Archivo de la etiqueta: Invisible Republic

Feliz 4º Cumpleaños, Starsmydestination

Hoy se cumple el cuarto cumpleaños de mi blog Starsmydestination. Cuando lo empecé en 2013 como parte de un curso online de Community Manager nunca me plantee que pudiera llegar tan lejos, ni que escribir para hablar y recomendar el ocio que me gusta tuviera un carácter tan adictivo.

Hoy que estoy de celebración, aprovecho para echar la vista atrás. Si tuviera que destacar algo por encima de lo demás de estos años, sería el aumento de mi ritmo de publicación. No solo he conseguido mantener las dos entradas semanales el martes y viernes que inicié en 2016, sino que durante estos meses de verano de Julio y Agosto he ampliado una tercera entrada los domingos. Esto es una buena noticia por partida doble, ya que significa que hay mucho y bueno para recomendar, y que tengo tiempo para escribir sobre ello, aunque sea a costa de dormir cada vez menos horas.

Las tres entradas semanales son imposibles de mantener fuera del periodo veraniego, por lo que ya os adelanto que en Septiembre volveremos a la normalidad de 2 posts semanales. Por ello, 2017 será el primer año que supere los 100 artículos publicados.

  • En 2013 de estreno publiqué 15 artículos en los poco más de 4 meses de vida del blog.
  • En 2014, 58, ya con un ritmo semanal.
  • En 2015, 75.
  • En 2016 publiqué 95, acercándome al ritmo de 2 posts semanales.
  • Y a día de hoy llevo publicados 73 artículos en 2017, por lo que si no pasa nada raro, durante Noviembre habré superado la cifra mágica de 100 artículos.

Ya pensando en lo más destacado de 2017, habreis visto que han vuelto las recomendación de libros. Estuve una larga temporada sin que el cuerpo me pidiera novelas, pero gracias a Brandon Sanderson y su saga de los Nacidos de la Bruma (Mistborn) he vuelto a alternar libros y comics. Mi intención es recomendar al menos 1 libro cada mes, y de momento gracias a Sanderson, Jim Butcher, con las Crónicas de Dresden y Codex Alera,  Neil Gaiman con American Gods y Los hijos de Anansi, y Cixin Liu con El problema de los tres cuerpos, ya he publicado 9 artículos en 2017.

Ya estoy con el 2º volumen de Codex Alera y el 4º de Mistborn, por lo que ya os adelanto que sus reseñas no tardarán. Y tengo ya en casa la nueva serie de novelas de Jim Butcher, The Cinder Spires, que el autor sitúa en el género de fantasía Steampunk.

 

En lo referido a televisión, aunque hubieron decepciones como Luke Cage (que no pude acabar de ver), Iron Fist o la 2ª temporada de The Get Down, también sorpresas positivas como Por 13 razones y Legion. En lo referido a animación, me gustaron las primeras temporadas de Trollhunters o Castlevania, la primera para todas las edades y la segunda solo para adultos. House of Cards muestra síntomas claros de agotamiento, mientras que la 4ª temporada de Sherlock o la 3ª de Fargo han sido sobresalientes.

Y en breve comentaré también la séptima temporada de Juego de Tronos, que pinta a cliffhanger brutal, o la serie Defenders de Marvel que se acaba de estrenar en Netflix este fin de semana.

 

Hablando de comics, este año sigue trayendo mucho y bueno que recomendar. Desde la confirmación de Tom King como un escritor superstar gracias a Vision, Sheriff of Babylon, y más recientemente Batman, a los trabajos más actuales de Rick Remender, Seven to Eternity con Jerome Opena o los nuevos volumenes de Black Science con Matteo ScaleraDeadly Class con Wes Graig. Pasando por Mark Millar con su Empress junto a Stuart Immonem, Crononautas con Sean MurphyStarlight con Goran Parlov. O Simon Spurrier con Cry Havoc junto a Ryan Kelly y The Spire con Jeff Stokely.

