Archivo de la etiqueta: Crononautas

Crítica de Crononautas Libro 2 de Mark Millar y Eric Canete

Crononautas 2 de Mark Millar, publicado por Panini, nos devuelve las locas aventuras a través del tiempo de la pareja protagonista con un buenísimo dibujo de Eric Canete. Un comic que en mi opinión nos muestra la versión buena de Millar.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡Los chicos han vuelto! Viajeros en el tiempo, mejores amigos… Corbin y Danny intentaron conquistar el futuro en su anterior aventura. Después de que su última misión salga mal, un rostro del pasado aparece para proponerles una tarea única y siniestra.

Mark Millar (The Migic Order, Civil War) y Eric Canete (Iron Man, Spiderman) nos deleitan con la secuela del viaje en el tiempo que todos estábamos esperando.

Este volumen recopila la miniserie Chrononauts: Futureshock 1-4 USA.

Es curioso que con Mark Millar siempre te quedas con la sensación que escribe con el piloto automático pendiente de cubrir todos los tópicos del género en cuestión. En relación a Crononautas, el primer volumen con dibujo de Sean Murphy fue una aventura ligera super pasada de rosca en la que Murphy pudo dibujar todo tipo de locuras históricas sin más justificación que «me apetece». Para este segundo volumen, Millar tira de manual y hace lo obvio, si en un volumen fuimos al pasado, a muchos pasados, en este segundo ¿por qué no ir al futuro? Y la verdad es que aparte de algunos puntazos marca de la casa, tooooda la historia se mueve por los parámetros esperables de este tipo de historias. Que prefiero no explicitar por los spoilers pero que estoy seguro que vosotros pensaríais los mismos que yo.

Sin embargo, siendo cierto todo lo anterior, lo cierto es que Crononautas es super divertido y cumple más que de sobra el objetivo de entretenimiento. La acción mola, los giros están bien construidos y Millar añade con oficio unos detalles personales que hacen que las apuestas nunca hayan sido mayores para la pareja protagonista formada por Corbin y Danny.

Parte del éxito de este comic la tiene el dibujante Eric Canete que cuenta con colores de Giovanna Niro. Lo cierto es que sobre todo en las expresiones faciales Canete tiene un feeling a lo Sean Murphy que entiendo fue buscado por Millar para que no hubiera un salto demasiado grande entre el primer volumen y este. Pero unido a esto, Canete muestra un estupendo sentido del ritmo y una fluidez narrativa genial, consiguiendo que la historia se cuente sola casi sin necesidad de textos en las viñetas.

Las escenas de acción molan mucho y los momentos emocionales también me funcionan gracias a un dibujo al que le veo una gran personalidad, hasta el punto que Canete hace suyo este volumen y no echas de menos a Murphy en ningún momento. Dicho esto, hay que reconocer que Millar dio rienda suelta a Murphy para que se luciera en su primer volumen, permitiéndole dibujar todo tipo de localizaciones históricas por todo el mundo que hacía que el comic fuera una caña total. Sin embargo, en este sentido, el futuro acaba siendo muy más aséptico y neutro, de forma que Canete no tiene las mismas posibilidades de poder desatar toda su creatividad ni lucirse igual que Murphy.

Crononautas nunca fue sesuda, siempre ha sido un blockbuster palomitero de acción con locuras varias mientras los protagonistas viajan por el tiempo. Puede que este segundo volumen en parte sea más de lo mismo, pero Millar y Canete saben dar un cierre emotivo y satisfactorio a la historia que a mi me vale.

Comparto algunas páginas de este comic:

Crononautas es un ejemplo del Millar «bueno» que ofrece un más que buen entretenimiento. Sabiendo donde te metes, la diversión está más que asegurada.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Feliz 4º Cumpleaños, Starsmydestination

Hoy se cumple el cuarto cumpleaños de mi blog Starsmydestination. Cuando lo empecé en 2013 como parte de un curso online de Community Manager nunca me plantee que pudiera llegar tan lejos, ni que escribir para hablar y recomendar el ocio que me gusta tuviera un carácter tan adictivo.

Hoy que estoy de celebración, aprovecho para echar la vista atrás. Si tuviera que destacar algo por encima de lo demás de estos años, sería el aumento de mi ritmo de publicación. No solo he conseguido mantener las dos entradas semanales el martes y viernes que inicié en 2016, sino que durante estos meses de verano de Julio y Agosto he ampliado una tercera entrada los domingos. Esto es una buena noticia por partida doble, ya que significa que hay mucho y bueno para recomendar, y que tengo tiempo para escribir sobre ello, aunque sea a costa de dormir cada vez menos horas.

