Archivo de la etiqueta: Low

Crítica de LOW Volumen 5 de Rick Remender y Greg Tocchini (Image Comics)

Tras más de tres años de espera, por fin se ha publicado el final de LOW, el carismático comic de ciencia ficción de Rick Remender y Greg Tocchini, con colores de Dave McCaig. Hoy analizo su quinto y último volumen «Light brings light» (La luz trae luz), que ha supuesto un satisfactorio aunque apresurado final de la historia.

PUNTUACIÓN: 7/10

En un futuro lejano, la expansión prematura del sol ha irradiado la Tierra, enviando a la humanidad a las profundidades más bajas de los mares, escondida dentro de ciudades protegidas contra la radiación, mientras las sondas recorren el universo en busca de mundos habitables donde reubicarse. Después de decenas de miles de años, una sola sonda regresa y se estrella contra la superficie de la Tierra, un lugar ahora extraño que ningún ser humano ha visto en muchos milenios.

En este quinto volumen, publicado en marzo de 2021 en USA, y que recopila los números 20 al 26 de la serie tenemos ¡El ARCO FINAL de LOW! Salus se levanta. La Legión Quemada ataca. Stel Caine enfrenta el mayor desafío a su esperanza hasta el momento: la rabia de su hija, la timonel, Delia. Todo termina aquí, ¡interpretado con amor por el legendario equipo artístico de GREG TOCCHINI y DAVE McCAIG!

Rick Remender es uno de mis guionistas favoritos del siglo XXI. LOW suponía en sus propias palabras un desafío, ya que la protagonista Stel Caine era su primer personaje optimista de toda su carrera (hasta ese moemnto), una eterna optimista que cree que hay futuro para la humanidad si se cree en ello. Esta creencia será puesta a prueba de las peores formas posibles a lo largo de la serie, al encontrarnos ante una sociedad que ha olvidado el significado de esa palabra, optimismo, y se encuentra en una espiral autodestructiva.

Y dentro que me gusta mucho Remender y sigo comprando encantado Deadly Class, reconozco que en el periodo de 2013-17 en el que compraba todos sus comics sufrí una sobredosis del nihilismo pesimista del guionista. LOW jugó una parte fundamental de esta sobredosis debido a los tremendos dramas que tuvieron que soportar todos los miembros de la familia Caine. Por este motivo, de momento no compré ni Death or Glory (junto a Bengal) ni su nueva serie Scumbag (con varios artistas).

LOW es la prueba palpable de lo difícil que es producir un comic. Lo digo porque el cuarto volumen se publicó en octubre de 2017, y han tenido que pasar tres años y medio para que Remender, Tocchini y McCaig terminaran los 7 números que se incluyen es este último volumen que cierra la historia. ¿Fue problema de Remender? No creo, él ha seguido durante todos estos años publicando sus diferentes series, no parece que simultanear trabajos sea un problema para el guionista. ¿El problema quizá vino por parte del artista brasileño Greg Tocchini? Ya sabemos que los guionistas pueden trabajar en varios comics a la vez, en ese sentido lo tienen mucho más fácil que el artista, que debe consagrarse casi en exclusiva a producir un comic como este. El paso del tiempo, la pérdida de interés si el trabajo no es lo suficientemente rentable, o la temática demasiado desoladora, pueden cobrarse su precio para el artista, que debe buscar siempre su mejor versión para realizar el trabajo.

Todo eso ya es agua pasada, ya que por fin tengo el ejemplar en mis manos y por fin pude leer el final de la historia. Dado el tiempo transcurrido, reconozco que tuve que volver a leerme toda la serie porque no me acordaba de nada. Y leído de un tirón lo primero que debo decir es que la historia hasta el número 22 se siente como un todo unitario por el que no han pasado los años, y la historia está bien cerrada y consigue dejar al lector con sensación satisfactoria. El camino de la familia Caine termina y nos ha ofrecido un viaje lleno de peligros y desafíos, antes los que han tenido que levantarse. El mensaje positivo queda perfectamente reflejado en este final que ante todo deja buen sabor de boca.

