto las recomendación de libros. Estuve una larga temporada sin que el cuerpo me pidiera novelas, pero gracias a Brandon Sanderson y su saga de los Nacidos de la Bruma (Mistborn) he vuelto a alternar libros y comics. Mi intención es recomendar al menos 1 libro cada mes, y de momento gracias a Sanderson, Jim Butcher, con las Crónicas de Dresden y Codex Alera,  Neil Gaiman con American Gods y Los hijos de Anansi, y Cixin Liu con El problema de los tres cuerpos, ya he publicado 9 artículos en 2017.

Ya estoy con el 2º volumen de Codex Alera y el 4º de Mistborn, por lo que ya os adelanto que sus reseñas no tardarán. Y tengo ya en casa la nueva serie de novelas de Jim Butcher, The Cinder Spires, que el autor sitúa en el género de fantasía Steampunk.

 

En lo referido a televisión, aunque hubieron decepciones como Luke Cage (que no pude acabar de ver), Iron Fist o la 2ª temporada de The Get Down, también sorpresas positivas como Por 13 razones y Legion. En lo referido a animación, me gustaron las primeras temporadas de Trollhunters o Castlevania, la primera para todas las edades y la segunda solo para adultos. House of Cards muestra síntomas claros de agotamiento, mientras que la 4ª temporada de Sherlock o la 3ª de Fargo han sido sobresalientes.

Y en breve comentaré también la séptima temporada de Juego de Tronos, que pinta a cliffhanger brutal, o la serie Defenders de Marvel que se acaba de estrenar en Netflix este fin de semana.

 

Hablando de comics, este año sigue trayendo mucho y bueno que recomendar. Desde la confirmación de Tom King como un escritor superstar gracias a Vision, Sheriff of Babylon, y más recientemente Batman, a los trabajos más actuales de Rick Remender, Seven to Eternity con Jerome Opena o los nuevos volumenes de Black Science con Matteo ScaleraDeadly Class con Wes Graig. Pasando por Mark Millar con su Empress junto a Stuart Immonem, Crononautas con Sean MurphyStarlight con Goran Parlov. O Simon Spurrier con Cry Havoc junto a Ryan Kelly y The Spire con Jeff Stokely.

Dentro del género noir estoy disfrutando varias series que son muy diferentes entre si, como son Kill or be killed de Ed Brubaker y Sean Phillips, The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, y Briggs Land de Brian Wood y Mack Chater. En lo referido a la ciencia-ficción, me han gustado los estrenos de Letter 44 e Invisible Republic. Y si hablamos de terror, tenemos el retorno de Alan Moore a los mitos lovecraftianos con Providence con Jace Burrows, o el segundo volumen de Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook.

Por último, en lo referido a Marvel, aunque las aguas están bajando revueltas en la Casa de las Ideas, pude recomendar los primeros volúmenes de Black Widow de Mark Waid y Chris Samne; y Moon Knight de Jeff Lemire con varios autores. En el lado negativo, me decepcionó mucho Civil War II de Brian Michael Bendis y David Márquez. Y ya estoy comenzando Imperio Secreto, la culminación de la historia de Nick Spencer del Capitán América agente de Hydra.

 

En lo referido a cine, he recomendado mucho y muy variado cine de todos los géneros en estos ocho meses. Empezaba Enero con Dos buenos tipos, La La Land, Silencio o The Witch. En Febrero llegó Múltiple o Lego Batman, seguido por T2 – Trainspotting , Kong: Skull Island , y el horror de Logan en Marzo. Con Abril la polémica acompañó a Ghost in the Shell, mientras que los primeros síntomas de agotamiento llegaron a la franquicia de Fast & Furious. En Mayo disfruté de las excelentes Guardianes de la Galaxia Vol. 2 y The Handmaiden, y la correcta John Wick 2. Aproveché Junio para ponerme al día de películas atrasadas con Captain Fantastic y Thirst, y en Julio llegó mucho y bueno, con Okja, Baby driver, War for the planet of the apes y Dunquerke, con la única decepción de Wonder Woman. Y por último Agosto, la diversión volvió a Marvel con Spiderman: Homecoming.

Además, tras un horrible Agosto cinematográfico, el final de año llega con muchos estrenos super apetecibles, como Detroit de Kathryn Bigelow, Kingsman 2, Blade Runner 2 de Dennis Velleneuve, Mother de Darren Aronosky, Thor; Ragnarok, o el Episodio VIII de Star Wars.

Por último, quiero aprovechar también para daros las gracias a vosotros, los lectores. Las redes sociales han traído cosas malas, pero sin duda lo mejor es la capacidad de conectar a personas de diferentes lugares del mundo, y poder hablar de lo que nos gusta.  Espero que mis comentarios sean entretenidos y que sigas teniendo motivos para volver a este blog semana tras semana.

¡Saludos!!

Crítica de Okja, de Bong Joon-ho

Gracias a Netflix hemos podido disfrutar en casa del estreno mundial de Okja, la nueva película de Bong Joon-ho (Snowpiercer, The Host, Memories of murder), una fábula que sirve de crítica contra las industrias cárnicas y su trato a los animales, y como la sociedad no queremos ver lo que pasa a nuestro alrededor.