Las tres entradas semanales son imposibles de mantener fuera del periodo veraniego, por lo que ya os adelanto que en Septiembre volveremos a la normalidad de 2 posts semanales. Por ello, 2017 será el primer año que supere los 100 artículos publicados.

  • En 2013 de estreno publiqué 15 artículos en los poco más de 4 meses de vida del blog.
  • En 2014, 58, ya con un ritmo semanal.
  • En 2015, 75.
  • En 2016 publiqué 95, acercándome al ritmo de 2 posts semanales.
  • Y a día de hoy llevo publicados 73 artículos en 2017, por lo que si no pasa nada raro, durante Noviembre habré superado la cifra mágica de 100 artículos.

Ya pensando en lo más destacado de 2017, habreis visto que han vuelto las recomendación de libros. Estuve una larga temporada sin que el cuerpo me pidiera novelas, pero gracias a Brandon Sanderson y su saga de los Nacidos de la Bruma (Mistborn) he vuelto a alternar libros y comics. Mi intención es recomendar al menos 1 libro cada mes, y de momento gracias a Sanderson, Jim Butcher, con las Crónicas de Dresden y Codex Alera,  Neil Gaiman con American Gods y Los hijos de Anansi, y Cixin Liu con El problema de los tres cuerpos, ya he publicado 9 artículos en 2017.

Ya estoy con el 2º volumen de Codex Alera y el 4º de Mistborn, por lo que ya os adelanto que sus reseñas no tardarán. Y tengo ya en casa la nueva serie de novelas de Jim Butcher, The Cinder Spires, que el autor sitúa en el género de fantasía Steampunk.

 

En lo referido a televisión, aunque hubieron decepciones como Luke Cage (que no pude acabar de ver), Iron Fist o la 2ª temporada de The Get Down, también sorpresas positivas como Por 13 razones y Legion. En lo referido a animación, me gustaron las primeras temporadas de Trollhunters o Castlevania, la primera para todas las edades y la segunda solo para adultos. House of Cards muestra síntomas claros de agotamiento, mientras que la 4ª temporada de Sherlock o la 3ª de Fargo han sido sobresalientes.

Y en breve comentaré también la séptima temporada de Juego de Tronos, que pinta a cliffhanger brutal, o la serie Defenders de Marvel que se acaba de estrenar en Netflix este fin de semana.

 

Hablando de comics, este año sigue trayendo mucho y bueno que recomendar. Desde la confirmación de Tom King como un escritor superstar gracias a Vision, Sheriff of Babylon, y más recientemente Batman, a los trabajos más actuales de Rick Remender, Seven to Eternity con Jerome Opena o los nuevos volumenes de Black Science con Matteo ScaleraDeadly Class con Wes Graig. Pasando por Mark Millar con su Empress junto a Stuart Immonem, Crononautas con Sean MurphyStarlight con Goran Parlov. O Simon Spurrier con Cry Havoc junto a Ryan Kelly y The Spire con Jeff Stokely.

Dentro del género noir estoy disfrutando varias series que son muy diferentes entre si, como son Kill or be killed de Ed Brubaker y Sean Phillips, The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, y Briggs Land de Brian Wood y Mack Chater. En lo referido a la ciencia-ficción, me han gustado los estrenos de Letter 44 e Invisible Republic. Y si hablamos de terror, tenemos el retorno de Alan Moore a los mitos lovecraftianos con Providence con Jace Burrows, o el segundo volumen de Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook.

Por último, en lo referido a Marvel, aunque las aguas están bajando revueltas en la Casa de las Ideas, pude recomendar los primeros volúmenes de Black Widow de Mark Waid y Chris Samne; y Moon Knight de Jeff Lemire con varios autores. En el lado negativo, me decepcionó mucho Civil War II de Brian Michael Bendis y David Márquez. Y ya estoy comenzando Imperio Secreto, la culminación de la historia de Nick Spencer del Capitán América agente de Hydra.