Sin embargo, en lo relativo a la historia, dentro que todo encaja perfectamente, quizá hay una excesiva sensación de apremio en los 3/4 últimos números finales en los que pasan demasiadas cosas con demasiados frentes abiertos simultáneamente. Todo queda apelotonado y no acabas de entender qué está pasando, donde se encuentra cada personaje, que pretenden hacer y con qué objetivo. Creo con dos o tres números más las cosas hubieran estado mejor contadas y la sensación es que, ya sea por culpa de Remender, de Tocchini o de ambos, la sensación ha sido «vamos a cerrar el comic como sea». En todo caso, dado el retraso de este tema, casi mejor que hayan ofrecido este final ya y no demoraran más el cierre.

Donde además se ha notado un montón el salto temporal ha sido en el dibujo. En los tres años y medio transcurridos Tocchini ha cambiado su estilo de dibujo optando por unas páginas con muchas más líneas que en los comics precedentes. Tocchini no es un buen narrador, pero tiene un estilo super expresivo de gran personalidad que engancha con su alucinante uso del color. Él coloreó los 7 primeros números, para ser coloreado a partir del octavo por Dave McCaig, con resultados aún mejores, manteniendo el carismática color y la personalidad que otorgaba a las páginas, pero haciendo que la historia de leyera un poco mejor. La colaboración de Tocchini y McCaig ha llegado hasta este último volumen, algo de lo que sin duda me alegro.

En este último volumen choca muchísimo el cambio del estilo en el dibujo de Tocchini. De hecho, más que entre el final del volumen 4 (Oct-2017) y el inicio del quinto con el número 20 de en enero de 2019, el cambio se nota más evidente entre los números 22, publicado en mayo de 2019, y el 23, que salió con más de un año de diferencia, en julio de 2020 (post COVID). En este año de diferencia, Tocchini parece que estuvo trabajando en formas de narrar con las que se sintiera más a gusto, con líneas de entintado más visibles comparado con lo visto hasta ese momento. Lamentablemente, este cambio en mi opinión NO mejora a lo que teniamos antes, ayudando a que me quede con la idea que Remender y Tocchini de alguna manera debieron llegar a algún tipo de acuerdo para cerrar el comic de la forma que fuera.

La sensación de «apelotamiento» que comentada antes es una parte culpa de Remender, que mete demasiadas cosas en cada página para terminar la historia, pero también debido al déficit como narrador de Tocchini. Esto hace que la sensación de confusión esté presente en varios momentos del climax final, de forma que aunque me parece que LOW es un buen comic con un buen final, se me queda muy lejos de mis favoritos como Fear Agent o Black Science.

LOW ha terminado y el camino recorrido ha merecido la pena, incluso cuando la ejecución de este final no haya estado a la altura. Si te gusta la ciencia ficción interesante centrada en los personajes, date un capricho y prueba a leer este comic. Te lo recomiendo.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express Rick Remender: Deadly Class Vol. 6, Seven to Eternity Vol.2 y Low Vol. 4

En las últimas semanas me han llegado los últimos tomos de varias series escritas por Rick Remender y publicadas en los USA por Image Comics. Voy a aprovechar el formato de reseñas express para comentar lo bueno, y lo no tan bueno…

DEADLY CLASS VOL. 6, con Wes Craig y Jordan Boyd

¿De qué va? La nueva clase ha recibido una sangrienta bienvenida a Kings Dominion, ya que el consejo de estudiantes domina brutalmente las aulas. Si no eres parte del grupo dirigente, eres parte del recuento de cadáveres. Mientras tanto, el misterioso pasado de Saya vuelve para perseguirla. Y lejos del derramamiento de sangre están Marcus y María, raros supervivientes de la escuela más letal de la tierra, albergando oscuros deseos de venganza. Este tomo reúne los números 27 a 31 de la serie regular.