PUNTUACIÓN 8/10

Durante varios años, la pequeña Mija (An Seo Hyun) ha sido la cuidadora y compañera en su casa de las montañas en Corea del Sur de Okja, un gigantesco cerdo. Okja es propiedad de la Corporación Mirando, que descubrió esta nueva especie en una de sus granjas en Chile. Allí obtuvieron 10 ejemplares que fueron distribuidos por granjas de todo el mundo para que fueran criados en condiciones naturales. Al cabo de 10 años, la Corporación Mirando, que está dirigida por la excéntrica Lucy Mirando (Tilda Swinton), recogerá a todos los animales y los llevará a su sede en Nueva York para conocer qué animal recibe el premio de «Supercerdo». Aunque el objetivo último de esta especie es servir de alimento para la población mundial. Mija viajará a Estados Unidos para intentar liberar a Okja.

Okja es una película muy atípica que mezcla varios géneros durante su metraje y que mantiene un tono muy cercano a la farsa en muchos momentos. Esta mezcla que a mi me ha gustado mucho entiendo que es justo lo que puede provocar que no sea del agrado de todo el mundo.

El inicio en el que conocemos el día a día de la niña y su animal tiene un tono pausado en medio de la naturaleza que hace que pensemos que estamos ante una adaptación de una película de animación de Miyazaki. En esta parte, sientes y comprendes los vínculos que se forjan entre ambos, y de manera muy sutil entendemos el nivel de inteligencia de Okja.

A continuación, la película deriva a una crítica a nuestra sociedad con tintes de farsa en la que todos los personajes parecen caricaturas. No es solo que los papeles de Tilda Swinton o Jake Gyllenhaal, (que interpreta a Johnny Wilcox, un veterinario y presentador de realities contratado por Mirando) sean exageradamente «over-the-top». Mija también conocerá en su viaje al grupo de defensa de los animales ALF (Animal Liberation Front), liderado por Jay (Paul Dano), en el que todos sus integrantes tienen también un punto de patetismo y ridiculez.

El director Bong Joon-ho ya nos enseñó en The Host su increíble habilidad para rodar películas «de monstruos». Pero con Okja lo lleva un paso más allá, consiguiendo una naturalidad alucinante que hace que pensemos que Okja, a pesar de su enorme tamaño, pudiera ser un animal real y no un CGI creado por ordenador. Su interacción con Mija es siempre perfecta, lo que hace que aún tenga más mérito la actuación de la joven actriz coreana Ahn Seo Hyun, que tuvo que actuar siempre imaginando al enorme cerdo.

Bong Joon-ho escribió también el guión, y lo cierto es que es muy inteligente en la forma en que presenta todos los elementos. Al pasar de la fábula inicial a la sátira alocada, crea la sensación de estar ante una película ligera. De esta forma, consiguió impactarme en el último tercio, en el que vuelve a cambiar el tono con el siguiente giro, que la convierte en una oscura y claustrofóbica historia casi de pesadilla.

Es en este momento en el que hay un par de momentos especialmente duros e impactantes con los cerdos, cuya inteligencia los eleva de la categoría de «comida» a la que normalmente pertenecen. En este aspecto, también hay una importante parte de crítica social hacia nuestra sociedad de consumo. No es que no sepamos lo que pasa, es que no queremos saberlo y preferimos mirar hacia otro lado. Como digo, un guión muy inteligente bajo un envoltorio de película ligera.

Tengo que hacer mención a la polémica que se originó en Cannes con esta película, y con la que estoy totalmente en contra. Okja la ha producido Netflix, por lo que su distribución ha sido online y no en salas de cine. El rechazo de un sector de la industria ha provocado un cambio en las normas del certamen francés para evitar que una película pueda competir en la Sección Oficial si no se va a estrenar en salas de cine. De hecho, Pedro Almodovar llegó a decir que para él, solo es cine lo que se ve y se estrena en pantalla grande.

A mi me encanta la experiencia de ver una película en las salas de cine, y entiendo que este ocio está empezando a estar en peligro de extinción, teniendo en cuenta que las nuevas generaciones están pegados a los móviles y tablets y lo ven todo en estos dispositivos de pequeñas dimensiones.

Pero este razonamiento de Cannes y los gurus de la cultura cinematográfica me parece una autentica locura y para mi solo indica la lucha de poder que se está produciendo en el mundo del cine, en el que un sector de estudios, distribuidores y, por que no decirlo, autores, se ven amenazados por los nuevos canales de distribución, representados en este caso por Netflix.

Gracias a Netflix pude ver Okja legalmente al mismo tiempo que el resto del mundo, cosa que no pude decir de Snowpiercer o The Host, que no se estrenaron en mi ciudad porque no tuvieron distribución, y que solo los pocos afortunados que van a Sitges (y otros festivales), pudieron ver en pantalla grande. Entonces, ¿de qué estamos hablando exactamente? Si el cine es cultura como tantas veces les he oído decir, para exigir una subvención o para que les bajen el IVA, ¿el objetivo no debería ser que esta obra artística pudiera llegar a la mayor cantidad de público de la forma más rápida y económica posible? Parece que esto solo es así si ellos cobran el cheque…

Comparto un teaser trailer de esta película, que no desvela los elementos más sorprendentes de la película.

Okja es una película muy interesante, aunque entiendo que puede no ser del gusto de todo el mundo. En mi caso, a mi un cerdo de 3 metros y varias toneladas de peso me hizo reir y me preocupé por él, y al final esta historia de amistad me hizo reflexionar sobre una parte de nuestra sociedad a la que normalmente no le presto atención. Objetivo cumplido.

PUNTUACIÓN 8/10