 

En lo referido a cine, he recomendado mucho y muy variado cine de todos los géneros en estos ocho meses. Empezaba Enero con Dos buenos tipos, La La Land, Silencio o The Witch. En Febrero llegó Múltiple o Lego Batman, seguido por T2 – Trainspotting , Kong: Skull Island , y el horror de Logan en Marzo. Con Abril la polémica acompañó a Ghost in the Shell, mientras que los primeros síntomas de agotamiento llegaron a la franquicia de Fast & Furious. En Mayo disfruté de las excelentes Guardianes de la Galaxia Vol. 2 y The Handmaiden, y la correcta John Wick 2. Aproveché Junio para ponerme al día de películas atrasadas con Captain Fantastic y Thirst, y en Julio llegó mucho y bueno, con Okja, Baby driver, War for the planet of the apes y Dunquerke, con la única decepción de Wonder Woman. Y por último Agosto, la diversión volvió a Marvel con Spiderman: Homecoming.

Además, tras un horrible Agosto cinematográfico, el final de año llega con muchos estrenos super apetecibles, como Detroit de Kathryn Bigelow, Kingsman 2, Blade Runner 2 de Dennis Velleneuve, Mother de Darren Aronosky, Thor; Ragnarok, o el Episodio VIII de Star Wars.

Por último, quiero aprovechar también para daros las gracias a vosotros, los lectores. Las redes sociales han traído cosas malas, pero sin duda lo mejor es la capacidad de conectar a personas de diferentes lugares del mundo, y poder hablar de lo que nos gusta.  Espero que mis comentarios sean entretenidos y que sigas teniendo motivos para volver a este blog semana tras semana.

¡Saludos!!

Crononautas, desfase a través del tiempo

Mark Millar y Sean Murphy nos han regalado uno de los comics más gamberros y divertidos de los últimos tiempos: Crononautas. Esta serie de Image Comics ha sido editada en España por Panini y cuenta las aventuras de dos viajeros por el tiempo, pero bajo la premisa de presentarnos una locura tras otra con la acción más «over-the-top» posible.

crononautas-portada-espana

Mark Millar nunca fue un guionista sutil, pero sabe crear historias super divertidas que se amoldan a los gustos del artista de turno, en este caso el genial Sean Murphy. El concepto de Crononautas no puede ser más sencillo y directo: Dos científicos descubren la tecnología que les permite viajar por el tiempo y se dedicarán a buscar diversión por todo el continuo espacio-tiempo, aunque ello pueda provocar paradojas que acaben con la Tierra tal y como la conocemos. Una historia políticamente incorrecta marca de la casa Millar, que como en otras ocasiones es perfecta para ser utilizada como storyboard para una futura adaptación cinematográfica.

2cpuadb

Si el guión de Millar va directo al grano y no se guarda nada en la manga, eso es porque tiene de colaborador a un Sean Murphy (Punk Rock Jesus, The Wake, Hellblazer) en plena forma que se nota que ha disfrutado un montón cada viñeta. La mezcla de elementos de diferentes épocas es un locura, pero una que Murphy hace que sea espectacular, sorprendente y muy divertida. Gangsters, samurais, mongoles, dinosaurios, incluso Marilyn o Cristobal Colón tienen cameos que sirven para que digamos «¡Venga ya!» con una sonrisa en la boca. Pero al final, el entretenimiento es total. ¡Objetivo cumplido! Eso si, no le busqueis lógica ni penseis en todas las paradojas que se plantean, que no solo no resuelven sino que inventan otras nuevas por el camino.

1516_chrononauts_2_splash

Quizá el único defecto de esta historia está en el propio arte de Sean Murphy. En su obra todas las caras son siempre las mismas, y su estilo tiende a abocetar en exceso a las personas, quedando muchas viñetas casi como caricaturas. En todo caso, esto lo vemos en toda su obra, no solo en Crononautas, y es una opinión mía personal que aparentemente no es muy compartida, ya que Murphy parece ser una de los dibujantes con mayor base de aficionados en la actualidad.

En todo caso, este detalle queda compensado con unos fondos y unos detalles en armas y vehículos sobresalientes. Y encima en la versión americana publicaron algunas portadas excelentes que homenajeaban películas clásicas como esta de Top Gun que os muestro, Regreso al Futuro, Arma Letal  y otras. Una gozada que es una lástima que no hayan sido publicadas en la versión española de Panini.

chrononauts-top-gun-special-edition

Comparto a continuación las primeras páginas de esta historia sin viñetas para que podais disfrutar del arte de Murphy, que está perfectamente acompañado por Matt Hollingsworth en los colores.

4376748-stk666055-1

4376747-stk666055-0

4376749-stk666055-2

Crononautas es una lectura super divertida que creo que ofrece exactamente lo que se espera de ella. Un comic entretenido y sorprendente. Lo que para mi es más que suficiente para recomendarosla esta semana.

PUNTUACIÓN: 7.5/10