Valoración: Deadly Class es una de las mejores series de Image de la actualidad. Tras el baño de sangre del tomo 4, en el pasado tomo conocimos a una nueva clase con personalidades definidas y sorpresas increibles que supieron llenar el hueco dejado por los ausentes. En este sexto tomo seguimos conociendo a estos personajes, con el añadido que Remender vuelve a traer al escenario a Marcus y María tras su sangriento regreso al final del tomo 5. Cada número de Deadly Class trasmite carisma y diversión, de forma que la lectura es casi compulsiva y de un tirón.

En el apartado artístico, Wes Craig y Jordan Boyd mantienen el excelente nivel de calidad, gracias a una excelente fluidez narrativa y una clara definición de cada personaje. No se cuando terminará esta serie, pero si mantienen este nivel por mi pueden alargarla todo lo que les apetezca.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

SEVEN TO ETERNITY  VOL. 2, con Jerome Opeña, James Harren y Matt Hollingsworth

¿De qué va? Adam Osidis y los Mosak continúan su viaje por las malditas tierras de Zhal para entregar a Mud King a la única fuerza capaz de deshacer su dominio sobre su ejército de esclavos mentales. Los susurros de Mud King han convertido a Adam Osidis en el hombre más odiado en Zhal, pero cuando le ofrece a Adam una solución a todos sus problemas, ¿se unirá al monstruo calculador y traicionará a su compañero Mosak por una segunda oportunidad en la vida? Este segundo tomo reúne los números 5 al 9 de la serie regular.

Valoración: Lamento decir que este segundo tomo de Seven to Eternity confirma que el concepto de Remender para esta serie no encaja conmigo. O lo haría si la ejecución fuera acertada. La serie tiene un problema fundamental que es que no es entretenida. Remender y Opeña nos presentan un mundo nuevo de fantasía que debería ser la bomba en lo referido a originalidad y ambientación, y lo único que vemos son diálogos repetitivos que giran alrededor del tema central del tebeo: Cuando todo el mundo cede, mantener tus principios aún a costa de la vida de tus hijos ¿es un signo de fortaleza en tus convicciones, o sólo una muestra de orgullo? A lo que añadiría ¿qué estás dispuesto a sacrificar por tu familia?

Comentaba como positivo de Deadly Class el carisma de los personajes y la fluidez narrativa. Y estos son aspectos que no veo en Seven to Eternity, empezando por su gris protagonista Adam, que sólo parece saber llorar por las esquinas. Incluso Opeña está más flojo que de costumbre, o quizá es porque el guión de Remender no le da para lucirse.

Para hacer las cosas aún peores, encima dos de los cinco números de este tomo no están dibujados por Opeña, sino por James Harren. El caso es que Harren no es un mal dibujante y dibuja un arco cerrado, pero no contar con Opeña parece casi una estafa, teniendo en cuenta que uno de los principales elementos que Image vende para decir que sus series son “mejores” a las de Marvel o DC es porque publican tebeos que cuentan con equipos sólidos que dan una mayor cohesión al tebeo. Cosa que es cierta, por otro lado. Ya se sabe que Opeña no es precisamente rápido, y no me importa que sólo publiquen un tomo al año, pero si cuando se publica el arte no es suyo al 100%, para mi es otro elemento negativo que hace que me vaya a pensar mucho si compraré el siguiente tomo.

PUNTUACIÓN: 6/10

 

LOW VOL. 4, con Greg Tocchini y Dave McCaig

¿De qué va? Tajo regresa a la casa de su familia en Salus, para encontrar una ciudad al borde de la devastación. No hay comida, ni aire, ni esperanza para la última gran ciudad submarina de la humanidad. Ahora, Tajo debe unirse con IO, que oculta un secreto de más de mil años, y Mertali, una valiente sirena de los fosos de gladiadores de Poluma, para luchar por un futuro mejor para todos. Pero la muerte acecha las desoladas calles de Salus, ya que un despiadado asesino no se detendrá ante nada para ver a la ciudad ahogarse en su propia sangre. Un asesino creado por Tajo al que ahora tendrá que enfrentarse por última vez. Recopila los números 16 al 19 de la serie regular.