Dentro del género noir estoy disfrutando varias series que son muy diferentes entre si, como son Kill or be killed de Ed Brubaker y Sean Phillips, The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, y Briggs Land de Brian Wood y Mack Chater. En lo referido a la ciencia-ficción, me han gustado los estrenos de Letter 44 e Invisible Republic. Y si hablamos de terror, tenemos el retorno de Alan Moore a los mitos lovecraftianos con Providence con Jace Burrows, o el segundo volumen de Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook.

Por último, en lo referido a Marvel, aunque las aguas están bajando revueltas en la Casa de las Ideas, pude recomendar los primeros volúmenes de Black Widow de Mark Waid y Chris Samne; y Moon Knight de Jeff Lemire con varios autores. En el lado negativo, me decepcionó mucho Civil War II de Brian Michael Bendis y David Márquez. Y ya estoy comenzando Imperio Secreto, la culminación de la historia de Nick Spencer del Capitán América agente de Hydra.

 

En lo referido a cine, he recomendado mucho y muy variado cine de todos los géneros en estos ocho meses. Empezaba Enero con Dos buenos tipos, La La Land, Silencio o The Witch. En Febrero llegó Múltiple o Lego Batman, seguido por T2 – Trainspotting , Kong: Skull Island , y el horror de Logan en Marzo. Con Abril la polémica acompañó a Ghost in the Shell, mientras que los primeros síntomas de agotamiento llegaron a la franquicia de Fast & Furious. En Mayo disfruté de las excelentes Guardianes de la Galaxia Vol. 2 y The Handmaiden, y la correcta John Wick 2. Aproveché Junio para ponerme al día de películas atrasadas con Captain Fantastic y Thirst, y en Julio llegó mucho y bueno, con Okja, Baby driver, War for the planet of the apes y Dunquerke, con la única decepción de Wonder Woman. Y por último Agosto, la diversión volvió a Marvel con Spiderman: Homecoming.

Además, tras un horrible Agosto cinematográfico, el final de año llega con muchos estrenos super apetecibles, como Detroit de Kathryn Bigelow, Kingsman 2, Blade Runner 2 de Dennis Velleneuve, Mother de Darren Aronosky, Thor; Ragnarok, o el Episodio VIII de Star Wars.

Por último, quiero aprovechar también para daros las gracias a vosotros, los lectores. Las redes sociales han traído cosas malas, pero sin duda lo mejor es la capacidad de conectar a personas de diferentes lugares del mundo, y poder hablar de lo que nos gusta.  Espero que mis comentarios sean entretenidos y que sigas teniendo motivos para volver a este blog semana tras semana.

¡Saludos!!

Reseñas Express: Letter 44, Invisible Republic y Descender Vol. 4

Hoy vuelvo al formato a reseñas express de comics porque se me están acumulando demasiado material que recomendar, y veo que no tengo tiempo para todo. En este artículo voy a hablar de tres obras englobadas en la ciencia-ficción, una que ya sigo habitualmente y dos nuevas series que me han resultado muy interesantes.

 

LETTER 44 Vol. 1, de Charles Soule y Alberto Alburquerque.

¿De qué va? El nuevo presidente electo de los EE.UU, Stephen Blades llega a la Casa Blanca con una prioridad, arreglar todos los problemas provocados por el presidente saliente Carroll, entre los que se encuentran la ruina económica y haber metido a los USA en 2 guerras. Sin embargo, una carta manuscrita del ex-presidente le contará la explicación de sus actos durante sus 2 mandatos: Hace 7 años la NASA descubrió pruebas de la existencia de aliens en un cinturón de asteroides relativamente cercano a la tierra. Tras enviar una expedición de astronautas al espacio, tras 7 años de viaje, están a punto de alcanzar su objetivo y contactar por primera vez con unos seres extraterrestres.