Valoración: LOW es en muchos aspectos la antítesis de Seven to Eternity. Greg Tocchini me parece mucho peor dibujante y narrador que Jerome Opeña, pero sin embargo, sus página respiran muchísima más personalidad, carisma y originalidad que la última obra de Remender y Opeña.

La historia de LOW gira en torno a la lucha de una familia por tener fe en un futuro mejor incluso cuando todo a su alrededor se derrumba. No puedo calificarla de “entretenida” como Deadly Class, en el sentido de diversión over-the-top, ya que estamos contemplando un sufrimiento sin fin de los protagonistas, que de momento siguen perdiendo lo poco que les queda. Entiendo que Remender utiliza un recurso narrativo de libro como es hacer caer a los protagonistas para poder contarnos a continuación cómo se levantan. Pero llevamos cuatro tomos y no se si nos estamos acercando a la luz. En todo caso, los personajes sí han conseguido que conecte con ellos, y me interesa saber cómo va a continuar la historia, así que no hay duda que seguiré comprando esta serie.

Por cierto, no puedo terminar esta reseña sin comentar un elemento que no me ha gustado nada de este último tomo, y es que sólo recopila cuatro números americanos. Dado que los tomos de Image normalmente agrupan 5 ó 6 números por un precio de 15.99/16.99 US$, Remender nos «cuela» más de 20 páginas de extras con bocetos de Tocchini, cosa que se nota demasiado que no es un «bonus» para los fans sino un relleno que justifique el precio de portada. Si el tomo son cuatro números, ¿por qué no lo publicas como siempre con el comic y las portadas pero con un precio de portada de 9.99 $? Eso hubiera sido lo ético y lo lógico y yo hubiera pagado encantado. En serio, me ha parecido algo tan evidente y saca-cuartos, que me ha molestado bastante. Con el agravante que Remender es uno de los autores de mayor éxito de Image y se supone que está ganando bastante dinero con sus series. Frente a autores como Robert Kirkman que regularmente hace promociones en sus series y aumenta páginas sin repercutirlas en los lectores, este ejemplo de Remender de racanería y de querer explotar a sus lectores me ha decepcionado mucho.

PUNTUACIÓN: 7/10

Y vosotros, ¿seguís estas series escritas por Rick Remender? ¿Qué os han parecido?

Lo mejor del año – Comic

Plantearme un artículo de los mejor del año en el mundo del comic es un trabajo complicado.  No solo por la enorme variedad disponible en la actualidad, sino por la dificultad en la comparación. Es más fácil valorar una serie limitada que cuenta una historia con principio y final que una serie abierta. No obstante, voy a intentar resumir lo más destacado que fui comentando durante el año.

MEDALLA DE ORO PARA LA VARIEDAD

Lo principal para mi de este año que se acaba es que en mi lista de lecturas hay cada vez mayor variedad. Sin duda, hoy más que nunca hay vida lejos de los super-héroes.

Un buen comic de ciencia-ficción que me ha sorprendido muy positivamente este 2017 es Letter 44 de Charles Soule y Alberto Alburquerque. Ciencia ficción con tintes políticos que nada tiene ver con Empress de Mark Millar y Stuart Immonem, o Prophet, de Brandon Graham y Simon Roy entre otros.

También el terror ha tenido su huevo este año con la estupenda Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Cooke, o Rachel Rising de Terry Moore, que aunque comenzó muy bien su final fue super decepcionante. Por no hablar de Providence, la nueva obra maestra de Alan Moore junto a Jacen Burrows.

Si hablamos de historias de tinte criminal, he disfrutado el primer volumen de The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, una historia noir con toques de humor, o Kill or be killed, la nueva serie de Ed Brubaker y Sean Phillips que es noir con toques sobrenaturales, o el nuevo volumen de Revival, de Mike Seeley y Mike Norton.

Para 2018 solo espero poder descubrir nuevas series que me enganchen y me sorprendan, y que me permitan descubrir a autores nuevos que no conocía. Lo que me lleva al siguiente punto:

LOS AUTORES SIGUEN MANDANDO.

2017 siguió siendo el año de Tom King. El final de Vision, junto a Gabriel Hdez. Walta fue perfecto y no me extraña que esta obra haya ganado todo lo ganable. Pero también me ha gustado el final de Sheriff de Babylon, junto a Tom King, y su Batman, con varios autores. De cara al nuevo año, tengo su Mr. Miracle, de nuevo con Tom King, muy alto en mi lista de tebeos imprescindibles.

Otros autores importantes para mi son:

  • Rick Remender sigue con sus excelente Black Science junto a Matteo Escalera y Deadly Class, junto a Wes Craig. Low, con Greg Tocchini, y Seven to Eternity junto a Jerome Opeña, están resultando un poco cargantes en su repetición de varias de las obsesiones de Remender sobre la familia, el legado y la lucha frente a una sociedad que impone la sumisión al diferente.

  • Robert Kirkman, con su incombustible Walking dead, su excelente Invencible que está a punto de finalizar, y su entretenida serie de terror Outcast. Para 2018 tenemos nueva serie, Oblivion Song junto a Lorenzo de Filice, que servirá para ocupar el hueco que deja Invencible.

  • Si hablamos de «blockbuster» aplicado al mundo del comic, nadie puede superar a Mark Millar. En 2017 he leído bastantes obras del autor escocés: El segundo volumen de Jupiter´s Legacy con Frank Quitely, Reborn con Greg Capullo, Empress con Stuart Immonem, Huck, junto a Rafael Alburquerque. Además, la compra de su empresa por parte de Netflix invita a pensar no solo que su producción comiquera se va a mantener, sino que veremos en breve más adaptaciones suyas en la pequeña pantalla.

  •  Jeff Lemire sigue dándome alegrías con Descender, junto a Dustin Nguyen, a la vez que ha firmado su primera obra redonda en Marvel, Moon Knight, que ha conseguido quitarme el mal sabor de boca de series como Old Man Logan o Hawkeye.

  • Simon Spurrier sigue sorprendiendo con Cry Havoc, junto a Ryan Kelly, The Spire con Jeff Stokely, y recientemente terminé su excelente serie de Legion, junto a Tan Eng Huat, publicada en la serie X-Men Legacy de Marvel.

MARVEL CONTRAATACA

Las aguas bajan revuelas en el mundo del comic americano. En 2017 se rompe una racha de aumentos de ventas que se inició en 2011. En este contexto, Marvel se encuentra en una guerra abierta con un sector de los consumidores que rechazan las últimas propuestas de la editorial y exigen la vuelta de «sus» personajes clásicos. Aunque podría dar la sensación de que Marvel no pasa por su mejor momento, la verdad es que hay un buen puñado de series muy muy buenas.

Jason Aaron se sale mes a mes con Thor. Y durante este 2017 ha cerrado sus etapas en Doctor Extraño, con Chris Bachalo, y en Star Wars, con varios autores. Aunque también pudimos disfrutar su Marvel Legacy, no hay duda de que en breve conoceremos su nuevo encargo con La Casa de la Ideas. ¿Tal vez el evento de Marvel de las Joyas del Infinito o la nueva serie de Los Cuatro Fantásticos?  Ójala fuera esto último.

Otro autor muy polémico es Nick Spencer. Sin embargo, puedo ya decir que sus dos series de Capitán América y el evento Imperio Secreto han terminado de forma más que satisfactoria.