Valoración: Llevaba tiempo con ganas de leer esta serie de Oni Press de ciencia ficción. Y lo cierto es que ha merecido la pena. El concepto mola, no solo la parte espacial, que parece el principal atractivo de la serie, sino también las intrigas políticas en la Tierra. Y es que el Presidente Blades va a descubrir que hay un gobierno operando en la sombra desde hace años que se han hecho con el control de increíbles cantidades de dinero, y que no parece que vayan a someterse tan fácilmente a los dictados del nuevo Presidente.

La duda sobre los aliens y sus motivos de construir un aparato tan cercano a la Tierra está muy presentes en todo momento, lo que unido al equipo de 7 astronautas que se dirigen a su encuentro hace que inmediatamente me preocupe por ellos.

Lo más flojo de Letter 44 es para mi el dibujo del madrileño Alberto Alburquerque, poco fluido y que hace que en ocasiones no esté claro qué personaje estemos viendo. Sin embargo, esto es un pero pequeño, y entiendo que hay mucho margen de mejora en los próximos números.

PUNTUACIÓN: 7/10 Para amantes de historias ciencia ficción espacial con un giro.

 

INVISIBLE REPUBLIC Vol.1, de Gabriel Hardman y Corinna Sara Bechko

¿De qué va? El régimen dictatorial de Arthur McBride sobre su planeta ha caido, dejando el caos más absoluto. Su vida estuvo siempre envuelta en misterio, hasta que el reportero Croger Babb encuentra el diario de la prima de Arthur, Maia. De esta forma conoceremos la historia secreta del levantamiento y toma de control por parte del grupo rebelde de McBride. Y por medio de una narración en paralelo, veremos que quedan aún muchos misterios que desentrañar en el presente también.

Valoración: ¡Qué sorpresa más positiva! La ciencia-ficción que construye mundos y que toma elementos de varias fuentes es uno de mis géneros favoritos, e Invisible Republic me funciona no solo a este nivel, sino en lo relativo a los personajes y el misterio que están construyendo alrededor de la figura de McBride.

Gabriel Hardman me ha encantado. Su estilo de dibujo detallado y realista funciona perfectamente y marca un tono cercano al noir que se siente como el más adecuado. En cuanto al guión, entiendo que aunque estamos contando una historia cuyo final conocemos, McBride tuvo éxito en su revuelta pero ya ha sido depuesto, las sorpresas y los giros argumentales van a ser continuos durante toda la serie.

El único pero que se me ocurre de este primer tomo es que mientras lo leía me estaba pareciendo una buena historia, pero que le faltaba algo de punch para que fuera brillante de verdad. Este es un pero muy pequeñito, porque este primer arco es muy interesante y termina con un buen cliffhanger que te deja con ganas de comprar el siguiente tomo inmediatamente.

PUNTUACIÓN: 7.5/10 Buen arranque de serie que te deja con ganas de más.

 

DESCENDER Vol. 4, de Jeff Lemire y Dustin Nguyen

¿De qué va? Tim-21, Telsa y Quon consiguen escapar de Luna Máquina y comienzan una búsqueda de un Robot ancestral que puede tener la clave de los Recolectores. Y tras ellos, el grupo de Tim se les acerca…

Valoración: Tras un tercer tomo en que nos contaron historias autoconclusivas de algunos de los personajes, en este tomo volvemos a la historia central con la sensación, esta vez si, que la trama avanza a buen ritmo. Además destacar que el formato tomo es el perfecto para leer este tipo de obra en la que los autores se toman su tiempo para el desarrollo de los personajes.

El dibujo pintado de Nguyen se mantiene excelente como en tomos anteriores.

PUNTUACIÓN: 7.5/10 En curso de colisión, la historia se anima.

Tres buenas series que me han dejado con ganas de seguir leyendo. Lo mejor de todo es que de Letter 44 e Invisible Republic tengo 3 y 2 más disponibles para continuar la lectura.

¿Y tú? ¿Lees alguna de estas series, qué te han parecido? Ya lo comentamos, ¡Saludos!