Mark Waid ha terminado este año su serie de Black Widow, junto a Chris Samnee, y continúa con sus volúmenes en Vengadores y Campeones, con Humberto Ramos.

Pero es que además, este año he podido leer series como Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos de Robbie Thompson y Javier Rodríguez, o el final de la etapa de Gerry Duggan en Imposibles Vengadores, que han sido unos comics excelentes. O el final de la etapa de Silver Surfer de Dan Slott y Mike Allred.

No hay duda que la editorial sigue publicando buenos tebeos, lo que falta es buena predisposición por parte de algunos lectores para encontrarlos.

Esperemos que en 2018 el mundo del comic se deje de polémicas absurdas y todos nos centremos en apoyar y disfrutar los comics que nos gustan, y dejar de crear campañas contra lo que no se ajusta a nuestros gustos.

Quiero aprovechar para desearon un muy feliz año 2018, ¡nos vemos el año que viene!!

Resumen del año: Comics

El final de año es el momento perfecto para hacer las típicas listas con «Lo Mejor del Año».

Así que yo también voy a aprovechar estos días tranquilos para comentar los comics que más destacaría de este año que ya se nos va. Estas obras son todas tan diferentes que no me atrevo a hacer ninguna clasificación, ni poner a ninguna por encima de las demás.

Preparados, listos… ¡VAMOS A ELLO!!

 

MASTER KEATON de Naoki Urasawa

master keaton 12

Master Keaton es todo lo que un tebeo debe ser. Buena historia, buen dibujo, buena caracterización, consigue entretener y emocionar a la vez. Dado que hace nada que la reseñé, te invito a conocer más de esta serie recién finalizada aquí:

TRILLIUM de Jeff Lemire

trillium

Genial historia de amor en un trasfondo de ciencia-ficción, es una de las mejores y más emocionantes historias que leí este año. También la reseñé hace poco, aquí te paso el enlace.

MOOM KNIGHT de Marvel

DIG028007_2Moon_Knight_13-500x732

Hace unos meses destacaba la excelente etapa de 6 números de Warren Ellis, Declan Shalvey y Jordie Bellaire. Pero es que el nuevo equipo de Brian Wood y Greg Smallwood está manteniendo el nivel con una historia super entretenida. Y al finalizar este arco, Cullen Bunn y Ron Ackins realizarán un arco de 5 números, lo que confirma que el personaje parece gozar de una buena slud para el 2015.

 

LOCKE & KEY de Joe Hill y Gabriel Rodriguez

locke & key

Este año ha terminado también una de las historias más originales que leí en mucho tiempo: Locke & Key. La obra está escrita por Joe Hill, hijo del mítico Stephen King, del que ya leí su primera novela, «El traje de hombre muerto», que también me sorprendió y entretuvo muchísimo.

Tras el asesinato de Rendell Locke a manos de un desequilibrado, la familia Locke, aún traumatizada, se va a vivir a su residencia en Lovecraft, Massachusetts. Sus hijos Tyler, Kinsey y Bode, así como su mujer Nina intentan superar esta terrible pérdida cada uno a su manera. Pero lo que ellos no saben es que la casa oculta muchos secretos, entre otros las Llaves ocultas que dan habilidades increíbles a quién las posea. Y averiguarán que la muerte de su padre no fue para nada accidental, sino que oculta otro misterio de la juventud de sus padres que se resiste a desaparecer, les acecha desde más allá de las sombras y podría acabar con la familia.

La brillante historia de Joe Hill sigue las vivencias de la Familia Locke y es un gran puzzle cuyas piezas encajan perfectamente. La serie es una amalgama de géneros como el fantástico, el terror o la intriga sobrenatural. El final es lógico y coherente con todo lo narrado anteriormente, y demuestra la maestría y claridad de ideas de Hill a la hora de desarrollar la historia.

Mención especial también para el expresivo dibujo de Gabriel Rodríguez, que consigue desde la primera viñeta que los personajes nos hablen y expresen sus personalidades perfectamente, a la vez que demuestra una gran capacidad para dibujar cualquier cosa, sin importar lo sangriento o aterrador que sea.

Un gran trabajo de género fantástico recopilado en 6 volúmenes por Panini que los aficionados seguiremos recordando y disfrutando durante años.

 

ATOMIC ROBO de Brian Clevinger y Scott Wegener

Atomic Robo

Otra gran obra que descubrí este año fue Atomic Robo, escrita por Brian Clevinger y dibujada por Scott Wegener, editada en España por Norma Editorial.

Esta obra de aventuras tiene como protagonista a Robo, un robot creado por Nicola Testa a principios del Siglo XX que adquiere consciencia y cuyas aventuras seguiremos durante más de un siglo. Nazis, dinosaurios de una realidad alternativas, mafiosos de los años 30, seres Lovecraftianos de dimensiones demoniacas, organizaciones secretas de espionaje… Todo esto y mucho más en una serie divertida, original y para todas las edades, que busca ante todo entretener de manera inteligente, y de la que hay publicados en España 7 volúmenes.

 

CHEW de John Layman y Rob Guillory

chew

Chew es otra super original y divertida historia que me ha enganchado este año. Escrita por John Layman y dibujada por Rob Guillory, trasmite una personalidad diferente y arrolladora. Ambientada en un futuro cercano en el que una pandemia desconocida causó la muerte de 23 millones de estadounidenses, y donde el gobierno federal prohibió los pollos y las gallinas al creer que estas aves son las responsables de la epidemia mortal, otorgando a la Food and Drug Administratition (FDA) poderes casi absolutos para llevar a cabo este cometido.

Con este argumento conoceremos a Tony Chu, un agente de la FDA que resuelve casos extraños gracias a su habilidad especial: Es cibópata, y cuando come algo (lo que sea) recibe psíquicamente toda la información relativa a este alimento, esa planta, animal ¡o persona!, lo que provocará que se vea metido en situaciones grotescas y super exageradas.

Chu fue reclutado por Mason Savoy, un agente de la FDA que no cree la historia oficial e investiga en secreto una posible conspiración que oculta lo qué mató realmente a los ciudadanos americanos.

Además, conoceremos a la familia a Chu, al Vampiro ruso que comparte habilidades con Tony, a los alienígenas!, e incluso, al más grande agente secreto del mundo: POYO!!!

Divertida y transgresora, de momento Planeta ha publicado 8 tomos en España (número 40 USA), de una historia en principio planteada para 60 números que aún no ha terminado. Una historia de humor negro para adultos que de momento sigue sorprendiendo a cada tomo que leemos.

 

ZERO de Ales Kot 

Zero #1

Ales Kot es uno de los jóvenes valores que en 2014 han dejado de ser promesa para convertirse en una realidad. Y su ZERO, publicado por Image Comics, es posiblemente su mejor obra hasta la fecha. Un increíble e imaginativo trabajo en el que conoceremos la vida de Edward Zero, un agente secreto de una agencia gubernamental secreta. Lo original de su propuesta es que cada número es un capítulo de su vida en diferentes momentos temporales y está dibujado por un dibujante diferente, que aporta una personalidad propia a cada número y una sorpresa, al no saber nunca qué estilo y estética nos vamos a encontrar.

Además Kot juega con temas como la identidad, el control y el determinismo de nuestra existencia, a la vez que lo que empezó como una historia de espías y conspiraciones «clásica», ha adquirido una dimensión de ciencia-ficción muy interesante que me tiene super intrigado. Sin duda, uno de los mejores tebeos del año, y cuya lectura se disfruta mucho más si se realiza mes a mes, en lugar del típico tomo que agrupa varias historias.

 

RICK REMENDER

Este ha sido un gran año para los fans de este autor en España.

Su producción de 2014 en Marvel sigue siendo de un nivel muy alto en sus series Capitán América, cuyo relanzamiento con Sam Wilson en el puesto reseñé hace muy poco, y Uncanny Avengersque también destaqué en mi repaso al trabajo del dibujante Daniel Acuña. Actualmente, ésta última serie descansa mientras se publica AXIS, el último evento de la editorial que continúa los sucesos ahí narrados y que también está escrito por él.

ANCAPA2014001-Immonen-dd81cUncanny Avengers 18Avengers_&_X-Men_AXIS_PromoB

Pero es que en el lado independiente, Norma Comics publicó este año el 1er volumen de su Fear Agent, una de sus primeras obras, y que he disfrutado muchísimo. Espero que Norma publique el 2º y último tomo muy pronto.

FearAgent1

Y en Image Comics alterna 3 series de temáticas muy diferentes que de momento me han enganchado:

BLACK SCIENCE

Black-Science

Esta serie de ciencia-ficción, dibujada por Matteo Scalera con colores de Dean White, sigue los pasos de Gran McKay y su familia, que han atravesado las barreras que separan la Tierra de otras dimensiones junto con un grupo de científicos anarquistas que buscan desentrañar los secretos del Universo.

Lástima que un traidor en sus filas estropeara el Pilar, la tecnología que les permite viajar entre las dimensiones, y no puedan volver a casa. Y el descubrimiento de que cuanto más usan el Pilar más daños causan en el contínuo-espacio tiempo, pudiendo provocar la destrucción de la realidad tampoco son buenas noticias…

Además de unas escenas de acción brutales y unos mundos alienígenas increíbles, la serie destaca por la construcción de los personajes alejada del estereotipo de «héroe» perfecto. McKay y su equipo fallan, mienten, se equivocan y a pesar de ellos intentan seguir adelante y convertirse en mejores personas… ¡si es que sobreviven!

DEADLY CLASS

DeadlyClass01-cover1

Esta serie está inspirada, según reconoció el propio Remender, por elementos de su propia adolescencia, a los que ha dado un giro para crear esta propuesta.

El argumento es más realista y se separa de la obra de temática de ciencia ficción por la que que hasta ahora le había conocido, y ha supuesto una entretenida novedad:

«Es 1987 y Marcus López odia la escuela. Sus notas son malas, no tiene dinero y los abusones se meten con sus amigos. Pero los abusones son los hijos del mejor asesino de Stalin, sus profesores miembros de la Antigua Liga de Asesinos, la clase que suspende es «desmembramiento 101» y su novia es miembro del Yakuza japonés y ha cometido numerosos asesinatos. Bienvenidos a la King’s Dominion High School for the Deadly Arts, donde la posibilidad de que un compañero de clase te apuñale por la espalda no es una metáfora.

La serie está dibujada por Wesley Craig con colores de Lee Loughridge, que aportan también una marcada y original personalidad

LOW

Low

Ciencia-ficción de la buena, dibujada por un enorme Greg Tochinni, está ambienta millones de años en el futuro, donde los humanos deben vivir en las profundidades del océano, dado que la expansión del Sol ha convertido la superficie de la Tierra en inhabitable. En ella conoceremos a la familia Caine, unos científicos que esperan recibir información de drones enviados a explorar la galaxia para buscar un nuevo planeta que pueda albergar vida, mientras luchan con los piratas submarinos que buscan acabar con la ciudad submarina de Salus donde viven.

Una de las series más originales del año, con un dibujo alucinante y que no se parece a ningún otro tebeo que actualmente se publica en los USA.

 

Espero que algunas de estas recomendaciones te piquen la curiosidad y las pruebes. Como ves, hay recomendaciones de géneros muy variados.

Pasaros por aquí la semana que viene para conocer mi lista de las mejores películas de 2014.

¡¡Saludos!!!